Jovencita de 21 años muere en aparatoso choque ocurrido anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una joven de 21 años fue la víctima fatal de un choque ocurrido a las 8:22 de la noche del domingo en el kilómetro 146.2 de la carretera PR-2, en jurisdicción de Mayagüez.

Según el narrativo de la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, José Mercado Cuevas, de 55 años, residente en Las Marías, conducía presuntamente a exceso de velocidad un carro antiguo Chevrolet Bel-Air, azul y blanco, de 1955, cuando perdió el control del volante, estrellándose contra un árbol.

La pasajera Natalie Mercado Irizarry, de 21 años, hija del conductor, falleció en el lugar del accidente. Mientras, Mercado Cuevas fue llevado en condición de cuidado al Centro Médico de Mayagüez.

La pesquisa está a cargo del agente Fernández, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez. El fiscal Esteban Miranda ordenó el levantamiento del cadáver.

Ciclista muere en accidente reportado esta mañana en Cabo Rojo

CABO ROJO: Las autoridades dieron cuenta de un accidente fatal en el que perdió la vida un ciclista, en hechos ocurridos a las 10:19 de la mañana del domingo en el kilómetro 24.5 de la carretera 102, en esta municipalidad del suroeste.

Según el narrativo del agente Edward Ramírez, oficial de Prensa del Cuartel General de Hato Rey, Edison Rodríguez Ruiz pedaleaba en su bicicleta en dirección de San German a Cabo Rojo, cuando presuntamente cruzo súbitamente hacia la izquierda provocando que fuese impactado por la parte posterior por un Toyota Corolla de 1984 que era conducido por Miguel A. Laguerre Rivera, quien se detuvo en el lugar.

El ciclista fue transportado al Hospital Metropolitano de Cabo Rojo donde se certificó su muerte como resultado de los traumas sufridos. La pesquisa está en manos de agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

Desmienten que Oficina de Rastreo de COVID-19 en Mayagüez esté en cuarentena

MAYAGÜEZ: “La oficina NO está en cuarentena, la doctora (Yadira) Guilloty tampoco es positiva a COVID-19 y están brindando servicios al público en general”, fue la reacción del Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste, luego de que se difundieran rumores a esos efectos a través de la radio mayagüezana.

En un comunicado de prensa difundido el viernes se indicó que “como es de conocimiento, el Municipio de Mayagüez estableció un protocolo del COVID-19 para todos los empleados, tomando las medidas preventivas para evitar contagio trabajándose desde la Oficina de Recursos Humanos Municipal, dirigida por el licenciado Samuel González y con la Oficina de Rastreo y Monitoreo COVID-19 que maneja la epidemióloga, la doctora Yadira Guilloty.

El municipio tiene un proceso de informe inmediato si algún empleado o algún familiar cercano del círculo familiar de cualquier empleado es diagnosticado con COVID-19. De inmediato se informa y se establece el procedimiento y la ayuda necesaria que le permite estar en cuarentena hasta tanto arroje resultado negativo al COVID-19 y puedan regresar a su oficina.

En el día de ayer se publicó a través de la radio que la doctora Yadira Guilloty, epidemióloga de la Oficina de Rastreo y Monitoreo de Mayagüez, arrojó positivo a la prueba de COVID-19. El equipo de la Oficina sí estuvo en cuarentena, todos se hicieron dos pruebas en el tiempo establecido y dieron negativo.

La oficina NO está en cuarentena, la doctora Guilloty tampoco es positiva y están brindando servicios al público en general”, reza parte del escrito.

Por su parte, la doctora Guilloty dijo que continúan trabajando en brindar pruebas antígenas gratuitas de COVID-19 en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes en Mayagüez el miércoles, 18 de noviembre, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Son pruebas de diagnóstico de COVID-19 y la persona recibirá los resultados el mismo día.

“Cualquier duda, puedes llamar al (787) 834-8575. Las pruebas estarán disponibles mientras duren”, informó la doctora Guilloty.

Arrestan gallero y le ocupan drogas y dinero durante allanamiento en las Parcelas Soledad de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Drogas diligenció una orden de allanamiento en una residencia ubicada en las Parcelas Soledad de la Sultana del Oeste, que produjo un arresto y la confiscación de drogas y dinero en efectivo.

El detenido fue identificado como Gilberto Flores Acosta, un gallero de 56 años, que también posee récord criminal por violar la Ley de Sustancias Controladas. El individuo reside en el lugar.

En el lugar se ocuparon tres bolsas conteniendo diferentes cantidades de picadura de marihuana, una bolsa con 1.5 onzas de cocaína, 65 gramos de lactosa, parafernalia (balanza, bolsas para empacar sustancias controladas, cigarros); y $6,146 en efectivo.

Este caso fue investigado por los agentes Rodríguez y Arce, bajo la supervisión del sargento Laboy, de la División de Drogas de Mayagüez y fue consultado con el fiscal de turno para la radicación de cargos.

La intervención formó parte del Plan Anticrimen del Área de Mayagüez, que dirige por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

Bajo fianza sujeto que mató un perro en Aguadilla (Ficha)

AGUADILLA: Agentes del cuartel aguadillano y de la Unidad de Maltrato Animal radicaron cargos contra Emanuel A. Soto Cardona, de 19 años, vecino de Isabela, al que se le imputa haber matado un perro, en hechos ocurridos en la calle Reina Mora de la urbanización Villa Linda, en esta ciudad del noroeste.

En el lugar fue hallado el animalito que presentaba una herida en el cuello.

Según información preliminar, vecinos la urbanización escucharon una detonación, encontrando muerto posteriormente al perro. Los ciudadanos se comunicaron con las autoridades para informar lo sucedido, que llegaron a la escena.

Los agentes Elvin Aponte, del cuartel local, y Gisela Serrano, de la Unidad de Maltrato y Bienestar Animal, se hicieron cargo de la investigación, entrevistando a los vecinos.

Tras recopilar la evidencia, los policías consultaron con la fiscal Diana Méndez, que dio instrucciones para que se sometieran las denuncias.

El juez Orlando Avilés encontró causa probable para arresto contra Soto Cardona por los delitos de maltrato de animal y violaciones a la Ley de Armas, imponiéndole una fianza de $8 mil, que el sujeto pagó a través de un fiador privado, quedando en libertad con la restricción de un grillete electrónico hasta la fecha de la vista preliminar.

Policía de Puerto Rico alerta sobre fraude en las redes sociales

REDACCIÓN: El comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, exhortó a la ciudadanía a ser precavida para evitar ser víctima de timo y estafa a través de plataformas digitales.

“Durante los pasados meses, muchas personas han acudido a la Policía solicitando orientación tras ser timados por personas que acceden de manera ilegal a sus cuentas de redes sociales y solicitan a sus contactos enviar sumas de dinero para atender alegadas emergencias que realmente no están ocurriendo”, sostuvo el funcionario en un comunicado de prensa.

Escalera Rivera explicó que este timo es realizado al acceder a la cuenta de Facebook o Messenger para solicitar que se comunique a un nuevo número del sistema de mensajería móvil WhatsApp. En una conversación, se hacen pasar por el dueño de la cuenta y solicita dinero a sus contactos, indicando que usted está pasando por una situación de emergencia. Acto seguido, brindan un número para que hagan una transferencia a través del sistema ATH Móvil.

“Mi recomendación a los ciudadanos que reciban este tipo de mensaje solicitando dinero es que no hagan ninguna transferencia y que se comuniquen con la persona que entienden fue víctima del robo de su cuenta para alertarle”, mencionó.

El funcionario explicó que estos casos pueden reportarse al cuartel más cercano y/o a la División de Crímenes Cibernéticos llamando al (787) 793-1234, extensión 2488.

“En la Policía contamos con personal capacitado y adiestrado para manejar estos esquemas fraudulentos. Algunos de estos esquemas son atendidos por personal de la División de Crímenes Cibernéticos, donde los agentes están preparados e instruidos para orientar y ayudar a prevenir estos fraudes. En estos casos, se exhorta a anotar el número del que fue contactado y realizar una querella”, concluyó el jefe de la Policía.  

Brigadas AAA reparan avería en línea frente al Mayagüez Town Center

MAYAGÜEZ: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez, Luis Cabán informó que brigadas de la agencia reparaban esta noche una línea de 12 pulgadas de diámetro averiada frente al Mayagüez Town Center de la Sultana del Oeste 

El funcionario indicó que mientras se completa la reparación, tendrán interrupción del servicio de agua partes del centro urbano, la calle Ramón Emeterio Betances (antigua Post), el Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, el residencial Roosevelt, y la Cervecera de Puerto Rico.

De no ocurrir inconvenientes, los trabajos culminarán durante la madrugada. La recuperación del servicio será en horas de la mañana del viernes.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano. 

Pillo con mascarilla asalta en pizzería Little Caesars de San Germán

SAN GERMÁN: Un caso de robo a mano armada se registró el miércoles en la tarde en la pizzería Little Caesars, localizada en la avenida Ángel Casto Pérez de la Ciudad de las Lomas. Los hechos se reportaron a las 3:56 de la tarde.

Se alega que un sujeto que cubría su rostro con una mascarilla negra irrumpió en el establecimiento portando un arma de fuego y bajo amenaza despojó a la cajera de $219 en efectivo, producto de las ventas.

El ladrón pudiera tener entre 35 y 40 años; y vestía una camisa blanca de manga larga y un mahón azul.

El caso fue investigado preliminarmente por el agente Iván Plumey Maldonado, del cuartel de San Germán, y Noel Mártir Arcelay, de la División de Robos de Mayagüez.

El caso fue referido posteriormente al agente Wilkins Vélez Malavé, de Robos.

Marítima de Cabo Rojo ocupa anoche cargamento de cocaína valorado en $13 millones

CABO ROJO: Agentes adscritos a la Unidad Marítima de Cabo Rojo interceptaron una embarcación en la que un grupo compuesto por cinco extranjeros, cuya nacionalidad no fue revelada, intentaba introducir un cargamento de cocaína valorado en más de $13 millones.

Según la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, la intervención se produjo a las 10:30 de la noche del miércoles a 5 millas náuticas de la costa del sector Punta Arenas, en Cabo Rojo.

Los agentes Vega y Pratts, bajo la supervisión del sargento Padilla, arrestaron a los cinco extranjeros y ocuparon 418 kilos de cocaína, valorada en la calle en $13,376,000.

Tanto la evidencia como los detenidos fueron entregados a personal de la Patrulla de Fronteras.

Contraloría revela deficiencias de control significativas en Aguadilla bajo administración del exalcalde Carlos Méndez

AGUAGILLA: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Aguadilla en su informe M-21-19. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela que el Municipio dejó de recibir el $659,571 de las ganancias de las empresas municipales del año fiscal 2013-14.

La directora de Finanzas certificó que las ganancias del 2014 se utilizaron en gastos operacionales de las empresas. Sin embargo, la Ordenanza 80 de 2013, establece que el 75 por ciento de las ganancias del Parque Acuático Las Cascadas, el Aguadilla Ice Skating Arena y el Aguadilla Bowling Alley, se deben depositar en las arcas municipales.

La auditoría de cinco hallazgos señala que el Municipio contrató por $2,574,335 las corporaciones regulares A y B para el diseño y construcción del Parque Acuático y el Coliseo Luis T. Díaz, cuyos oficiales no eran ingenieros licenciados.

Se indica que la asesora legal, la secretaria municipal y la administradora principal, se apartaron de sus deberes al no solicitar las licencias profesionales para la prestación de los servicios contratados. Esta situación se refirió a los presidentes del Colegio y Junta Examinadora de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico el 29 de abril de 2019 para que tomen las acciones pertinentes.

Además, el oficial de la corporación B, certificó mediante un formulario en el 2016, que tenía la licencia y colegiación vigente. Esta situación de falsa representación se remitió a la secretaria interina de Justicia, y a los presidentes de la Junta Examinadora y del Colegio de Técnicos de Refrigeración y Aire Acondicionado de Puerto Rico el 29 de abril de 2019 para que tomen las acciones que determinen oportunas.

El Informe comenta también que el Municipio contrató corporaciones regulares en vez de corporaciones de servicios profesionales.

Además, los profesionales de las corporaciones contratadas por las corporaciones A y la B, infringieron los cánones de ética, y el principio y la regla ética de sus profesiones ya que se asociaron a otras corporaciones a pesar de que no estaban legalmente autorizadas a prestar servicios de ingeniería según el ordenamiento jurídico vigente. Estas situaciones se remitieron a los presidentes del Colegio y la Junta Examinadora de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico; a las presidentas del Colegio y la Junta Examinadora de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, el 29 de abril de 2019.

Los auditores de la Contraloría hallaron que la entonces directora de Finanzas en el 2015, impartió instrucciones a una contadora III para que creara una partida presupuestaria por $200,000 de una petición de fondos a la Legislatura de Puerto Rico. Dichos fondos no fueron aprobados por lo cual se emitieron pagos a la corporación B, con préstamos de Fondos Especiales. Esta situación de registrar y obligar créditos sin la constancia de tener los fondos aprobados por la Asamblea Legislativa puede afectar los libros y registros de la actividad contable y financiera del Municipio.

El Informe identifica deficiencias con la emisión de comprobantes de desembolso y con las conciliaciones bancarias. El examen reveló diferencias entre los balances de las conciliaciones bancarias y el Informe Mensual. Esta situación impide mantener un control adecuado de las finanzas del Municipio.

El Municipio tuvo que desembolsar $761,619, sin recibir ningún servicio a cambio, como pago de una demanda que perdió por discrimen y represalias contra una empleada municipal en el 2015. Además, al 10 de agosto de 2017 tenía cuatro demandas civiles pendiente de resolución en los tribunales por $620,000.

La Unidad de Auditoría Interna del Municipio detectó irregularidades sobre la función de recogido y disposición de desperdicios sólidos en el 2013. A tales efectos, el entonces alcalde removió al entonces director de Saneamiento y lo destituyó del puesto de carrera.

El Informe cubre el periodo del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2017, bajo la incumbencia del exalcalde Carlos Méndez Martínez, y está disponible en http://www.ocpr.gov.pr.