Alcalde de Guánica se reúne con la gobernadora Wanda Vázquez y exige se establezcan escuelas provisionales

LA FORTALEZA: El alcalde de Guánica, Santos “Papichy” Seda Nazario, le reclamó el jueves a la gobernadora Wanda Vázquez Garced el establecimiento de las escuelas provisionales que habían sido prometidas, como parte de los asuntos que trataron durante una reunión que tuvo lugar en el Palacio de Santa Catalina.

“Como segundo objetivo vine a reforzar lo que ha sido nuestro plan de trabajo y lo que la gobernadora ha estado atendiendo junto a su equipo para la recuperación de nuestro municipio lo cual consiste en lo que son las escuelas. Lamentablemente hoy tengo que traer un informe ante la gobernadora que todavía las escuelas provisionales no se han instalado en nuestro municipio”, dijo Seda Nazario en declaraciones a la prensa, según lo reseñó el sitio de Internet Foro Noticioso.

“Estoy solicitando al secretario de Educación (Eligio Hernández Pérez) que se agilicen todos los planes y necesitamos que los estudiantes y padres de Guánica vean instaladas lo que son sus escuelas provisionales ya que es parte, no tan solo de lo que es educaciones, sino de lo que es emocional de nuestra gente”, añadió.

Por otro lado, el incumbente municipal guaniqueño informó que en unas tres semanas iniciará bajo una asignación de $14 millones, la demolición de 517 propiedades privadas.

Además, presentó reclamos para agilizar la limpieza de un edificio de PRIDCO que se utilizaba como una planta recicladora de neumáticos que quedó destruida en un fuego en noviembre del año pasado y los escombros no han sido removidos, lo que “representa riesgo en caso de un huracán”.

Seda Nazario describió que otras de las situaciones que enfrenta su pueblo es el proyecto de control de inundaciones para la Barriada Esperanza de Guánica, afectada severamente tras los más de 10 mil sismos desde el 28 de diciembre de 2019.

Otros de los proyectos presentados está un rompeolas para la Bahía de Guánica y el sistema de bombeo en esa zona.

En lo referente a los vecinos de Guánica que aún están sin vivienda, el alcalde explicó que próximamente comenzarán las mejoras en el residencial Luis Muñoz Rivera para que 200 familias puedan regresar al pueblo.

Exige se declare estado de emergencia en Educación por caos en clases por Internet

REDACCIÓN: La doctora Marially González Huertas levantó la voz de alerta sobre lo que catalogó como “el impacto nefasto que representa para la niñez puertorriqueña un inicio de clases virtual del Departamento de Educación de forma accidentada y que no vela por los derechos de un acceso a la educación equitativos”.

“El Departamento de Educación presentó un plan ante la prensa que no responde a la realidad actual ni a las necesidades particulares de nuestros niños y niñas, sus familias, maestros y personal de apoyo.  Ni se diga de las necesidades de la población de Educación Especial y los talleres de Montessori”, mencionó la doctora González, que aspira a uno de los dos escaños senatoriales por el Distrito de Ponce por el Partido Popular Democrático (PPD).

La psicóloga escolar añadió que el plan se desvincula de la realidad puertorriqueña donde el 58 por ciento de los niños y niñas vive bajo el nivel de pobreza y el 37 por ciento en pobreza extrema.  “Es decir, si para estas familias ya era un reto llevar el pan diario a la mesa, su situación se agravó cuando ha habido pérdida de hogares por los terremotos y desempleo por la pandemia que atravesamos”, dijo.

Por otro lado, indicó que el Departamento de Educación elaboró un plan sin consultar ni buscar el apoyo en las organizaciones municipales que, según ella, realmente conocen las necesidades de su pueblo y saben dónde se necesita la atención inmediata.

La doctora González Huertas enfatizó su preocupación sobre la salud socioemocional de los niños y los jóvenes.

“Sabemos que el panorama está lleno de retos, más se complica si el desarrollo de las actividades para adaptarnos a este cambio está fuera de la realidad.  Nuestra población infantil del Distrito de Ponce no solo es víctima de una pandemia por COVID-19, sino que viene arrastrando penas tras penas con los terremotos, réplicas y los estragos del huracán María, de los que no han podido recuperarse del todo”, apuntó.

González considera que las instituciones destinadas a velar por el bienestar de la niñez puertorriqueña deben ser sensibles a las necesidades de esta población, proveer la seguridad y estructuras necesarias en vez de tratar de invisibilizar su vulnerabilidad.

“Debemos ayudar a levantar una generación saludable que dentro de 15 años no piense en la migración como una solución, sino a educarse y permanecer en un Puerto Rico donde hay un futuro y esperanza”, concluyó.

“Desaparecen” máquinas de escrutinio electrónico anoche en Ponce

PONCE: La “pérdida” de unas máquinas de escrutinio electrónico fue reportada a las 10:57 de la noche del domingo a la Policía de la Perla del Sur.

Según información recibida por personal de Centro de Mando, el querellante Radamés Montes alegó que llegó en su guagua Ford F-150 a las instalaciones de la Junta de Inscripción Permanente (JIP) de la Comisión Estatal de Elecciones de Ponce, se percató de que la puerta trasera de la guagua estaba abierta y se habían “perdido” dos máquinas de escrutinio electrónico.

La propiedad fue valorada por el querellante en $40 mil.

Montes había salido de la escuela intermedia Sor Isolina Ferré, ubicada en la urbanización Villa del Carmen.

La querella fue investigada por el agente Morales Santiago, del Precinto Ponce Oeste.

 

Buscan sujeto que acuchilló un perro en Yauco

YAUCO: Las autoridades dieron cuenta de un caso de maltrato de animales, ocurrido el martes en el barrio Almácigo Alto, en el que un perro fue acuchillado por un desconocido.

Según datos suministrados por la sargento Zulmarie Rodriguez, directora de la Unidad de Bienestar y Protección de Animales del Área de Ponce, el agente Erick Mercado, coordinador de esa unidad en Yauco, recibió una querella Janet Kitchen, que alegó que este pasado domingo, 10 de agosto, alguien usando un objeto cortante le ocasionó una herida en el lomo a su perro.

El animalito fue llevado por su dueña a una clínica veterinaria ubicada en Yauco, donde le tomaron 18 puntos de sutura.

La mascota fue dada de alta al día siguiente. El agente Mercado continúa con la pesquisa.

Luis Rigoberto Varela hoy te cuento yo

“Te cuento… y tú me cuentas”

Luis Rigoberto Varela

Por: Zacha I. Acosta González

Te prometo que te recordaré jovial, parlanchín, consejero, y por admiración.

No salgo de mi asombro. Pensé que no iba a pasar, porque siempre salías ganando de las grandes batallas con la salud. Nuevamente te fuiste sin avisar.

No escucharte desde el 2017 en las ondas radiales de WEUC 88.9 y 89.1 FM, todos los medios días y los sábados en la mañana, fue un duro golpe al periodismo deportivo nacional y de la región del sur de Puerto Rico. Tu ímpetu por atender los temas de la Liga Atlética Interuniversitaria y montar una que otra controversia de Grandes Ligas era un honor para mí decirte que sí y, a su vez, de muchos nervios porque mi intervención estaba cargada de responsabilidad por la presión que sentía al estar contestando tus preguntas.

Te cuestioné el porqué de tu despedida de la radio y me dijiste:

“Zacha Guayanilla, quiero ver a mis nietos crecer. Llevo 55 años aquí (Trinchera Deportiva)”.

Después de tu huida, fue huida porque no dejaste que te diéramos fiesta de despedida, te comentaba el vacío que habías dejado. El pase de batón fue para Pedro Carlos Lugo y Rei Millán que hicieron su mejor trabajo.

Aun así, el “Te cuento… y tú me cuentas” era una frase ícono en cada introducción de tus entrevistados, por lo que se extrañaba en el nuevo rumbo de los medios días.  Las sorpresas que dabas con el “¿Hay cake o no hay cake?”, haciéndonos reír para luego retomar la conversación.

Son muchas las historias que puedo contar contigo. Desde los “paquetitos” para llevarle “a la familia en Cuba” en cada viaje que podía tener por la esgrima y/o de otros compañeros de delegación. Siempre buscando hacer el bien para los tuyos.

Hoy, martes, 23 de junio de 2020, en la celebración del Día Olímpico Internacional decides marcharte a las 7:09 p.m. como todo un campeón. ¡No es para menos! Fueron cinco Juegos Olímpicos de cobertura en excelencia: Montreal 1976, Moscú 1980, Los Ángeles 1984, Atlanta 1996 y Sidney 2000. Haber sido tinta privilegiada de unas de las agencias periodísticas más prestigiosa del mundo, Prensa Asociada, y el periódico regional, la Perla del Sur.

No salgo de mi asombro todavía. Ni estas líneas me ayudan para aceptar tu partida.

Solo tengo palabras de agradecimiento, porque puedo decir que con honor me seguiré llamando como me bautizaste “Zacha Guayanilla, la hija de Junior Mayagüez y de su mamá Ivonne”. Siempre con la distinción de enviarle un saludo a mi familia y vecinos en el barrio Playa de Guayanilla. Mi papá no se equivocó en decirme que siguiera tu ejemplo. Estoy segura de que también a él le duele tu partida, como a mi mamá y todos sus compañeros del programa Head Start en Ponce y a mi hermano Cecilio, que admira tu programa y me llamaba para contarme de tus ocurrencias.

¡Gracias Luis Rigoberto Varela por tu excelencia periodística y calidad humana! Dale un apretón a Don Joaquín Martínez Rousset y su hijo Avelino Muñoz y al consentido Elliott Castro.

Hasta luego.

Graduación “virtual” para los estudiantes de la Universidad Católica

REDACCIÓN: Al culminar un semestre marcado por retos extraordinarios, que van desde terremotos hasta una pandemia, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) anunció que, aunque pospondrá la merecida festividad de celebración de sus estudiantes, durante el mes de junio celebrará la primera graduación virtual de la Institución.

“Las circunstancias excepcionales relacionadas con el COVID-19 han obligado a la comunidad académica a ‘posponer, pero no a cancelar’ las actividades relacionadas con los actos de graduación de manera que se garanticen la seguridad y el bienestar de todos que es la más alta prioridad de la Institución.  La graduación presencial se celebrará en una fecha posterior que se determinará cuando la situación lo permita, siempre salvaguardando la seguridad de todos”, expresó el presidente de la PUCPR, doctor Jorge Iván Vélez Arocho.

“Hemos enfrentado retos singulares que han impactado nuestras vidas de manera significativa. Todos los que formamos parte de la familia Pionera nos sentimos orgullosos de esta clase que ha demostrado la disciplina y el compromiso que tanto necesita el País.  Por eso, celebraremos nuestra primera ceremonia de graduación virtual en donde ustedes, nuestros queridos graduandos, serán los protagonistas en un evento que será único.  Su dedicación y esfuerzo superan todos los percances que hemos vivido últimamente.  Sus éxitos merecen una celebración digna para ustedes, sus familiares y amistades.  Es meritorio honrar y aplaudir la culminación del esfuerzo realizado durante sus vidas universitarias”, expresó Vélez Arocho en una carta enviada a la Clase 2020.

La fecha precisa de la graduación virtual será informada a través de correo electrónico y por las plataformas sociales de la PUCPR.

Por otra parte, los graduandos podrán solicitar la Certificación de Graduación en la Oficina de Registro, una vez cumplan con todos los requisitos correspondientes al grado académico.  El trámite se podrá realizar visitando registro@pucpr.edu.

La fecha y los detalles de los actos de la graduación presencial, se anunciará más adelante, cuando la situación de la pandemia no represente riesgo para estudiantes, facultad, familiares y amigos.

Alcaldesa de Ponce actualiza sobre los daños provocados por el terremoto registrado esta mañana

PONCE: Cientos de puertorriqueños despertaron el sábado con el estremecedor movimiento de sus residencias tras el terremoto de magnitud 5.2 registrado en la zona sur de Puerto Rico. La alcaldesa de Ponce, María Eloísa Meléndez Altieri, informó que en su municipio tanto residencias, como estructuras municipales y privadas tuvieron daños.

“Sé que es difícil, pero en estos momentos pedimos calma a nuestros residentes. Nuestra prioridad en estos momentos es que nuestros ciudadanos puedan mantener la calma y que así puedan actuar en caso de otra réplica. Estamos trabajando con la mayor rapidez y premura posible. Tenemos madres solteras, envejecientes, personas con discapacidad y muchas familias que desde el mes de enero están afectadas por esta situación. Y sin olvidarnos de la emergencia mundial que estamos viviendo”, sostuvo Meléndez Altieri en declaraciones escritas.

Los edificios que se han identificado con daños son el Museo de la Masacre, un edificio en la calle Torres, esquina Roosevelt; la calle Progreso, esquina Mora; la calle Torres, esquina Reina; el Antiguo Casino, residencias privadas en la calle Capitán Correa y en la calle Reina y más de ocho casas afectadas en la urbanización Tibes.

También hay daños en el edificio Moscoso y en los residenciales públicos Golden View, Silver Valley y Cooper View, en donde hay 50 apartamentos en cada uno de los edificios que fueron afectados por el temblor.

En caso de una emergencia, la recomendación es ubicarse en parques abiertos de sus comunidades, manteniendo la distancia social. Si su residencia tuvo daños debe llamar al 787- 840-5353 o al 787-840-5350.

Denuncian por posesión de drogas a la abuela del nene herido en Ponce

Noticia actualizada a las 4:30 de la tarde.

PONCE: Una mujer identificada como Nancy Esther Santos Vargas, de 63 años, la abuela materna del niño de 4 años que resultó herido de cuatro disparos en un incidente ocurrido en un apartamento del residencial Santiago Iglesias fue arrestada por posesión de 50 sobres conteniendo cocaína y 15 envolturas que contenían picadura de marihuana.

Santos Vargas fue la que llevó a su nieto a la Sala de Emergencias del Hospital Dr. Pila.

La fiscal Rubímar Miranda ordenó que se radiquen dos cargos de posesión de narcóticos con intención de distribuir contra la abuela.

Como se ha informado desde temprano, 156 envolturas de aluminio conteniendo heroína fueron encontradas debajo de la camisa de un niño de cuatro años que resultó herido de cuatro disparos por sujetos que irrumpieron en un apartamento del residencial Santiago Iglesias.

Según informes prensa, la droga fue descubierta por personal de la Sala de Emergencias del Hospital Dr. Pila, de la Perla del Sur; cuando cortaban la camisa del menor para atender sus heridas. La heroína ocupada tiene un valor en la calle de $1,900.

La Policía informó que el incidente tuvo lugar a las 10:47 de la noche del lunes en el apartamento 237 del edificio 29, en ese proyecto de vivienda pública, cuando delincuentes fuertemente armados comenzaron a dispararle a John Hernández Santana en las inmediaciones del edificio 29.

Hernández arrancó a correr y trató de esconderse en el apartamento, donde vive una mujer con la que mantenía una relación y se presume que es la madre del nene. Dentro del apartamento comenzaron a disparar indiscriminadamente, rematando a Hernández Santana. El niño fue alcanzado por cuatro de las balas.

Afortunadamente, el niño está fuera de peligro y fue trasladado a Río Piedras.

En una nota de El Vocero, se le atribuye al capitán Joel González, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce, indicar que durante la mañana de hoy se está consulta el caso en la Fiscalía para la radicación de cargos de maltrato de menores y drogas contra los responsables de la custodia del niño.

FEMA visita las tiendas Kmart de Mayagüez y Ponce del 10 al 15 de febrero

MAYAGÜEZ: Los especialistas en mitigación que realizan educación a la comunidad y extensión comunitaria de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) estarán disponibles en dos tiendas Kmart para responder a sus preguntas y proporcionar información y consejos gratuitos sobre cómo fortalecer y asegurar las viviendas que sufrieron daños provocados por los terremotos y huracanes.

Los especialistas en mitigación estarán disponibles de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., desde el lunes, 10 de febrero hasta el sábado, 15 de febrero en las tiendas Kmart de Mayagüez y Ponce:

Mayagüez:

Kmart

2765 Ave. Hostos, Suite 150 (Western Plaza)

Mayagüez, Puerto Rico 00680

Ponce:

Kmart

2643 Ponce Bypass

Ponce, Puerto Rico 00728

Se compartirán métodos comprobados para prevenir o reducir daños a causa de los desastres, además de consejos sobre cómo construir hogares resistentes a peligros. Gran parte de la información y las publicaciones gratuitas disponibles trata sobre proyectos que puede hacer uno mismo o un contratista general.

Los equipos de mitigación también compartirán información sobre los terremotos y otros desastres naturales, repartirán publicaciones y ofrecerán consejos para mitigar daños provocados por desastres a edificios y estructuras.

Toda la información y asistencia estará disponible en inglés y español.

Para más información sobre la recuperación de Puerto Rico tras los terremotos, visite gobierno de Puerto Rico, https://www.fema.gov/es/disaster/4473, www.twitter.com/femaregion2 y en Facebook: www.facebook.com/femapuertorico.

Estudiantes de escuelas públicas de San Germán comienzan en la tercera semana de febrero

PONCE: Las clases en las escuelas públicas de San Germán estarán reanudándose en la tercera semana de febrero, según lo confirmó el sábado el secretario de Educación, Eligio Hernández.

En una conferencia de prensa, Hernández reiteró que los alumnos de la escuela intermedia Julio Víctor Guzmán estarán regresando a tomar sus clases en carpas que estarán localizadas en terrenos del recinto de San Germán de la Universidad Interamericana, cerca del antiguo edificio del antiguo Hospital de la Concepción.

Por su parte, los estudiantes de la escuela superior Lola Rodríguez de Tió también estarán tomando sus clases en carpas. Las mismas estarán localizadas en terrenos de la escuela, y los grupos serán divididos en el sistema de “interlocking”.

El secretario Hernández dijo que, en Guánica, los 1620 estudiantes estarán recibiendo sus clases en seis escuelas transitorias montadas en carpas, con seguridad pagada las 24 por el Departamento de Educación. Hernández anticipó que las clases en Guánica estarían comenzando el 14 de febrero.

Conferencia transmitida por Noticias de Ponce:

https://www.facebook.com/NoticiasdePonceOficial/videos/204231097431556/

 

El titular de Educación destacó que la Junta de Control Fiscal no ha autorizado los fondos para la instalación de servicios sanitarios.

En Yauco, 4,629 estudiantes estarán tomando sus clases en 182 carpas y nueve vagones. Los estudiantes de Peñuelas, un total de 2,489, estarán tomando sus cursos en 136 carpas. Y en el caso de Guayanilla, 2174 estudiantes serán distribuidos en 99 carpas.

En cuanto a Ponce, en el Complejo Ferial serán ubicadas 11 escuelas elementales que recibirán 2,300 estudiantes. Destacó que el lugar ofrece mucha seguridad y hay espacio para comedor escolar.

Los estudiantes de la escuela Ponce High serán recibidos en el recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico; por su parte, la Caribbean University recibirá otras escuelas.

La ciudad de Ponce totaliza 13,856 estudiantes.

Alcaldes de los pueblos que están incluidos en la declaración de desastre, legisladores y jefes de agencia estuvieron presentes en la conferencia de prensa que tuvo lugar en el Complejo Ferial de Ponce, a la que también asistió la gobernadora Wanda Vázquez, pero que se ausentó antes de la sesión de preguntas de los periodistas, alegando que salía de viaje a Washington, DC.

0