Intentan frenar aspiración del exrepresentante Rivera Guerra por el PNP en Aguadilla y Moca

El exrepresentante José Luis Rivera Guerra (Tomada de You Tube).

El exrepresentante José Luis Rivera Guerra (Tomada de You Tube).

AGUADILLA: Una querella fue presentada ante el Comité Evaluador de Candidaturas del Partido Nuevo Progresista (PNP) para impedir que el exrepresentante novoprogresista, José Luis Rivera Guerra, vuelva a postularse para esa posición, según ha transcendido recientemente.

La querella fue presentada por un ciudadano identificado como Oscar Ramos Pérez, residente en el sector Cuesta Vieja de Aguadilla.

Primera página del documento de la querella (Suministrada).

Primera página del documento de la querella (Suministrada).

En el documento titulado “Querella solicitando descalificación y/o invalidación de la solicitud de aspirar a candidatura por el Partido Nuevo Progresista”, se hace referencia a las situaciones que tuvo Rivera Guerra a finales del pasado cuatrienio con sus conexiones de energía eléctrica y agua potable; con la situación de los permisos para la construcción de su residencia; y la construcción de una piscina.

En la misma querella, culpan a Rivera Guerra de que se perdiera el escaño del Distrito Representativo 17, cuando promovió una candidatura por nominación directa.aquaviva domingo nuevo dic 2015

Rivera Guerra obtuvo 7,511 votos por “write-in”. Mientras que el candidato del PNP, el licenciado Israel Roldán, impulsado entonces por el alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez, perdiera frente al actual representante popular, Armando Franco.

Roldán obtuvo 17,484 votos, mientras que Franco sacó 19,861. Aseguran que Franco no hubiese llegado a la Cámara, si no se hubiera producido la división dentro de la Palma.

El documento también recuerda que Rivera Guerra se desafilió de la colectividad. Esto trajo como resultado que no se le pudiera aplicar el reglamento del PNP cuando corrió por nominación directa.

Casa Mia banner 1 b

Rosselló completa entrega de endosos, mientras que Pierluisi sólo ha entregado 2,253

Certificación de la CEE al 22 de diciembre de 2015 (Suministrada).

Certificación de la CEE al 22 de diciembre de 2015. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

SAN JUAN: El aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), el doctor Ricardo Rosselló, entregó la totalidad de los endosos requeridos por la Ley Electoral para ser certificado como candidato primarista, de cara al proceso electoral del 2016.

De acuerdo con una certificación de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Rosselló sometió 9,235 endosos, del total de 8,000 requeridos por postularse bajo la insignia de un partido político inscrito.

Su contrincante, el comisionado residente Pedro Pierluisi, había radicado apenas 2,253.

En el caso de los candidatos independientes Manuel Cidre y Alexandra Lúgaro, éstos habían radicado 2,197 y 1,183, respectivamente. Un tercer candidato independiente, Raúl López, no había sometido ninguno.aquaviva jazz jam 23 dic 2015

Bajo la Ley Electoral, los candidatos independientes tienen la obligación de recoger un total de 26,882 endosos.

En el caso de los candidatos David Bernier (Partido Popular Democrático) y María de Lourdes Santiago (Partido Independentista Puertorriqueño), sus nombres no figuraban en la certificación de la CEE, presumiéndose que no había sometido todavía los documentos al ente electoral.

Por su parte, Pierluisi excusó haber sometido hasta el momento sólo los 2,253 endosos, alegando que tiene todos los endosos requeridos para su aspiración a la gobernación. No obstante aclaró que no los ha entregado a la Comisión Estatal de Elecciones, mientras no sean revisados para evitar que “se los viren”.

“La chapucería nunca me ha agradado”, dijo.

Casa Mia banner 1 b

Liderato politico reacciona al anuncio de Bernier… Pierluisi lanza preguntas y María de Lourdes afirma que «representa el continuismo de ideas caducas»

Los licenciados Pedro Pierluisi y María de Lourdes Santiago (Archivo).

Los licenciados Pedro Pierluisi y María de Lourdes Santiago (Archivo).

SAN JUAN: Las reacciones al anuncio del doctor David Bernier de aspirar a la candidatura a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), produjo reacciones inmediatas de sus posibles contendientes en el proceso electoral del 2016.

El presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) y aspirante primarista a gobernador por esa colectividad, Pedro Pierluisi, reaccionó diciendo que en la democracia, “cualquiera tiene derecho a aspirar”.

“David Bernier, ha sido funcionario en varias administraciones de su partido, pero aspira ahora por primera vez a un puesto electivo, y nada menos que al cargo más importante y complejo que hay en el gobierno, que es el de gobernador. Esa es su decisión, y de convertirse en el candidato oficial del Partido Popular, le daré la bienvenida a la contienda”, dijo Pierluisi.

Sin embargo, en declaraciones escritas, el también comisionado residente en Washington, dijo “confiar” que Bernier “se exprese en detalle sobre su trayectoria, incluyendo particularmente su participación como segundo al mando de la actual administración, así como su visión y propuestas para lidiar con la crisis económica y fiscal sin precedentes que enfrenta Puerto Rico”.

Pierluisi le lanzó varias preguntas a Bernier:aquaviva miercoles 16 dic 2015

  • “¿Apoyó Bernier la imposición de más de 90 nuevas contribuciones al Pueblo, incluyendo el IVU de 11.5%?
  • “¿Está de acuerdo con la manera en que su administración ha actuado con las casas acreditadoras y con nuestros acreedores?
  • “¿Respaldó la iniciativa de su administración que ha puesto en precario el retiro de nuestros servidores públicos?
  • “¿Levantó su voz cuando su jefe y su equipo económico tomaron las decisiones desacertadas que llevaron a Puerto Rico a la chatarra y al impago?
  • “¿Cómo piensa restaurar la credibilidad que Puerto Rico ha perdido durante estos tres años de administración García Padilla-Bernier?
  • “¿Tiene la capacidad para comunicarse y representarnos adecuadamente en Washington y Nueva York para atender estos asuntos financieros tan complejos?
  • “¿Está de acuerdo con que la administración haya dejado de pagar los reintegros a los contribuyentes, las cuentas por pagar a los suplidores, la deuda a nuestros acreedores y amenace con no pagarle el bono a nuestros servidores públicos?
  • “¿Estuvo al tanto de la manera en que, según las autoridades federales, en esta administración se otorgaron nombramientos y contratos a cambio de donativos políticos?”.

Por otro lado, la senadora independentista y candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, reaccionó al anuncio de Bernier, asegurando que la presentación de su candidatura “representa el continuismo de las ideas caducas y fracasadas del Partido Popular».

“El exsecretario de Estado -quien según sus padres desde pequeño aspiraba a ser como Rafael Hernández Colón cuando fuera mayor- ha sido cómplice silente durante estos tres años de las medidas que han empobrecido a los puertorriqueños, de la violación de los derechos adquiridos de los trabajadores y de la incompetencia manifiesta de la administración García Padilla. Hoy, ante las oscuras perspectivas de una nueva aspiración por el incumbente, el Partido Popular hace un muy pobre intento de renovar su imagen con una figura que ha preferido, invariablemente, el silencio a la transparencia y a la combatividad”, opinó Santiago.

Casa Mia banner 1 b

Se quita García Padilla… Las reacciones no se hacen esperar

El gobernador Alejandro García Padilla desiste de correr para la reelección (Archivo).

El gobernador Alejandro García Padilla desiste de correr para la reelección (Archivo).

SAN JUAN: El gobernador Alejandro García Padilla anunció el lunes en la tarde su determinación de no postularse para la reelección en un mensaje transmitido por la televisora del Gobierno de Puerto Rico (WIPR TV). Según García Padilla, el próximo año tendrá que tomar más decisiones “difíciles y patrióticas” y que “estas luchas requieren todas nuestras energías”.

Durante su mensaje, grabado al aire libre, García Padilla dijo que la agenda “está inconclusa”.

García Padilla criticó a sus opositores fuera y dentro del Partido Popular Democrático (PPD), asegurando que le “han hecho más empinada la jarda”.

Las reacciones a su decisión no se hicieron esperar.

La exgobernadora Sila María Calderón opinó que es “muy acertada la decisión del Gobernador de dedicar lo que resta del cuatrienio a la grave situación fiscal y económica a que nos enfrentamos.  Entrar en una campaña política, con todo lo que ello implica, le impediría realizar cabalmente su labor en estos momentos”.bbq dias en semana

El presidente de la Cámara, Jaime Perelló, expresó que el gobernador García Padilla “tiene todo mi respaldo, lo ha tenido desde el día uno y lo continuará teniendo. Respeto su decisión de no aspirar a un segundo término en la gobernación para mantenerse ejerciendo sus funciones como hombre de estado a beneficio del País”

Perelló dijo que continuará “apoyando la gestión” de esta administración.

El comisionado residente y presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, por su parte urgió a García Padilla y su administración a enfocarse en la agenda de Puerto Rico que aún tiene por delante y redoblar esfuerzos para alcanzar alternativas viables a la crisis que enfrentamos todos los puertorriqueños.

Pierluisi aparentemente tenía un comunicado de siete párrafos escrito de antemano, anticipando el anuncio de García Padilla, pues lo hizo público nueve minutos después de concluido el mensaje del gobernador.

Mientras tanto, el doctor Ricardo Rosselló, aspirante a la candidatura a la gobernación por el PNP, dijo que no le sorprendió el anuncio de García Padilla.

“Después de casi tres años de continua improvisación, de darle la espalda al pueblo de Puerto Rico, de no establecer iniciativas para promover el desarrollo económico y reducir el gasto gubernamental, es lógico que ahora no quiera darle la cara al pueblo en un evento electoral”, indicó Rosselló.

También, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, hizo llegar su reacción a LA CALLE Digital.

«Agradezco profundamente al gobernador por su servicio a Puerto Rico. Admiro y valoro su respeto al país y al prójimo. A mi amigo Alejandro, todo mi apoyo en las luchas por Puerto Rico.

«La realidad del país se agrava y se complica cada día más. Heredamos del gobierno anterior un país quebrado, sin recursos, ni herramientas para enfrentarla. Esta situación empeora con la inacción del gobierno federal, evidenciada estos días.  Nos toca diseñar un plan hacia el futuro que incorpore los principios de justicia social, desarrollo económico y de pulcritud en el servicio público. Las decisiones difíciles e inevitables requieren un liderato seguro, maduro y serio», manifestó Bhatia.

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, cambió su tono, luego de que el domingo dijo que esperaba que con el mensaje de García Padilla «terminara la agonía».

«A pesar de nuestras profundas diferencias, siempre esperé que el Gobernador hiciera lo que entendía era mejor para Puerto Rico. Fue evidente en su mensaje, el profundo amor que tiene por nuestra gente. Fue evidente el sentimiento que lo embarga al tomar esta difícil decisión. Creo que sus palabras demostraron el respeto que siente por la posición que tiene el privilegio de ocupar. Hoy, es momento de agradecer al Gobernador que haya tenido la fortaleza para dedicar todo su empeño a los quehaceres de la política pública, dejando a un lado las ataduras de la política partidista. Mañana es día de continuar la lucha por un Puerto Rico más justo, más solidario y lleno de respeto y esperanza», comentó la alcaldesa Cruz Soto.

El alcalde de Comerío, Josean Santiago, un fuerte crítico de García Padilla, pidió «solidaridad» para éste.

“Considero que todo el liderato del Partido Popular en este momento debe ser totalmente solidario con nuestro Gobernador Alejandro García Padilla.   De mi parte podrá contar con una firme y decidida colaboración en los retos que debe enfrentar en lo que resta de cuatrienio por el bien de Puerto Rico.   Él merece completar su gestión de gobierno contando con el apoyo de todas y todos los que queremos lo mejor para nuestro País», dijo.

No obstante, fue más allá apoyando abiertamente al doctor David Bernier para que corra como candidato a gobernador por el PPD.

«Confiamos que el doctor David Bernier acepte asumir esa gran responsabilidad y que de inmediato comience a formular públicamente una agenda de trabajo que promueva la unidad de todos los sectores de la sociedad puertorriqueña. No obstante, de haber algún otro u otra aspirante, bienvenido sea el proceso de primarias. De ser sólo David, sugerimos al liderato popular le concedamos identificar a su compañero o compañera de papeleta para la Comisaría Residente, de modo que podamos iniciar un nuevo tiempo de fortaleza institucional en un Partido que tiene por tarea elevar su propuesta hacia las elecciones 2016 a la altura de la esperanza”, apuntó.

Al momento del cierre de esta nota, no se habían producido las reacciones de los alcaldes Isidro Negrón (San Germán) y Carlos “Charlie” Delgado Altieri (Isabela).

Casa Mia banner 1 b

Causa para juicio contra aspirante PNP a alcalde de Lajas

Foto del perfil de la red social Facebook de Jonathan Ruiz Irizarry (Tomada de Internet).

Foto del perfil de la red social Facebook de Jonathan Ruiz Irizarry (Tomada de Internet).

MAYAGÜEZ: Jonathan Ruiz Irizarry, quien fungiera como ayudante especial del exalcalde de Lajas, Leovigildo “Leo” Cotte, para el 2011; y que aspiraba a la candidatura a la alcaldía de ese municipio por el Partido Nuevo Progresista (PNP) para el 2016, enfrentarán un proceso luego de que una juez de la Sultana del Oeste hallara causa para juicio en la vista preliminar por ocho cargos graves por negociar unos contratos de forma ilegal y utilizar su posición para adelantar el pago de los contratos que le otorgó el municipio a éste.

En un comunicado de prensa del Departamento de Justicia se informó que según se desprende de una auditoría referida por la Oficina de la Contralor de Puerto Rico a la División de Integridad Pública, Delitos Económicos y Asuntos del Contralor de esa agencia, Ruiz Irizarry creó la compañía DJ Universal Contractors Corp. con el propósito de hacer negocios con el Municipio.

La empresa fue creada mientras se desempeñaba como funcionario público.

Ruiz Irizarry, quien también fue director de Arte y Cultura, y Secretario Municipal, consiguió que durante el período comprendido entre agosto de 2011 y diciembre de 2012, el Municipio de Lajas le otorgara seis contratos a la entidad creada. Esos contratos totalizaron la suma de $563,800.

Fue mientras Ruiz Irizarry fungía como Secretario Municipal que gestionó el pago del dinero adeudado a su empresa y pudo obtener beneficios.

Por ese esquema, la juez Ivelisse Zapata Torres encontró causa para juicio en un cargo por infringir la Ley   de Ética Gubernamental y siete cargos por negociación incompatible con el ejercicio del cargo público.

La vista de lectura de acusación fue pautada para el próximo 18 de diciembre y el juicio fue señalado para el 27 de enero de 2016.

El Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Gabriel R. Reyes Vázquez, de la División de Integridad Pública, Delitos Económicos y Asuntos del Contralor; en unión al agente Juan Pastrana Negrón, del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE).

Casa Mia banner 1 b

Se hace «sal y agua» aspiración de Javi Muñiz a la alcaldía de Moca tras arresto federal

Propaganda de campaña de "Javi" Muñiz, arrestado por el FBI (Tomado de Internet).

Propaganda de campaña de «Javi» Muñiz, arrestado por el FBI (Tomado de Internet).

MOCA: La aspiración primarista del comerciante Javier Alexis Muñiz Álvarez, quien pretende retar al alcalde incumbente, José Enrique “Kiko” Avilés, se desmorona, luego de que Muñiz fuera arrestado el jueves por agentes del FBI, junto a otras nueve personas, encabezadas por el recaudador del Partido Popular Democrático (PPD) Anaudi Hernández Pérez, en la llamada “Operación Botín de Guerra”.

Muñiz Álvarez, quien ha estado haciendo campaña por la candidatura a la alcaldía de Moca por el Partido Nuevo Progresista (PNP), deberá responder por cargos de conspiración para cometer lavado de dinero, junto a Hernández Pérez; y obstrucción a la justicia, junto al coacusado Carlos F. Luna Cruz.

En las acusaciones de la Fiscalía Federal, dadas a conocer por la fiscal Rosa Emilia Rodríguez, Muñiz Álvarez fue descrito como un “hombre de negocios” (Businessman), que utilizó la empresa JM Profesional (sic) & Training Group, Inc. para asegurar contratos con el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Como parte del documento, se indica que Hernández Pérez y sus co-conspiradores consiguieron darle forma y hacer alianzas con varias corporaciones y otras empresas para ser usadas para obtener contratos, propuestas y órdenes de compra. Entre esas compañías están 3 Comm Global Inc., Links Group LLC, EKO Technologies LLC, JM Profesional (sic) & Training Group Inc. (de Muñiz Álvarez) y Waffler Avenue LLC.

Fotos de los arrestados en la Operación "Botín de Guerra" (Suministrada).

Fotos de los arrestados en la Operación «Botín de Guerra». Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

Varias de esas corporaciones fueron organizadas inmediatamente antes, o después de las Elecciones Generales del noviembre de 2012.

Aparte de eso, se alega que “Anaudi Hernández y sus co-conspiradores ofrecieron y dieron; y los funcionarios públicos solicitaron y aceptaron de Hernández Pérez y sus co-conspiradores, artículos de valor, incluyendo cenas caras, regalos personales, costosos bolígrafos, carteras, bolsos, boletos de conciertos y el pago de ciertas deudas.

El pliego acusatorio indica que Hernández Pérez mantenía un record electrónico escrito detallando el propósito de sus “reuniones de negocio” vinculadas con el gobierno y los artículos de valor que proveyó a cada una de estas personas.

Mientras tanto, el secretario general del PNP, José Aponte Hernández emitió unas declaraciones escritas relacionadas con los arrestos, particularmente el de Muñiz Álvarez.

“Lo que sucedió hoy en Puerto Rico, con las acusaciones de una investigación federal, no nos debe alegrar, todo lo contrario. La proyección de lo sucedido hoy es en contra de nuestro pueblo. Nadie está por encima de la Ley. Cada cual tiene que asumir responsabilidad por sus acciones.bbq dias en semana

Esto debe servir como disuasivo para aquellos que piensan que el servicio público es para servirse del pueblo. Aquellos que usan el servicio público para adelantar causas partidistas cometen un grave error y le hacen un flaco servicio, tanto al servicio público, como a sus propios partidos.

En el caso del señor Javier Muñiz en este momento no había oficializado candidatura alguna ante la Comisión Estatal de Elecciones o el Partido”, rezan textualmente las declaraciones de Aponte.

Sin embargo, aunque Muñiz Álvarez no había radicado una candidatura ante los foros pertinentes, desde hace meses venía haciendo campaña en su interés de ser Alcalde de Moca y participaba activamente en las actividades de Partido Nuevo Progresista en la zona.

Casa Mia banner 1 b

¡Rompiendo! Presidenta CEE denuncia por «alteración a la paz» a comisionado electoral del PNP

El comisionado electoral del PNP, Jorge Davila, fue denunciado por supuestamente "alterarle la paz" a la presidenta de la CEE, Liza García.

El comisionado electoral del PNP, Jorge Davila, fue denunciado por supuestamente «alterarle la paz» a la presidenta de la CEE, Liza García.

SAN JUAN: La presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), la licenciada Liza García Vélez, denunció por alteración a la paz al comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Dávila Torres, alegando que éste “le altero la paz faltándole el respeto en medio de una reunión”.aquaviva almuerzos pronto

Los supuestos hechos se produjeron el jueves, a las 3:15 de la tarde, en las oficinas de la CEE en Hato Rey.

La investigación del incidente está en manos de la agente Alexandra Valentín, adscrita al Precinto de Hato Rey Oeste.

Se alegó que la discusión fue por “diferencias profesionales”, pero no se detalló en qué consistió la alegada alteración.

El comisionado Dávila Torres será entrevistado por las autoridades durante el día de hoy.

Casa Mia banner 1 b

Renunciante asambleísta PNP de Guánica se defiende en medio de escándalo por fotos desnudo

Exlegislador municipal de Guánica, Ramón Ramos (Twitter).

Exlegislador municipal de Guánica, Ramón Ramos (Twitter).

GUÁNICA: El ahora exlegislador municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ramón Ramos aclaró el lunes que su renuncia al cargo “había sido tomada desde el momento” de la muerte de su madre, y que “ya no se encontraba en un estado anímico apto para continuar con sus tareas y responsabilidades como legislador municipal”.

No obstante, en un comunicado de prensa, Ramos admitió que es él quien aparece en unas fotografías que fueron distribuidas el sábado por el senador popular Martín Vargas, al indicar que “la controversia creada por unas fotos de su intimidad filtradas a la prensa por el senador Martín Vargas Morales han sido sacadas de contexto con el propósito de hacer viral un asunto muy personal”.

«Mi decisión de renunciar al cargo de legislador municipal fue tomada hace más de una semana y media cuando falleció mi señora madre. No me encuentro en ánimos de continuar una aspiración política ni estar en medio de la discusión pública desde ese momento”, dijo Ramos en el escrito que fue difundido el lunes en la madrugada por el oficial de Prensa del Gobierno Municipal del Guánica, Francisco Rodríguez Napoleoni.

Fotos en las que presuntamente aparece el ahora exasambleísta municipal de Guánica, Ramón Ramos (Suministradas).

Fotos en las que presuntamente aparece el ahora exasambleísta municipal de Guánica, Ramón Ramos (Suministradas).

Con esta expresión, Ramos también renunció a su aspiración a la candidatura a representante por el Distrito 21, que cubre los pueblos de Guánica, Lajas, Sabana Grande y sectores de Yauco.

Las fotos que a (sic) hecho públicas el senador Martin Vargas solo (sic) tienen el interés mezquino de obtener ventaja política a costa de herir sensibilidades con mi nombre. Yo rechazo todas sus imputaciones y su maldad al vincular esas fotos con algún tipo de acercamiento hacia una menor de edad. Bajo ningún concepto tuviese yo la dicha de ver la luz del sol si tan siguiera (sic) me pasara por la mente dañarle la vida a un ser inocente. Vargas Morales sinceramente está jugando de la forma más asquiante (sic) y maquiavelica (sic) posible para acomodarse en los medios porque no tiene posibilidades de prevalecer por sus méritos contra nuestro alcalde Santos Seda”, dijo Ramos, a quien describen en el comunicado como “líder progresista”.

aquaviva football lunesEl exlegislador urgió a las autoridades “a tomar cartas en el asunto para que se aclare” lo que describió como una “lamentable situación”.

“Emplazo al senador Vargas a que radique toda clase de investigación sin ser politiquero, subjetivo y difamador. También emplazo a la Comisión de Ética del Senado, a la Oficina de Ética, la Unidad de Crímenes Cibernéticos y al FBI que fijen responsabilidad contra el senador por la iniciativa anunciada en su programa radial de publicar en las redes sociales un material intimo (sic), personal y completamente privado valiendose (sic) de su afán de hacer daño y de la demagogia, indicó Ramos.

Como cuestión de hecho, el domingo, el senador Vargas emitió un comunicado de prensa solicitando la intervención del Negociado Federal de Investigaciones (FBI).

Sin embargo, el exasambleísta cerró la puerta a ser cuestionado por la prensa sobre el asunto, cuando al final del comunicado se incluyó una nota que indica: “Estas serán las únicas expresiones que estará emitiendo el Sr. Ramoncito Ramos sobre este particular. Agradeceremos a los medios que se respete el proceso de duelo personal por el que atraviesa el Sr. Ramon (sic) Ramos”.

Casa Mia banner 1 b

Asambleísta PNP de Guánica renuncia en medio de escándalo por fotos «como Dios lo trajo al mundo»

Fotos en las que presuntamente aparece el ahora exasambleísta municipal de Guánica, Ramón Ramos (Suministradas).

Fotos en las que presuntamente aparece el ahora exasambleísta municipal de Guánica, Ramón Ramos (Suministradas).

GUÁNICA: “Por razones de peso estrictamente personales”, supuestamente renunció a su posición como legislador municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Guánica, Ramón Ramos, quien aspiraba a representante por Distrito 21, que cubre los municipios de Guánica, Lajas, Sabana Grande y Yauco. La renuncia de éste coincide con el destape de un escándalo relacionado con unas fotos en las que presuntamente éste posaba desnudo.

En un comunicado de prensa, el presidente de la Legislatura Municipal de Guánica, Francisco Javier Medina, anunció la renuncia de Ramos, quien también era portavoz de la Mayoría ese cuerpo. No obstante, en el comunicado no se hace referencia al incidente.

“Una vez recibida la carta de renuncia, Medina aceptó la carta de renuncia e indicó que a partir de ese momento el Sr. Ramos no forma parte de la Legislatura Municipal de Guánica”, reza textualmente el comunicado.aquaviva domingo 25 oct 2015

La situación se produjo luego de que el sábado, el exalcalde de Guánica y senador por el Distrito de Ponce, Martín Vargas Morales, dijo en una estación radial de Yauco (WKFE), que Ramos supuestamente “envió varias fotos y mensajes pornográficos a una niña de 8 años”.

El senador Vargas Morales circuló las fotos que se publican en LA CALLE Digital.

“(El liderato del PNP de Guánica) Tuvo que esperar a esta denuncia pública, porque este caso se comenta entre los allegados desde hace semanas. El buen pueblo de Guánica no merece esta vergüenza y menos el distrito 21, candidatura a la que aspira Ramón Ramos», declaró el senador popular.

Sobre la aspiración de Ramos a la Cámara, el senador Vargas dijo que el PNP “tiene que ejercer su reglamento y desistir de tener este tipo de individuos en su plantilla de candidatos”.

Casa Mia banner 1 b

Activos en el Oeste aspirantes a la gobernación por el PNP durante el fin de semana

El doctor Ricardo Rosselló y el senador Thomas Rivera Schatz en sus respectivas actividades en Isabela y Cabo Robo (Suministradas).

El doctor Ricardo Rosselló y el senador Thomas Rivera Schatz en sus respectivas actividades en Isabela y Cabo Rojo (Suministradas).

MAYAGÜEZ: Los aspirantes a la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), han estado participando durante el fin de semana de actividades de movilización política en pueblos de la región Oeste de la Isla, destacándose el evento denominado como la “Palmada” en Isabela, que la que participaron tanto el doctor Ricardo Rosselló y el actual presidente del PNP, Pedro Pierluisi; y la “Jeepeada” del expresidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

En el caso del senador Rivera Schatz, éste encabezó la Cuarta Caravana en Jeep desde Cabo Rojo a Guánica, junto a líderes y candidatos de la “Palma”. La caravana recorrió sectores de Cabo Rojo, Lajas y Guánica, como preámbulo a una fiesta de pueblo que se llevó a cabo en la Barriada Esperanza de Guánica.aquaviva domingo 11 oct 15

La caravana salió alrededor de las 1:40 de la tarde, y acompañaron a Rivera Schatz, los presidentes de los comités municipales de Cabo Rojo y Lajas, Jorge Morales Wiscovitch y Erwin “Farito” Álvarez, respectivamente, y el alcalde de Guánica, Santos “Papichy” Seda.

Mientras tanto, Pierluisi estuvo en Isabela participando de la “Palmada Estadista”, una actividad que se lleva a cabo en esa municipalidad desde hace 22 años, creada por el entonces alcalde Carmelo Pérez Rivera.

La “Palmada” tuvo lugar en el “Llano de la Palma”, un terrero ubicado a orillas de la carretera PR-2, kilómetro 110.2, de Isabela desde las 12: del mediodía.

Por su parte, el doctor Ricardo Rosselló estuvo el sábado en Hormigueros y San Germán, donde tuvo una reunión con el equipo electoral de la Ciudad de las Lomas; mientras que el domingo estuvo en Moca, y posteriormente llegó a la “Palmada” de Isabela.

Casa Mia banner 1 b