Matrimonio chino herido de bala durante robo domiciliario anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un matrimonio de nacionalidad china fue víctima de un robo domiciliario, cuando dos ladrones asaltaron e hirieron de bala a la pareja, en hechos ocurridos a las 9:18 de anoche en su residencia, localizada en los altos del 217 de la calle Ramos Antonini, en la Sultana del Oeste.

Shukang Wu sufrió una herida de bala en el costado izquierdo, por lo que fue transportado en condición grave al Centro Médico de Mayagüez.

Mientras tanto, su esposa Siu Wang sufrió un balazo en el pecho y otro en una de sus manos.

La dama fue llevada al Hospital Perea, donde la dejaron bajo observación y en condición estable.

Los pillos cargaron con $1,000 en efectivo.

El caso está a cargo de agentes de las divisiones de Robos y Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

El primero de “paros intermitentes” en el RUM por pésimas condiciones de trabajo, incumplimiento de convenio e implantación de “APP”

MAYAGÜEZ: El cierre de los portones del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), desde la madrugada del martes, es el primero de una serie de “paros intermitentes” y la probabilidad de una huelga, ante lo que catalogó la Federación Laborista, que agrupa a un sector de los empleados no docentes, como “la poca defensa al Sistema de Retiro UPR por parte de la Administración y la Junta de Gobierno de la Universidad”.

“Debido a la poca defensa al SISTEMA de RETIRO UPR por parte de la Administración y la Junta de Gobierno de la Universidad nos vemos obligados a comenzar a realizar paros intermitentes y dejando pendiente para un futuro cercano irnos a la huelga si continúan con la política neoliberal de implantar APP; o si insisten en la privatización de nuestros trabajos mediante subcontratación en el RUM”, indicó el sindicato.

La entidad acusa a la administración del RUM de no honrar el convenio negociado y que “pretende eliminar muchos de los derechos adquiridos como lo es: la exención de matrícula, llenar plazas vacantes según convenio, la reducción de balances en las licencias de enfermedad y vacaciones”.

Mucho cacique y poco indio

“Además de ser los menos remunerados, tenemos más supervisores y administradores que compañeros de trabajo que nos den la mano para realizar el trabajo de mantenimiento de los edificios; todo esto sin tomar en consideración que el RUM ha crecido en planta física más de un millón pies cuadrados y los trabajadores de nuestra unidad continúan reportándose al Fondo del Seguro (del Estado) por condiciones de salud obtenidas por el mismo ajoro de trabajo y las malas condiciones laborales”, añadió la organización.

Asegurando que ha llegado al extremo y no lo va a permitir más, la Federación Laborista adelantó que continuará en su lucha hasta tanto la administración universitaria se reúna con la directiva del sindicato “para que le honre el convenio y conceda mejores condiciones de trabajo”.

Sindicato cierra esta mañana todos los portones del Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un grupo de empleados afiliado a la Federación Laborista de Empleados Universitarios del Recinto Universitario de Mayagüez cerró el martes en la mañana todos los portones de entrada del Colegio, impidiendo la entrada de estudiantes, empleados no docentes y profesores de la institución.

Según el agente Jonathan Matías, oficial de Prensa de la Policía, la acción se tomó desde tempranas horas de la madrugada.

Se alega que al lugar llegó el teniente Hiram Lugo, de la Comandancia de Mayagüez, y conversó con Daniel Echevarría, presidente del sindicato, que le indicó que el paro será de 24 horas y tiene que ver con reclamos sobre el Convenio Colectivo.

En la protesta participan unas 50 personas, mientras que agentes del cuartel policíaco de Mayagüez, se encuentran en el lugar controlando el tránsito y procurando que todo se conduzca en orden.

Fajardo coloca al borde de la eliminación a Mayagüez en semifinal de la Doble A

FAJARDO: Los Cariduros de Fajardo vencieron el domingo a los Sultanes de Mayagüez, con resultado 5-4, para colocarse a ley de un triunfo para avanzar a la serie final nacional del Béisbol Superior Doble A.

Fajardo, al frente en la semifinal 3-1, tiene al borde de la eliminación a los monarcas defensores.

Los fajardeños tomaron la delantera desde la misma primera entrada, cuando el juvenil primera base Abdel Guadalupe abrió el desafío con doblete y acto seguido fue remolcado mediante sencillo de Luis David Román.

En el quinto capítulo, sencillos de Eddie González y Luis Mateo despegó a los Cariduros en el marcador 3-0.

La primera anotación de Mayagüez llegó en la apertura del sexto acto, gracias a jonrón de Hibraim Córdova. En la parte baja de la misma entrada, doble de Eduardo Núñez trajo dos rayitas y Fajardo colocó la pizarra 5-1.

En el séptimo acto, los Sultanes se acercaron con ramillete de tres carreras, dos de ellas producto de doblete de Juan Carlos Rodríguez, quien cerró la noche con par de imparables en tres turnos oficiales. Por los Cariduros, Víctor Carrión bateó de 4-3.

El derecho Alexis Bauzó ganó el partido con seis entradas trabajadas. Dio paso a cuatro hits, con una carrera. Lo salvó el zurdo Rámesis Rosa y cargó con el revés el veterano lanzador Saúl Monaguillo Rivera.

La última vez que los Cariduros avanzaron al baile de coronación fue en el 2010, cuando se proclamaron campeones de Puerto Rico al eliminar en cinco juegos a los Leones de Patillas.

El juego entre Cayey y Yabucoa, programado para celebrarse el domingo en el estadio de Las Piedras, fue suspendido debido a las condiciones del terreno.

La acción de la semifinal continúa este viernes a las 8:00 de la noche con Cayey versus Yabucoa, en el estadio de Las Piedras, y Fajardo en Mayagüez.

Sectores de Mayagüez y otros pueblos del Oeste sin agua esta noche

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación debido a una avería eléctrica, por lo que sectores que se sirven de este sistema tienen desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua, informó Luis Cabán, director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

En un comunicado de prensa, el funcionario explicó que brigadas de la AAA y de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trabajan en coordinación para reparar la avería y restablecer el servicio.

Los sectores afectados en Mayagüez son Sabanetas Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande, y Mayagüez Arriba. Asimismo el barrio Hoya Grande y la urbanización Valle Hermoso en Hormigueros; Calvache en Rincón; Cerrillos y Plan Bonito en Cabo Rojo; y sectores de Añasco.

Una vez reparada la avería, se iniciará la recuperación del servicio a las zonas afectadas en horas de la madrugada, y durante el domingo, 14 de octubre.

Se recomienda hervir por tres minutos el agua que se utilice para el consumo humano, ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio.

Para más información, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com y también a través de @Acueductospr en las redes sociales Twitter y Facebook.

Narcos de Mayagüez intentan aprovecharse de popularidad de Bad Bunny empacando el “perico” con su foto

Suministrada.

MAYAGÜEZ: A pesar de tener un estilo de interpretar su música que ha sido criticado, pero que de la misma forma ha logrado que, en cuestión de minutos, se agoten los boletos para su concierto en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, el joven Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido en el mundo farandulero como Bad Bunny, nunca se ha visto involucrado en problemas con la justicia, concentrándose en su carrera.

Sin embargo, elementos vinculados con el narcotráfico en la Sultana del Oeste, están usando la foto del “trapero” boricua para identificar las bolsas en las que empacan la droga.

Varias de éstas, con la imagen de Bad Bunny, fueron encontradas durante un hallazgo de drogas en terrenos del residencial Carmen de Mayagüez, en medio de un amplio operativo que llevaron a cabo las autoridades en esta región.

Aparentemente, los elementos dedicados al narcotráfico en esta región tratan de aprovecharse de la popularidad y el factor de reconocimiento de Bad Bunny para mercadear su “material”.

En el residencial Carmen se ocupó la droga envuelta con la imagen de Bad Bunny y la del extinto narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria.

Entre lo hallado, la Policía confiscó una pistola Taurus calibre .40, cargada con un magazín con 13 balas, 237 bolsas de cocaína, 102 decks de heroína, 67 bolsas de crack, 34 bolsas de marihuana, 10 pasillas y un carro Toyota Tércel de 1996.

Aunque no se arrestó a nadie en ese hallazgo en particular, la investigación continúa, ya que se encontró una identificación junto a las drogas confiscadas.

En el operativo participaron agentes de las divisiones de Drogas de Mayagüez y Cabo Rojo, Inteligencia Criminal, Arrestos Especiales, Vehículos Hurtados, Unidad Canina, la Unidad Motorizada y uniformados de varios cuarteles del área.

Otros arrestos se diligenciaron en el residencial Kennedy, donde se arrestó a José A. Vélez Cordero, alias Papito, vecino del residencial Candelaria, al que le ocuparon 27 bolsitas de crack, 52 decks de heroína y 38 bolsitas de cocaína.

En el residencial Carmen se detuvo a Tatiana Valentín Figueroa, conocida por el apodo de Taty, residente en el lugar. Ésta tenía una orden de arresto por revocación de probatoria.

Otro arrestado fue identificado como Michael Díaz Derieux, residente en el sector Dulces Labios, al que le ocuparon un revólver calibre 38, dos bolsitas de cocaína, 90 bolsitas de crack, 83 bolsitas de marihuana, ocho sobres de Suboxone, 12 pastillas Percocet, 52 de Xanax, parafernalia y $860 en efectivo.

Cerca de la gasolinera Puma del sector Balboa de Mayagüez, arrestaron a Alexis L. Heyliger Avilés, residente en el camino Pedro Fernández, al que le confiscaron una pistola de 9 milímetros, 16 balas, un peine del mismo calibre, 58 bolsitas de cocaína, 25 de marihuana y $186 en efectivo.

Por otro lado, en horas de la madrugada del sábado, en la marginal de la carretera 116, kilómetro 2.4, cerca del negocio barra Valle Verde en Lajas, se arrestó a Steven Carlo Acosta, de 27 años, residente en Cabo Rojo.

A Carlo le confiscaron una pistola Glock calibre .40, con un cargador con capacidad para 22 balas, y con un aditamento que altera el sistema mecánico, $883 en efectivo, un objeto hecho con metal parecido al de la pistola, 15 bolsas plásticas con picadura de marihuana, otras 19 bolsas plásticas con picadura de marihuana, 16 bolsas conteniendo cocaína, 38 bolsas con cocaína en piedra; y un Toyota Camry de 1999.

Por último, en la carretera 117 de Lajas, en el negocio La Llave de Oro, les confiscaron drogas y dinero a Jovany Matos Toro, de 28 años; Excel Díaz Flores, de 37; Jonathan Irizarry Santana, de 33; Janilis Cruz Ramos, de 31; y Jamiris Cruz Ramos. Todos son residentes en Lajas.

Cámara investiga operaciones del aeropuerto Eugenio María de Hostos (El Maní) de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Cámara de Representantes realizó el viernes una vista ocular en las facilidades del aeropuerto Eugenio María de Hostos (El Maní), de la Sultana del Oeste, como parte de una investigación sobre sus operaciones y potencial de crecimiento que realiza la Comisión de Desarrollo Integrado del Oeste.

“Esta facilidad aeroportuaria cobró una gran importancia después del impacto del huracán María y sabemos que tiene el potencial de mejorar sus ofrecimientos, tanto de pasajeros como carga. Para ello es importante que revisemos todos los parámetros en dicho aeropuerto, por eso realizamos la vista ocular ayer y continuaremos solicitando información y datos para así tener un panorama completo y poder, entonces, hacer recomendaciones de acciones a seguir”, dijo la representante Maricarmen Mas Rodríguez (Distrito 19-Mayagüez/San Germán), quien preside esa comisión.

La vista ocular se realizó en virtud de la Resolución de la Cámara 536, de la autoría del representante José Che Pérez Cordero (Distrito 18-Aguada/Añasco/Moca/Mayagüez/Rincón), que busca realizar una investigación en el aeropuerto Eugenio María de Hostos, “para evaluar su operación, elementos administrativos, fiscales y de seguridad, sus proyecciones de desarrollo y el servicio prestado a la ciudadanía, con el fin de identificar alternativas legislativas o administrativas que propendan a su óptimo desarrollo y utilización”.

Los legisladores, así como personal técnico de la Comisión, dialogaron con personal de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico, la administración del mencionado aeropuerto, al igual que con algunos de sus operadores y concesionarios privados, para auscultar su sentir en torno al futuro de esta facilidad.

“Es importante conocer de primera mano las necesidades apremiantes que tiene el aeropuerto Eugenio María de Hostos en Mayagüez para de esta forma auscultar las posibilidades de desarrollo del mismo y de esta forma sacarle provecho en el ámbito comercial y turístico. De igual forma, es meritorio escuchar y analizar con detenimiento las distintas propuesta que existen por parte del Municipio, como entidades privadas”, comentó Pérez Cordero.

Como cuestión de hecho, en el pasado el Aeropuerto El Maní llegó a contar con varias líneas aéreas regionales, que hacían viajes diarios a San Juan, Santo Domingo y servían como conexión contras líneas principales, como lo fueron Eastern Metro o American Eagle.

Mayagüez sigue con vida y Cayey a “un paso” para ir a la final de la Doble A

MAYAGÜEZ: los monarcas Sultanes se apuntaron su primer triunfo en la serie semifinal del Béisbol Doble A, al pintar de blanco 1-0 a los Cariduros de Fajardo, en un partido que tuvo lugar el viernes en la noche, en el estadio Isidoro Cholo García de la Sultana del Oeste.

La semifinal favorece 2-1 a los fajardeños, según lo informó Héctor Titito Rosa, oficial de Prensa de la Liga de Béisbol Doble A.

Los lanzadores Alberto Canales y Fernando González se combinaron para amarrar los bates de los Cariduros, que apenas pegaron dos incogibles.

Canales tiró los primeros ocho episodios con seis ponchetes, mientras González tiró la novena entrada.

La única carrera del juego fue fabricada en el cuarto capítulo, cuando después de un pelotazo recibido por Christian Sojo, el dirigente-jugador Jorge Kikito Jiménez conectó doblete impulsor.

Perdió el partido Jean Félix Ortega, quien lanzó ocho entradas. Permitió cuatro hits y una carrera. Además, ponchó cinco contrincantes.

Los Toritos a las puertas de la Serie Final

Los Toritos de Cayey volvieron a defender su casa y se colocaron a las puertas del baile de coronación del Béisbol Superior Doble A, ayer viernes, al superar con resultado 7-2 a los Azucareros de Yabucoa, ante cerca de 2 mil fanáticos que se dieron cita al estadio Pedro Montañez.

Cayey, al frente en la semifinal 3-0, está a ley de una victoria para avanzar a su primera serie final desde el 1999.

El veterano lanzador Fernando Cabrera extendió su invicto a 17-0 en la temporada 2018 y trabajó durante ocho episodios. Dio paso a dos carreras, ambas inmerecidas y le pegaron cinco imparables.

Yabucoa dominaba 2-0 hasta la sexta entrada, cuando Luis Quirito González pegó sencillo productor de dos anotaciones para nivelar el encuentro. En el séptimo capítulo, un sencillo de Bryan Colón impulsó a Richard González y colocó a los Toritos en la delantera con marcador 3-2. Ramillete de cuatro vueltas afianzó la ventaja de Cayey en la parte baja del octavo acto.

Aunque cargó con el revés, el zurdo Gerald Barrios realizó una buena gestión por los Azucareros. En cinco y dos tercios de entrada permitió dos carreras sucias, con ocho incogibles.

La acción de la semifinal continúa hoy sábado a las 8:00 de la noche con Cayey versus Yabucoa, en el estadio de Las Piedras, y Mayagüez en Fajardo.

“En Hormigueros no esperamos por nadie”: Alcalde de Hormigueros destaca recuperación de su pueblo en informe de finanzas (Fotos)

HORMIGUEROS: “En Hormigueros no esperamos por nadie”, fue la frase que varias veces repitió el alcalde Pedro Juan García Figueroa, al destacar la rápida recuperación de su pueblo tras el azote del huracán María, el 20 de septiembre de 2017.

Durante su informe de finanzas y actividades administrativas, presentado el viernes en la tarde a la Legislatura Municipal, en el Centro de Convenciones “Bobby” Cruz, el alcalde García Figueroa resaltó el trabajo de los funcionarios municipales de todas las dependencias, así como la colaboración de las brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Como se sabe, Hormigueros fue el primer pueblo en todo Puerto Rico en haber sido energizado en un 100 por ciento.

“Esta situación requirió de toda nuestra imaginación y esfuerzo coordinado para responder sin dilación a los múltiples retos que enfrentábamos”, dijo el alcalde García en su informe.

Recordó que parte de la urbanización Valle Hermoso Abajo se inundó, 148 viviendas quedaron bajo agua’ y residentes de San Romualdo y San José corrieron igual suerte; y cientos de viviendas quedaron sin techos y destruidas.

“Como respuesta inmediata tras el paso del huracán María, nuestras brigadas salieron a la calle cada día para inicialmente abrir brecha e interconectar los barrios y comunidades; y luego realizar los trabajos de recogido de escombros y vegetativo a través de toda nuestra jurisdicción de forma organizada y sistemática”, apuntó.

Un total de 45 mil suministros fueron entregados “casa por casa” o en modo de “servi-carro”, entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre.

El alcalde García recordó también que Hormigueros fue el primer municipio “libre de escombros”, certificado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. Apuntó que esta labor se hizo exclusivamente con personal municipal, sin la contratación de compañías privadas.

En su mensaje, el alcalde García Figueroa también habló sobre compras y suministros, servicios al ciudadano, recursos humanos, reparaciones en viviendas de personas de escasos recursos, atención a personas de edad avanzada; Arte, Cultura y Turismo; la Policía Municipal y Emergencias Médicas del Municipio; Recreación y Deportes, así como las finanzas.

Comisionada Residente y el Alcalde de Mayagüez revisan proyectos para control de inundaciones y el dragado del Puerto (Fotos)

MAYAGÜEZ: El Oeste contará con dos nuevos proyectos para el control de inundaciones y revitalización comercial gracias a los $66 millones en fondos federales que la comisionada residente, Jenniffer González Colón, logró que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (USACE, en inglés) destinara para la canalización del río Guanajibo y el Puerto de Mayagüez a donde la congresista llegó con el alcalde, José Guillermo Rodríguez, y USACE para identificar los trabajos a realizarse.

Estuvieron presentes en la inspección, la representante del Distrito 19, Maricarmen Mas Rodríguez, los senadores del distrito, Evelyn Vázquez y Luis Daniel Muñiz, el representante por el Distrito 18, José “Che” Pérez, el mayor Alexander Walker, oficial de USACE a cargo de la operación y reparación de emergencia de la estructura; la ingeniero Maricarmen Crespo, jefa de construcción de USACE; y representantes de la Compañía de Turismo.

“Mayagüez, San Germán y Hormigueros llevaban desde 1999 esperando una asignación de fondos para canalizar el río Guanajibo. En aquel entonces se necesitaban más de $40 millones federales y una aportación municipal de $26 millones; ante eso y la petición del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, nos dedicamos inmediatamente a buscar los recursos”, explicó la comisionada residente.

“Estamos complacidos con la presencia de nuestra comisionada residente Jenniffer González, quien se ha convertido en una colaboradora incansable de nuestra administración la cual me honro en dirigir y a esta ciudad, Mayagüez, Sultana del Caribe”, expresó el alcalde José Guillermo Rodríguez.

Durante la toma de posesión del alcalde Rodríguez a su nuevo término, González Colón había prometido buscar fondos para el dragado del puerto y la canalización del río Guanajibo, cumpliendo su palabra con esta millonaria asignación de fondos.

Dragado Puerto de Mayagüez

A petición del alcalde Rodríguez, González Colón impulsó que se asignaran los fondos al Cuerpo de Ingenieros para el Puerto de Mayagüez; logrando la comisionada la asignación de $900,000 para el trámite de permisos y $5.1 millones para la operación y mantenimiento del proyecto, sumando $6 millones.

El Puerto de Mayagüez, bautizado en honor a la exgobernadora Sila María Calderón, es el tercer puerto comercial más grande Puerto Rico con 3.8 millas de ancho. Se necesita su dragado para la entrada de embarcaciones de combustible para las plantas generadoras de la Autoridad de Energía Eléctrica en el Oeste.

El proyecto cuenta con $6 millones para dragar aproximadamente 100 mil yardas cúbicas a una elevación de -30 pies requeridos más 2 pies de profundidad máxima permitida (30 + 2). Se espera que el dragado comience en septiembre de 2019. Actualmente, el Cuerpo de Ingenieros trabaja en el trámite para poder conseguir los permisos, así como pruebas requeridas por la EPA y estudios culturales y ambientales.

Canalización del río Guanajibo

El pasado 6 de julio, la comisionada anunció $2,531,945,000 millones para 13 proyectos de canalización en la isla que ejecutará USACE, provenientes de la Ley Bipartita de Presupuesto del 2018 (Ley 115-123).

De esos fondos, $60 millones están separados para la canalización del río Guanajibo que cuanta con una longitud de 127 millas cuadradas, allega a 225,000 personas, cubre seis municipios, siendo San Germán, Mayagüez y Hormigueros aquellos con mayor amenaza de inundaciones.

El proyecto de canalización fue autorizado bajo la Ley para el Desarrollo de los Recursos de Aguas (WRDA, por sus siglas en inglés) de 1999 luego de la presentación de un estudio comisionado en 1982 y cuyo informe final se presentó en 1994.

El proyecto propone un dique que proteja la urbanización Valle Hermoso, en Hormigueros, muros contra inundaciones que protegen las comunidades de San José y Guanajibo y mejoras a la canalización en la parte de San Germán.

González Colón comenzó su visita a la Sultana del Oeste con un acto de recordación de los 100 años del terremoto y maremoto que destruyeron la costa oeste el 11 de octubre de 1918, el llamado Terremoto de San Fermín.

Al terremoto de magnitud 7.3 le siguió de manera casi inmediata un maremoto con una ola de 20 pies de altura en la costa de Aguadilla. Según cifras oficiales, unas 116 personas murieron como resultado del terremoto y hubo sobre $4 millones en pérdidas, según el valor del dólar para la época, pero que ahora superarían los $66 millones.

La comisionada se reunió además con los legisladores para identificar las ayudas que se puedan dar a nivel federal para impulsar sus planes de trabajos; y con discutió con el alcalde Rodríguez algunos de sus proyectos que necesitan ayudas federales como el “Bus Rapid Transit” para el que el Municipio ya tiene todos sus estudios, pero necesita la subvención total federal para poder completarlos.

Sobre este proyecto de transportación, el Municipio estaba dispuesto a asumir los costos de 20 por ciento del proyecto, pero debido a los pérdidas y a los gastos incurridos por el huracán María, solicitan una dispensa o que el gobierno federal asuma la totalidad de los costos, petición por la que ha abogado al comisionada ante la Administración Federal de Tránsito.