Reclaman a Nino Correa como nuevo comisionado de Manejo de Emergencias

REDACCIÓN: Luego del fulminante despido de Carlos Acevedo Caballero del cargo de comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), tras el descubrimiento de un almacén repleto de suministros en el área de La Guancha en Ponce, se ha hecho viral el reclamo para que Nino Correa, reconocido coordinador de Búsqueda y Rescate de esa instrumentalidad, sea designado como nuevo comisionado.

Correa, un veterano en asuntos de manejo de emergencias, estuvo marginado durante la administración de Acevedo Caballero, relegado durante un tiempo a funciones menores dentro de la agencia, hasta que hace algunos meses se hizo la denuncia y como resultado de la presión pública, volvieron a utilizarlo en asuntos vinculado con su experiencia de años.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced “relevó” del cargo a Acevedo Caballero, luego de que Lorenzo Delgado, conocido como “El León Fiscalizador”, entrara al almacén de La Guancha y transmitiera lo que halló a través de Facebook Live. Esto provocó la movilización de ciudadanos indignados al área.

“Bienaventurados los humildes, pues ellos heredarán la tierra», dice la Biblia en Mateo 5:5. Recuerdo ese versículo cuando pienso en el rescatista Nino Correa. Si alguien asumió con mansedumbre el rechazo y los malos tratos de Carlos Acevedo, fue Nino Correa. Hoy se reivindica. También todos los exjefes de Manejo de Emergencias que desde hace 2 años vienen haciendo el llamado de que la incompetencia iba a costar vidas”, escribió en su cuenta de Facebook la periodista Sandra Rodríguez Cotto.

Tanto la gobernadora Vázquez Garced como la alcaldesa de Ponce, María Eloísa “Mayita” Meléndez, se desvincularon públicamente de la situación.

PIP denuncia negligencia criminal por suministros de huracán hallados en Ponce

SAN JUAN: Como una negligencia criminal catalogó el senador y candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, el hallazgo reciente de suministros almacenados desde el huracán María y que nunca llegaron a las personas damnificadas.

“El reciente hallazgo de suministros que no fueron distribuidos a los damnificados luego de María es prueba acumulativa de la negligencia criminal en la que incurrieron los gobiernos municipal y estatal con respecto a la respuesta ante el fenómeno atmosférico y la crisis que enfrentaba Puerto Rico. En estos momentos que el país enfrenta la crisis de los movimientos telúricos en la zona sur, donde se han afectado miles de familias, este hallazgo es indignante, no se puede confiar en el gobierno. A la ausencia de un plan de respuesta se suma la incompetencia y negligencia criminal en el manejo de suministros”, manifestó Dalmau Ramírez.

El líder independentista destacó, además, la ausencia de credibilidad en las instituciones de gobierno para investigar esta situación.

“El país sabe que esto ocurre porque los que actúan ilegalmente se sienten impunes. No hay consecuencias. Tanto con los vagones ilegalmente manejados en la Comisión Estatal de Elecciones, como los fondos destinados al proyecto Unidos por Puerto Rico que ahí no se sabe ni la hora que es, al igual que los suministros de agua abandonados en la base Roosevelt Roads en Ceiba, como también en el caso de Telegram y los manejos irregulares de fondos en el Departamento de Educación, todos fueron denunciados en su momento y ninguna institución gubernamental actuó conforme a las denuncias. No podemos pensar que en manos del cabro va a estar velar las lechugas”, concluyó.

Damnificados por los terremotos ahora pueden inscribirse para recibir asistencia de FEMA

REDACCIÓN: Con la aprobación del presidente Donald J. Trump de la declaración de desastre mayor el 16 de enero de 2020, los propietarios e inquilinos de viviendas en los seis municipios designados ahora podrán solicitar Asistencia Individual de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) por pérdidas como resultado de los terremotos que iniciaron y han continuado ocurriendo a partir del 28 de diciembre de 2019.

Los propietarios e inquilinos cuyas viviendas sufrieron daños en los municipios designados de Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, Utuado y Yauco ahora pueden solicitar asistencia financiera federal por desastre que les ayude a pagar:

  • Una vivienda provisional, incluyendo la asistencia de alquiler y los gastos de alojamiento, en caso de que esté inhabitable la vivienda.
  • El remplazo de la propiedad personal no asegurada.
  • Los gastos médicos, dentales, transporte fúnebre, cuido de niños, mudanzas, servicios de almacén y otras necesidades críticas relacionadas con los terremotos que no quedan cubiertas por las pólizas de seguros ni por otros programas federales, del gobierno o benéficos.

Para los propietarios cualificados en los seis municipios designados y para quienes las reparaciones a sus viviendas y los daños sufridos relacionados con los terremotos no tienen cobertura por un seguro, esta asistencia es para lograr que sus hogares con daños vuelvan a ser seguros, sanitarios y funcionales.

Si los sobrevivientes de los terremotos cuentan con una póliza de seguros y aún no han presentado una reclamación a su compañía aseguradora, ya pueden hacerlo. Por ley, FEMA no puede ayudarles con los gastos por estar ya cubiertos por la póliza de seguros o por programas de ayuda benéfica.

Además de la cobertura de seguros, la asistencia federal y del gobierno central, hay varios programas de ayuda benéfica que pueden apoyar a los sobrevivientes de los terremotos a rehacer sus vidas.

Cómo solicitar de inmediato asistencia financiera de FEMA:

  • En línea en www.disasterassistance.gov/es.
  • Por teléfono llamando al 1-800-621-3362 o al (TTY) 1-800-462-7585. Para comunicarse con operadores que hablan español, presione 2. Las inscripciones por teléfono están disponibles de 7 a.m. a 10 p.m. los siete días de la semana.
  • Hable con algún miembro del equipo de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre (DSA, por sus siglas en inglés) cerca de su hogar. Los equipos de DSA irán puerta por puerta y también estarán visitando los refugios y campamentos base.
  • La asistencia de FEMA se proporciona adicionalmente a lo que ya está disponible del gobierno central, por lo que se requiere una inscripción aparte.

Los fondos federales también están disponibles para el gobierno central y los gobiernos locales elegibles y para ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro conforme a las aportaciones de costos disponibles para las obras de emergencia en los municipios de Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, San Germán y Yauco.

Listos en la playa El Combate para el fin de semana largo… Invitan a apoyar la economía del Suroeste

PLAYA EL COMBATE: Los miembros del Comité de Comerciantes Unidos Pro Combate anunciaron estar preparados para recibir a los visitantes que usualmente llegan hasta la Playa El Combate durante los fines de semana para disfrutar con su familia de la playa más larga de Puerto Rico, excelentes restaurantes, bellos atractivos turísticos, y las facilidades de rampa para lanchas y motoras acuáticas en El Combate.

“Ciertamente, nos sentimos muy consternados por todos los daños sufridos y las emociones que están experimentando nuestros hermanos puertorriqueños a través de toda la Isla.  Desde el 7 de enero hemos estado apoyando a las comunidades y empresarios cercanos a lidiar con esta nueva realidad y proveyendo alimentos y suministros a las personas más afectadas. Reconocemos que los movimientos sísmicos son una nueva experiencia para todos en la Isla, y es posible que persistan por algún tiempo; por lo que debemos ajustarnos a esta situación”, mencionó Tomás Ramírez, líder en la industria turística y codueño del Parador Combate Beach Resort.

Según Ramírez, este fin de semana largo, en el que conmemora el natalicio de Martin Luther King, “presenta una gran oportunidad para visitar la zona y ayudar directamente a los damnificados; mientras se disfruta de los atractivos de El Combate y se contribuye a la recuperación económica de la región”.

“Ciertamente, la mejor manera de apoyar a nuestra gente en las regiones de Porta del Sol y Porta Caribe, es visitando las áreas seguras y reactivando la actividad económica en ambas regiones, las cuales, en gran parte, dependen del turismo.  En ese aspecto, concurrimos con el llamado que han hecho los alcaldes de Lajas, y Cabo Rojo, sobre la necesidad de hacer un esfuerzo adicional para restablecer nuestras vidas y rutinas diarias”, añadió Ramírez.

Cabo Rojo tiene sobre 30 atractivos reconocidos y la gran mayoría están operando. Entre los atractivos más icónicos y cercanos a la región de El Combate están el Centro Interpretativo de las Salinas, el Faro Los Morrillos, las playas El Combate y La Playuela; y el Refugio Nacional de Vida Silvestre, que es ideal para la fotografía y donde hoy habitan cientos de aves migratorias del norte.

Los restaurantes en Cabo Rojo están operando a capacidad y listos para recibir el público.

“Tenemos una oferta gastronómica exquisita y bien variada para acomodar a todos los gustos y presupuestos. Entre los restaurantes de El Combate que han estado operando están Genesis, Kings Pizza, Señor Burger, Rikaturas, Antojitos Evel, La Casona, Los Chapines y Santos.  En el poblado de Boquerón, recomendamos a Pika Pika, Terramar y World Cup; y en el centro del pueblo a La Herencia”, señaló Xavier A. Ramírez, líder en el comité de comerciantes.

Otros comercios que están operando y dando el servicio que los caracteriza son el Colmado Chiquitín, Luichis’ Guest House, y la guardería de botes Puerto Escondido.

“Definitivamente, estamos listos para recibirlos y los invitamos a escaparse al oeste para visitar nuestra zona durante este próximo fin de semana largo.  Al igual que otros comercios en El Combate, nuestro hotel ha estado en operación y proveyendo el servicio de calidad que nos caracteriza, principalmente a un gran número de turistas extranjeros y al personal de apoyo que ha estado llegando a nuestra región”, concluyó diciendo Ramírez, que también es gerente general del Parador Combate Beach Resort.

De 4.73 el temblor reportado a las 11:36 de la mañana en el Suroeste

Nota actualizada a la 1:00 p.m.

MAYAGÜEZ: La Red Sísmica de Puerto Rico reportó un sismo de magnitud 5.2 a las 11:36 de la mañana, cuyo epicentro fue localizado en el suroeste de la Isla.

Las coordenadas del remezón fueron ubicadas en la latitud 17.849 Norte y longitud -67.049 Oeste, a 18.32 kilómetros al sur de Lajas; 21.61 kilómetros al suroeste de Guánica; y 39.82 kilómetros al sur de Mayagüez.

El temblor tuvo una intensidad máxima estimada de VI (número romano) en Ponce.

No hubo aviso de tsunami.

Corrección, Policía y federales realizan segundo operativo esta mañana en Las Cucharas (Fotos)

PONCE: Por segundo día consecutivo, el Departamento de Corrección Rehabilitación (DCR) realizó un operativo con el apoyo de agencias federales, en esta ocasión en el Complejo Correccional Las Cucharas en Ponce, como parte del nuevo plan de seguridad establecido por el secretario de Corrección, Eduardo J. Rivera Juanatey.

Según la Oficina de Comunicaciones de Corrección, en el operativo participaron representantes de agencias estatales y federales, tales como FBI, DEA, ATF, NIE, CBP, Salud y la K9 del DCR, en coordinación con la Policía.

Rivera Juanatey señaló que el apoyo de las agencias federales es producto de la necesidad de buscar recursos externos, ante los retos fiscales que enfrenta la agencia.

“Agradezco a las agencias federales y sus agentes por brindarnos apoyo, así como a oficiales correccionales por el compromiso demostrado. Lo incautado es muestra de los resultados que están teniendo las medidas implementadas para reforzar la seguridad en las instituciones”, indicó Rivera Juanatey.

Éste explicó que como parte del operativo se inspeccionaron los vehículos de todos los visitantes que entraron a las facilidades; se impactaron varios módulos de vivienda de la institución de máxima seguridad; y se logró incautar material de contrabando y artículos prohibidos por el reglamento.

El Departamento de Corrección y Rehabilitación cuenta con 3,578 oficiales correccionales que custodian 9,068 confinados en las 29 instituciones correccionales en todo Puerto Rico.

Pasa inspección de Agricultura la producción de huevos guaniqueños ecológicamente amigables

GUÁNICA: Personal del Departamento de Agricultura inspeccionó los huevos producidos por la Finca González en Guánica.

En un comunicado de prensa se informó que esta es una de las nuevas fincas de producción de huevos en Puerto Rico que mercadea su producto bajo la marca Gallinitas Felices.

Se dijo que esta consiste de una producción de 1,500 gallinas free range.

Estos huevos son producidos de una manera ecológicamente amigable; las gallinas no son tratadas con antibióticos y se mantienen libres al pastoreo.

“Los huevos Gallinitas Felices son una nueva alternativa para el consumidor puertorriqueño que prefiere productos manejados en métodos de producción más a tono con la naturaleza y con la frescura de los productos agrícolas producidos en Puerto Rico”, explicó el agrónomo Jesús M. Santiago, de la Secretaría Auxiliar de Integridad Agromercial del Departamento de Agricultura.

En cumplimiento con una orden administrativa, el personal de Agricultura, encabezado por su secretario Carlos Flores, visitó dos facilidades de este renglón para asegurarse de que los huevos se mercadeen con fecha de vencimiento y no de empaque.

Otra de las instalaciones visitadas fueron las de Caribbean Produce Exchange, en Cataño.

La División de Fiscalización e Inspección de Mercados del Departamento de Agricultura ha intervenido con alrededor de 6 mil cajas de huevos, tanto locales como importados, que no cumplen con las recientes regulaciones establecidas por el Departamento.

No fue el caso de las facilidades visitadas en Guánica y Cataño.

Una carrera “al zafacón”… Agarran agente masturbándose frente a menores en playa de Guánica

GUÁNICA: Un agente adscrito a la División de Drogas de Yauco presuntamente fue sorprendido masturbándose frente a unos menores en la playa Tamarindo, localizada en la zona de Bosque Seco de Guánica, a corta distancia del Balneario de Caña Gorda.

El agente, con más de 30 años de servicio, fue arrestado esta tarde por agentes del cuartel de Guayanilla, ya que parte de la playa Tamarindo está en Guánica, un pequeño tramo de costa en Yauco y en Guayanilla.

Se alega que el arresto se produjo luego de que una familia, que disfrutaba el 4 de julio en esa playa, lo viera en el acto.

El agente, que según se alega, estaba próximo a jubilarse de la Policía, aparentaba estar borracho cuando fue arrestado.

El hombre fue llevado a la Comandancia de Ponce.

$3 millones de fianza al asesino de Lourdes del Carmen

PONCE: Causa probable para arresto por los delitos de asesinato en primer grado, infracciones a la Ley de Armas y por violentar una orden de protección, encontró la juez Enid Cristina Rivera, del Centro Judicial de la Perla del Sur, contra Javier José Acevedo Rodríguez, a quien se le imputa el asesinato de la tecnóloga médica Lourdes del Carmen Cuevas Natal.

La juez le impuso una fianza de $3 millones, que no prestó.

El presunto asesino fue llevado en un sillón de ruedas, las muñecas cubiertas con vendajes y con varios puntos de sutura en el cuello. El sujeto había estado recluido desde el pasado sábado, día del horrendo crimen, en el Hospital Episcopal San Lucas de Ponce.

Este caso ha tenido serias repercusiones, pues ayer lunes, la Secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced, suspendió de empleo y sueldo al fiscal Diego Velázquez Fas, hasta tanto se concluya un proceso disciplinario administrativo que se inició con relación a los hechos del caso de Lourdes del Carmen.

Cuevas Natal fue asesinada el sábado por su pareja, con quien había tenido un incidente de violencia doméstica, y que el fiscal Velázquez citó para esta semana en la Fiscalía de Mayagüez, a pesar de la gravedad del caso.

La titular de Justicia tomó la determinación tras evaluar detenidamente el lunes en la tarde un informe preliminar que solicitó el domingo sobre el proceder del fiscal Velázquez Fas en la investigación del caso contra Javier José Acevedo Rodríguez, quien el miércoles, 5 de junio, fue detenido luego de un incidente con su expareja ocurrido en Lajas.

Según reseñó LA CALLE Digital desde el sábado, el asesinato de Lourdes se registró a las 5:37 de la tarde, en su casa de la calle Almendro de la urbanización Sombras del Real en Ponce, cuando el sujeto la mató a puñaladas.

Tras quitarle la vida, Acevedo se atrincheró en un cuarto de la casa, y a pesar de los esfuerzos del negociador, el teniente Herminio Ramos, agentes de la Unidad de SWAT lo arrestaron cerca de las 9:00 de la noche.

El caso está a cargo del agente Fernando Tarrafa, de la División de Homicidios de Ponce, y por el fiscal Miguel Alameda.

Asesino de la dueña del Laboratorio Nazarry solo fue citado a la Fiscalía de Mayagüez en caso previo de violencia doméstica

MAYAGÜEZ: Informes de prensa revelaron el domingo que José Acevedo Rodríguez, el hombre que mató el sábado a Lourdes del Carmen Cuevas Natal, de 42 años, “fue citado y no procesado, el miércoles pasado, tras protagonizar un altercado en el Laboratorio Nazarry, localizado en el centro comercial Plaza del Valle de Lajas”.

Según Primera Hora, “a pesar de que el individuo fue arrestado por la agente Julia Cruz, ya que también había amenazado de muerte a la mujer en su lugar de trabajo, el fiscal Diego Velázquez lo citó para el 12 de junio a la Fiscalía de Mayagüez”.

Se informó que ese día, la juez Angie Acosta, del Tribunal de Mayagüez, expidió una orden de protección y un policía acudió a la residencia para desalojar a Acevedo de la vivienda. Una vecina de la víctima lo albergó.

En la nota de prensa se indica que “Acevedo Rodríguez, de 40 años, llegó al laboratorio a eso de la 1:18 p.m. donde maltrató psicológicamente a Lourdes, a quien le manifestó “me voy a matar” y sacó una navaja cortándose en la muñeca izquierda”.

Se alega que Acevedo Rodríguez llamó en varias ocasiones a la víctima para que “lo perdonara”, pero ayer sábado la llamó desde diferentes teléfonos para decirle “que la iba a matar”.

Trascendió que el individuo, que está desempleado, había conocido a su víctima a través del sitio de contacto de parejas por Internet “Badoo”. Era Lourdes quien tenía la carga de los gastos de la casa.

El asesinato de Lourdes se registró a las 5:37 de la tarde, en su casa de la calle Almendro de la urbanización Sombras del Real en Ponce, cuando el sujeto la mató a puñaladas.

Tras quitarle la vida, Acevedo se atrincheró en un cuarto de la casa, y a pesar de los esfuerzos del negociador, el teniente Herminio Ramos, agentes de la Unidad de SWAT lo arrestaron cerca de las 9:00 de la noche.

El asesino fue llevado al Hospital Episcopal San Lucas, ya que se hizo heridas de cuchillo en el cuello y las muñecas.

El caso es investigado por el agente Fernando Tarrafa, de la División de Homicidios de Ponce, y por el fiscal Miguel Alameda.