Acusan Alcalde de Cabo Rojo de «botar injustificadamente» empleada municipal en la Semana de la Mujer

Roberto "Bobby" Ramírez, alcalde de Cabo Rojo (Foto Facebook).

Roberto «Bobby» Ramírez, alcalde de Cabo Rojo (Foto Facebook).

CABO ROJO: En medio de la celebración de la Semana de la Mujer, el alcalde caborrojeño Roberto Ramírez Kurtz, presuntamente despidió “sin justificación” una empleada municipal, que en el pasado dirigió la Oficina de Auditoría Interna del Municipio de Cabo Rojo.

La situación fue dada a conocer en un comunicado de prensa por el presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) en esa municipalidad, Jorge Morales Wiscovitch.

“Es lamentable que la persona que dirige y vela por la seguridad de sus constituyentes sea responsable del despido injustificado y discriminatorio de buenos servidores públicos. Situaciones que laceran la estabilidad emocional y económica de las familias caborrojeñas. Muy lamentable que luego de casi 12 años de excelente labor en el Municipio, el señor Ramírez Kurtz haya tenido la osadía de dejar fuera de su trabajo a nuestra excompañera Lourdes Negrón, mujer trabajadora, madre de tres jóvenes y abuela de un hermoso niño, sin razón y de la noche a la mañana. En clara violación a las normas de trabajo”, explicó Morales.01-2016 aquaviva weekends

Se informó que Negrón comenzó a laborar en el Municipio en el 2005 y dirigió la Oficina de Auditoría Interna. Morales dijo que posteriormente la funcionaria cesanteada encaminó algunos proyectos de mejoras de vivienda en la Oficina de Programas Federales, en la capacidad de subdirectora.

“Su hoja de trabajo es una extraordinaria, sin ninguna queja o señalamiento”, dijo.

“Emplazo a Roberto Ramírez Kurtz a que exponga la razón real de su acción contra esta buena servidora pública, que a través de los años demostró su dedicación y compromiso con nuestra gente. Es tiempo que rinda cuentas de sus ejecutorias como primer funcionario municipal. Muy contradictoria y errática la conducta del actual alcalde… Por un lado, hace menos de cinco días, hizo alarde del servicio de corazón y lo humanitario de su labor. Sin embargo, ayer despide fulminantemente a una mujer trabajadora sin razón. Condeno enérgicamente el discrimen laboral al cual nuestros buenos servidores públicos han estado sometidos durante la administración actual. Este despido se suma a los 300 ocurridos al comienzo de su gestión y otros más, así como el abuso de poder con trabajadores y buenos servidores que están dispuestos hacer su labor, pero los tienen marginados y arrincona’os en pésimas condiciones”, concluyó Morales Wiscovitch.

Casa Mia banner 1 b

Destruyen propaganda de candidatos PNP al Senado Bengie Velázquez y Yolanda Varela

Parte de la propaganda vandalizada en la carretera PR-111 en Moca. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Fotomontaje LA CALLE Digital)

Parte de la propaganda vandalizada en la carretera PR-111 en Moca. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Fotomontaje LA CALLE Digital)

MAYAGÜEZ: El ambiente político comenzó esta semana con casos de vandalismo contra propaganda de los aspirantes novoprogresistas al Senado por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Benjamín “Bengie” Velázquez y la doctora Yolanda Varela, a quienes les destruyeron propaganda, en acciones que observadores describen como sistemáticas y planificadas.

LA CALLE Digital conversó con Velázquez, quien confirmó que le vandalizaron dos vagones que estaban ubicados en la carretera PR-111, en Moca; un carretón que estaba en la carretera PR-100 de Cabo Rojo; y otro que estaba cerca del Centro de Servicios al Conductor (CESCO), en la carretera PR-2 en Mayagüez.01-2016 aquaviva weekends

“Es un hecho lamentable que a pesar del esfuerzo y dedicación que estamos realizando nuestra campaña, ocurran estos actos que no benefician para nada la altura con la que estamos llevando esta campaña primarista”, dijo Velázquez.

El aspirante al Senado expresó que aunque no puede apuntar con el dedo a la persona responsable de los actos de vandalismo y destrucción de propaganda, invitó a sus competidores a llevar una campaña de altura.

“Ellos son los líderes que quieren demostrarle a este pueblo que tienen la capacidad para servirle… Entonces que tengan la capacidad para decirles a sus equipos de trabajo, controlarlos y que no hagan este tipo de campaña; tanto de los dos partidos principales del país”, expresó.

El valor de la propaganda destruida o robada, según Velázquez, pudiera ascender a unos $2,500.

Así las cosas, Velázquez está convencido de que la acción fue planificada, indicando que en las primarias del 2012 su propaganda también fue dañada.

Casa Mia banner 1 b

Mientras tanto, la doctora Yolanda Varela, quien también aspira a uno de los dos escaños senatoriales en el Oeste, reaccionó a través de su cuenta de Facebook a la destrucción de su propaganda en jurisdicción de Añasco.

“Hoy se rompe la rotulación de un vagón de esta servidora, candidata al Senado por el Distrito Mayagüez – Aguadilla. Estamos sentidos porque llevamos una campaña diferente, de altura, respeto, de ley y orden. Presentamos una querella formal y se levantará toda la evidencia posible, con la ventaja de que había cámaras en el área”, comentó Varela.

Escuche las declaraciones del aspirante al Senado (PNP Mayagüez-Aguadilla) Bengie Velázquez:

https://soundcloud.com/juliovictorjr/bengie-velazquez-vandalizan-y-destruyen-su-propaganda-03-07-16

Comisionados electorales dejan sin efecto la Ley Seca este domingo

Vestíbulo de la sede de la Comisión Estatal de Elecciones en Hato Rey (Archivo).

Vestíbulo de la sede de la Comisión Estatal de Elecciones en Hato Rey (Archivo).

SAN JUAN: El reclamo casi general en contra de que se impusiera la Ley Seca este domingo, 6 de marzo, con motivo de la celebración de las primarias republicanas, tuvo su resultado cuando los cuatro comisionados electorales, que forman parte de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), dejaron sin efecto la prohibición.

Desde el jueves se había estado planteando el efecto negativo que la Ley Seca tendría sobre la actividad económica durante el fin de semana, particularmente en eventos que ya estaban programados mucho antes de que se anunciara la fecha del evento electoral.01-2016 aquaviva weekends

Los principales críticos de la imposición fueron los comerciantes, por lo que varios alcaldes, particularmente del Oeste, se hicieron eco de las protestas.

Aproximadamente a las 10:00 de la noche del viernes, los comisionados electorales del Partido Nuevo Progresista (Jorge Dávila Torres), Partido Popular Democrático (Guillermo San Antonio Acha), Partido Independentista Puertorriqueño (Roberto Aponte Berríos) y del Partido del Pueblo Trabajador (José Córdova Iturregui), votaron de forma unánime para dejar sin efecto la Ley Seca.

Mientras tanto, el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, doctor José Quiles, informó que ante la cancelación de la Ley Seca, la agenda de partidos señalados para este fin de semana en la continuación de la temporada 2016 del Béisbol Superior Doble A, regresa a su normalidad. La Liga de Béisbol Doble A había suspendido previamente los juegos ante la situación.

Casa Mia banner 1 b

Exigen que Justicia intervenga con el Alcalde de Mayagüez por «lío» de viajes fletados a España

El avión bautizado como «Guillito 1» en uno de sus vuelos entre España y Aguadilla. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Archivo).

MAYAGÜEZ: Residentes de la Sultana del Oeste le pidieron al Departamento de Justicia que investigue el rol del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, en lo que describieron como “el despilfarro de millones de dólares de fondos públicos en el natimuerto programa de viajes fletados a España”.

Las expresiones surgieron luego de que la Oficina de la Contralora de Puerto Rico revelara esta semana que Rodríguez, como presidente de la Junta de Directores del Programa de Incentivos Aéreos de Viajes Fletados al aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, autorizaba la transferencia de cuantiosas partidas de las arcas municipales a la corporación (IDEO) que administraba los viajes y de la que era director, “sin que jamás los cobrara para atrás”.

El «Guillito 1» (Archivo).

En el tercer informe de la contralora Yesmín Valdivieso, sobre los Viajes Fletados en Aguadilla (CP-16-05), y que tiene fecha del 18 de febrero de 2016, se revela que el Alcalde de Mayagüez, como presidente de la Junta de Directores de la corporación sin fines de lucro que manejó estos vuelos, incurrió en una serie de faltas administrativas y de posibles violaciones del Código Penal al autorizar el desembolso, a través de la Legislatura Municipal, de sobre $3 millones al programa sin que mediara los reglamentos y autorizaciones necesarias para ello y sin cobrarlos como se supone que hiciera por disposición de ley. Esto de por sí solo amerita una investigación.

Del informe de Contraloría se despende que el alcalde popular Rodríguez ordenó el desembolso de partida tras partida al programa sin delinear una fuente de repago, lo que ocasionó que el Municipio perdiera millones de dólares.

Reza el documento que el 22 de junio de 2009 la Legislatura Municipal de Mayagüez aprobó un desembolso de un millón de dólares para el Programa, el cual se recuperaría al momento de que el Banco de Fomento Gubernamental (BGF) le aprobara una línea de crédito a la Corporación. Lo mismo sucedió en el 22 de julio de 2010, esta vez por la cantidad de $600,000 y otro en septiembre de 2010 por $300,000. Luego, en octubre de 2011 se le dieron $30,000 y en junio de 2014 unos $24,200. Todos estos préstamos a sabiendas de que la Corporación tenía sobre tres millones en deuda, que no generaba nada de ingresos y que no podía pagarle al Municipio.

Según el Informe, en diciembre del 2010, el BGF autorizó una línea de crédito al programa por alrededor de $1.4 millones. Sin embargo, la corporación no repagó los dineros adeudados al Municipio de Mayagüez y tampoco su alcalde y el también presidente de la Junta de la Corporación, hizo alguna gestión para recuperar lo invertido.

Se dijo también que el alcalde Rodríguez no remitió los informes anuales, para el periodo entre el 2007 y 2011, sobre la operación del programa a la Legislatura o al Gobernador, tal y como establece la Ley 67. Se alquiló un local para la corporación en el Municipio sin que mediara contrato o acuerdo, entre muchas otras deficiencias. Esto para un programa donde sólo viajaron 2,250 personas y de estas únicamente 389 (17 por ciento) eran viajeros que vinieron de Europa y se quedaron aquí, en la zona oeste, Los demás, unos 1,861, eran estadounidenses que se fueron de aquí al Viejo Continente.

Denuncia improvisación con centro de acopio de gomas usadas en Cabo Rojo

En el Oeste, los centros de acopio de gomas usadas fueron localizados en Mayagüez y Cabo Rojo (Archivo LA CALLE Digital).

En el Oeste, los centros de acopio de gomas usadas fueron localizados en Mayagüez y Cabo Rojo (Archivo LA CALLE Digital).

CABO ROJO: Asegurando que “el lugar escogido carece de elementos de seguridad, lo que lo convierte en no apto para este tipo actividad”, el candidato a la alcaldía caborrojeña por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Morales Wiscovitch, denunció que el sitio donde fue ubicado el centro de acopio de gomas usadas en esta jurisdicción, refleja improvisación de parte de la administración actual y el alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz.

En un comunicado de prensa, Morales Wiscovitch aseguró que la fábrica Reto 1, que el Municipio escogió como centro de acopio de neumáticos ante la emergencia de salud creada por la epidemia del virus de Zika, “no es un lugar apto y puede representar un peligro para la ciudadanía de ocurrir algún incendio debido a su cercanía con el casco urbano y con varias urbanizaciones”.

“Tenemos información de que el sistema de “sprinklers” (rociadores) de esa fábrica no sirve, ya que se han robado tuberías. Allí de ocurrir un incendio, que representa un peligro terrible, no hay “sprinklers” que puedan remediar la situación. De la misma manera, no hay luz en el edificio, no hay detectores de humo y si se prende la llave de agua, la tubería está rota y también gotea para el área donde están las gomas”, aseguró Morales Wiscovitch.aquaviva maryann 03-04-16

El presidente local del PNP explicó que la fábrica Reto está ubicada en una zona industrial liviana, un bolsillo en el mapa de zonificación, ya que está rodeada de zonas R-A y R-1, las cuales son áreas residenciales de alta densidad.

En la zona industrial liviana se permiten comercios y almacenaje de productos terminados para distribución al por mayor, excepto productos o materiales explosivos. Se permiten establecimientos donde se transforma materia prima o se prepara para posteriores transformaciones. Las mismas deben estar diseñadas, construidas y operadas de una forma en la que se proteja la salud, la seguridad y el bienestar de los ocupantes de la propiedad a usarse y de las propiedades cercanas.

“Un almacenaje de gomas requiere que el dueño prepare el edificio para evitar que las mismas cojan agua y se prevenga cualquier posibilidad de fuego. Si se utiliza más de la mitad del edificio, puede ser requerido un permiso. Por otro lado, nos preocupa que Cabo Rojo sea utilizado como receptor de neumáticos de otros pueblos. Esto puede crear un almacenaje de miles de gomas, lo que representa un peligro mayor”, agregó.

Al momento se estima que hay más de 30 mil neumáticos en este centro de acopio, pero se desconoce hasta cuando permanecerán en este lugar, provocando la preocupación de los residentes cercanos.

“Hemos recibido muchas llamadas de ciudadanos con esa genuina preocupación. La falta de seguridad y de información sobre cuándo y dónde será la disposición de los mismos es un issue importante que no debe pasar por alto. Exigimos al alcalde que rinda cuentas sobre este asunto y se tomen las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de nuestros residentes”, puntualizó preocupado el líder del PNP en Cabo Rojo.

Casa Mia banner 1 b

Vega Ramos asegura que Pierluisi y Rosselló «son hijos de un mismo padre» (Audios)

Representante Luis Vega Ramos (Archivo).

Representante Luis Vega Ramos (Archivo).

MAYAGÜEZ: Para el representante popular Luis Vega Ramos, los aspirantes a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), el comisionado residente Pedro Pierluisi y el doctor Ricardo Rosselló, “son hijos de un mismo padre”, al alegar que sobre ambos está la influencia del exgobernador Pedro Rosselló González.

“Unos podrán ser más suaves que los otros en el discurso… Unos podrán usar espejuelos y otros no… Pero a la larga, Ricardo Rosselló y Pedro Pierluisi, son los dos, hijos del mismo padre, que es Pedro Rosselló. Uno es su hijo biológico y el otro es su hijo político, y a los dos les vamos a ganar el próximo noviembre”, dijo Vega Ramos durante una entrevista con LA CALLE Digital.02-27-16 aquaviva UNNA

El representante Vega Ramos, dijo que aunque estipula que la selección entre el doctor Rosselló y el comisionado Pierluisi le corresponde al electorado del PNP, las dos opciones que presenta esa colectividad “son opciones de volver al pasado”.

“Son opciones de volver a las prácticas que nos trajeron los problemas que tenemos ahora, y que estamos tratando de resolver con mucha dificultad. Y que en el PNP no hay soluciones ni alternativas de futuro”, expresó el legislador, que busca revalidar como candidato en las próximas primarias y en su posición en la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático (PPD).

Por otro lado sobre las 15 propuestas presentadas por Pierluisi, Vega Ramos aseguró que las mismas “no son nuevas ni son buenas”.

“No parece haber ni nada nuevo ni nada bueno. Al contrario, parece ser una representación de unas generalidades, de unas variedades… Habla de que va a bajar una serie de impuestos, pero no dice cómo va a sustituir el dinero que se colecta de esos impuestos. Tienes que llegar a la conclusión inescapable de que es de la filosofía de Luis Fortuño, que la que hay que botar más empleados del Gobierno de Puerto Rico, con las consecuencias que eso va a volver a tener en nuestra economía”, arguyó el representante Vega.

Vega Ramos estuvo el lunes en la noche en San Germán donde obtuvo el apoyo del alcalde de la Ciudad de las Lomas, Isidro Negrón Irizarry.

Casa Mia banner 1 b

El audio de las declaraciones del representante Luis Vega Ramos en nuestro canal de Soundcloud:

https://soundcloud.com/juliovictorjr/luis-vega-ramos-pierluisi-y-rossello-hijos-de-un-mismo-padre-02-23-16

Acusan Alcalde de Cabo Rojo de eliminar letrinas portátiles en pulguero

Hueco en la verja por donde se alega que la gente sale a hacer sus necesidades, junto al pulguero de Cabo Rojo. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

Hueco en la verja por donde se alega que la gente sale a hacer sus necesidades, junto al pulguero de Cabo Rojo. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

CABO ROJO: En una acción descrita como “arbitraria” el alcalde caborrojeño Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz ordenó remover los baños portátiles que eran utilizados por las personas que visitan un pulguero localizado frente al parque “Tuto” Mendoza de esa municipalidad, “obligando a los visitantes hacer sus necesidades literalmente en un monte”.

La denuncia fue hecha el domingo el candidato novoprogresista a representante por el Distrito 20 (Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán), Carlos Flores Vega.02-27-16 aquaviva UNNA

“El pulguero de Cabo Rojo es uno de los más concurridos de toda la Isla. Los sábados asisten miles de personas, que utilizan esta herramienta en tiempos difíciles, para buscar sus cosas y economizar. Sin embargo, el alcalde Roberto José «Bobby» Ramírez Kurtz eliminó, sin notificación previa, los baños portátiles que tenía la facilidad. En esencia, obligando a los visitantes a irse a un monte para hacer sus necesidades”, señaló Flores Vega.

El candidato novoprogresista suministró fotografías en las que se evidencia que visitantes al pulguero han tenido que cortar una verja para lograr acceso a un pastizal aledaño con el fin de hacer ahí sus necesidades biológicas.

“Reclamamos que el Alcalde vuelva a colocar los dos baños portátiles que sacó sin justificación. Esto es un asunto de salud pública y de vergüenza humana. Es vergonzoso que las acciones de un alcalde insensible permita que nuestra gente sufra, como está sucediendo en el pulguero”, agregó el aspirante del Partido Nuevo Progresista.

Según explicó Flores Vega, los dueños de concesiones en el pulguero llevan semanas solicitándole al alcalde Ramírez Kurtz que instale nuevamente los baños, pedido que, según él, ha sido ignorado.

“Los concesionarios del pulguero le pagan al Municipio (de Cabo Rojo) $25 todos los sábados por vender sus productos ahí. Eso no es gratis. Lo menos que pueden tener es una facilidad de baño. Nos han llamado decenas de concesionaros para decirnos que la acción del Alcalde ha tenido un efecto detrimental en el flujo de clientes. Esto se tiene que corregir”, concluyó.

Casa Mia banner 1 b

Candidato a representante PNP por Mayagüez y San Germán desmiente haber sido convicto por conducir ebrio

Miguel José Santiago Irizarry, precandidato del PNP a representante por el Distrito 19 de Mayagüez y San Germán (Archivo).

Miguel José Santiago Irizarry, precandidato del PNP a representante por el Distrito 19 de Mayagüez y San Germán (Archivo).

MAYAGÜEZ: El aspirante novoprogresista a representante por el Distrito 19 (Mayagüez-San Germán), Miguel José Santiago Irizarry, rechazó haber sido convicto por conducir bajo los efectos del alcohol, asegurando que para la época en que un diario de circulación general (El Nuevo Día) lo vincula con ese delito, tenía 17 años y era estudiante de la Academia Inmaculada Concepción de la Sultana del Oeste.

Santiago Irizarry conversó con LA CALLE Digital asegurando que la persona que menciona la reseña, es otra que tiene el mismo nombre.02-11-16 aquaviva ricky laureano

“Esa información es totalmente falsa. Se está confundiendo a una persona de nombre similar al mío. Para efectos de ley, mi nombre es Miguel José Santiago Irizarry. Esa persona se llama Miguel Santiago Irizarry, quien sí fue acusado por guiar en estado de embriaguez. Para el 2001, yo estaba en mi escuela superior. Y por eso me sorprende esa información que aparece. No sé de dónde validan o cómo la verifican, porque en ningún momento ningún reportero de ese periódico me contacta”, comentó Santiago Irizarry.

No obstante, el joven candidato no descartó que esa versión pudiera haberse originado desde Mayagüez para intentar “descarrilar” su aspiración y la de Raúl Caraballo, quien también fue mencionado en la reseña.

Escuche las declaraciones de Santiago Irizarry en este enlace:

https://soundcloud.com/juliovictorjr/miguel-santiago-irizarry-desmiente-ser-convicto-por-embriaguez

“Hay unas personas que se han dedicado a llevar informaciones malintencionadas, y a difamar en este caso, y lamentablemente es una pena que tengamos personas que ataquen nuestras propias personas del Partido, pues entiendo que deben estar atacando a los opositores y no atacarnos a nosotros mismos. Pero en su momento se descubrirá quienes son las personas que malintencionadamente han llevado esta información”, dijo el aspirante.

Santiago Irizarry dijo que continuará con su campaña y que los militantes del Partido Nuevo Progresista en Mayagüez y San Germán conocen su reputación.

Casa Mia banner 1 b

Denuncian abandono y falta de mantenimiento del Parque del Niño de Añasco

Condición actual de las piscinas del Parque del Niño en Añasco (Suministrada).

Condición actual de las piscinas del Parque del Niño en Añasco (Suministrada).

AÑASCO: El exalcalde Pablo Crespo Torres denunció el estado de abandono de las piscinas del El Parque del Niño, un complejo recreativo localizado en el casco del pueblo, entre las urbanizaciones Reparto Daguey y Jardines de Daguey, describiendo la situación como “un acto de irresponsabilidad hacia la ciudadanía añasqueña”, por parte de la administración del alcalde Jorge Estévez.01-2016 aquaviva weekends

“Veo un patrón de abandonar las obras que nuestra administración dejó por un periodo largo de tiempo, lo que se convierte en un desperdicio de dinero del erario. Es como si quisieran borrar la historia de nuestro pueblo y el trabajo de muchos empleados municipales que día a día se lanzan a la calle”, dijo Crespo Torres, quien aspira a regresar a la silla municipal.

Crespo se expresó preocupado ante el hecho de que estas áreas se encuentran en esas condiciones, cuando en Puerto Rico ya se ha confirmado 19 casos del virus de Zika.

“Esto se convierte en un peligro de salud pública. Cómo es posible que solo piensen en la pintura y capota, con miras a recoger votos para las próximas elecciones y se olviden de administrar con visión y compromiso”, declaró Crespo Torres.

El líder local de Partido Nuevo Progresista (PNP) aseguró que se mantendrá pendiente a las gestiones que realice el Municipio sobre el particular.

Casa Mia banner 1 b

Candidato PNP radicará querellas contra Alcalde de San Germán por aumento de salario

Agrónomo Virgilio Olivera, presidente del PNP en San Germán.

Agrónomo Virgilio Olivera, presidente del PNP en San Germán.

SAN GERMÁN: El presidente del Partido Nuevo Progresista en la Ciudad de las Lomas, el agrónomo Virgilio Oliveras, anunció el martes que someterá sendas querellas ante la Oficina de Ética Gubernamental, la Oficina del Contralor, y el Departamento de Justicia contra el alcalde Isidro Negrón Irizarry, al describir como “innecesario” un aumento de sueldo que asciende a $110,377.

En un comunicado de prensa, Olivera cita a Negrón diciendo que “los ingresos de las piscinas municipales justifican el aumento».aquaviva nuevo weekends

“Esto es una vergüenza que este saliente alcalde trate de justificar un sueldazo de $110 mil dólares al año mientras el pueblo sigue sufriendo el abandono de sus calles, de sus facilidades recreativas y deportivas que no le dan mantenimiento, que ni tan siquiera le brindan transportación a la banda escolar para participar en eventos culturales en otros pueblos, y venga a justificar un escandaloso sueldo así porque así”, dijo Olivera.

Según Olivera “resulta irónico” que mientras el alcalde Negrón devengará $110 mil dólares anuales de salario, el pueblo “tenga que sembrar matas de plátanos en los hoyos de las calles para que el alcalde reaccione”.

“Es imperdonable que mientras el sangermeño común se tiene que levantar todos los días a las cinco de la mañana y trabajar ocho horas diarias o más y muchas veces tener hasta dos trabajos para poder pagar sus gastos, y en ocasiones escoger que pagar y que no pagar al mes, el actual alcalde justifica su salario de $110 mil y el contrato de Héctor Ferrer por $24 mil anuales, aun cuando el municipio tiene un déficit de $617,463 y muchos empleados municipales, incluyendo la policía municipal no ganan más de $15 mil anuales”, comentó el candidato novoprogresista.

Casa Mia banner 1 b