Agentes estatales y municipales coordinan vigilancia policíaca en Mayagüez y pueblos del Oeste (Video y fotos)

MAYAGÜEZ: El teniente coronel Roberto Rivera Miranda confirmó que como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad de las personas que vayan tanto a los centros comerciales como a los cascos urbanos de los pueblos que están dentro del área policíaca de Mayagüez, se coordinó con los cuerpos locales de Policía Municipal para aumentar el número de efectivos disponibles durante estos días navideños.

“Esto lo comenzamos desde el Viernes Negro, que es donde todo comienza. Nos hemos estado dividiendo ese trabajo con aquellas policías municipales que nos han estado dando la mano; especialmente con la de Mayagüez, que están cubriendo unas áreas, entiéndase el pueblo, y nosotros nos hemos dedicado a lo que son los centros comerciales, para poder dar esa vigilancia de una forma mucho más efectiva, porque sabemos que está el que viene a comprar, pero también está el que viene a llevarse lo que otros compraron”, explicó el coronel Rivera Miranda en diálogo con LA CALLE Digital.

https://www.facebook.com/lacallerevista/videos/766461397441974/UzpfSTU2MDY5NjA3NDoxMDE1NzQzMzgxMzI5NjA3NQ/

El oficial policíaco apuntó que la misma coordinación que ha habido en Mayagüez, la ha habido también en los demás pueblos de la región que dirige.

“Hemos mantenido lo que es el trabajo preventivo, pero también hemos continuado con el trabajo relacionado con la incidencia criminal, que, dicho sea de paso, el área de Mayagüez a nivel de Puerto Rico es la única región que mantiene sus delitos Tipo 1 en menos en todos sus renglones. Hemos podido combinar ambas situaciones y hemos sido efectivos”, añadió Rivera Miranda.

Mucha actividad de caravanas estos próximos días contra los disparos al aire en Mayagüez y pueblos del Oeste

MAYAGÜEZ: El comandante David Letriz, a quien se le ha asignado la tarea de coordinar la campaña en contra de los disparos al aire en el área policíaca de Mayagüez, conversó con LA CALLE Digital sobre el esfuerzo que realiza la Uniformada en coordinación con la sociedad civil de la Isla durante esta temporada navideña y sobre las caravanas de concienciación que se estarán efectuando en los próximos días.

El oficial informó que las caravanas comienzan este próximo jueves, 19 de diciembre, en Las Marías, partiendo a las 6:30 de la noche desde el estacionamiento de Bellas Artes, en la carretera 119 del barrio Furnias. En la misma participará Don Carlos Negrón, papá de la adolescente Carla Michelle Negrón. Carla Michelle es la última víctima de una bala perdida, cuando murió en la despedida del año del 2011.

El viernes, 20 de diciembre, se efectuará en Hormigueros. La caravana sale a las 6:00 de la tarde desde la avenida Luis Muñoz Marín, frente al residencial Gabriel Soler.

El 23 de diciembre, que en este año es lunes, las caravanas tendrán lugar en San Germán y Cabo Rojo. En San Germán, la caravana comienza a las 4:00 de la tarde en la carretera 166, también conocida como la “Avenida Sur”; mientras que, en Cabo Rojo, parte a las 5:00 de la tarde desde la calle Marginal de la carretera PR-100, frente al supermercado Mr. Special.

Por otro lado, el próximo jueves, 26 de diciembre, la caravana tendrá lugar en Sabana Grande, saliendo a las 6:00 de la tarde desde la avenida 5 de diciembre, frente al residencial Castillo y el cuarte de la Policía de la Ciudad del Petate.

El comandante Letriz añadió que el 27 de diciembre, las caravanas se efectuarán en Maricao, Añasco y Lajas. En Maricao parten a las 6:00 de la tarde desde frente a la escuela “La Carmen”, en el kilómetro 20.5 de la carretera 105, en el barrio Montoso.

La caravana de Añasco comienza también a las 6:00 p.m., saliendo del Balneario de Añasco, en la carretera 401; y en Lajas, la caravana empieza a las 5:00 de la tarde y sale de la intersección de la carretera 101 con la 306, cerca de la Estación Experimental Agrícola de Lajas.

Las caravanas cierran el 30 de diciembre, en Mayagüez, saliendo a las 5:00 de la tarde desde frente a la Comandancia de la Policía de la Sultana del Oeste y recorrerá sectores de la ciudad. La caravana concluye frente a la Comandancia.

“Hay que mantener la consistencia en el mensaje. Que las personas sepan que disparar al aire es un delito castigado severamente por la Ley de Armas; y no lo vamos a tolerar”, expresó el comandante Letriz, que añadió que a las carreteras también se les estará dando particular atención, para prevenir muertes por choques, la presencia de conductores ebrios. También harán especial énfasis en el uso de los cinturones de seguridad y en el uso indebidos de los teléfonos celulares y el “texteo” mientras se conduce.

Medidas para evitar malos ratos en puertos y aeropuertos en esta temporada navideña

SAN JUAN: A medida que las bajas temperaturas caen en el hemisferio norte, las fiestas de fin de año representan el comienzo de la temporada alta en el Caribe; como uno de los destinos más favorecidos por los viajeros, ya sea volando o simplemente disfrutando de un agradable crucero.

Las operaciones de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (USVI) destacaron sus programas disponibles para facilitar el proceso de regreso de viaje.

«Si bien invitamos a los visitantes a disfrutar de todas las maravillas que ofrecen Puerto Rico, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y nuestras islas vecinas del Caribe, alentamos a todos a conocer el proceso de CBP para que su viaje sea rápido y sin problemas. Planificar con anticipación y adoptar estos consejos de viaje puede ahorrar tiempo y conducir a un viaje menos estresante», dijo Roberto Vaquero, Director Asistente de Operaciones de Campo Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Enrollment on Arrival 

La Inscripción en la Llegada o EoA es un programa que permite a quienes hayan solicitado previamente el programa de Global Entry y posean una aprobación condicional, puedan completar sus entrevistas a su llegada de un viaje internacional a un aeropuerto en los Estados Unidos, eliminando la necesidad de que el solicitante programe una entrevista en un centro de inscripción, para completar el proceso de solicitud.

A partir del 2020, cuando aterrice en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, siga la señalización que lo dirige a los oficiales de CBP que pueden completar su entrevista de Global Entry durante su inspección de admisibilidad.

Para completar la entrevista a través de EoA, debe poseer los siguientes documentos:

  • Un pasaporte válido o documentos de admisibilidad, como la tarjeta de residencia legal permanente o una visa estadounidense.
  • Documentos que acrediten la residencia. Algunos ejemplos son: licencia de conducir (si la dirección es actual), estado de cuenta de la hipoteca, estado de pago del alquiler, factura de servicios públicos, etc. Esto no es obligatorio para menores de edad.
  • Una tarjeta de residencia permanente (si corresponde).

Control Móvil de Pasaporte

Los ciudadanos estadounidenses y los visitantes canadienses ahora tendrán la opción de usar el MPC. Este programa acelera la entrada a los Estados Unidos desde el extranjero mediante el uso de una aplicación móvil para enviar el pasaporte de los usuarios y la información de viaje a CBP. La aplicación está disponible para su uso en ubicaciones seleccionadas, incluidos el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU), el muelle panamericano de San Juan y el muelle 4 del puerto marítimo de San Juan.

La aplicación es fácil de usar, gratuita y está disponible para descargar desde Apple App Store y Google Play Store.

Navegantes de placer

Si disfruta de navegar en bote por el Caribe y está próximo a llegar un puerto entre Puerto Rico e Islas Vírgenes, debe informar su arribo a CBP de inmediato. La aplicación CBP ROAM es una aplicación móvil gratuita que ofrece una opción para que los navegantes de placer denuncien su entrada de EE. UU. A CBP a través de su dispositivo inteligente personal o una tableta ubicada en negocios locales para satisfacer los requisitos de informes anteriores.

También se alienta a los viajeros a planificar y considerar los siguientes consejos para garantizar una experiencia de procesamiento de CBP eficiente y sin problemas.

Documentos de viaje: Los viajeros deben tener el pasaporte correcto y cualquier otro documento de viaje asociado cuando se acerque a un funcionario de la CBP para procesar su llegada o para visitar un país extranjero. Obtenga más información sobre los documentos de viaje aprobados para ingresar a los EE. UU., así como información específica de cada país en getyouhome.gov y travel.state.gov. Recuerde siempre llevar estos documentos en su persona, no los empaque.

Declare todos los bienes en su poder: Haga una declaración veraz de todo lo que traiga del extranjero, incluidos los artículos libres de impuestos. Si se aplica el arancel, se aceptan tarjetas de crédito o pagos en efectivo en dólares estadounidenses.

Declarar alimentos: Muchos productos agrícolas pueden traer plagas y enfermedades dañinas al país. Si tiene alguna pregunta sobre qué alimentos se permiten o no en los EE. UU., visite https://help.cbp.gov/ y recuerde no empacar una plaga.

Declare obsequios: Es importante hacer una declaración de aquellos regalos que este trayendo para su uso personal, e incluirlos en su exención personal. Esto incluye los regalos que recibió de allegados mientras estuvo fuera del país y los regalos que ha traído para otras personas.

Informe si viaja en posesión de $10 mil o más: No existe límite sobre la cantidad de moneda/divisas con las que puede ingresar o salir de los Estados Unidos. Sin embargo, la ley federal de los EE. UU. exige que informe si el total de moneda, divisa o instrumento equivale a $ 10,000 o más. La moneda incluye todas las formas de instrumentos monetarios. Los viajeros que no informan de manera veraz en total de todo el dinero en su posesión corren el riesgo de que se incaute el mismo, y pueden enfrentar cargos criminales.

Viajando con medicamentos: Los viajeros deben declarar todos los medicamentos y productos similares al ingresar a los Estados Unidos. Los medicamentos con receta deben estar en sus envases originales, con la receta del médico impresa en el envase. Se recomienda que viaje con cantidades que no excedan el uso personal; una regla de oro no es más que un suministro de 90 días. Si sus medicamentos o dispositivos no están en sus envases originales, debe tener consigo una copia de su receta o una carta de su médico. Se requiere una receta válida o una nota del médico para todos los medicamentos que ingresen a EE. UU.

Viajar con mascotas: Los gatos y los perros (y otros animales domésticos) deben estar libres de padecimientos y enfermedades al ingresar a los Estados Unidos. Además, los dueños de perros deben poder mostrar una prueba de vacunación contra la rabia. Si se cruza con un cachorro, será necesario completar ciertos documentos en la frontera para la «nueva incorporación a la familia». Todas las mascotas están sujetas a requisitos y prohibiciones de salud, cuarentena, agricultura o vida silvestre. Las normas sobre llevar una mascota a los Estados Unidos son las mismas ya sea que maneje por la frontera con su mascota en su automóvil, vuele o viaje por otros métodos. Las mascotas que salen de los Estados Unidos y regresan están sujetas a los mismos requisitos que los que ingresan por primera vez. Para obtener más información acerca de viajar con su mascota visite el sitio web del Departamento de Agricultura federal.

Colegiales “se las inventan” en competencia de innovadoras creaciones gastronómicas

MAYAGÜEZ: Dieciocho propuestas de innovadoras creaciones formaron parte este año de la decimocuarta Competencia Estudiantil de Desarrollo de Productos que pone a prueba las destrezas y el ingenio de los estudiantes de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (UPR-RUM).

El orgullo por la gastronomía boricua y las tradiciones autóctonas, así como el estilo de vida activo de los jóvenes y sus gustos, predominaron en esta edición, que contó con 52 participantes de los cursos de Leche y sus productos, y Procesamiento de Alimentos.

“En este semestre de clases, los alumnos ponen en práctica todo lo que aprenden y desarrollan un producto que sea innovador y diferente para mostrarlo aquí. En esta ocasión, tenemos excelentes propuestas que no se ven mucho en el mercado y que tienen potencial. El jurado evalúa el sabor, la innovación, así como la presentación y que tenga una tabla de nutrición saludable”, reveló Nixzaliz Lamberty Borrero, presidenta de la Asociación de Estudiantes del Instituto de Tecnólogos de Alimentos de Puerto Rico (ITAPR), entidad responsable de organizar la competencia.

Igualmente, la doctora María L. Plaza Delestre, catedrática de Ciencia y Tecnología de Alimentos y consejera del capítulo local del ITAPR, dijo que este año se enfatizó mucho más en el componente de emprendimiento ante la robusta red que ha crecido en el campus mayagüezano conocida como UPRM E-Ship Network para apoyar a los jóvenes en sus ideas y proyectos de negocios.

En esta ocasión, el ingenio colegial se desbordó en atractivas ideas que incluyeron helados, yogures, quesos con sabores y meriendas saludables en forma de gomitas, frutas deshidratadas y galletitas.

El premio al mejor producto de Leche y sus productos recayó en el Quesifongo, un queso frito de mofongo que reúne, según explicaron sus creadores, lo mejor del paladar boricua. Los alumnos Jacqueline Nieves, Javier Negrón, Coralys Vázquez y Sebastián Alicea integraron el colectivo, que también ganó el Premio People’s Choice.

“Decidimos combinar las cosas más puertorriqueñas que existen: queso frito y mofongo. Utilizamos queso blanco del país, que es la base y lo unimos con el plátano y los demás ingredientes. Se puede consumir crudo, porque todo está cocido. También se puede freír y acompañar con mayo kétchup, salsa de guayaba, o solo”, aseguró Jacqueline.

Su compañero Javier, agregó que el secreto está en el poder del sabor y la sazón que atrae el paladar de los consumidores.

“Nos gustaría llevar nuestro producto hacia restaurantes, o food trucks para que puedan implementarlo como un aperitivo o venderlo para los fanáticos de las artes gastronómicas y también estaría a la venta en el supermercado”, agregó el colegial.

Las categorías de Procesamiento de Alimentos e Innovación las acaparó el producto Yogu drops, unas gotas de yogur deshidratado con altos valores nutritivos que fueron conceptualizadas para las expediciones espaciales de la NASA. Este grupo estuvo representado por los estudiantes Octavio Acevedo, Edwin Rivera y Amarylis Vélez.

Asimismo, el premio de Mejor Presentación lo obtuvo el grupo que confeccionó las galletitas de zanahoria Zanakie, y sus creadoras Joelly Rivera, Deyhaneira Nieves y Barbara Ramos.

Por su parte, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, elogió el esfuerzo de estos colegiales que hicieron despliegue de su talento, saber y destrezas para mostrar un alto sentido de competitividad.

“Nuestro Colegio de Ciencias Agrícolas y su programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos se engalanan con esta competencia que no solo mide lo que estos estudiantes aprenden en sus cursos, sino que los impulsa hacia el mundo empresarial y motiva su participación como promotores de un posible negocio, por ende, es un incentivo a la economía. Enhorabuena a todos por sus iniciativas”, puntualizó.

Arrestan en Mayagüez mozalbete que destruyó el grillete electrónico que le pusieron

MAYAGÜEZ: Agentes de la División Strike Force de Mayagüez arrestaron a Nelson Rosario Sánchez, de 25 años, residente en el residencial Franklin D. Roosevelt.

El sujeto, que tiene récord criminal, enfrentaba una orden de arresto expedida por el juez Glenn Velázquez Morales, con $100 mil de fianza, por violación a las condiciones del Tribunal.

Se alega que este individuo, estando bajo la supervisión de la Oficina con Antelación al Juicio (OSAJ) con un grillete electrónico, lo destruyó, evadiendo su supervisión.

Actualmente, Rosario Sánchez enfrenta cargos por tentativa de asesinato e infracciones a la Ley de Armas en el Tribunal de Mayagüez.

El arresto lo hizo el agente Luis Torres, bajo la supervisión del sargento Julio Pérez, del Strike Force.

Rosario Sánchez quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Causa por homicidio negligente y guiar borracho contra agente de la Policía de Mayagüez (Fotos y ficha)

MAYAGÜEZ: Un agente del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de la Sultana del Oeste deberá responder por denuncias por homicidio negligente, manejar en estado de embriaguez, causar grave daño corporal a un ser humano y por imprudencia o negligencia temeraria al conducir un vehículo de motor; tras presuntamente provocar hace casi un año en un choque en el que estuvieron involucrados cinco vehículos, en el que, como resultado de la colisión, falleció una persona.

El agente fue identificado como George Louis Edwards Rodríguez, de 54 años, residente en Cabo Rojo, adscrito a la División de Robos de Mayagüez.

Aunque los hechos ocurrieron en el kilómetro 3.0 de la carretera PR-100, en Cabo Rojo, las denuncias fueron sometidas en el Tribunal Municipal de Ponce. La fiscal Annette Esteves Serrano ordenó someter los cargos contra el agente.

Los hechos que se le imputan a Edwards Rodríguez ocurrieron el 13 de diciembre de 2018, a las 7:00 de la noche.

La investigación hecha por el sargento Roberto Vargas Ramírez, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, revela que el agente Edwards Rodríguez, conducía una guagua Ford F-150 de 1997, a exceso de velocidad en una zona de 45 millas e impactó por la parte posterior un Toyota Yaris del 2007, que era manejado por Blas Ramírez Valentín, de 71 años, vecino de Añasco, un agente retirado de la Policía de Puerto Rico, quien sufrió heridas graves que le causaron la muerte una semana después en el Centro Médico de Río Piedras.

El impacto provocó un choque en cadena con otros tres vehículos.

Los conductores, que esperaban el cambio de luz del semáforo, que está en la intersección de la carretera PR-100 con la carretera del sector Plan Bonito, resultaron con heridas leves.

La juez Adria Cruz Cruz determinó causa probable para arresto, señalándole una fianza de $25 mil, que pagó, quedando en libertad hasta la vista preliminar que fue señalada para enero del 2020. El abogado del agente, licenciado Salvador Ramírez, se allanó a la prueba.

Se adelantó que durante el día de hoy se le estará solicitando al comisionado de la Policía, Henry Escalera, la suspensión sumaria de empleo y sueldo del agente Edwards.

 

Alcalde de Mayagüez decreta dos días de duelo por muerte de exlegislador municipal

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez, expresó su pésame y el de su administración por la muerte del exlegislador municipal Félix Soto Peraza; y decretó dos días de duelo y la colocación de un crespón en la entrada del edificio del Ayuntamiento; además de que las banderas en las dependencias municipales ondeen a media asta.

Soto Peraza, reconocido líder obrero y ambientalista del área de Mayagüez, fue legislador municipal desde que el alcalde Rodríguez comenzó en 1993 hasta el 2008, donde presidió la Comisión de Asuntos Ambientales, fue vicepresidente de la Comisión de Salud y miembro fundador de la organización Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente, desde donde dio una fuerte batalla en contra del establecimiento de una planta generatriz de energía eléctrica a base de carbón.

Falleció a los 80 años por causas naturales y le sobreviven su esposa Lydia del Valle y sus tres hijas, Arianette, Joanny y Johanette.

Su cadáver será expuesto en la Funeraria Martell, desde hoy miércoles, 11 de diciembre, desde la 1:00 de la tarde y el sepelio será mañana jueves a las 2:00 de la tarde.

El jueves, al mediodía habrá una misa y unos actos de protocolo, en donde el alcalde Rodríguez y miembros de la legislatura municipal, que preside Pura Vincenty, rendirán un homenaje póstumo y una guardia de honor a Soto Peraza.

Por otro lado, el alcalde Rodríguez, lamentó el fallecimiento de la joven Alena Yaris Torres Valentín, de 20 años, en un accidente de tránsito y se unió a la pena que embarga a su señora madre, Migdalia Valentín, empleada municipal y a toda su familia.

Reanuda operación esta noche la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez reanudó operación y se inició la recuperación del servicio de agua a los sectores afectados, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario dijo en declaraciones escritas que el restablecimiento del servicio continuará en horas de la noche para los sectores más altos.

La planta de filtración estuvo fuera de operación debido a una avería eléctrica interna en la estación de bombas del Río Grande de Añasco, que es su fuente de aguas crudas.

Los lugares afectados son sectores en Mayagüez, Añasco y Rincón; en Hoya Grande y Valle Hermoso de Hormigueros; y en Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

AAA informa interrupción de servicio de agua en Mayagüez y otros pueblos del oeste

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación debido a una avería eléctrica interna en la estación de bombas del Río Grande de Añasco, que es su fuente de aguas crudas, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario indicó en un comunicado de prensa que, como resultado de esta avería, tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en sectores de Mayagüez, Añasco y Rincón; en Hoya Grande y Valle Hermoso de Hormigueros; y en Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo.

Reanuda operación esta noche la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez

Los sectores afectados en Mayagüez son Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.

Otros sectores que podrían afectarse en Añasco son Playa, Caguabo, Saltos, Hatillo, La Choza, Piñales, Quebrada Larga y Caracol; y en Rincón los barrios Cruces, Pueblo, Calvache, Jaguey, y Atalaya.

El director de área indicó que personal trabaja para determinar los daños ocasionados a los equipos y motor. Asimismo, resultó afectado el generador de energía que sirve a la estación de bombas de aguas crudas.

Una vez completada la reparación, se reanudará el servicio. El tiempo de recuperación será informado posteriormente.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Identifican víctimas de accidente fatal ocurrido en el Litoral de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Las autoridades policíacas identificaron a la pareja que pereció en el accidente ocurrido aproximadamente a las 5:45 de la tarde del lunes, en la carretera PR-102, kilómetro 3.0, frente al Paseo del Litoral Ysrael “Shorty” Castro, en la Sultana del Oeste.

Según el narrativo del agente Jonathan Matías, oficial de Prensa de la Policía, Alena Yariz Torres Valentín, de 20 años, residente en el barrio Leguisamo de Mayagüez, conducía a aparente exceso de velocidad un Toyota Camry del 2004, provocando que perdiera el control del volante, el carro se volcara y terminara impactando un árbol.

La joven Torres Valentín y el pasajero identificado como Jorge Omar Morales Carmona, de 21 años, residente en la urbanización Guanajibo Homes de Mayagüez, perdieron la vida en el lugar del accidente.

El caso está a cargo del agente Juan Berrocales, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez. Por su parte, la fiscal Jean Marie Rivera ordenó el envío de los cuerpos al Negociado de Ciencias Forenses.