Identifican involucrados en choque fatal de anoche en San Germán

SAN GERMÁN: Un choque de carácter fatal se reportó a las 7:50 de la noche del jueves en la marginal de la PR-2, intersección con la carretera PR-3362, de San Germán.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Alexander Rosado Santiago, de 60 años, manejaba una guagua Kía Sportage de 1997, fue impactado por un Toyota Corolla de 1999 que era conducido por Melitza Sepúlveda Santiago, de 34 años.

Como resultado del choque, la conductora y los pasajeros menores que iban en el Toyota sufrieron heridas leves, siendo transportados a un hospital cercano en condición estable.

Por su parte, Rosado Santiago murió en el lugar como consecuencia de las heridas sufridas.

El fiscal Andrés Fernández ordenó el levantamiento del cuerpo y ocupación de los vehículos para fines de investigación. 

Museo de arte religioso Porta Coeli de San Germán invita a ver “Los santos de Porta Coeli”

SAN GERMÁN: El Instituto de Cultura Puertorriqueña invita al ciclo de charlas “Los santos de Porta Coeli”, todos los domingos a las 2:30 de la tarde, de junio a octubre, en el Museo de Arte Religioso Porta Coeli en San Germán.

Cada domingo se presentará una charla de media hora, hablando de un santo diferente de nuestra colección.

Los santos de los cuales se disertará este mes son:

  • Domingo 6 de julio de 2025 | San Antonio de Padua
  • Domingo 13 de julio de 2025 | San Cristóbal
  • Domingo 20 de julio de 2025| San Miguel Arcángel
  • Domingo 27 de julio de 2025 | Santa Rita de Casia

Esta serie, de más de 20 conferencias de media hora, tiene como propósito educar sobre los santos como expresión religiosa, artística y cultural. Se abordarán estilos artísticos, tradiciones, valores y creencias que han contribuido a formar nuestra identidad como pueblo de fe.

La entrada es libre de costo. Para más información, puede comunicarse al 787-892-5845, extensión 3081. El Museo de arte religioso Porta Coeli, está adscrito al Programa de Museos y Parques del Instituto de Cultura Puertorriqueña y se ubica en las esquinas de las calles Rama y Dr. Veve en San Germán, frente a la Plaza Santo Domingo.

Sismo ocurrido al noroeste de Punta Cana se siente en casi todo Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Un temblor de magnitud 5.05 se registró a las 10:45 de la noche del lunes a unos 69.58 kilómetros al este-noreste de Punta Cana, en la República Dominicana; pero se sintió fuerte en muchos sectores de Puerto Rico, particularmente en la parte occidental de la Isla.

Según la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), el sismo tuvo una intensidad máxima IV (romano) en Mayagüez.

El epicentro fue localizado en la Latitud 19.109 y Longitud -68.041; a una profundidad de un kilómetro.

Entre las personas que reportaron haber sentido el temblor, notificaron desde Aguadilla, Cabo Rojo, Hormigueros, Isla Verde, Cupey, Caguas, Ponce, Ocean Park, Bayamón, Toa Baja, Carolina, entre otros municipios y sectores.

Una lectora informó hacer sentido un “rugido” en el mar antes de que sintiera el remezón.

Hieren de bala en su casa al mediodía a vecino de San Germán

SAN GERMÁN: Las autoridades dieron cuenta al mediodía de un herido de bala en medio de un tiroteo que se produjo en el kilómetro 2.2 de la carretera 329, en el sector Camino Genaro Nazario del barrio Minillas de la Ciudad de las Lomas.

Los hechos, según el informe de la Policía, ocurrieron exactamente a las 12:00 en punto.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre disparos en el lugar. Los agentes del cuartel sangermeño llegaron a la escena.

El perjudicado, que por el momento no ha sido identificado, dijo que mientras estaba en su residencia, un individuo le hizo varios disparos, alcanzándolo en las piernas.

LA CALLE Digital supo que un carro blanco, cuya descripción se desconoce, llegó a toda velocidad a ese vecindario, que hasta ahora había sido tranquilo, escuchándose varias detonaciones. De inmediato, el carro salió a toda velocidad.

El herido fue llevado a un hospital de la región, donde se dijo que su condición era estable.

Agentes de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez, investigan.

Radican medida para declarar el Día de la Radio del Oeste

MAYAGÜEZ: Con la intención de declarar el segundo jueves de mayo el Día de la Radio del Oeste la representante Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas (Distrito 19/Mayagüez-San Germán) radicó el Proyecto de la Cámara 705.

La medida, cuya radicación fue anticipada en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 AM), busca destacar la labor extraordinaria e incansable de quienes laboran en las emisoras de radio del oeste de Puerto Rico en su rol de informar y entretener al público radioescucha.

“Este proyecto busca declarar el segundo jueves de mayo como el Día de la Radio del Oeste. Con ello se hace justicia a los aportes significativos de la zona oeste a la industria de la radio.  Este medio de comunicación goza de un gran arraigo entre los residentes de la zona y se caracteriza ser un factor importante en la información de noticias, asuntos públicos, políticos, ciencia, historia y todo lo relacionado con nuestro diario vivir”, sostuvo Rosas Vargas en declaraciones escritas.

De la medida legislativa se desprende que en junio de 1937 se inauguró en Mayagüez la radioemisora WPRA AM, la primera emisora radial de la Sultana del Oeste. Además, fue esta emisora la primera en transmitir un noticiario inglés en el país. Esto debido a la gran cantidad de soldados norteamericanos establecidos en la base militar Borinquen Field, conocida también como la Base Ramey de Aguadilla. Mientras en 1956, nació WORA, la cual se convirtió en la primera emisora comercial en banda FM en Puerto Rico.

Como cuestión de hecho, según el libro Historia de la Radio, de la autoría de José Luis Torregrosa, a fines de 1946 se inauguró WKJB 710, la segunda emisora de radio establecida en Mayagüez.

El gerente general era don José A. Bechara (Don Tito) y su ayudante, Rafael Izquierdo. Arturo Cortés, cantante y actor, era el asesor artístico de WKJB y el locutor oficial lo fue el recordado Rafael Colón Díaz.

También en ese año de 1946 surgió la WECW, que tenía radioteatro, y su propietario fue Santiago E. Caíno.

 “El Oeste es cuna de grandes locutores que durante décadas sirvieron al país desde sus funciones precisamente en la industria de la radio. Hombres y mujeres que nos acompañaron y nos acompañan en nuestros hogares, lugares de trabajo, en el automóvil, en fin, en todo lugar donde la radio tiene acceso. Además, es importante destacar que las emisoras del Oeste evolucionan conforme los tiempos y hoy día son accesibles a través de las diferentes plataformas digitales”, destacó Rosas Vargas.

La representante repasó figuras destacadas en la radio del oeste a través de los tiempos. Entre ellos Joaquín Agusty, pionero de la radio boricua en la región oeste del país; Gilbert Mamery, Ramón Santiago Olivencia, Luis Raul Striker, Pedro Ojeda Castillo, Angelo Medina y César Santiago (padres e hijos). Mientras de las figuras más recientes se destacan Jorge Silvestry, Saúl Cordero, Maelo Vargas, Frank Gaud, José “Joe” Díaz, Julio Víctor Ramírez-Torres y su hijo Julio Víctor Ramírez-Ferrer, que han sido referentes en la comunicación del país.

“En la actualidad, nombres como Antonio Sánchez (El Gangster), José (Funky Joe) Vallenilla, Jorge Luis Quiles (Frankie Jay), así como el de la reportera Lourdes Del Río, entre tantos otros hijos e hijas de esta región, están grabados con letras de oro en la historia de nuestra radio, que también cuenta con radiodifusores de primera categoría, tales como las familias Bonnet, Cámara, Pirallo y Bechara en Mayagüez, así como los Ortiz de Cabo Rojo, los Matos, en Aguada; los Reichard y la familia Pérez Suzaña, en Aguadilla”, repasó Rosas Vargas.

Otros que tambien contribuyen con sus ejecutorias son, Carmen Jovet, Luz Nereida Vélez, Millie Gil y David Ortiz Angleró. Igualmente, es meritorio y dignos de reconocer a José (Pepe) García Ressy, Cruz Antonio (Toty) Figueroa Sorrentini, David Polanco, Rafael (Felo) Suárez, Axel Cruz, Edgar «Puringo» Laracuente, Alejo Rodríguez Caro y su hijo Alejo Rodríguez Jr., Johnny Flores Monge, Israel Peña, Hermes Matos (padre e hijo), Joslyn Grafals, Alex Ariel, Dusty Rodríguez, Arturo Soto Cardona, Jerry Rodríguez, Armando Franco, Armando Serrano, Lynnete Matos, Javier Granell, Tomás Flores Padovani, Rubén Mallorquín, Luis Adán Rodríguez, Ángel Ricardo Rodríguez, Eulogio “Rusty” Rodríguez, José Méndez “El Bandido”, Edwin Seguinot, Juan Carlos «The Boss», Iris Custodio, Filiberto Rivera, Germán Mercado, Ulises Espinosa, Ismael González Lloret (El Loco de los Milagros), Moisés Rivera, Víctor «Cuco» Valle, Dennis José » Chucho» Soto, Joe Rivera, Doel Homar y Wilfredo (Puruco) Torres.

El proyecto fue radicado y se encuentra en medio del trámite legislativo. La representante Rosas Vargas se mostró esperanzada en que el mismo será acogido por sus homólogos para la aprobación y con ello hacer justicia a quienes por décadas son parte de la industria de la radio en el Oeste.

Mujer herida de bala en suceso de violencia de género en San Germán

SAN GERMÁN: Una mujer resultó herida de bala en medio de un incidente de violencia de género ocurrido a las 10:35 de la noche del jueves en el sector La Tea de la Ciudad de las Lomas.

Una llamada por el Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a los agentes del cuartel sangermeño sobre disparos en ese sector.

El personal policíaco encontró herida de bala a la mujer.  La víctima, que no fue identificada, fue trasladada en condición de cuidado a una institución hospitalaria de la zona.

El presunto agresor está fugitivo y es buscado por las autoridades.

Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

Luego de 5 años, le ponen luz y “le dan cariño” a Estación de Bomberos de El Rosario

POBLADO ROSARIO: Tras cinco años sin servicio, la Estación de Bomberos del Poblado Rosario en San Germán ya cuenta con energía eléctrica, anunció el comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos, Josué Piñeiro Torres.

Ahora, los bomberos de esta estación tienen unas instalaciones con todos los servicios básicos para ejercer su trabajo. Entre las mejoras que se realizaron se destaca la instalación de nuevos portones a la nave, la instalación de una cisterna y se pintó todo el edificio.

“Una de mis prioridades es dotar con todos los recursos a las estaciones del Negociado para que mis compañeros bomberos cuenten con las mejores instalaciones para ofrecer un servicio de excelencia al pueblo. Esta estación operaba con un generador eléctrico, por lo que me di a la tarea de agilizar el proceso y en cinco meses se logró solucionar el problema que llevaba cinco años”, destacó Piñeiro Torres. 

A estos fines, el comisionado recalcó que continuará reforzando el personal de la División de Mejoras Permanentes.

Representante Lilly Rosas rechaza recortes en Head Start y Early Head Start

MAYAGÜEZ: La representante Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas (Distrito 19/Mayagüez-San Germán) radicó una medida legislativa para denunciar la oposición y el rechazo contundente de la Asamblea Legislativa ante la amenaza de reducción de servicios esenciales y cese, en algunos casos, de los programas Head Start y Early Head Start.

La medida responde al intento de disminución y reducción de fondos federales por parte de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.

De igual forma, la representante hizo un llamado al gobierno estatal para que asuma su responsabilidad de actuar de manera decisiva y convincente en defensa de estos programas de servicio y justicia social.

“Expresamos nuestra oposición y rechazo contundente ante la amenaza de disminución de servicios o cierre de los programas Head Start y Early Head Start en la isla, en especial en el Distrito de Mayagüez. Esta situación pone en jaque y atenta contra el desarrollo integral de las familias y los niños, así como los servicios que reciben con los cuales se benefician o podrían beneficiarse miles de familias. De igual forma, hago un llamado a la gobernadora Jenniffer González para que actúe con responsabilidad en defensa de estos programas que tantos servicios brindan a las comunidades”, denunció Rosas Vargas.

La Resolución Concurrente de la Cámara 19 denuncia la oposición de la Asamblea Legislativa a la intención de la administración del presidente Trump. De la medida se desprende que los recortes propuestos obligarían a disminuir la matrícula de los programas en un 12 por ciento y un 15 por ciento a nivel nacional.

Mientras, ante el escenario descrito, el Departamento de Salud y Servicios Humanos despidió aproximadamente 10 mil empleados, incluidos cientos que supervisan los Head Start y la subvención global para el Cuidado y Desarrollo Infantil.

“De concretarse los recortes presupuestarios y de servicios implicaría la pérdida de trabajos para miles de empleados que son parte de estos programas federales en la isla. Esto me preocupa grandemente ya que la pérdida de empleos directos e indirectos aumentaría los niveles de pobreza en las familias de la isla lo cual sería nefasto y tendría un impacto multiplicador que conllevaría al estancamiento del desarrollo económico y social del país”, explicó la legisladora.

“Es un atropello al cuidado y la educación del país el retirar el apoyo financiero a estos programas que brindan servicios en la isla desde 1965 y que atiende la población de 0 a 4 años y medio de edad, así como a madres embarazadas, todos de familias de escasos recursos. Por esto me opongo a que se erradique un recurso invaluable que demostró y demuestra ser efectivo para apoyar a comunidades desventajadas”, sostuvo Rosas Vargas, quien reiteró su llamado a la gobernadora para que presente su plan de acción ante la posibilidad en la reducción de servicios o cierre de los programas.

Se estima que, en Puerto Rico, Head Start es el programa de cuidado y educación infantil temprana más completo. En 2024 brindó servicios educativos y de bienestar a aproximadamente 805 mil niños a través de todo Estados Unidos, incluido Puerto Rico.

Continúa a las 6:00 p.m. el juego entre Ponce y San Germán

PONCE: A las 6:00 de la tarde de hoy se activará el reloj para concluir los 5:54 del cuarto parcial del partido de anoche entre los Leones de Ponce y los Atléticos de San Germán, que fue interrumpido por un apagón en el coliseo Juan “Pachín” Vicens de la Perla del Sur.

El juego tuvo que ser suspendido por falta de electricidad.

Los Leones se encontraban en ofensiva, cuando todo el recinto quedó a oscuras; con marcador de 72-68 a favor de los felinos.

Hospital de la Concepción invita a Expo Salud: Bienestar y Servicios en San Germán

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción invita a toda la comunidad a participar en Expo Salud: Bienestar y Servicios, un evento diseñado para promover la salud y el bienestar integral, el próximo jueves, 15 de mayo, en el Centro de Convenciones Santiago Riera Palmer en San Germán. La actividad se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y será libre de costo para el público en general.

Los asistentes podrán aprovechar una amplia variedad de clínicas gratuitas, incluyendo:

  • Medición de presión arterial
  • Evaluación de función pulmonar
  • Consejería nutricional
  • Pruebas de glucosa y colesterol a cargo del Colegio de Tecnólogos Médicos
  • Vacunación a cargo de Vacunas Bright Center
  • Actividad física con Gilberto Bauzó de Sistema Viva

El evento también contará con la participación musical del Trío Amor Eterno, lo que aportará un ambiente positivo y festivo para los asistentes.

Damaris Toro, coordinadora de servicios a la comunidad y al paciente del Hospital de la Concepción, destacó la importancia de esta iniciativa para promover la salud preventiva, “como todos los años, en el Hospital de la Concepción ofrecemos alternativas gratuitas que ayudan a nuestra población a cuidar su salud y bienestar. Esta Expo Salud es una excelente oportunidad para que las personas puedan recibir orientación, evaluaciones y servicios que pueden marcar una diferencia significativa en su calidad de vida”.

Con la adquisición reciente de dos nuevas salas de emergencias, una en Hormigueros y otra en Sabana Grande, el Hospital de la Concepción de San Germán reafirma su compromiso de brindar servicios de salud de calidad, fortaleciendo su capacidad para responder a las necesidades de sus pacientes y mejorar el acceso a atención médica en la región suroeste.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 787-892-1860.