Héctor Ferrer le recuerda pasado «pipiolo» al alcalde de Hormigueros Pedro García

El presidente del PPD, Héctor Ferrer, y el alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, durante la campaña primarista en la que el alcalde García apoyó abiertamente a Ferrer para la candidatura a comisionado residente (Foto Facebook/Pedro García Alcalde).

El presidente del PPD, Héctor Ferrer, y el alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, posan junto a una seguidora, a la que le protegemos su identidad por no ser figura pública, durante la campaña primarista en la que el alcalde García apoyó abiertamente a Ferrer para la candidatura a comisionado residente (Foto Facebook/Pedro García Alcalde).

HORMIGUEROS: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer Ríos, hizo referencia durante una conferencia de prensa a la afiliación política que tuvo el alcalde popular hormiguereño, Pedro Juan García Figueroa, antes de presidir la Pava esta municipalidad y ser electo alcalde por esa colectividad.

El Alcalde de Hormigueros ha dicho que él favorece la libre asociación, algo que no es nuevo para el Partido. El que conoce al Alcalde de Hormigueros sabe sus inicios en la política, y en qué partido él participaba antes de llegar a ser presidente del Partido (Popular Democrático) en Hormigueros y ser alcalde. Y eso está bien. Lo que pasa es que el Partido como institución va esta ruta. El 23 (de abril), cuando se celebre la Asamblea General, tiene una dirección completa”, dijo Ferrer Ríos a preguntas de periodistas.

alo & john oferta pizzas

El comentario de Ferrer obedece a que antes de hacer su ingreso a las filas del PPD, el alcalde García había militado en el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), llegando en un momento dado a formar parte de la “plancha” de candidatos a legisladores municipales de esa colectividad.

El tema surgió cuando se le planteó a Ferrer, la supuesta división ideológica dentro del PPD, entre populares soberanistas y populares que buscan un crecimiento del ELA dentro de una relación de unión permanente con los Estados Unidos.

Ferrer señaló que el único que ha hecho alianzas con sectores que defienden la independencia de Puerto Rico, lo es el representante Manuel Natal. El presidente del PPD hizo la salvedad de que el grupo del que forma parte el senador popular Cirilo Tirado fue creado con el propósito de “derrotar la estadidad. Al mencionar estos dos casos particulares, acto seguido Ferrer hizo la referencia directa al alcalde García Figueroa.

A pesar de sus expresiones, para la campaña primarista, previa a las elecciones de noviembre de 2016, Ferrer fue abiertamente apoyado por el alcalde Pedro García en su aspiración a la candidatura a comisionado residente por el PPD, en contra del exsenador, profesor universitario y actual analista radial, Angel Rosa.

Ferrer llegó a subir a la tribuna del comité de “Punta Brava” durante la campaña, junto al incumbente municipal hormiguereño.

Sonido de las declaraciones del presidente del PPD, Héctor Ferrer Ríos:

Denuncian DTOP arranca propaganda del PIP en Aguadilla

Rafael Boglio Martínez, candidato a alcalde del PIP en Aguadilla (Internet).

Rafael Boglio Martínez, candidato a alcalde del PIP en Aguadilla (Internet).

AGUADILLA: El candidato a alcalde por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Rafael Boglio Martínez, denunció el jueves la violación a su derecho a la libertad de expresión de parte de autoridades del gobierno que arrancaron propaganda colocada por miembros del Comité del PIP de Aguadilla en los postes públicos de la carretera PR-2 en esa jurisdicción municipal.

Para Boglio esta acción de parte de autoridades del gobierno “es una muestra de la hipocresía de parte de quienes dicen defender la democracia y las libertades que con ella trae”.

Casa Mia nuevo 1

El líder pipiolo aseguró en un comunicado escrito que llegará hasta las últimas consecuencias para defender la libertad de expresión de los independentistas y de todos y todas las puertorriqueñas que se les viole ese derecho.

“Con esta acción el gobierno demuestra no solo que no respeta las distintas visiones que puedan tener los ciudadanos organizados, sino que tampoco ha superado que el independentismo sigue de pie y activo luego de años de persecución y discrimen. Es inaceptable que en el 2016 aun existan funcionarios que utilicen sus posiciones de poder para discriminar en contra de quienes piensen distinto y voy a llegar hasta las últimas consecuencias para que eso no siga sucediendo. Responsabilizo al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y tanto al funcionario que dio la orden como a quienes arrancaron la propaganda en su carácter individual por esta violación que constituye un delito según la Ley Electoral”, expresó Boglio Martínez.

alo & john especiales

Según el Artículo 12.020 de la Ley Electoral: “Toda persona que voluntariamente y a sabiendas, arrancare o dañare cualesquiera de los documentos electorales o la propaganda de candidatos o partidos políticos que se fijen en lugares públicos, incurrirá en delito menos grave y convicto que fuere será sancionada con pena de reclusión que no excederá de seis (6) meses o multa que no excederá de quinientos (500) dólares o ambas penas a discreción del tribunal”.

Liderato politico reacciona al anuncio de Bernier… Pierluisi lanza preguntas y María de Lourdes afirma que «representa el continuismo de ideas caducas»

Los licenciados Pedro Pierluisi y María de Lourdes Santiago (Archivo).

Los licenciados Pedro Pierluisi y María de Lourdes Santiago (Archivo).

SAN JUAN: Las reacciones al anuncio del doctor David Bernier de aspirar a la candidatura a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), produjo reacciones inmediatas de sus posibles contendientes en el proceso electoral del 2016.

El presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) y aspirante primarista a gobernador por esa colectividad, Pedro Pierluisi, reaccionó diciendo que en la democracia, “cualquiera tiene derecho a aspirar”.

“David Bernier, ha sido funcionario en varias administraciones de su partido, pero aspira ahora por primera vez a un puesto electivo, y nada menos que al cargo más importante y complejo que hay en el gobierno, que es el de gobernador. Esa es su decisión, y de convertirse en el candidato oficial del Partido Popular, le daré la bienvenida a la contienda”, dijo Pierluisi.

Sin embargo, en declaraciones escritas, el también comisionado residente en Washington, dijo “confiar” que Bernier “se exprese en detalle sobre su trayectoria, incluyendo particularmente su participación como segundo al mando de la actual administración, así como su visión y propuestas para lidiar con la crisis económica y fiscal sin precedentes que enfrenta Puerto Rico”.

Pierluisi le lanzó varias preguntas a Bernier:aquaviva miercoles 16 dic 2015

  • “¿Apoyó Bernier la imposición de más de 90 nuevas contribuciones al Pueblo, incluyendo el IVU de 11.5%?
  • “¿Está de acuerdo con la manera en que su administración ha actuado con las casas acreditadoras y con nuestros acreedores?
  • “¿Respaldó la iniciativa de su administración que ha puesto en precario el retiro de nuestros servidores públicos?
  • “¿Levantó su voz cuando su jefe y su equipo económico tomaron las decisiones desacertadas que llevaron a Puerto Rico a la chatarra y al impago?
  • “¿Cómo piensa restaurar la credibilidad que Puerto Rico ha perdido durante estos tres años de administración García Padilla-Bernier?
  • “¿Tiene la capacidad para comunicarse y representarnos adecuadamente en Washington y Nueva York para atender estos asuntos financieros tan complejos?
  • “¿Está de acuerdo con que la administración haya dejado de pagar los reintegros a los contribuyentes, las cuentas por pagar a los suplidores, la deuda a nuestros acreedores y amenace con no pagarle el bono a nuestros servidores públicos?
  • “¿Estuvo al tanto de la manera en que, según las autoridades federales, en esta administración se otorgaron nombramientos y contratos a cambio de donativos políticos?”.

Por otro lado, la senadora independentista y candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, reaccionó al anuncio de Bernier, asegurando que la presentación de su candidatura “representa el continuismo de las ideas caducas y fracasadas del Partido Popular».

“El exsecretario de Estado -quien según sus padres desde pequeño aspiraba a ser como Rafael Hernández Colón cuando fuera mayor- ha sido cómplice silente durante estos tres años de las medidas que han empobrecido a los puertorriqueños, de la violación de los derechos adquiridos de los trabajadores y de la incompetencia manifiesta de la administración García Padilla. Hoy, ante las oscuras perspectivas de una nueva aspiración por el incumbente, el Partido Popular hace un muy pobre intento de renovar su imagen con una figura que ha preferido, invariablemente, el silencio a la transparencia y a la combatividad”, opinó Santiago.

Casa Mia banner 1 b

Líder del PIP en Maricao tilda de «tímida, insuficiente e irresponsable» acción de cobro contra alcalde

Prof. Maximino Rivera López, presidente del PIP en Maricao (Suministrada).

Prof. Maximino Rivera López, presidente del PIP en Maricao (Suministrada).

MARICAO: Como “tímida, insuficiente e irresponsable» calificó el candidato pipiolo a la alcaldía de Maricao, Maximino Rivera López, la radicación de una demanda por cobro indebido de fondos públicos al incumbente alcalde Gilberto Pérez Valentín, por parte del Departamento de Justicia.

“Durante más de veinte años el alcalde Pérez Valentín ha instaurado con casi total impunidad un esquema de cleptocracia en el que, junto a un grupo de allegados que incluye familiares, contratistas y empleados municipales, han convertido las arcas municipales en fuente de un abundante enriquecimiento ilícito para una minoría vinculada al PNP, mientras el pueblo ostenta las dudosas distinciones de tener las tasas de desocupación, de pobreza y de subdesarrollo- especialmente entre la juventud- más altas de la isla», señaló Rivera López en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el líder independentista, la demanda de recobro de más de $80 mil es un paso “en la dirección correcta”, pero, según él, “no deja de ser una medida relativamente cosmética si se toma en consideración el volumen del desfalco cometido por el ejecutivo municipal”.

Rivera recordó que en los últimos tres cuatrienios el Municipio de Maricao ha acumulado cerca de $25 millones en deuda.aquaviva nuevo weekends

“Refleja el Informe de Auditoría del Contralor más reciente que para todos los efectos prácticos se eliminó el proceso de subasta para beneficiar con contratos millonarios al mismo contratista quien obtiene casi todos los contratos y que ha facturado al Municipio más de $12 millones; que ese mismo contratista frecuentemente ni siguiera paga los impuestos municipales que le corresponde pagar; amén de que es de conocimiento público de que es el principal contribuyente a la campaña del alcalde. El inversionismo político en su más clara y asqueante expresión”, expresó el exlegislador municipal.

Rivera López trajo a la atención el gasto de $139 mil, que tildó de “extravagante y obsceno”, para pagar por una fuente que en realidad vale apenas $20 mil.

“Ya en el pasado hemos señalado la recomendación clara e inequívoca de la Oficina del Contralor para que se refiera al Departamento de Justicia las acciones fraudulentas y criminales de Pérez Valentín, sin que este Departamento tome acción alguna, más allá de gestos inconsecuentes como el presente. Peor aún, tenemos conocimiento de primera mano que los fiscales de la mal llamada División de Integridad Pública del Departamento de Justicia, -notoria por sus propios escándalos de corrupción- irónicamente sirve de abogado a los alcaldes colaborando con los mismos para que produzcan «evidencia exculpatoria» que justifique el archivo de los casos que se presentan en su contra, propiciando así un clima de impunidad y tolerancia a la corrupción desde el mismo ente responsable de su encausamiento”, dijo.

Casa Mia banner 1 b

Contralor Electoral evalúa ingresos y gastos de aspirantes al Senado por Mayagüez-Aguadilla en el 2012

En la parte superior, los senadores incumbentes por el Distrito Mayaguez-Aguadilla Mari Tere González y Gilberto Rodríguez; seguidos de los exsenadores Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez (Fotomontaje LA CALLE).

En la parte superior, los senadores incumbentes por el Distrito Mayaguez-Aguadilla Mari Tere González y Gilberto Rodríguez; seguidos de los exsenadores Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez (Fotomontaje LA CALLE).

SAN JUAN: Las auditorías del distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla lograron que se reportaran gastos ascendentes a $41,006 dólares que no fueron informados previamente, según lo confirmó el domingo el contralor electoral, Manuel Torres Nieves.

Como parte de las auditorías, se registraron $3,218 dólares en ingresos no reportados, se hicieron devoluciones de donativos ascendentes a $1,500 y se impuso una multa de $1,100.

La exsenadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves tuvo disponible para su campaña $29,664 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $39,162 y la misma fue considerada sustancialmente de acuerdo con la Ley.

Tras los señalamientos del borrador de la auditoría la candidata radicó en la Secretaría de la OCE enmienda a los informes de varios períodos para declarar los $8,387 en gastos incurridos, que no se habían informado. Vázquez Nieves deberá remitir a la Secretaría de la OCE, cheque o giro postal por $1,000 a nombre del Secretario de Hacienda y correspondiente al donativo recibido del donante que no identificó conforme a la Ley.

Además, en los comentarios sobre controles internos indican que al comparar la información provista en los Informes de Ingresos y Gastos e Informes de Actos Políticos Colectivos contra los depósitos reflejados en los estados bancarios y hojas de depósito, se encontró que la candidata no depositó $3,942 en la cuenta bancaria de la campaña. Asimismo, en dos ocasiones, la candidata realizó pagos en efectivo mayores de $250 que totalizaron $5,059.

Por otra parte, el exsenador del PNP Luis Daniel Muñiz Cortés, quien también perdió su escaño en las elecciones del 2012, tuvo disponible para su campaña $40,935 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $52,009.

La auditoría de la OCE opinó que, según la evidencia presentada el financiamiento de su campaña se realizó parcialmente de acuerdo con las leyes.

Muñiz Cortés no designó comité de campaña, pero recibió cuatro donaciones ascendentes a $650 de persona corporativa. Por consiguente, se le impuso una multa administrativa de $1,100 a razón de, dos veces por cada una de las donaciones aceptadas a tenor con la Sección 3.1, Infracción Núm. 1 del Reglamento Núm. 14, Reglamento de Imposición de Multas Administrativas ante el Contralor Electoral.

Además, los comentarios sobre controles internos que se desprenden de la auditoría indican que el candidato dejó de informar a la OCE catorce desembolsos, por la cantidad ascendente a $2,018 y en tres ocasiones realizó pagos en efectivo mayores de $250 que totalizaron $3,452.

Por su parte, Orlando Ruiz Pesante, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), no designó comité de campaña ante la OCE, no abrió cuenta bancaria para las transacciones financieras de la campaña. Ruiz durante el año electoral 2012 no recibió ingresos, pero sí incurrió en gastos de campaña de $956.00. Ante la ausencia de comité se le impuso una multa administrativa al candidato por $250, ya que a su vez dejó de informar a la OCE cinco desembolsos, por la cantidad de $956. La auditoría indica que la misma se realizó parcialmente de acuerdo con la Ley.

Mientras que, Gilberto Rodríguez Valle, candidato electo por el Partido Popular Democrático (PPD), tuvo disponible para su campaña $32,058 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $39,965. El financiamiento de su campaña fue sustancialmente de acuerdo con la Ley, según la auditoría.

Rodríguez Valle evidenció la devolución de donación de $500 recibida de corporación y declaró a través de enmiendas a los informes los $3,218 de ingresos recibidos y $3,204 en gastos incurridos, que no se habían informado a la OCE. El candidato en cuatro ocasiones no depositó cantidades ascendentes a $1,394 en la cuenta bancaria de la campaña, y realizo pago en efectivo mayor de $250 (límite permitido por Ley) ascendente a $405.

Por el PPD, también participó y fue electa María Teresa (Mari Tere) González López, quien tuvo disponible para su campaña $69,379 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $75,002.  La auditoría indica que el financiamiento de su campaña se realizó sustancialmente de acuerdo con la Ley.

González López mediante enmienda a los informes de varios períodos declaró $29,415 en gastos incurridos, que no se habían informado. Asimismo, sometió la información de 17 donantes señalados que no habían sido identificados según requerido por la Ley 222, y que le donaron $9,750 para su campaña.

Por su parte, Alberto Lozada Colón por el Movimiento Unión Soberanista (MUS), Edwin Morales Pérez por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT); y Samuel Soto Bosques, por el PIP; documentaron que no designaron comité, ni incurrieron en gastos ni recibieron donativos, se determinó que el financiamiento de su campaña fue acorde con la Ley.

Líder pipiolo en Maricao denuncia “encubrimiento” en caso de alcalde Gilberto Pérez

Gilberto Pérez Valentín, alcalde de Maricao.

Gilberto Pérez Valentín, alcalde de Maricao.

MARICAO: El presidente del Comité Municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Maricao, Maximino Rivera López, denunció el sábado lo que calificó como “la incompetencia e ineptitud” de las agencias de fiscalización del Estado en el caso del alcalde de esta municipalidad Gilberto Pérez Valentín.

Según Rivera López, al alcalde maricaeño se le ha permitido “una casi total impunidad ante los graves actos de corrupción pública cometidos por el funcionario y claramente documentados por las mismas agencias”.

En declaraciones escritas, señaló directamente al panel del Fiscal Especial Independiente (FEI), la Oficina del Contralor, el Departamento de Justicia y la Oficina de Ética Gubernamental.

“(Éstas) han resultado ser claramente incompetentes al momento de hacer al cumplir las leyes que juró cumplir el alcalde de Maricao al asumir su posición y se han convertido en cómplices y facilitadores de los actos de corrupción pública cometidas por el funcionario con su imprudente  e irresponsable indulgencia ante tales actos»,  declaró Rivera, quien es maestro de la Escuela Superior Urbana de Maricao.

El líder pipiolo cuestionó la fuerza moral de estas agencias.

“En el caso del FEI, el descaro de esta agencia- claramente identificada con el partido al que pertenece el alcalde- llega al punto de mentirle al público al declarar que nadie ha radicado querellas contra el alcalde ante ese organismo. Totalmente falso. En o alrededor de septiembre de 2012 personalmente radiqué una querella haciendo alusión a los hallazgos acumulados en diez informes del contralor a lo largo de veinte años y actos públicos que apuntaban a posibles violaciones de ley. La única contestación a esa querella fue el absurdo reclamo de la presentación de un expediente de más de 15 elementos incluyendo declaraciones juradas del alcalde y todos los funcionarios municipales envueltos. Es claro que el FEI no tiene intención alguna de cumplir con su deber y que se ha convertido, con esta bochornosa omisión en el cumplimiento del deber, en cómplice del alcalde y sus actos de corrupción”, reclamó.

Otra dependencia criticada fue la Oficina del Contralor, la que, según Rivera “le ha fallado gravemente al pueblo”.

“A pesar de haber documentado con meridiana claridad en diez informes a los largo de veinte años el patrón de corrupción del alcalde, esta agencia no ha podido convencer a nadie que tome alguna acción para hacerle justicia al pueblo de Maricao que ha estado sumido en el subdesarrollo, la pobreza y el desempleo mientras el alcalde y sus allegados se dan vida de millonarios”, argumentó Rivera.

Sobre el papel del Departamento de Justicia, Rivera dijo que éste ha “ignorado por completo” los señalamientos bien documentados de la oficina del contralor, que cuando hace un señalamiento lo hace con abundante evidencia, sino que cuando recibieron mi querella asumieron el papel de abogados el alcalde y parecían estar más interesados en asegurar que el alcalde pudiera evadir la ley más que cumplirla.

Por otro lado, Rivera criticó a la Oficina de Ética Gubernamental, que a pesar de ser “la única agencia que ha tomado alguna acción contra el alcalde”, ha sido “pusilánime e indulgente” al imponer sanciones “insignificantes e irrisorias”.

“La imposición de una multa de $10,000 al alcalde, por una contumaz violación de la ley que le produjo a un familiar suyo más de $200,000 en ingresos a los que no tenía derecho legal, no solo es inefectiva como mecanismo disuasivo sino que es un estímulo a continuar con el esquema”, sentenció Rivera.

Por último, Rivera López adelantó que estará pidiendo la intervención de la senadora independentista María de Lourdes Santiago en este caso.

“Es hora de que la legislatura intervenga y le quite la discreción a Ética de negociar las multas; que se cree un organismo de fiscalización verdaderamente independiente de influencias políticas que rompa el nudo de impunidad que protege a los alcaldes de forma que se proteja las maltrechas finanzas públicas de la depredación de quienes no consideran la mera vergüenza pública como disuasivo suficiente; que se impongan penas innegociables y automáticas de destitución, cárcel, restitución total y multas verdaderamente punitivas”, concluyó.