Asociación de Agricultores denuncia que Departamento de Educación canceló compra de productos locales

REDACCIÓN: El presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero Toledo, denunció que los agricultores locales “recibieron otro golpe”. Esta vez, tras la cancelación de la compra de productos locales de Administración de Desarrollo Empresarial Agropecuario (ADEA) un mercado que oscila entre los $15 millones anuales y está constituido por carnes, frutas y hortalizas suplidas por los agricultores locales.

“No basta con los golpes ocasionados por la lenta recuperación de los huracanes del 2017, los temblores de enero y los cierres a los mercados familiares ocasionados por la pandemia del COVID.  Sin mayor explicación el viernes, 25 de septiembre del corriente año la Secretaría Administrativa de la Autoridad Escolar de Alimentos envió un correo electrónico en el que recomienda la cancelación de compra de los productos de ADEA. Según el comunicado esta acción estará vigente hasta el 31 de octubre de 2020”, explicó Cordero en declaraciones escritas.

Dijo que, a pesar de las múltiples gestiones de los agricultores, aún esperan por la respuesta tanto del Departamento de Educación como del Departamento de Agricultura “de quienes más allá de brazos cruzados no se le ha visto ejercer algún tipo de presión para atender el asunto”.

“Aquí hay gato encerrado y se requiere la investigación hacia el Departamento de Agricultura y su división de ADEA para que aclaren porque luego de más de 18 años de negociación entre los dos departamentos gubernamentales hoy ocurre un impasse donde los agricultores locales se ven adversamente afectado”, mencionó Cordero.

Por su parte, el gerente general de Productores de Cítricos de la Montaña, Jorge Méndez Roig, denunció que dicha situación pone en riesgo el proyecto dado que el principal accionista y mercado es el Departamento de Agricultura.

“Resulta insólito que el Secretario de Agricultura (Carlos Flores Ortega) esté abandonado tan importante programa con los comedores escolares que ha beneficiado a muchas agroindustrias y a cientos de agricultores por muchos años. Este programa es una de las pocas iniciativas que ha logrado organizar los sectores para garantizar mercado seguro y precios estables de los cultivos de nuestros agricultores y el señor secretario Flores está echando por la borda muchos años de sacrificios afectando a cientos de agricultores y miles de empleados de la zona montañosa afectando así la menguada economía de nuestra región que ha sido abandonada en este cuatrienio. Da vergüenza ajena el pensar que lo estén considerando para continuar en la posición a pesar de ser el secretario que ha generado la mayor discordia de todos los secretarios con los distintos sectores agrícolas cosa que ha sido denunciada públicamente en los pasados años en distintos foros”, sentenció el empresario.

Por su parte, la directora ejecutiva del Fondo para el Fomento de la Carne de Cerdo, la agrónoma Amanda Ramírez informó que “la organización participó de la subasta que realizó ADEA en agosto de este año. A finales de octubre nos enteramos de que el Departamento de Educación estaba realizando subasta para los mismos productos. Durante el día de ayer participamos de la reunión pre-subasta en Educación y nos informan que no tienen ninguna información referente a porque ya no se adjudicaron las subastas realizadas en ADEA”.

La agroempresaria expresó su preocupación por que en dicha reunión le informaron “que no puede haber prioridad a los productos locales por el Buy American Act. Cuando el Farm Bill 2008, al igual que el 2011, cobija darles preferencia geográfica a los productos frescos procesados de forma mínima”.

Identifican sujeto asesinado anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como Luis Ángel Ayala Rullán, de 35 años, fue identificado el individuo asesinado a las 6:50 de la noche del martes en la calle San Ignacio, frente al número 26 de esa calle, en el área del sector Salud de la Sultana del Oeste.

El cadáver fue encontrado en el asiento del conductor de una guagua pick up Ford F-350. El occiso era vecino del barrio Quemado de Mayagüez.

El cuerpo presentaba múltiples heridas de bala. El móvil del crimen está bajo investigación.

La situación fue advertida a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, donde se alertó sobre disparos en el sector.

El caso está a cargo del agente Samuel Nieves, de la División de Homicidios de Mayagüez. El fiscal Esteban Miranda ordenó el levantamiento del cadáver.

Se reporta asesinato esta noche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un caso de asesinato fue reportado esta noche, a las 6:50, en la carretera 105, específicamente en la calle San Ignacio, frente a la Ferretería La Familia de la Sultana del Oeste. 

Según la Policía, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre unos disparos en el lugar.

Cuando llegaron los agentes del cuartel de Mayagüez, encontraron el cadáver baleado de un hombre dentro de una guagua “pick-up”.

Por el momento, el infortunado no ha sido identificado oficialmente por las autoridades. 

El caso está en manos de agentes de la División de Homicidios de la Policía de Mayagüez.

Inicia proyecto de construcción de nueva pista en el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla

AGUADILLA: La gobernadora saliente Wanda Vázquez Garced, junto a otros funcionarios gubernamentales, participaron del comienzo de proyecto de construcción de la nueva pista 8-26 del Aeropuerto Internacional Rafael Hernández, localizado en la antigua Base Ramey de Aguadilla.

En un comunicado de prensa se informó que la construcción, a realizarse durante los próximos cinco años, tiene un costo estimado de $135 millones utilizando subvenciones federales y fondos propios de la agencia, convirtiéndose en el proyecto de infraestructura más grande de Puerto Rico y todo el Caribe.

“Este proyecto es sumamente importante para Puerto Rico y va de la mano con el desarrollo de un eje o ‘hub’ de operaciones de trasbordo de carga y pasajeros en Aguadilla, tras la entrega en abril pasado de la dispensa final por parte del Departamento de Transportación de los Estados Unidos. Nos place de gran manera que el mismo ya está encaminado, gracias al gran trabajo realizado por el equipo de la Autoridad de los Puertos”, sostuvo Vázquez Garced.

Tras una inspección de los pavimentos en todos los aeropuertos, la evaluación de la pista 8-26 presentó defectos en el pavimento, recomendándose la reconstrucción total de la misma.

En el 2018, la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) sometió ante la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) la consideración del proyecto de Reconstrucción de la Pista de Aguadilla, lo que fue acogido por la agencia federal, condicionado a que se completara la evaluación ambiental y un plan financiero, entre otros requerimientos.

En el pasado mes de septiembre, la APPR recibió una subvención histórica adicional de $24.2 millones para desarrollar el proyecto de reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional Rafael Hernández.

El plan aprobado por la FAA para dicha pista permite desarrollar las actividades de construcción sin interrumpir las operaciones de dicha instalación aeroportuaria.

El ámbito de trabajo incluye demoler edificios al sur del aeropuerto, la conversión de la antepista Mike en una nueva pista paralela a la existente, y la conversión de la pista existente en una antepista.

De hecho, la pista de aterrizaje construida por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en la base establecida en 1940 es la más grande del Caribe.

Haciendo un poco de memoria histórica, en 1939 el Ejército envió al mayor George C. Kenney a Puerto Rico para evaluar posibles lugares para establecer una base aérea. Luego de evaluar un total de 42 lugares, Kenney escogió el área de Punta Borinquen de Aguadilla para establecer la base.

El Ejército compró por $1 millón 215 mil de la época 3,796 acres en la primera semana de septiembre de ese año. En ese mismo periodo de tiempo, al otro lado del mundo, la Alemania Nazi invadió a Polonia iniciando la Segunda Guerra Mundial en Europa. Estados Unidos no entraría en el conflicto mundial hasta el 7 de diciembre de 1941, cuando el imperio japonés atacó la base naval de Pearl Harbor en Hawaii.

Mientras en Aguadilla, en el 40, el mayor Karl S. Axtater asumía el comando del Borinquen Army Air Field. Al establecerse formalmente la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1947, esa instalación militar pasó a llamarse en 1948 Ramey Air Force Base, en honor al brigadier general Howard Knox Ramey.

Por el tamaño de su pista de aterrizaje, la antigua Base Ramey llegó a recibir a albergar en sus hangares bombarderos B-36 y B-52; tanqueros KC-135 para suplir de combustible a aviones en pleno vuelo; y los aviones Hércules C-130.

El proceso de cierre de la Base Ramey comenzó en 1971 y se completó en 1973.

Municipio de Rincón anuncia pruebas gratuitas de COVID-19 para este jueves

RINCÓN: El alcalde Carlos López Bonilla anunció que este próximo jueves, 19 de noviembre, se estarán administrando pruebas gratuitas de COVID-19, cuyos resultados podrán obtenerse el mismo día.

El primer ejecutivo municipal explicó que las pruebas de antígenos se estarán llevando a cabo en la Plaza de la Amistad a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

“Estamos exhortando a todas aquellas personas que estén interesados en hacerse la prueba a darse cita este jueves desde temprano, de manera que puedan obtener sus resultados lo antes posible, y tomar las medidas correspondientes”, sostuvo López Bonilla, al tiempo que explicó que las pruebas serán a través del método de servicarro.

El alcalde López recordó que la ciudadanía tiene que seguir las medidas de higiene recomendadas, y los debidos protocolos de distanciamiento físico, para evitar el colapso de los servicios de salud y proteger a las personas más vulnerables.

Esta iniciativa es una colaboración entre el Centro de Rastreo y Vigilancia del Municipio de Rincón y el Departamento de Salud. Para más información sobre las pruebas servicarro el teléfono a llamar es el (787) 765-2929, extensión 3459.

AAA informa plantas de filtros fuera de operación en Mayagüez y Añasco

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez y la Planta de Filtros de Añasco se encuentran fuera de operación debido a una interrupción en el servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario explicó que la interrupción eléctrica afectó la estación de bombas del Río Grande de Añasco, que suple aguas crudas a la planta de filtros localizada en el barrio Miradero. De inmediato se notificó a la AEE quienes trabajan para restablecer la electricidad en el lugar.

Los siguientes sectores en Mayagüez tienen bajas presiones o interrupción del servicio de agua: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.  Este sistema también suple agua potable a los abonados residentes en los barrios Hoya Grande y Valle Hermoso de Hormigueros, y en Plan Bonito y Cerrillos de Cabo Rojo. En Añasco también resultan afectados los abonados residentes en los barrios Espino, Cerro Gordo, Corcovada, Casey, Miraflores y Ovejas.

Una vez se restablezca el servicio de AEE, la planta de filtros comenzará la recuperación del sistema de distribución durante horas de la noche.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua. De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

“Virtual” el Encendido Navideño 2020 en Mayagüez

El encendido navideño en Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez dio a conocer que el sábado, 28 de noviembre, se llevará a cabo el Encendido de la Navidad, desde el Teatro Yagüez, que se verá por Internet, sin la presencia de público, siguiendo los protocolos del COVID-19.

El alcalde José Guillermo Rodríguez nombró el Comité de Actividades de la Navidad 2020, que estará presidido por la directora de la Oficina de Prensa del Municipio, Olga López, para que esté a cargo de la organización y logística de los eventos navideños que comenzarán con el encendido de la navidad.

Este año a tenor con los protocolos relacionados con la pandemia del COVID-19, se ha diseñado una decoración para ser observada y admirada por los ciudadanos desde sus vehículos. No será necesario caminar la Plaza Colón para admirarla y con ello se busca evitar la aglomeración de personas.

“Debemos, de manera responsable, observar el distanciamiento físico para proteger nuestra salud. Los visitantes, al igual que los mayagüezanos, serán adentrados en la historia de la Navidad. Los niños serán los protagonistas en las escenas. Se podrá observar en orden cronológico desde el momento de la “Anunciación” a María, el Nacimiento de Jesús, hasta el día de la Adoración de los Tres Reyes de Oriente, entre otras estampas.

La escena final será presentada en la Casa Alcaldía. Un gran árbol de Navidad nos recordará donde nos reunimos todos los años a compartir presentes, los buenos momentos y el amor familiar. La familia como núcleo de nuestra vida, sociedad y pueblo será el enfoque principal. Todos los integrantes de la familia contarán con sus mascarillas, así nos recuerdan lo importante de su uso que protege nuestra salud.

Corona la gran decoración de la Casa Alcaldía las tres estrellas de la Navidad y complementan el diseño del decorado cuatro grandes medallones que en su interior nos reflejan el comienzo de todo, el motivo de nuestra celebración y en donde se centra nuestra fe y esperanza; El Ángel de la Anunciación, El Nacimiento del Niño Jesús, los Tres Reyes Magos y la Adoración de los pastores”, reza el comunicado.

Identifican sujeto asesinado ayer en Aguadilla

AGUADILLA: Como Christopher Brian Núñez Mártir, de 28 años, residente en Isabela, fue identificado el hombre asesinado el lunes en la tarde en el barrio Maleza Baja de Aguadilla. El cuerpo presentaba varias heridas de arma blanca.

Una llamada telefónica alertó a las autoridades.

Al llegar los agentes, encontraron el cuerpo del infortunado tirado a la orilla de la carretera. El sargento Eric Castro Gil y el agente Edwin Candelaria, del cuartel aguadillano, custodiaban la escena.

Por el momento, no hay detalles adicionales sobre las circunstancias en que se produjo el crimen.

Mientras, personal de la División de Homicidios se dirigía al lugar, así como el fiscal de turno.

Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

Comité Olímpico de Puerto Rico presenta candidatura oficial para los Juegos Centroamericanos Mayagüez 2022

MAYAGÜEZ: La presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), Sara Rosario Vélez, presentó el domingo a Centro Caribe Sports (CCS) la candidatura oficial para obtener la sede de la edición número 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Mayagüez, en 2022.

Tras un estudio y análisis realizado por la Fundación 2010 y la aprobación de este por parte del pleno del COPUR en Asamblea Extraordinaria la pasada semana, se radicó una propuesta que estará condicionada a la ayuda económica y aprobación final por parte del nuevo gobierno del gobernador electo Pedro Pierluisi y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

“Esta solicitud de sede se condiciona primordialmente a que puedan tomarse las medidas necesarias para garantizar la salud del pueblo de Puerto Rico y de los participantes en los Juegos. A que se generen y obtengan los recursos financieros necesarios para la celebración de los Juegos; que se obtengan los endosos y autorizaciones requeridos tanto de agencias gubernamentales como privadas”, expresó Rosario Vélez.

“Pronto nos sentaremos para presentarle a las autoridades pertinentes en Puerto Rico este gran proyecto económico para el País”, recalcó la líder del máximo organismo deportivo de Puerto Rico.

Tras un estudio y análisis realizado por la Fundación Mayagüez 2010 y la aprobación de este por parte del Pleno del COPUR en Asamblea Extraordinaria la pasada semana, se radicó una propuesta condicionada a la ayuda económica y aprobación final por parte de la nueva administración y de la Junta de Control Fiscal.

La Fundación Mayagüez 2010 estimó que la inversión preliminar para la celebración de los Juegos es de alrededor de $70 millones, sin embargo, la inyección económica por la realización de los Juegos en Mayagüez se calcula alrededor de $239 millones, siendo la ganancia tres veces mayor a la inversión.

Dueños de Paradores afirman que nueva Orden Ejecutiva arremete contra el empresario responsable

Las expresiones las hicieron los propietarios de los paradores Villas de Sotomayor y Combate Beach Resort, Jesús Ramos y Tomás Ramírez, respectivamente (Archivo).

REDACCIÓN: La Asociación de Paradores y Turismo de Puerto Rico expresó preocupación ante las nuevas restricciones establecidas en la nueva Orden Ejecutiva 2020-080, las que considera “injustas para el empresario responsable pequeño local, y posiblemente sean inconsecuentes en la guerra contra la propagación del COVID-19”.

Los miembros de la Asociación reconocen que había que tomar medidas adicionales de control e imponer sanciones en áreas y a personas específicas de una forma quirúrgica, para evitar una crisis hospitalaria.

Mientras, opinan que esta orden ejecutiva le impone, sin razón, un lastre adicional a los 80 mil empleados, y los miles de empresas PyMes en las 17 industrias que componen la actividad turística de la Isla, que es el sector más afectado por la pandemia.

“En nuestro sector turístico, sobre el 85 por ciento de las empresas somos PyMes y estas acciones atentan contra nuestra supervivencia. Vamos a estar pendientes a que la aplicación sea consistente y como fiscalizan a las megatiendas, supermercados y farmacias en cadena para asegurar que operan al 30 por ciento de su capacidad”, señaló Jesús Ramos, presidente de la Asociación y dueño del Parador Villas Sotomayor en Adjuntas.

Señalan los dueños de paradores que, durante los pasados cuatro meses, los datos del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos indican que una parte substancial de estos contagios ocurren en el entorno familiar, usualmente con la creación de grupos en eventos y celebraciones familiares o entre amistades que no pertenecen al mismo grupo familiar.

“Para cerrar las brechas de comportamiento que observamos, se requiere un cambio cultural y conductas responsables, que solo se pueden lograr con una campaña de educación masiva y segmentada, junto a la supervisión y seguimiento con sanciones severas al que no cumpla, sostenidas por un tiempo prolongado. Con este propósito, hemos hecho varias recomendaciones puntuales y viables, y muy pocas han sido consideradas”, indicó Tomás Ramírez, codueño del Combate Beach Resort en Cabo Rojo.

Según Ramos, desde el comienzo de la pandemia, los hoteles y paradores endosados, han demostrado responsabilidad ciudadana y su compromiso con los protocolos establecidos por la Compañía de Turismo y el Departamento de Salud.

“Sabemos que las nuevas restricciones en la OE-2020-080 van a afectar la ocupación en nuestros paradores; sin embargo, hay otras industrias y cientos de empresas dentro del sector que sufrirán sustancialmente. Nuestro enfoque colectivo tiene que estar en mejorar la consistencia en el uso de mascarillas y limitar la aglomeración de personas en todos los entornos, incluyendo las placitas en algunos municipios, las fiestas que siguen ocurriendo en los alojamientos de renta a corto plazo, y el exceso de clientes en algunas tiendas”, añadió Ramos.

“Es claro que la responsabilidad principal por este nuevo despunte reside en nuestra clase política. Sin embargo, solo podemos trabajar para mitigar los resultados, y mirar hacia el futuro. Recomendamos a la Honorable Gobernadora y los alcaldes que además de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, le requieran a todas las agencias y empleados con responsabilidad reglamentaria, proveer cubierta durante los siete días de la semana y en las horas de más actividad económica, tal y como lo hace la División de Investigaciones del Departamento de Salud. Si organizamos adecuadamente a los miles de recursos en las Policías Municipales, el Cuerpo de Vigilantes de Recursos Naturales, PROSHA, la Compañía de Turismo, Hacienda, Puertos, y otras, podríamos mejorar la supervisión y el cumplimiento, causando una reducción inmediata en las aglomeraciones en todos los entornos públicos y reducir el contagio”, señaló Ramírez.

“Los Paradores de Puerto Rico estamos listos para continuar sirviendo al pueblo puertorriqueño, proveyendo un ambiente familiar de relajación y esparcimiento, saludable y seguro. Reiteramos nuestro apoyo y respeto hacia todos los profesionales de la salud, las agencias gubernamentales y las organizaciones que luchamos para combatir el virus”, concluyó, por su parte, Ramos.