Federales lanzan campaña para evitar entrada de plagas desde Puerto Rico a Estados Unidos continentales

Por: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE

WASHINGTON: Con el inicio de la temporada de verano, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura Federal (USDA), anima a los viajeros a declarar artículos agrícolas cuando viajan al territorio continental de los Estados Unidos y a detener la propagación de plagas invasoras.

Las plagas que son comunes en Puerto Rico, como ciertas moscas de la fruta, pueden causar graves daños a los cultivos agrícolas que se producen en el territorio continental de los Estados Unidos. Sin saberlo, los viajeros pueden traer estas plagas invasoras al territorio continental cuando empacan frutas, verduras, flores y / o “souvenirs” hechos de plantas.

Si los viajeros declaran los alimentos o artículos agrícolas en sus bolsas, a los oficiales del USDA en el aeropuerto, pueden detener las plagas invasoras.

“Para nosotros es muy importante crear conciencia que las plagas hambrientas causan estragos en el medio ambiente, los ecosistemas y la economía, poniendo en peligro las exportaciones agrícolas y puestos de trabajo”, indicó Leyinska U. Wiscovitch, directora estatal de Sanidad Vegetal para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU.

Según estadísticas oficiales, el daño provocado por estas plagas -incluido el escarabajo asiático de cuernos largos, las moscas de la fruta y el caracol gigante africano- asciende a $40 billones anuales, causando estragos en los ecosistemas, las exportaciones agrícolas y los puestos de trabajo.

La nueva campaña, realizada en colaboración con Hispanic Communications Network (HCN)/La Red Hispana, está dirigida especialmente a los viajeros que van o vienen desde California, Texas, Florida, así como las áreas metropolitanas de Nueva York, Filadelfia y Chicago.

Bajo las leyes federales está prohibido el movimiento de todo tipo de frutas y verduras a los Estados Unidos continentales a menos que hayan sido tratados y envasados según regulaciones del USDA e inspeccionados por el USDA.

Expertos de APHIS realizaron por ello encuentros con representantes de los medios informativos para informar sobre los requisitos de ley en el transporte de plantas, frutas, vegetales o regalos elaborados con plantas a territorio continental.

Bajo las reglas actuales, las personas que planean transportar frutas, vegetales o plantas al territorio continental deben contactar a su oficina local de la USDA para detalles adicionales.

Arrestan sujeto sospechoso de varios asesinatos ocurridos en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un individuo involucrado en varios asesinatos ocurridos en el área policiaca de la Sultana del Oeste, fue arrestado por agentes que lo estuvieron vigilando por espacio de 12 horas.

El sujeto fue identificado como Roberto Machelly Miranda Fernández, de 28 años. El arresto tuvo lugar en el residencial Mayagüez Housing, donde vive el detenido.

Miranda posee record criminal por asesinato, sustancias controladas, infracciones a la Ley de Armas; aparte de ser sospechoso de varios asesinatos en el pueblo de Mayagüez.

Al detenido se le ocupó una pistola Glock modelo 11, calibre .40; con dos cargadores y 22 balas. También se recuperó una guagua Hyundai Tucson, tablilla ITV-570, que figuraba como hurtada en el área de Bayamón.

La investigación estuvo a cargo del agente Ariel Rodríguez Valentín, y supervisado por el sargento Jesús Rodríguez, de la División de Drogas de Mayagüez; el agente Edward Martínez y el sargento Julio Pérez, del Strike Force.

En otra intervención, que tuvo lugar en el estacionamiento del residencial Carmen, el Strike Force halló 38 bolsas de cocaína y 11 bolsas de crack.

En el operativo, que formó parte del Plan Anticrimen del Área de Mayagüez, participó personal de la División Drogas de Mayagüez, en coordinación con el Strike Force y Vehículos Hurtados de Mayagüez.

[MAYAGÜEZ] 39 dominicanos indocumentados detenidos en Playa Mujeres de Isla de Mona

MAYAGÜEZ: Agentes de la Patrulla de Fronteras, junto a Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), detuvieron hoy a 39 indocumentados procedentes de la República Dominicana, que desembarcaron en la playa de Mujeres de la isla de Mona.

“Este desembarco en Mona es un claro ejemplo de cómo las organizaciones de contrabando de personas son negligentes cuando se trata de la seguridad y el bienestar de los migrantes que viajan ilegalmente a Puerto Rico. Reiteramos nuestra advertencia de que cruzar el Pasaje de la Mona, e incluso desembarcar en Mona, es extremadamente peligroso”, indicó Xavier Morales, agente jefe del Border Patrol en el sector Ramey de Aguadilla.

Cerca de la medianoche del jueves, un avión de patrullaje marítimo de Operaciones Aéreas y Marinas de la Agencia Federal de Aduanas y Protección Fronteriza, notificó a la Patrulla de Fronteras sobre el desembarco de una yola con casi 40 indocumentados en Mona. El Border Patrol contactó a los Vigilantes de Recursos Naturales que están destacados en Mona.

Una vez en la isla, detuvieron a 39 extranjeros, entre los que figuraban nueve mujeres adultas, que alegaban ser ciudadanos de la República Dominicana. También, los agentes encontraron una yola de 20 pies con un motor en Playa Mujeres.

El escampavías Donald Horsley, del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, transportó a los inmigrantes ilegales al Puerto de Mayagüez, que quedaron bajo la custodia de la Patrulla de Fronteras.

Agentes de los cuerpos de Policía Municipal de Aguada y Cabo Rojo asistieron en el transporte de los detenidos.

[MAYAGÜEZ] Por todo lo alto la graduación del RUM (Fotos)

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico otorgó un total de 1,789 grados en la centésima sexta colación de grados que llevó a cabo el viernes en el Coliseo Rafael A. Mangual. En esta ceremonia también se otorgaron los primeros grados de bachillerato en Ingeniería de Software y el primer doctorado en Ingeniería Eléctrica.

Los graduandos, ataviados con sus togas con el sello oficial y los emblemáticos colores verde y blanco del “Antes, ahora y siempre”, Colegio de Mayagüez, fueron los protagonistas de dos sesiones de graduación en las que las facultades de Ciencias Agrícolas, Administración de Empresas e Ingeniería desfilaron en la mañana, y la de Artes y Ciencias, en la tarde.

La ceremonia de la mañana marcó la entrega de los primeros diplomas de bachillerato en Ingeniería de Software, ofrecimiento único en la isla que comenzó en 2016. Los bachilleres fueron Eric Santillana, Fernando Ortiz Sacarello y Cristian Meléndez González. También se concedió el primer doctorado en Ingeniería Eléctrica a César A. Aceros Moreno, natural de Colombia. Asimismo, Desireé Rodríguez Zeno, una alumna sorda, obtuvo su bachillerato en Ingeniería de Computadoras.

En la sesión de la tarde y como dato curioso, se graduaron dos pares de gemelos. Josué y Joel Montañez Crespo alcanzaron sus diplomas en Biología; mientras que Kevin y Nelson García Feliciano hicieron lo propio en Enfermería. Estos últimos también ganaron el premio al mejor estudiante del Programa de Ciencias Militares, bajo el Decanato de Asuntos Académicos.

De las estadísticas ofrecidas por la Oficina de Registraduría del RUM, se desprende que 1,565 estudiantes lograron sus grados de bachiller, 204 de maestría y 20 de doctor. El Cuadro de Honor lo integraron 763 alumnos y de estos, siete cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM. Los bachilleres fueron 196 en Ciencias Agrícolas, 148 en Administración de Empresas, 442 en Ingeniería, y 779 en Artes y Ciencias.

Asimismo, 69 estudiantes internacionales, provenientes de China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Haití, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Rumania y Venezuela; formaron parte de la Clase de 2019 del RUM.

Como ya es costumbre, los padrinos fueron los colegiales de la Clase Graduada del 1969, quienes desfilaron en la quincuagésima quinta colación de grados, que se efectuó hace 50 años, el 1 de junio de ese mismo año.

La ceremonia se transmitió en directo por uprm.edu y se transmitirá de forma diferida el domingo, 23 de junio, a las 8:00 de la mañana y a las 12:00 mediodía, por los canales 6.2 y 3.2 de WIPR. Además, contó con actualizaciones periódicas en las redes oficiales de la institución bajo las etiquetas de #GradRUM19 y #GradRUM106.

Indocumentados insistentes… Patrulla de Fronteras arresta a 6 dominicanos que intentaban reingresar ilegalmente a Puerto Rico

AGUADILLA: Agentes de la Patrulla de Fronteras arrestaron esta semana a seis dominicanos indocumentados, que ya habían sido deportados y que intentaban regresar a Puerto Rico en una yola que fue interceptada frente a la costa del Oeste.

Los efectivos del Border Patrol de la Estación Ramey detectaron desde la costa la yola que navegaba en dirección a la isla. Una lancha de la Unidad Marítima de la Policía interceptó la embarcación a cinco millas al noroeste de la costa de Aguadilla, en la que viajan 24 extranjeros, entre los que estaba una mujer.

De los 24, seis indocumentados tenían antecedentes de Inmigración y antecedentes penales. Un total de 18 fue devuelto a la República Dominicana.

Los que ya habían sido previamente deportados fueron identificados como:

  • Basilio Cruz-García, de 57 años.
  • Santiago García-Rodríguez, de 45.
  • Marcos López, por intentar reingresar a territorio estadounidense después de una remoción previa, tras cumplir una condena por la comisión de un delito grave.
  • Rogelio Antonio Cabrera-De Jesús, de 56 años.
  • José Ramón Jiménez-María, de 47 años.
  • Rafael Payano-Calcaño, de 48.

Sin son declarados culpables, Cruz-García y García-Rodríguez enfrentan condenas de prisión de hasta 20 años, multas, o ambas.

Cabrera-De Jesús enfrenta encarcelamiento por no más de 10 años; mientras que Jiménez-María y Payano-Calcaño enfrentan una pena de prisión de no más de 2 años, multas o ambos castigos.

Alcalde de Cabo Rojo entrega equipos a pescadores de su pueblo

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz entregó equipos de pesca y seguridad, motores y arrastres de embarcaciones a 14 pescadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, a quienes reconoció su sacrificada y ardua tarea para aportar a la gastronomía y economía de la región oeste.

“Los nuevos equipos incluyen seis motores, todos de uso comercial; equipos electrónicos de localización satelital (Garmin GPS 742 W chart, Transducer), salvavidas y arrastres para embarcaciones que modernizarán la flota pesquera caborrojeña”, expresó Ramírez Kurtz.

El ejecutivo municipal informó que los equipos fueron adquiridos con fondos del programa federal CDBG para reemplazar equipos que perdieron su utilidad por su uso intenso en las faenas diarias de pesca.

“Sin la pesca fresca que atrae a residentes, visitantes y turistas del exterior, los restaurantes no dispondrían de la suculenta materia prima para sus ofrecimientos gastronómicos, típicos de nuestra municipalidad y la zona oeste”, afirmó.

Ramírez Kurtz exhortó a los restantes 43 municipios costeros de la Isla, a que establezcan el modelo de Cabo Rojo para beneficiar a sus pescadores.

El alcalde caborrojeño mencionó que la Industria Pesquera de Cabo Rojo, compuesta por las villas pesqueras de Corozo, Punta Águila, Combate, Bramadero (sector Los Vélez) y Puerto Real; alberga unos 135 pescadores que diariamente aportan a la economía de Cabo Rojo, en gastos de gasolina, llenado de tanques para buceo y acondicionamiento de embarcaciones, entre otros.

No cortará beneficios ni horas de trabajo… Presupuesto de más de $10 millones en Hormigueros

HORMIGUEROS: El alcalde de Hormigueros Pedro Juan García Figueroa anunció en comunicación escrita que el pasado lunes, 10 de junio, sometió ante la Legislatura Municipal de su pueblo, el presupuesto para el Año Fiscal 2019- 2020, que asciende a $10,157,919.

Esto que representa un aumento de $330,922, en comparación con el corriente año fiscal, que finaliza el 30 de junio.

“Nuevamente por mandato de ley sometemos a la Legislatura Municipal por duodécimo cuarto año consecutivo el Plan de Acción Presupuestario expresado en términos financieros para establecer los objetivos cuantitativos que nuestra administración se propone alcanzar, adoptando las estrategias necesarias para los recaudos y gastos de este periodo”, mencionó el alcalde García.

Según el incumbente municipal, Hormigueros no está ajeno a las situaciones adversas que están afectando a todos los municipios de Puerto Rico.

“Estamos atravesando por un proceso histórico de recortes de fondos e incrementos de aportaciones, pero aun así hemos presentado un presupuesto responsable y balanceado”, añadió.

El alcalde García recalcó que tras recibir el último estado financiero auditado al 30 de junio de 2018, su municipio cuenta con un superávit de $3,996,638, lo que según sostuvo, “demuestra un uso prudente y balanceado de los recursos municipales”.

“Este Proyecto toma en consideración el impacto de las leyes, las normas y los reglamentos aplicables para este próximo año; entre los que se encuentra la reciente Ley Número 29 de 7 de mayo de 2019, que fue aprobada para reducir la carga administrativa que había sido impuesta a los municipios con el fin de cubrir los gastos del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico y del Sistema de “Pay as you Go”, para el Sistema de Retiro. Aunque estamos conscientes de que la Junta de Control Fiscal la esta impugnando y podría afectarnos directamente”, agregó el alcalde.

Por último, García mencionó que gracias a las medidas que ha tomado en los pasados años, no contempla eliminar beneficios ni horas de trabajo a los 359 empleados del Municipio.

Justicia somete cargos contra individuo que apuñaló a su expareja ayer en Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: La Secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced, y la Fiscal de Distrito de Mayagüez, Blanca Portela Martínez, informaron que esta tarde se radicaron tres cargos contra Alexis Medina Ruiz por apuñalar a su expareja en hechos ocurridos ayer en Cabo Rojo.

Los cargos radicados por la fiscal Rosa E. Acevedo González fueron por violación al Artículo 93, bajo la modalidad de tentativa de asesinato; violación al Artículo 3.2 de la Ley 54 de Violencia Doméstica por maltrato agravado; y Artículo 5.05 de la Ley de Armas por portación y uso de arma blanca.

La investigación de la fiscal y del agente Edgar Vélez Pérez, de la División de Homicidios de Mayagüez, reflejó que poco después de las 4:00 de la tarde del martes, en el Callejón Los Martínez de Cabo Rojo, Medina Ruiz le propinó varias heridas punzantes a la perjudicada, quien fue trasladada al Centro Médico de Río Piedras.

El imputado se entregó horas después, acompañado por un abogado.

La jueza María del Pilar Vázquez Muñiz encontró causa para arresto contra Medina Ruiz. La fianza impuesta fue de $1.5 millones y la vista preliminar fue señalada para el 27 de junio.

Causa para juicio contra “Muñecón” por atropellar agente durante bloqueo de carreteras en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La juez Angie Acosta, del Centro Judicial de Mayagüez, encontró causa probable para juicio en la vista preliminar del proceso que enfrenta Christian Abdiel Rodríguez Méndez, de 28 años, alias “Muñecón”, residente en Añasco; quien enfrenta varios cargos por violación a la Ley 22 de Tránsito, tras haber atropellado a dos agentes de la Policía, que trabajaban en el bloqueo de carreteras que la División de Patrullas de Carreteras llevó a cabo en la Sultana del Oeste, el 19 de enero de este año.

Los hechos ocurrieron a las 12:30 de la madrugada en la carretera PR-2, kilómetro 148.2, en Mayagüez.

El informe de la Policía indica que Rodríguez Méndez conducía un Toyota Corolla de 1991, tablilla CHC-030, “de forma negligente y temeraria, rebasando la línea de bloqueo y las vallas de seguridad”, lo que provocó que chocara contra una patrulla de la Policía y atropellara a los agentes Adams Torres Rosado y a Jesús Valentín Belén, adscritos a la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

El sujeto arrojó .163 por ciento de alcohol en el organismo.

En el proceso de hoy miércoles, las fiscales Odemarys de Jesús y Vanessa Rivera, presentaron la prueba trayendo como testigos a los tenientes Jaime Cosme y Gualberto Cruz; así como al sargento José Torres y el agente Carlos Rivera.

“Muñecón” enfrentará juicio el próximo 9 de julio por los delitos de conducir negligente y temerariamente; manejar en estado de embriaguez y causar grave daño corporal al agente Valentín Belén y a Adams Torres Rosado.

En el caso del agente Valentín Belén, ha quedado prácticamente incapacitado y su recuperación ha sido lenta durante los pasados meses. En los días posteriores al incidente, fue necesario someterlo a transfusiones de sangre.

[MAYAGÜEZ] La graduación del RUM es este viernes

MAYAGÜEZ: La centésima sexta ceremonia de colación de grados del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se llevará a cabo en dos sesiones consecutivas este viernes, 14 de junio, en el Coliseo Rafael A. Mangual de esa institución.

La sesión de la mañana comienza a las 8:30 de la mañana con los estudiantes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Agrícolas y Administración de Empresas; mientras que a la 1:30 de la tarde inician los actos de graduación del Colegio de Artes y Ciencias.

Hasta el momento, y según las estadísticas preliminares emitidas por la Registraduría del RUM, este año se conferirán un total de 1,787 grados; de los que 1,563 son bachilleratos; 204 maestrías y 20 doctorados.

Se adelantó en un comunicado de prensa que será la primera vez que se otorgue un doctorado en Ingeniería Eléctrica y que tres alumnos reciban su diploma del programa de bachillerato en Ingeniería de Software, ofrecimiento único en la isla, que comenzó en 2016.

De igual forma, en la mañana se graduará una estudiante sorda en Ingeniería de Computadoras; y en la tarde, dos pares de gemelos: uno en Enfermería y el otro par, en Biología.

En las redes, pueden seguir todas las incidencias del evento bajo la etiqueta #GradRUM19 y #GradRUM106.