Alcalde Javier Jiménez: DTOP está «arrastrando los pies» en San Sebastián

Alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez.

Alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez.

SAN SEBASTIÁN: El alcalde pepiniano Javier Jiménez criticó el martes que luego un año de lo que calificó como “inacción por parte del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) en torno al colapso de un tramo de la carretera 111 entre Moca y San Sebastián”, esa agencia ahora pretenda contratar una empresa privada para la construcción de un puente provisional, cuando la Administración Municipal de San Sebastián se había ofrecido a realizar el mismo trabajo en principio.

De acuerdo con el alcalde Jiménez, actualmente “no existe aún el diseño del proyecto, que contemplaría el cierre de la ruta para desviar el tránsito por otra vía que enfrenta problemas similares”.aquaviva nuevo weekends

El alcalde le manifestó a los colegas de Foro Noticioso que el asunto continúa poniendo en riesgo a los conductores, mientras que el DTOP arrastra los pies.

El incumbente municipal de San Sebastián de las Vegas del Pepino recordó que ya han demandado en varias ocasiones al DTOP para que cumpla con su deber ministerial y atienda situaciones graves ocurridas en ese pueblo.

Jiménez destacó el caso de la comunidad que se mantiene prácticamente aislada por un deslizamiento en la carretera 446.

Asimismo, sostuvo que se trata de discrimen político contra ayuntamientos cuyos alcaldes pertenecen al Partido Nuevo Progresista (PNP), por lo que también han demandado en su carácter personal al secretario de esa instrumentalidad, Miguel Torres Díaz.

Casa Mia banner 1 b

Meten en la política el traslado de las Justas a Mayagüez

aponte pnp 1

Representante José Aponte Hernández, Secretario General del Partido Nuevo Progresista (Archivo).

MAYAGÜEZ: El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, acusó el sábado al gobernador Alejandro García Padilla “de utilizar la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI)” para, según él, hacer presión política en contra de la alcaldesa de Ponce, María Eloísa “Mayita” Meléndez Altieri.

La reacción del representante Aponte se produjo luego de que la Junta de Gobierno de la LAI, compuesta por los rectores de universidades privadas y del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR), aprobaran el traslado de las Justas de la LAI a Mayagüez, para al menos las próximas dos ediciones.

“No existe ninguna razón para que la LAI le quitara las Justas al Municipio de Ponce, absolutamente ninguna. El hecho que Fortaleza intente estrangular, económicamente, al Municipio de Ponce arrebatándole, injustamente, este tradicional festival deportivo, es un acto deplorable que demuestra el gran temor que existe en el liderato del Partido Popular Democrático (PPD) a nuestra alcaldesa “Mayita” Meléndez”, señaló Aponte Hernández en un comunicado de prensa.

Aponte recordó en su escrito que Mayagüez es un municipio controlado por un alcalde del Partido Popular Democrático (PPD).aquaviva 26 sept sabado

Para el también expresidente de la Cámara de Representantes, la “costura es más que obvia”.

“Desde principios de cuatrienio, la administración de García Padilla ha intentado de asfixiar a Ponce y sus ciudadanos simplemente porque la alcaldesa es del PNP. En el 2013, la Asamblea Legislativa popular eliminó muchas de las asignaciones presupuestarias dirigidas a Ponce. Luego, la administración del PPD, a través del Departamento de Transportación y Obras Públicas, dejó sin mantenimiento casi todas las carreteras estatales que transcurren por la Perla del Sur. Esto forzó a la administración de Meléndez a tener que hacer los trabajos de reparación por su cuenta. Luego, usaron a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para meter presión y ahora a la LAI”, añadió Aponte.

Según el legislador, «podrán hacer la presión que quieran. Podrán quitarle la Justas, tal y como hicieron con el Puerto de Ponce, pero los ponceños saben muy bien la obra de la Alcaldesa y esta acción, injusta, será castigada por el pueblo en las urnas en noviembre de 2016».

García Padilla asegura que le gana «a cualquiera de los tres»

El gobernador Alejandro Garcia Padilla durante su visita a Añasco (Suministrada).

El gobernador Alejandro Garcia Padilla durante su visita a Añasco (Suministrada).

AÑASCO: El gobernador Alejandro García Padilla aseguró el martes que vencerá a cualquiera de los tres aspirantes a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), luego de que se le pidiera su reacción al anuncio de la aspiración del doctor Ricardo Rosselló a ser el candidato del PNP a ese cargo.

“Mira, es un tema del PNP… Por supuesto, ellos tendrán que decidir en una primaria quién es su candidato a la gobernación; y creo que le corresponde a ese partido evaluar sus candidatos. Pero lo que sí te puedo decir es que estoy listo para cualquiera de los tres… Y a cualquiera de los tres, lo voy a vencer”, dijo García Padilla.

Hasta el momento, tanto el doctor Rosselló, como el comisionado residente Pedro Pierluisi han anunciado formalmente sus aspiraciones; mientras que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, no ha hecho su anuncio, pero se anticipa que lo hará próximamente.aquaviva nuevo weekends

No obstante, el gobernador García Padilla rechazó el que se insulte a los candidatos. El lunes el doctor Iván González Cancel hizo fuertes expresiones contra el doctor Ricardo Rosselló en una entrevista radial, que provocaron la crítica de sus correligionarios, tanto a través de los medios, como en las redes sociales.

“Aquí hay unas prioridades… El país tiene unos problemas serios… No tenemos espacio para peleas pequeñas. Yo creo que el 99 por ciento de los puertorriqueños entiende que la división partidista entre los propios partidos o de la que divide el país, en esta circunstancia histórica no es bienvenida”, apuntó García Padilla.

El gobernador García Padilla realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del boulevard del barrio Playa de Añasco. La remodelación de este espacio contó con una inversión de $1.7 millones y forma parte de la revitalización de las zonas marítimo terrestre que ha llevado a cabo el actual gobierno para impulsar el desarrollo económico a través de la Isla.

 

Para el audio de lo que dijo el gobernador García Padilla, haga «click» aquí:

 

Iván comenta: Viejos estilos en nuevos candidatos

Dr. Ricardo Rosselló, aspirante a la candidatura a gobernador por el PNP (Foto Facebook).

Dr. Ricardo Rosselló, aspirante a la candidatura a gobernador por el PNP (Foto Facebook).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Las pasadas semanas vimos a través de los medios de comunicación distintos líderes del Partido Nuevo Progresista, expresando su respaldo para candidato a gobernador, a una persona que aún no había anunciado para qué posición aspiraba.

Me refiero al Dr. Ricardo Rosselló Nevares. Poco a poco, uno a uno fue anunciando que respaldaban a Rosselló para candidato del PNP a la gobernación del país.

También vimos que la representante Jennifer González anunció su aspiración a la candidatura a Comisionada Residente en Washington. Un anuncio que «sorprendió» a muchos dentro de esa colectividad. De hecho al menos tres, de los anunciados aspirantes se retiraron de la contienda. Ellos son, el licenciado Alfredo Ocasio, Enrique «Quiquito» Meléndez y el Dr. Iván González Cancel.

Inmediatamente a ese anuncio, dirigentes de ese partido comenzaron a plantear una papeleta para el puesto de Gobernador y Comisionada Residente, Rosselló / González. De hecho, aunque Jennifer había expresado que por el momento no respaldaría públicamente a ningún candidato a gobernador, el sábado sin muchos esperarlo, pero planificado de antemano, ella apareció en la actividad donde Rosselló anunciaría, lo que ya había dicho a un periódico de circulación nacional, que aspiraba a convertirse en el candidato oficial del PNP a la gobernación.aquaviva nuevo weekends

Aunque lo anterior no representa ningún problema, ni legal, ni de otra índole, si refleja esos viejos estilos de hacer política, donde importa más quién respalda a quien que el mensaje que traiga un candidato, aún perduran en los partidos.

Si leemos una entrevista que le realizó uno de los rotativos del país o escuchamos el mensaje que diera Rosselló en la actividad del Clemente, podremos notar que no hay mucha diferencia entre lo que esté propone y las propuestas y legislaciones aprobadas por este gobierno. Cambiar empleados de puestos o entre agencias es una de sus propuestas pero que está contemplada en la Ley 66 de Sostenibilidad Fiscal aprobada por este gobierno, fusiones de agencias y privatizaciones, algo que también hemos escuchado como parte de las propuestas del plan fiscal. Rosselló despachó la oposición que puedan tener los trabajadores con esas transferencias indicando que se abrirán ventanas de retiro, algo que sabemos, es lo que ha llevado a Retiro en la situación económica que se encuentra hoy.

Pero más preocupante es cuando se habla de cambios de estatutos laborales, que no es otra cosa que cambiar leyes laborales. Sabemos que tanto el informe Krueger como el plan fiscal hablan claramente de cambiar leyes laborales, por lo tanto las «nuevas rutas» de las que habló en su mensaje, ya están siendo recorridas por este gobierno.

Por lo tanto, los trabajadores del país tienen que estudiar bien, no solo las propuestas de Rosselló, sino también de todos y cada uno de los que se postulen para las distintas posiciones, cosa que tomen decisiones basadas en la información que recopilen de los distintos programas de gobierno, y no porque fulano, zutano o mengano lo respaldan.

Comentario editorial: El peor enemigo de un PNP, es otro PNP… (Audio)

Dr. Iván González Cancel (Foto de perfil de Facebook).

Dr. Iván González Cancel (Foto de perfil de Facebook).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Desde que estoy cubriendo política… Y de eso hace unos 32 años siempre he opinado que el peor enemigo que tiene un penepé, es a otro penepé… aquaviva nuevo weekends

Y desde días antes del domingo 20 de septiembre, escuchaba en foros radiales, y leía también a través de las redes sociales los comentarios de personas atacando a nivel personal, casi siempre sin argumentos, a líderes de esa colectividad que han expresado o se aprestaban a expresar su intención de correr a un cargo público de prominencia…

Pero el que botó la pelota fue el prominente cirujano, doctor Iván González Cancel, quien se hace llamar el “Doctor Corazón”…

 

 

Para seguir escuchando este comentario editorial, haga click sobre la flecha del audio de Soundcloud:

Arrestan, pero sale libre bajo fianza, sujeto que hirió de bala a legisladora municipal del PNP en Mayagüez

Fichas Jhomar Xavier Echevarria Luciano 1

Fichas de Jhomar Xavier Echevarría Luciano (Suministradas Policía).

MAYAGÜEZ: Denuncias por infracciones a la Ley de Armas y por poner en riesgo “la seguridad u orden público al disparar un arma de fuego”, fueron sometidas contra Jhomar Xavier Echevarría Luciano, de 21 años, vecino del residencial Carmen, de la Sultana del Oeste, a quien se le imputa haber hecho disparos al aire en los predios de ese residencial.

Una de las balas supuestamente disparadas por Echevarría Luciano, alcanzó en el antebrazo izquierdo a legisladora municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Mayagüez, Maritza Rosas Rojas, quien reside en ese proyecto de vivienda pública. Se alega que ésta llegó a su apartamento y se encontraba en el balcón, cuando resultó herida.Aquaviva Mojito Jueves

El caso fue llevado ante la juez Angie Acosta, quien encontró causa para arresto en todos los cargos señalándole una fianza de apenas $3 mil, que el sujeto prestó a través de un fiador privado. La vista preliminar fue señalada para el próximo 7 de octubre.

Se indicó que Echevarría Luciano fue fichado el pasado 28 de abril por violar la Ley de Sustancias Controladas.

Iván comenta: «Spanish Only, Spanish First»… Hay cosas más importantes qué atender en el país

Senador Antonio Fas Alzamora (Foto Facebook).

Senador Antonio Fas Alzamora (Foto Facebook).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Cada vez que cambia el partido de gobierno, vemos proyectos que en nada abonan a mejorar las condiciones de vida de los puertorriqueños. Tal es el caso del proyecto de ley que el veterano senador Antonio Fas Alzamora ha radicado cada vez que el Partido Popular Democrático (PPD) está en el poder.

En un principio el proyecto que llegó a convertirse en ley disponía que el español fuera el idioma oficial de Puerto Rico. Esto quiere decir que el gobierno del Estado Libre Asociado tenía que comunicarse con su pueblo, únicamente en español. A pesar de lo que muchos le hicieron creer al país, esto no impedía ni limitaba la enseñanza del inglés en las escuelas públicas.

Simplemente es, que todo documento que saliera de una oficina de gobierno, tenía que ser redactado en español. Al ganar las elecciones el Partico Nuevo Progresista (PNP), obviamente derogaron la ley, para que ambos idiomas, inglés y español, fueran idiomas oficiales.aquaviva nuevo weekends

Esta semana, sale nuevamente publicado que se aprobó un proyecto del senador Fas Alzamora, que en esta ocasión dispone que el español será el primer idioma oficial y el inglés será el segundo oficial. Mucho ha tratado de explicar el senador lo que esto significa y los beneficios que, a su juicio, pueda tener. Sin embargo me parece que a la inmensa mayoría del pueblo no le interesa o simplemente no le dan importancia a cuál es el idioma oficial del gobierno.

Hoy día, el país atraviesa por situaciones difíciles en distintos aspectos, económico, social, laboral e incluso político. Ninguna de estas situaciones tiene que ver con el idioma en que el gobierno envía las cartas al pueblo. El hecho en que una carta me llegue en español, inglés o el idioma que sea, no contribuye a mejorar la situación que estamos atravesando.

Tenemos problemas realmente serios, donde el gobierno ha estado dejando de pagar sus obligaciones económicas con los bonistas y con los contribuyentes, que incluso cientos o tal vez miles de suplidores de las distintas agencias y corporaciones públicas han visto que no se les paga lo que se les debe y el sector laboral ha vivido momentos sumamente difíciles al enfrentarse a medidas gubernamentales para reducirles sus derechos adquiridos.

Aun así, hay legisladores pendientes a estas pequeñeces.

¿Por qué este senador no utiliza su experiencia y radica proyectos para levantar al país que no le toque el bolsillo a la gente? ¿Por qué no presenta proyectos que mejoren la situación económica sin tocar los derechos laborales?

Está bueno ya de proyectos que solo llenan resumés, pero que no resuelven problemas. El país no está para eso. Tener los legisladores tanto tiempo en la legislatura los pone a legislar asuntos sin importancia o asuntos que van en contra de los mejores intereses del pueblo.

Consternada exalcaldesa Perza Rodríguez con asesinato en Boquerón y problema de criminalidad en Cabo Rojo

La exalcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones (Archivo).

La exalcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones (Archivo).

CABO ROJO: Consternada por el asesinato de un joven y otras tres personas heridas el domingo en la madrugada en el poblado Boquerón, la exalcaldesa Perza Rodríguez lamentó lo que describió como el derramamiento de sangre y la pérdida de vidas de jóvenes en años recientes en la jurisdicción de Cabo Rojo.

“Cabo Rojo ha visto en estos años el derramamiento de sangre y la pérdida de vida de juventud comenzando a vivir. Cómo es posible que en BOQUERÓN lugar visitado por todos, se hayan ejecutado jóvenes, lo mismo que en la PR-100, frente a McDonald’s, al comenzar el año”, escribió la exalcaldesa Rodríguez en su cuenta en la red social Facebook.

La líder novoprogresista expresó que se había mantenido al margen de la discusión pública “para que no digan que busco protagonismo” y para “dar el espacio” al actual alcalde Roberto Ramírez Kurtz “para que dirija a Cabo Rojo. Sin embargo, el incidente de violencia ocurrido en Boquerón aparenta haber colmado la paciencia de la exalcaldesa Rodríguez.aquaviva domingo 30 agosto

“A mí no me quitaron el guante de la cara desde el momento que (el exalcalde Santos Padilla Ferrer) San (QEPD) falleció. Hoy es historia. Las coaliciones lograron su objetivo. Exhorto a que por favor se prepare un plan de acción dirigido a paralizar esta barbarie. Hay que darle la IMPORTANCIA que esto amerita”, comentó Rodríguez.

La líder política caborrojeña recordó que Cabo Rojo es un destino que aparte de su belleza, sus playas y su gente, siempre se distinguió por su tranquilidad y “cero criminalidad”.

“Tanto al EJECUTIVO MUNICIPAL (Ramírez Kurtz) y al SUPERINTENDENTE POLICIACO (José Luis Caldero) como al GOBERNADOR (Alejandro García Padilla), atiendan este problema con la seriedad que amerita. Por favor, en honor a nuestra juventud hagamos algo”, concluyó la exalcaldesa Rodríguez.

Columna: La verdadera historia de Oscar López Rivera

Oscar López Rivera (Fotocomposición).

Oscar López Rivera (Fotocomposición).

Por: Lcdo. Alfredo Ocasio

Desde hace varios años, medios de comunicación y personeros del separatismo llevan a cabo una campaña mediática, tipo “Paz para Vieques” para la liberación de un supuesto “preso político” llamado Oscar López Rivera. La campaña se basa en que esta persona fue hallada culpable por asociación de sedición por su supuesta relación con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

Ciertamente, esta campaña se basa en el supuesto de que los puertorriqueños tenemos memoria corta; no leemos ni tenemos la capacidad de hacer una investigación sobre las cosas. Dado a que los eventos criminales en que se vio involucrado el señor López, ocurrieron hace 40 años, es necesario refrescar la memoria de muchos, inclusive al actual presidente del PNP que endosa la liberación del señor López.

El señor López es presentado por el periódico El Nuevo Día como un abuelito tierno quien desde la cárcel le escribe cartitas a su nietecita y que está preso solo por ser independentista ya que nunca estuvo involucrado en ningún hecho de sangre ni le causó daño a nadie. Tal afirmación es totalmente falsa.aquaviva semana 15 - 19 de julio 2015

En el 1999, la administración Clinton, buscando congraciarse con el congresista Luis Gutiérrez de Chicago (la FALN estaba basada en Chicago), le ofreció al señor López clemencia ejecutiva, la cual el señor López rechazó, urdiendo la mentira, que ahora se repite en esta campaña, como justificación para el ofrecimiento.

Debido al cambio de la administración Clinton sobre la política contra el terrorismo (lo que eventualmente llevó a los hechos del 11 de septiembre de 2001), la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos realizó una investigación y a continuación les doy un resumen de los hallazgos contenidos en el informe 106-488, de fecha 10 de diciembre de 1999, la cual desmintió totalmente a la administración Clinton.

La FALN, era un grupo terrorista del cual el señor Oscar López Rivera era uno de sus líderes principales. El señor López fue convicto, luego de celebrársele un juicio, de delitos que envolvían hechos de sangre que provocaron daño físico a personas. Cumple con una condena de sobre 70 años de prisión por los delitos cometidos. El señor López fabricó bombas, fue parte principal de una organización terrorista dirigida al derrocamiento del gobierno de los Estados Unidos y los crímenes que cometió justifican su sentencia.

El informe concluye que Oscar López Rivera es una persona violenta; es un terrorista.

La razón por la cual el señor López rechazó la clemencia que le fuera ofrecida por el Presidente Clinton fue esta contenía como condición que el señor López renunciara a cometer actos de violencia en el futuro. El señor López se negó a cumplir con dicha condición.

Además de los crímenes que cometió como miembro y líder del grupo terrorista FALN, el señor López urdió dos intentos de fuga de la cárcel federal donde se encontraba. En uno de dichos intentos, y de acuerdo al testimonio de testigos y grabaciones de sus propias declaraciones, el señor López pretendía, como parte de su plan, volar la cárcel en donde se encontraba utilizando los explosivos plásticos más poderosos conocidos militarmente, acribillar a balazos con armas automáticas a los guardias penales en las torres de vigilancia y lanzar granadas a aquellos guardias que lo persiguieran en su fuga.

Para acometer su plan, Oscar López Rivera conspiró para asesinar a varios confinados que amenazaron a su cómplice Richard Cobb; conspiró para asesinar al confinado George Lebosky después que sospechaba que éste pudiera delatarlo; y, conspiró para asesinar al traficante de armas Michael Neece con el propósito de obtener las armas que necesitaba para llevar a cabo su plan.

El señor López puso en ejecución un plan para obtener para su intento de escape lo siguiente: granadas de fragmentación, granadas de humo, granadas de fósforo, ocho rifles M-16, dos silenciadores, 50 libras de explosivos plásticos C-4, ocho chalecos anti-balas, 10 detonadores para usar con explosivos plásticos y 100 peines con 30 balas, cada uno, para uso con armas automáticas.

En su evaluación, el oficial probatorio de Oscar López Rivera concluyó que el remordimiento por los actos cometidos, la rehabilitación y la conducta positiva en él, era mínima o inexistente; que él ha demostrado un sostenido y consistente compromiso con el uso de la violencia y las armas; que está dispuesto a utilizar cualquier medio para obtener su libertad con el propósito de derrocar los principios del gobierno de los Estados Unidos; y que para el señor López Rivera la vida humana no tiene valor alguno con tal de lograr su propósito.

Oscar López Rivera era parte de la espina dorsal de una organización terrorista que asesinó a un número de personas, plantó sobre 130 bombas y es testigo de asesinatos que no se han esclarecido por su negativa a cooperar y ofrecer testimonio para sus esclarecimientos.

Oscar López Rivera, junto a la FALN, estuvo envuelto en 72 atentados terroristas con bombas, 40 ataques incendiarios, ocho tentativas de actos terroristas con bombas, 10 amenazas de bombas, cinco asesinatos, causó heridas a 83 personas y pérdidas a la propiedad de sobre $3 millones.

Oscar López Rivera estuvo directa y personalmente envuelto en estos ataques con bombas y ataques incendiarios desde temprano en la década de los ’70 del siglo pasado; era un reclutador de terroristas, entrenador en la fabricación y uso de bombas, sabotaje y otras técnicas de la guerra de guerrillas.

Estableció a través de la nación guaridas y fábricas de bombas en donde escondió cientos de libras de explosivos, detonadores, aparatos de detonación retardada, armas, municiones, silenciadores, escopetas recortadas, disfraces, documentos de identidad robados y alterados, al igual que dinero producto de robos, así como vehículos de motor hurtados.

Como vemos, el señor Oscar López Rivera no es ningún preso político. Es un criminal violento y desalmado. Es un terrorista de la misma calaña que los que perpetraron los eventos del 11 de septiembre de 2001 y el bombazo de Boston.

Decir que el señor López Rivera es culpable por asociación, como expone esa campaña mediática, es el equivalente a exculpar a Osama Bin Laden de responsabilidad por el asesinato de gente inocente porque él no estaba allí o no guiaba uno de los aviones que se estrellaron contra las Torres Gemelas.

Le pido a todo aquel amante de la paz y del reino de la ley y el orden que no respalden esa campaña mediática basada en la mentira y el engaño. Especialmente le pido al Comisionado Residente Pedro Pierluisi a que de inmediato retire su apoyo a la liberación de este criminal.

El Partido Nuevo Progresista (PNP), como institución, tiene que oponerse a esa campaña de falsedades y mentiras. Nadie que se respete a sí mismo en el PNP puede apoyar esa causa y me sorprende que ninguno de esos líderes haya hecho lo que yo hice: simplemente buscar la información y publicarla.

LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES.

Nota: El licenciado Alfredo Ocasio es abogado y analista radial en la emisora Notiuno.

 

Las columnas, colaboraciones y comunicados de prensa publicados por LA CALLE Digital son de la entera responsabilidad de sus autores, pues representan su opinion y/o la información que proveen. LA CALLE Digital, sus editores ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con el contenido de los escritos.

 

san rafael coop gastro 2

 

Alcalde de Lajas asegura que administración del PPD está «al garete»

Alcalde de Lajas, Marcos "Turin" Irizarry (Archivo LA CALLE Digital).

Alcalde de Lajas, Marcos «Turin» Irizarry (Archivo LA CALLE Digital).

SAN JUAN: El Alcalde de Lajas, Marcos «Turín» Irizarry, dijo que una posible reducción en la aportación del gobierno central a los municipios, sería un «golpe de estado» para los pueblos pequeños. De la misma forma admitió que la administración del Partido Popular Democrático, en el que milita, «no tiene un sistema de gobierno» y «está al garete».

“El Partido (Popular Democrático), no es un partido. Mi partido no tiene una definición sustentable para poder afianzar un plan de trabajo como el que el gobernador (Alejandro García Padilla) presentó. Y ante esta situación, si nosotros propiamente no podemos encausarnos, pues entonces la Minoría (del Partido Nuevo Progresista) se apodera de eso. Y entonces, no hay sistema de gobierno, que es lo que está pasando en nuestro partido”, comentó el alcalde Irizarry, al conversar con periodistas el lunes en la tarde en el Centro de Convenciones de Miramar, durante la presentación del informe Krueger.

El alcalde lajeño fue más lejos al decir que mientras “no haya unidad de país, no vamos a lograr nada”.

Cuando se le pidió que elaborara sobre su expresión de que dentro del PPD “no hay sistema de gobierno”, el alcalde Irizarry dijo literalmente que la colectividad “está al garete”.Aquaviva 8

“El detalle es que la Cámara (de Representantes) está por un sitio, el Senado va por otro; y el Gobernador por otro. Aquí el Pueblo votó por el Gobernador; y la Cámara y el Senado pues se han mantenido en no seguir el plan de trabajo del Gobernador y aquí están los resultados”, sentenció Irizarry.

El incumbente municipal lajeño dijo que de haberse implantado el Impuesto al Valor Añadido (IVA), “nada de esto hubiera pasado”.