Alcaldesa de Ponce afirma que “está en la cancha” del Gobernador traspaso del Aeropuerto Mercedita

PONCE: La alcaldesa en funciones de la Perla del Sur, Marlese Sifre Rodríguez, reaccionó a la aprobación por parte de la Legislatura del Proyecto de la Cámara 1617, que transfiere el Aeropuerto Mercedita a la Autoridad del Puerto de Ponce.

“Gracias a la aprobación en ambos cuerpos del proyecto de la Cámara 1617, Ponce tiene un aeropuerto internacional que, en nuestras manos, junto al Puerto Las Américas Rafael Cordero Santiago, crecerán como merecen los ponceños, como merece Puerto Rico”, dijo la alcaldesa Sifre en declaraciones escritas.

La incumbente municipal reconoció lo que calificó como “la valentía de senadores de todos los partidos, liderados por la delegación popular que endosaron con su voto -ayer lunes- este paso de avanzada para el sur de la Isla”.

Expresó además que el representante Domingo Torres “se creció al lograr que este proyecto de su autoría llegara a puerto seguro”.

“De igual forma, reconozco a mis representantes Ángel «Tito» Fourquet, José “Cheito” Rivera Madera y mis dos senadores, quienes dieron la pelea, lideraron el proceso en la Cámara Alta y obtuvieron la victoria para nuestro aeropuerto Mercedita. Gracias por la unión de propósitos y mantenernos juntos logrando lo mejor para todos los ponceños”, apuntó.

La bola está en la cancha del Gobernador

“Ahora la bola está en la cancha del gobernador (Pedro Pierluisi). Estampando su firma le haría justicia a toda la Región Sur, optimizando la industria del turismo en nuestra zona, que aún mantiene un potencial inexplorado e insospechado. Los ponceños hemos sido testigos de cómo por décadas las mejoras capitales recaían en el aeropuerto Muñoz Marín, desarrollándolo de forma inequitativa con Mercedita, descartándolo y desaprovechando su capacidad de crecimiento por la falta de visión y planificación de las ideas metrocentristas del pasado. Eso se tiene que terminar ya. Cada región del País tiene su encanto y merece que haya una inversión equitativa de las riquezas a las que todos aportamos”, declaró la alcaldesa Sifre Rodríguez.

La funcionaria explicó que “esa es la idea de esta integración del puerto y el aeropuerto con la Ley 240”, que busca un desarrollo real, abarcador y a la medida de las necesidades de Ponce y el Sur.

Alcaldesa de Ponce exige plan de seguridad “riguroso y agresivo”

PONCE: Luego de los hechos violentos ocurridos el sábado en la noche que desembocaron en una masacre en el centro urbano de la Perla de Sur y un asesinato en el estacionamiento del Walmart de Baramaya, la alcaldesa en funciones Marlese Sifre Rodríguez convocó una reunión con la alta oficialidad de nuestra Policía Municipal y la Policía de Puerto Rico para establecer un plan de seguridad “más riguroso y agresivo”.

“Ponce es una ciudad segura. Nuestras calles y espacios públicos son de la familia ponceña y del que nos visita, por lo que este tipo de incidente no tiene cabida en nuestra ciudad, no lo vamos a permitir. No obstante, vaya de mi parte y todo el pueblo ponceño, nuestro más sincero pésame a sus familias de los pueblos hermanos”, dijo en declaraciones escritas.

Comentó que tan pronto se enteró de los hechos, se comunicó de inmediato con el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, y convocó una reunión a primera hora del lunes.

“Ya sostuve conversaciones con el comisionado interino de la Policía Municipal, Lellys Ramos, y el comandante del área de Ponce de la Policía de Puerto Rico, Joe Rivera, con relación a la activación de un plan estratégico para reforzar la vigilancia y la prevención del crimen en este día de los padres. Mañana (lunes), luego de la reunión, le ofreceremos detalles a los ciudadanos sobre las medidas adicionales que implementaremos para asfixiar cualquier intención criminal adicional”, añadió.

La incumbente en funciones de la Ciudad Señorial explicó que los agentes municipales “están activamente colaborando con la investigación en curso por las autoridades”.

“Gracias a los recursos de vigilancia y cámaras de seguridad que tenemos en puntos estratégicos. Continuaremos con nuestro deber de brindar espacios seguros, sin escatimar en los recursos que hagan falta para garantizar la sana convivencia y el disfrute de todos los ponceños y del que nos visita”, concluyó.

A las 9:00 de la noche del sábado, un hombre identificado como José L. Velázquez, de 21 años, residente en Guayanilla, fue ultimado a tiros frente a la tienda Walmart de Baramaya, en Ponce. En el incidente, un menor de 15 años resultó herido de gravedad.

Por otro lado, a las 2:44 de la madrugada del domingo, tres personas fueron asesinadas el domingo cuando sicarios abrieron fuego contra un grupo de personas que estaba en la calle Reina Isabel, en la intersección con la calle Atocha, en Ponce.

Dos hombres y una mujer fallecieron en el lugar. Los occisos fueron identificados como Gadiel O. Aponte Santos, de 20 años, residente en Peñuelas; Chrislemor Caraballo Morales, de 23, vecino de Ponce; y Angelys N. Feliciano Martínez, de 19 años, de Peñuelas.

En medio del incidente resultó herido de gravedad Julio Torres Quiñones, de 19 años; y una menor de 17, que resultó herida en una pierna.

Arrancan 10 proyectos de reconstrucción en Ponce

PONCE: La alcaldesa en funciones Marlese Sifre Rodríguez anunció el miércoles que comenzaron las obras de reconstrucción en otras siete instalaciones municipales, invirtiendo más de $6 millones de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

«Estas son las noticias que generan mucha satisfacción y emoción, cuando veo concretarse el hecho de seguir encaminando proyectos como estos que no solo atienden la necesidad de contar con nuestras instalaciones deportivas de primer orden, sino que contempla un museo y de servicios para nuestra población de adultos mayores como lo es el hogar Ernestina, mejor conocido como «Los Diamantes». Este paso es esencial para la continuidad de nuestro esfuerzo de lograr que se inicien y terminen todos los proyectos de reconstrucción para nuestra ciudad. Algunos de estos proyectos son casos de reevaluaciones de nuestros expertos, que terminaron en los que FEMA conoce como reversión, que no es otra cosa que asignar más fondos a una misma instalación al probar que hubo más daños que los reportados inicialmente por la pasada administración. Este trabajo se ha hecho y se sigue haciendo, cumpliendo con todas las regulaciones federales de FEMA y COR3, a quienes agradezco y reconozco por su trabajo junto a nuestros compañeros. Sin duda, sus aportaciones, mentoría y experiencia nos han provisto de las herramientas necesarias para sacar adelante la reconstrucción ponceña y dejar atrás, de una vez y por todas, el sombrío panorama que nos dejaron el huracán María y los terremotos», aseguró Sifre Rodríguez en declaraciones escritas.

Las instalaciones son las siguientes:

  • Complejo Acuático Víctor Vassallo ($2,784,333)
  • Las áreas recreativas de las urbanizaciones La Providencia y Las Delicias ($1,213,187)
  • Museo Pancho Coimbre y la Ciudad Deportiva Charles H. Terry ($1,015,815)
  • Canchas de Tenis y el Complejo Deportivo de la Urbanización La Rambla ($598,000)
  • El hogar geriátrico Ernestina Rodríguez ($89,872)
  • Cancha bajo techo de la comunidad Bélgica ($568,456)

La asignación de recursos que redunda en el inicio de los proyectos proviene de la gestión de la Oficina de Reconstrucción del Municipio de Ponce, liderada por Javier Deyá, para las mejoras necesarias tras los daños ocasionados por el huracán María.

Por otro lado, gracias a la iniciativa municipal a través de la oficina del administrador municipal, Francisco Rodríguez Alier, se identificaron una serie de instalaciones deportivas que requerían de atención urgente del ayuntamiento ponceño.

Así las cosas, tal y como ocurrió con la Pista Atlética Manuel González Pató, de la urbanización Villa del Carmen, ya iniciaron los trabajos en las canchas de las urbanizaciones Santa María, Perla del Sur y La Matilde I, invirtiendo fondos ARPA para su remodelación.

Investigan doble asesinato y un herido de bala en Juana Díaz

Kelvin Samuel Figueroa Cruz fue una de las víctimas del doble crimen de Nochebuena.

JUANA DÍAZ: Agentes de la División de Homicidios de Ponce investigan un doble asesinato ocurrido el domingo, en el sector Paso Hondo de barrio Guayabal, en esta municipalidad del sur.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre una persona herida de bala en el lugar.

Los agentes encontraron los cuerpos de Kelvin Samuel Figueroa Cruz, de 31 años; y el de Varnodis Schmidt Echevarría, de 25. Ambos eran vecinos de Juana Díaz.

Los cadáveres presentaban varias heridas de bala.

En medio del crimen también resultó herido de bala Alexander Guzmán Román, de 33 años, quien fue llevado por paramédicos a un hospital de la región. Su condición era estable.

La fiscal Loraine Pietri ordenó el levantamiento de los cadáveres y su traslado al Instituto de Ciencias Forenses.

Asesinan individuo esta madrugada en Guayanilla

REDACCIÓN: Las autoridades investigan un caso de asesinato, reportado a la Policía a las 5:05 de la mañana de hoy, en hechos ocurridos en el sector Cuesta Blanca del barrio Quebrada, en Guayanilla. 

Según la información preliminar recibida por el Centro de Mando de la Comandancia de Ponce, originalmente se recibió una llamada en el Sistema de Emergencias 9-1-1 alertando sobre disparos en el lugar.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Los agentes del cuartel de Guayanilla llegaron a la escena, hallando dentro de una residencia el cadáver de José C. Rodríguez Ortiz, de 39 años, presentando varias heridas de bala.

La Policía confirmó que el occiso tenía expediente criminal.

El caso es investigado por agentes de la División de Homicidios de Ponce y la Fiscalía del Sur.

$3 millones de fianza al asesino del agente Erasmo García en Ponce

Momento en que Bryan Ramos Rivera era llevado al Centro Judicial de Ponce.

PONCE: La juez Mayra Peña Santiago, del Centro Judicial de la Perla del Sur, halló causa probable para arresto contra Bryan Ramos Rivera, imputado por el asesinato del agente Erasmo García Torres, de la Unidad Motorizada de la Policía, en los momentos en que era intervenido por violar la Ley 22 de Tránsito.

Ramos Rivera enfrenta cargos por el Artículo 93 (c) (Asesinato de un funcionario público en el cumplimiento del deber) y dos cargos por Ley de Armas, 6.09 (Portación, posesión de arma automática o semiautomática) y 6.14 (Disparar o apuntar un arma de fuego).

La fianza de $3 millones impuesta por la juez Peña Santiago se desglosa en $2 millones por el cargo de asesinato y $500 mil por cada una de las violaciones a la Ley de Armas.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

El sujeto no pagó la fianza por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional de Bayamón. La vista preliminar fue señalada para el 23 de junio.

El asesinato del agente García Torres, quien estaba próximo a cumplir 30 años de servicio en la Uniformada, se produjo a las 12:05 de la tarde del jueves en la calle Villa, intersección con la calle Venus en el casco urbano de Ponce.

En medio de la intervención, Ramos Rivera le hizo varios disparos a el agente García, hiriéndolo mortalmente. El agente fue transportado hasta el Hospital Damas de Ponce, donde se certificó su muerte.

Alcalde electo de Guánica le pide al alcalde de Bayamón que el Comité de Transición de Pierluisi prepare informe sobre proceso de reconstrucción en los pueblos del Sur

GUÁNICA: El alcalde electo Ismael ‘Titi’ Rodríguez, quien inició las vistas de transición el miércoles, le hizo un llamado al alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, para que en su calidad de presidente del Comité de Transición del gobernador electo Pedro Pierluisi Urrutia, se prepare un informe de cómo van las labores de reconstrucción de los pueblos del Sur, afectados por los terremotos y los sismos que les siguieron, desde la perspectiva de las agencias estatales.

“Este es un llamado que hago como nuevo alcalde, que al igual que los compañeros de Guayanilla, Lajas y Ponce, comenzamos nuestras labores en enero y necesitamos saber detalladamente en qué status están las labores de reconstrucción en departamentos como Vivienda, Transportación, Obras Públicas y otros. Al ser alcalde, Ramón Luis conoce la importancia que tiene conocer la información de las agencias, relacionadas a nuestros municipios”, detalló Rodríguez Ramos.

El nuevo alcalde guaniqueño se unió a las expresiones del también primer ejecutivo de Yauco, Ángel ‘Luigi’ Torres, quien solicitó al gobierno y a la Junta de Supervisión Fiscal asistencia para las familias que todavía viven en hogares inestables o en campamentos familiares.

“Los temblores que sentimos anoche y esta mañana, nuevamente generan la ansiedad y el temor los residentes cuyas casas no están aptas. A eso se suma que la asistencia de FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencias) ha asignado hasta el momento, no ha sido suficiente para rehabilitar sus hogares”, sostuvo Rodríguez Ramos.

Durante el día de Nochebuena, la Red Sísmica de Puerto Rico ha reportado varios temblores al sur de Guánica. El más reciente, de magnitud de 4.1 ocurrido a las 2:12 de la tarde. El más fuerte de de magnitud 4.69 y se reportó a la 1:33 de la tarde, según la Red Sísmica.

PathStone Enterprise Center y LISC otorgan $375 mil en donativos a pequeños y medianos negocios

PONCE: En momentos en que los negocios locales son afectados por la crisis del coronavirus, PathStone Enterprise Center, Inc (PECI) en unión a la organización Rural Local Initiatives Support Corporation (Rural LISC), distribuyeron un total de $375 mil en subvenciones entre 62 dueños de pequeños y medianos negocios para ayudarles a mitigar el impacto económico negativo provocado por la emergencia del COVID-19.

Los donativos provienen de una subvención por parte del programa de Wells Fargo Works for Small Business: Diverse Community Capital (DCC) para proveer capital a dueños de negocios en la Isla, informó Javier Zapata Rodríguez, director de PECI.

Los recipientes de los donativos, que son clientes de PECI, obtuvieron un alivio económico entre $5 mil y $15 mil para que logren continuar sus operaciones, retener sus empleados y adaptar sus negocios a las nuevas necesidades provocadas por la crisis de la pandemia.

“El sector económico continúa en una etapa crítica agravada por los tiempos de pandemia. Es por esto por lo que ahora más que nunca en PathStone Enterprise Center reafirmamos nuestro compromiso como aliados de las pequeñas y medianas empresas. Somos testigos de su esfuerzo y gracias a nuestra alianza con LISC logramos respaldarles para que puedan operar de manera continua y evitar el colapso de sus negocios por la crisis de la pandemia”, expresó Zapata.

Los donativos recayeron entre dueños de restaurantes, estudios de fotografía, hogares de envejecientes, gimnasios, negocios de manufactura, ópticas, negocios agrícolas, ebanistería, barbería, panaderías, negocios de servicios educativos, estética, salón de belleza, entre otros, de toda la isla.

“Nuestra misión de ayudar a las comunidades rurales a establecer economías locales estables, resistentes y robustas es ahora más importante que nunca. Gracias a nuestra sólida relación con PathStone y al generoso apoyo de Wells Fargo, podemos proporcionar estos dólares de subvención tan necesarios para ayudar a las pequeñas empresas a girar y prosperar en estos tiempos inestables, ayudando a garantizar que estén a la vanguardia de la recuperación económica de la isla”, expresó Caitlin Cain, vicepresidente de LISC y directora de Rural LISC.

PathStone Enterprise Center (PECI) ayuda a mejorar la autosuficiencia económica y la calidad de vida de individuos y comunidades mediante la formación empresarial, la asistencia técnica y el acceso a financiamiento directo a micro, pequeñas y medianas empresas en el norte de Nueva York y Puerto Rico.

PECI presta servicios en Puerto Rico desde el 2012 y desde entonces ha invertido cerca de $3 millones en préstamos que benefician a pequeñas y medianas empresas.

Lanzado en 1995, Rural LISC es el componente rural de la organización de apoyo al desarrollo comunitario más grande del país, llamada LISC (Local Initiatives Support Corporation). Durante 25 años, Rural LISC ha colaborado con comunidades rurales, ayudando a forjar soluciones innovadoras que conducen a la prosperidad y las oportunidades. Rural LISC apoya a 92 organizaciones comunitarios que prestan servicios a más de 2,200 condados rurales en 45 estados y Puerto Rico. Durante los últimos 25 años, las inversiones de Rural LISC en las zonas rurales han totalizado mil millones de dólares en subvenciones, capital social y fondos de préstamos de bajo costo. Rural LISC ha aprovechado esta inversión que ha dado como resultado cerca de $ 3.6 mil millones de fuentes públicas y privadas, para producir 36,650 casas y apartamentos asequibles, crear 4.4 millones de pies cuadrados de espacio comercial y comunitario, ayudar a 750 empresas, crear 12,500 empleos y apoyar 20 centros de primera infancia. Al generar recursos e invertir en los esfuerzos de base de sus 92 organizaciones comunitarias asociadas, Rural LISC se compromete a hacer de las comunidades rurales buenos lugares para vivir, trabajar, hacer negocios y criar hijos. Obtenga más información en http://www.lisc.org/rural.

“Mayita” le dice a la gobernadora que “bote el golpe” de la derrota en las primarias

PONCE: La alcaldesa novoprogresista María “Mayita” Meléndez dijo el miércoles que la gobernadora Wanda Vázquez Garced “tiene que botar el golpe” de la derrota electoral que sufrió en las pasadas primarias.

“Ciertamente esta dolida, pero es una mujer que sigue trabajando para el Pueblo. Obviamente tiene que botar ese golpe de que perdió una elección. Ella no perdió nada más. Yo creo que debe sopesar en este momento todo lo que ella le ha dado al Pueblo, todo lo que ha hecho en su vida y eso la va a tranquilizar. En su momento la gobernadora hará lo que tiene que hacer, votar bajo la Palma con el voto íntegro”, dijo la incumbente municipal ponceña, al señalar que votará íntegro bajo la insignia de la “Palma” en las elecciones del 3 de noviembre.

Meléndez Altieri aseguró que el Partido Nuevo Progresista (PNP) está unido y que se alineó con la decisión de la mayoría del electorado de esa colectividad las accidentadas primarias del 8 y el 16 de agosto.

El martes, la gobernadora Vázquez Garced no fue categórica, a preguntas de periodistas, sobre si votaría por Pedro Pierluisi para la gobernación por Partido Nuevo Progresista (PNP) en las elecciones de noviembre.

 

Sin embargo, reiteró que Pierluisi debe convencer a los 120 mil electores que votaron por ella en la primaria.

“Yo creo que las expresiones que hice en el día de ayer (lunes) a través de las redes sociales están claras y cuando digo que no requieren una interpretación es porque lo que yo dije en la entrevista que se me hizo, está claro. Se me preguntó si voy a votar por el PNP y yo voy a votar por el PNP. Lo importante es lo que dije el 16 de agosto, para que el candidato pueda presentarse como una alternativa para las más de 120 mil personas que votaron por mí en estas primarias. Estas personas no son solo votos. Son personas de carne y hueso que buscaron una alternativa de un gobernador que represente al pueblo, y yo lo que lo exhorté a él es que se presente como esa alternativa con sensibilidad”, dijo en una conferencia de prensa que tuvo lugar el martes, 1 de septiembre.

Fallece el periodista ponceño Néstor Figueroa Lugo

PONCE: El periodista juanadino, pero ponceño por adopción, Néstor Figueroa Lugo falleció el viernes, según supo LA CALLE Digital a través del periodista Ricardo Ramírez.

Figueroa Lugo dedicó su vida al periodismo, particularmente el destacado en la Ciudad Señorial, por más de cuatro décadas.

Entre sus múltiples trabajos en emisoras radiales, Figueroa Lugo laboró en WPAB y WEUC, donde fue director de programación en la WEUC FM, propiedad de la Pontificia Universidad Católica, conocida actualmente como Católica Radio. También fue reportero en la región sur para Noticentro (WAPA) en la década de los ’80.

Más recientemente, Néstor, maestro de una nueva generación de periodistas, producía y moderaba el programa Punto de Vista, que comenzó en WPAB y luego lo continuó en Católica Radio, según lo confirmó el periodista José Rivera Rentas, de En vivo desde Ponce.

Le sobreviven su esposa, Zenaida Rodríguez Rosado y sus hijos Miriam De Lourdes, Vermarie, Néstor Víctor y Christina.