[MAYAGÜEZ] Fue a tomarse un “selfie” en su avioneta ultraliviana y cayó al mar

MAYAGÜEZ: El piloto de una avioneta ultraliviana sufrió lesiones cuando la nave cayó al mar, en un incidente ocurrido a las 8:09 de la mañana del domingo, en la costa frente a la carretera 102 y cerca del Puerto de Mayagüez.

El informe del agente Manuel Cruz Sánchez, de la Oficina de Prensa de la Policía, identificó al piloto de la nave “ultralight” como Alberto García Caraballo.

El narrativo indica que la avioneta “es de un motor y aparente fabricación casera, se desconoce si es autorizada, cuando aparentemente (García Caraballo) intentó tomarse un selfie y equivocadamente apagó el motor, cayendo al agua”.

Se supo que el piloto saltó al agua antes del impacto y personas que estaban en el lugar le brindaron ayuda.

Paramédicos estatales que atendieron a García informaron solo presentaba laceraciones en la cara y que indicó que pasaría luego a un hospital.

Al lugar llegaron helicópteros de la Policía, Aduana y de los Guardacostas, aparte de agentes de la Unidad Marítima.

Vehículos Hurtados de Mayagüez realiza intervenciones San Germán y Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Vehículos Hurtados de la Sultana del Oeste, dirigidos por la teniente Yoarys Arroyo Vélez, realizaron varias intervenciones que resultaron en la expedición de una orden de arresto, citaciones y multas.

En el primer caso, el agente Reynaldo Villanueva, de Vehículos Hurtados, sometió denuncias por apropiación ilegal de un vehículo de motor contra Johanna Vega Báez, de 40 años y residente en San Germán.

Según la investigación, el 16 de diciembre Vega Báez presuntamente se apropió ilegalmente de un Toyota Corolla de 1996, tablilla GNY-500, que se encontraba estacionado en San Germán.

El caso fue llevado en ausencia a la sala de la juez Margarita E. Gaudier, quien halló causa probable contra la mujer, ordenando su arresto con una fianza de $10 mil. El carro no ha sido ocupado.

En otra intervención, fue ocupado una guagua Toyota del 2002, tablilla 922-298, por violación a la Ley 8 de Protección Vehicular, ya que a esta guagua le cambiaron uno de los guardalodos del lado izquierdo y su número de identificación del Departamento de Obras Públicas (DTOP) resultó ser falso.

Al momento de la inspección, el vehículo no figuraba en el Sistema DAVID+ con gravamen de reasignación de pieza.

El caso fue citado para continuar con la investigación por instrucciones del fiscal José Arocho.

Por otro lado, se diligenció una orden de allanamiento expedida por la juez María Del Pilar Vázquez Muñiz contra el Centro Automotriz Don Rey, ubicado en el kilómetro 0.3 de la carretera 308 en Cabo Rojo, y administrado por el señor Reinaldo Nazario Segarra.

Esta orden tuvo resultados positivos, ya que se logró ocupar un marbete con el número 025717575, que expira en marzo del 2020 y $185 en efectivo. Además, se ocupó la documentación para la expedición de marbetes.

El agente Iván Plumey, de la Oficina de Prensa, escribió en su narrativo que, como parte del allanamiento, fue necesario realizar varios registros consentidos para teléfonos móviles y uno para el sistema de cámaras de seguridad del local.

Aparte de eso, se expidió un boleto de $150 por aceleramiento indebido de la Ley 22 de Tránsito.

“Se come luz roja” frente al Mayagüez Mall esta madrugada y le confiscan “perico” y marihuana (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un sujeto identificado como Alberto Sepúlveda Pérez, de 27 años, fue intervenido el viernes en la madrugada por personal de la División de Patrullas de Carreteras, cuando se alega que no se detuvo en uno de los semáforos que están en la carretera PR-2, frente al centro comercial Mayagüez Mall; y tras ser detenido le confiscaron cocaína y marihuana.

Según supo LA CALLE Digital, el agente John Fernández Ayala, de Patrullas de Carreteras, detuvo a Sepúlveda Pérez, que manejaba un Hyundai Accent cuando “se comió la luz roja”.

El individuo finalmente se detuvo dentro del estacionamiento del centro comercial.

En medio de la intervención, el agente puso bajo arresto al conductor al ocuparle una bolsa con picadura de marihuana y una bolsa que contenía 14 bolsitas con marihuana y otras tres bolsitas que contenían cocaína.

El caso se está trabajando en horas de la mañana en conjunto con el fiscal Carlos Cáceres.

Esta intervención forma parte del plan «Ni una vida más», para evitar choques durante el periodo navideño.

El turno nocturno de Patrullas de Carreteras de Mayagüez expidió 36 boletos, arrestó dos conductores ebrios e intervino con un conductor no autorizado.

[MAYAGÜEZ] Sorprenden sujeto que manejaba por la PR-2 una grúa que había sido declarada chatarra

MAYAGÜEZ: Usaba permisos que habían sido expedidos a un gruero de Canóvanas y la grúa en la que se buscaba el peso enganchando vehículos había sido declarada chatarra.

Ese fue el hallazgo que hizo el agente Herminio Sánchez Ramos, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, cuando intervino por el uso de tintes ilegales en los cristales con el chofer de una grúa Ford de 1992, en el kilómetro 157.2 de la carretera PR-2 en la Sultana del Oeste.

En este caso, el chofer fue identificado como Abner Méndez Bermúdez, de 23 años, residente en Añasco.

Según el agente Iván Plumey, la grúa figura como chatarra en el Departamento Transportación Obras Públicas (DTOP); y tanto la tablilla como los permisos que utilizaba eran de otra grúa, perteneciente a un vecino de Canóvanas.

El fiscal José Arocho ordenó que un técnico de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez inspeccione y emita la certificación correspondiente para ordenar la confiscación y la radicación de cargos contra el gruero.

Por otro lado, a las 7:33 de la noche del miércoles, el agente Sánchez Ramos intervino con Edwin Rivera Cabán, de 28 años, vecino del residencial Carmen de Mayagüez.

Rivera Cabán fue sorprendido manejando un “four track” Yamaha Warrior 350 del 2004, que no tenía tablilla.

El sujeto fue puesto bajo arresto, ya que el informe indica que le ocuparon una bolsa con picadura de marihuana. La Fiscalía de Mayagüez ordenó citar este caso para una fecha posterior.

Federales continúan confiscando productos pirateados “Chinatown”

REDACCIÓN: Muchas personas y pequeñas empresas buscan comprar productos a través de sitios populares en línea, que ofrecen la comodidad de evitar las terribles filas durante de vacaciones navideñas.

La Oficina de San Juan de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en San Juan anunció el jueves la incautación de 289 envíos de productos pirateados, también conocidos como “Chinatown”, importados a Puerto Rico a través de correo internacional o mensajería previo al periodo navideño.

El precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP) estimado de todos los productos falsificados incautados es de $5.3 millones. El valor de la mercancía comprada es de $309,686.

«La compra en línea de imitaciones de productos de alta gama y demanda tiene un impacto en la economía local. La competencia desleal e ilegal disloca la actividad comercial local adecuada, con claros efectos negativos sobre los consumidores locales, los gobiernos y la posible recuperación económica», indicó Leida Colón, subdirectora de Operaciones de Campo para el Comercio.

Entre la mercancía fraudulenta que incautaron los agentes de CBP encontraron relojes, joyas, bolsos, ropa y gafas de sol que utilizaban ilegalmente marcas conocidas como Google, Rolex, Hublot, Gucci, Louis Vutton, Pandora, Tous y Nike, entre muchas otras.

La fabricación de productos falsificados priva a las empresas legítimas de ingresos, así como a los trabajadores estadounidenses de puestos de trabajo y representa una amenaza para la salud y la seguridad de los consumidores estadounidenses. En muchos casos, el producto de la venta de mercancías falsificadas apoya a otros negocios ilegales e ilícitos.

CBP tiene un programa agresivo de cumplimiento de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI), que apunta y captura las importaciones de productos falsificados y pirateados, y hace cumplir órdenes de exclusión en productos que infringen patentes y otros productos de derechos de propiedad intelectual.

A pesar de estos esfuerzos, Internet ha facilitado la búsqueda, la compra y el envío de artículos desde casi cualquier lugar del mundo. Con una gran demanda de marcas conocidas, muchos proveedores en línea venden productos falsificados en línea, infringiendo los derechos e ingresos de los propietarios de marcas.

La categoría de mercancías con el mayor número de incautaciones por violaciones a derechos de propiedad intelectual continúa siendo la ropa y los accesorios, lo que resultó en aproximadamente el 15 por ciento de todas las incautaciones para el año fiscal 2018.

Come Colegial: Para que ningún estudiante se quede con hambre

MAYAGÜEZ: Por séptima ocasión, la organización estudiantil Come Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró su esperado encuentro denominado Final Feliz, en el que alrededor de 500 estudiantes recibieron comida, como parte de las actividades del fin del semestre académico.

“Esta es de las actividades más grandes que realizamos en esta época en la que los estudiantes están tomando sus exámenes finales. Es una oportunidad que tienen de relajarse y disfrutar, sobre todo dar la bienvenida a la Navidad con nuestro almuerzo del Final Feliz. El chef Ángel Soto, de Gourmet Catering, se encargó de preparar el plato principal”, indicó en un comunicado de prensa Adariana Feliciano Quiñones, vicepresidenta de Come Colegial y alumna del Departamento de Biología.

Durante el evento se preparó un menú alterno para los veganos, que contó con la donación de ingredientes provenientes de la finca de don Miguel Soto y su familia del municipio de Lares, junto a la colaboración de la Sororidad Internacional de Educadoras Alpha Delta Kappa (ADK), capítulo Delta. Además, se obsequiaron productos frescos como plátanos, guineos y calabazas de las Estaciones Experimentales de Juana Díaz y Adjuntas, adscritas al Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM.

El evento tuvo un enfoque festivo con la participación artística de la agrupación Jarana Jaguar de UPR Carolina y Huella de Tambores del Colegio, quienes se unieron para interpretar ritmos de bomba y plena. Asimismo, estuvo presente un conjunto de la Banda Colegial y un grupo de teatro del recinto carolinense.

El doctor Jorge Haddock, presidente de la UPR, y el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, dijeron presente en la actividad y durante el evento fueron ellos quienes sirvieron los platos de paella a los estudiantes.

“Parte de la misión de la Universidad de Puerto Rico es que nuestros alumnos cuenten con los recursos que necesitan para que tengan el cuerpo, el espíritu y la mente a nivel óptimo, de manera que puedan lograr su mejor desempeño en su vida universitaria, su aprendizaje y en su desarrollo personal y profesional. Este almuerzo además de ser un compartir, forma parte de un proyecto más amplio, Come UPR, que tiene el propósito de garantizar que ningún estudiante se quede sin comer. Es un reto que asumimos con compromiso y corazón”, destacó Haddock.

El presidente destacó que “las iniciativas Come UPR y Come Colegial cobran mayor importancia porque nacen del corazón de nuestros estudiantes y fomentan el valor del amor al prójimo y la solidaridad”.

Por su parte, el doctor Rullán Toro sostuvo que uno de sus principales proyectos emblemáticos de su administración es colaborar de manera directa, ya sea para identificar patrocinadores de los alimentos, así como en la recaudación de fondos.

“Hoy celebramos un final feliz del semestre asegurándonos que nuestros estudiantes están bien alimentados y que están listos para tomar sus exámenes finales. Para mí, es una gran satisfacción tener la certeza de que aquellos alumnos que se les haga más difícil alimentarse, tengan una ayuda a través de Come Colegial, gracias a este grupo de estudiantes, profesores y empleados del Recinto”, manifestó.

La agrupación universitaria Come Colegial inició en el 2014 en el RUM, iniciativa que se extendió este año a todos los recintos de la Universidad, bajo el nombre Come UPR. La iniciativa tiene el propósito de incrementar los esfuerzos que se realizan actualmente en la institución para brindar mayor seguridad alimentaria a los estudiantes que se encuentran en precariedad económica.

El proyecto consiste en la entrega de alimentos no perecederos a estudiantes en necesidad, cada dos semanas. Y se sostiene gracias a la solidaridad de empresas, entidades, estudiantes, asociaciones estudiantiles y ciudadanos privados que proveen alimentos de manera gratuita, e incluso mediante la realización de actividades para recaudar fondos. Gracias a ese apoyo también se confeccionan almuerzos gratuitos. Y opera bajo un modelo de confidencialidad, donde no se divulga el nombre, fotos o videos de los beneficiados y cuya estructura tiene estándares para medir y cuantificar el alcance de las ayudas entregadas a los beneficiados.

Acusan 2 sujetos por asesinato ocurrido en el caserío Carmen de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Dos individuos que eran sospechosos del asesinato de Carlos Moisés Rodríguez Morales, de 42 años, vecino del residencial Kennedy de la Sultana del Oeste, fueron formalmente acusados el miércoles tras gestiones del agente Rafael Mercado Ruiz, de la División de Homicidios de Mayagüez, y del fiscal Iván Blondet.

Los imputados fueron identificados como Jan L. Rivera Pitre, de 20 años, con domicilio el residencial Carmen; y en ausencia contra Shaydwan Luciano Rivera, de 21, vecino del residencial Candelaria en Mayagüez.

Éstos enfrentan cargos por asesinato en primer grado y seis infracciones a la Ley de Armas.

Los hechos por los que fueron denunciados ocurrieron en la madrugada del 28 de junio de 2017, frente al edificio 22 del residencial Carmen.

La juez María del Pilar Vázquez Muñiz halló causa probable en todos los cargos, imponiéndoles fianzas individuales de $1 millón 100 mil. Rivera Pitre fue reingresado en la Cárcel Federal de Guaynabo, donde está preso por otros delitos; mientras que contra Rivera Luciano se expidió una orden de arresto.

Asesinan esta tarde individuo que pedía dinero en intersección de la PR-2 en Mayagüez (Ampliación)

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Homicidios de la Policía de la Sultana del Oeste profundizan en la pesquisa de un caso de asesinato reportado esta tarde en la carretera PR-2, cerca de la urbanización Ramírez de Arellano de esta ciudad.

A las 3:09 de la tarde se recibió una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 en la que se informó sobre una persona tirada en el pavimento.

La víctima fatal fue identificada como John Medina Castillo, de 42 años, de quien las autoridades dijeron que era una de las personas que le pide dinero a conductores que se detienen a esperar el cambio de luz de los semáforos que están en la carretera principal.

El cuerpo presentaba varios impactos de bala.

Según supo LA CALLE Digital, Medina Castillo fue encontrado moribundo frente a la tienda Aliss y fue trasladado por paramédicos al Centro Médico de Mayagüez, donde el doctor Plúguez certificó su deceso. El agente Jaffer Santiago Martínez, del cuartel mayagüezano, fue el primero en llegar a la escena.

La investigación está en manos del agente Edgardo Vélez, de la División de Homicidios de Mayagüez.

El fiscal Carlos Cáceres ordenó el traslado del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses.

Esperan que terminen a las 2:00 p.m. labores que han causado el tapón de hoy en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), han mantenido cerrado temporalmente la carretera PR-2, en la intersección con la carretera PR-114, específicamente en la entrada de la avenida Ramón Arbona (antigua avenida Corazones) en Mayagüez, debido a que se han estado haciendo trabajos de marcado de líneas en la carretera y la colocación de reflectores en el pavimento.

El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, confirmó el dato.

Se anticipó que los trabajos deben ser completados no más tarde de las 2:00 de la tarde, por lo que exhortaron a los conductores a tomar vías alternas, como la calle Ramón Emeterio Betances (antigua Post) y atravesando la urbanización Sultana.

Abre desde hoy Friend’s Café en el West End Plaza frente al Mayagüez Mall (Fotos y video)

MAYAGÜEZ: La séptima tienda de Friend’s Café, esta vez con su concepto de servicarro, abrió sus puertas desde hoy lunes en el área del West End Plaza, en la marginal de la carretera PR-2 que está frente al centro comercial Mayagüez Mall.

Friend’s Café es un exitoso concepto de café especializado original del área occidental de Puerto Rico, creado por el exitoso comerciante Wilmer Ramírez Aguilar y su esposa Evelyn Zapata.

“Para nosotros, para mí y para Evelyn, cada tienda tiene una historia diferente. Pero esta en específico, a nosotros se nos ha hecho un poquito más difícil desde construirla hasta conseguir la permisología y poder arrancarla. Para nosotros es un día bien importante como comerciantes, el hecho de que ya la tienda esté funcionando. Abrir sus puertas hoy. Es como casi tener un hijo. Llevamos casi un año preparándonos”, dijo Ramírez Aguilar en entrevista con LA CALLE Digital.

https://www.facebook.com/lacallerevista/videos/582654869231188/UzpfSTU2MDY5NjA3NDoxMDE1NzQzODIwODYyMTA3NQ/

Friend’s Café tiene la oferta de calidad de café y otros productos, a la que tiene acostumbrada a su clientela, y estará abriendo los siete días de la semana.

“Abrimos hoy a las 8:00 de la mañana, pero cuando comience el curso escolar y la gente regrese a sus trabajos (después de la temporada navideña), pues vamos a abrir a las 6:00 de la mañana. Vamos a estar hasta las 10:00 de la noche y de jueves a domingo vamos a estar hasta las 12:00 de la medianoche. Es una operación servicarro, pero al otro lado van a encontrar mesitas, que (el cliente) también puede estacionarse y puede bajarse”, añadió Ramírez.