Declaran a Mayagüez como “Ciudad Amiga de la Niñez” (Fotos)

MAYAGÜEZ: Fondos Unidos de Puerto Rico premió a Mayagüez, Culebra y Carolina con la distinción Ciudad Amiga de la Niñez por promover el desarrollo óptimo de la niños, por ser amigables y sensibles a las necesidades de la niñez en edad temprana.

“Luego de una convocatoria a los 78 municipios, se realizaron reuniones en distintos puntos de la isla para explicar cómo participar y las áreas en las que se enfocaba el proyecto. Por los pasados años nuestra Organización se ha dedicado al apoyo de la niñez en edad temprana y hoy ponemos en marcha una iniciativa que se implementa por primera vez en Puerto Rico, siguiendo el modelo de la UNICEF en otros países”, expresó Samuel González, presidente de Fondos Unidos de Puerto Rico.

“Estamos aquí hoy, reconociendo a tres municipios que han demostrado su compromiso con el desarrollo óptimo de la niñez temprana, su capacidad y liderato para promover servicios, colaboraciones y oportunidades para adelantar el desarrollo de la niñez en edad temprana. Luego de pasar por un proceso de evaluación por expertos en el tema, los municipios de Culebra, Mayagüez y Carolina son los ganadores de la distinción Ciudad Amiga de la Niñez 2019, otorgada por Fondos Unidos de Puerto Rico”, concluyó González.

Juan González, gerente del Programa Sembrando Futuro para el Desarrollo de Nueva Generación, explicó que los municipios que recibieron esta distinción, presentaron su candidatura el pasado 15 de febrero de 2019, junto a otros 23 municipios que se agruparon en categorías, de acuerdo con su  población.

Cada municipio presentó un narrativo en el cual describieron y demostraron que son municipios que están enfocados en promover el desarrollo de la niñez temprana siguiendo los criterios tomados de la Carta de los Derechos del Niño, los cuales son: derecho a la calidad de vida, al desarrollo óptimo, a la plena participación y el derecho a la protección.

El jurado, compuesto por un grupo de expertos en las áreas de salud, educación, desarrollo comunitario y protección de los derechos de los niños; evaluó las candidaturas sometidas por los municipios y les otorgaron puntos en las categorías de: mecanismos y recursos internos destinados al tema de la niñez; acuerdos multisectoriales para trabajar temas relacionados a la niñez temprana; indicadores socioeconómicos relacionados a la niñez y la valoración de acciones para fomentar el progreso en calidad de vida, al desarrollo óptimo, a la plena participación y el derecho a la protección.

En el caso de Culebra, ganador en su categoría, es un municipio que cuenta con diversos programas, iniciativas y un grupo comunitario dedicado a promover la salud y el desarrollo de la niñez en edad temprana. “La niñez es la etapa formativa más importante para el ser humano. El bienestar de nuestra sociedad depende de un adecuado desarrollo de todos nuestros niños y niñas”, enfatizó el Hon. William Iván Solís Bermúdez, alcalde del municipio de Culebra.

Entre tanto, Mayagüez, municipio ganador en su categoría, promueve colaboraciones con organizaciones no gubernamentales, trabaja con la prevención y promueve programas de apoyo a la niñez temprana.

“Nos sentimos honrados de recibir la distinción de Ciudad Amiga de la Niñez 2019. Para el Municipio Autónomo de Mayagüez es un orgullo demostrar nuestro compromiso, dedicación continua y resultados, al tener siempre como norte en las estrategias programáticas, beneficios completos para nuestros niños y familias que son nuestro futuro como pueblo”, expresó José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez.

Por su parte, Carolina, el tercer municipio ganador, ofrece diversos servicios integrados a la niñez, cuenta con el museo del niño, promueve actividades a poblaciones especiales, fomenta la lectura y el conocimiento de la cultura. “Carolina celebra esta distinción como Ciudad Amiga de la Niñez pues no solo valida el compromiso que mantenemos como ciudad por los niños, además, nos capacita mejor para seguir ofreciéndoles los servicios de calidad para un desarrollo pleno y saludable. Invertir en la niñez es propiciar un futuro mejor”,  indicó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau.

Los municipios ganadores en cada categoría, además de la distinción y rotulación relacionada, recibirán un equipo de juegos (playground) para instalar en un parque del municipio y una presentación artística para los niños.

“Con la otorgación de este premio se busca concienciar acerca del apoyo que debemos proveer a la niñez en edad temprana de manera que se promuevan los derechos de la niñez. Felicitamos a los municipios ganadores y a los que participaron, porque con esta exposición demuestran el compromiso que tienen con los niños de Puerto Rico.  Les exhortamos a que continúen promoviendo los derechos de la niñez en edad temprana y emprendiendo proyectos e iniciativas relacionadas para que en una próxima oportunidad se encaminen a competir por la distinción Ciudad Amiga de la Niñez”, concluyó Samuel González, presidente de Fondos Unidos.

[DOBLE A] Declaran con lugar protesta de los Sultanes de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Federación de Béisbol de Puerto Rico determinó declarar empate el segundo juego entre los Sultanes de Mayagüez y Tigres de Hatillo, que se llevó a cabo el 7 de abril en el estadio Juan ‘Cheo’ López, de Camuy.

“Se declara ha lugar la protesta sometida por el equipo Mayagüez, y se declara el juego como empatado a dos carreras en siete entradas completas”, reza la resolución emitida a las partes hoy miércoles.

“La decisión errónea tomada por los árbitros, error admitido por ellos en sus argumentos en la vista, provocó el que no aplicasen de manera correcta una regla de béisbol, decisión que a su vez hubiese significado el tercer out de la entrada, y de esa manera el juego se mantenía empatado a dos carreras”, detalla la comunicación.

El juego se reanudará hasta completarse en una fecha futura, siendo esto en la eventualidad de que sea necesario para la clasificación de uno o ambos equipos.

En la tabla de posiciones actualizada, se le retira una victoria a los Tigres de Hatillo y se le elimina una derrota a los Sultanes de Mayagüez.

Los Tigres ahora registran marca de 3-10 (4to lugar Norte) y los Sultanes cuentan con 11-2 (1er lugar Noroeste). Los cambios no alteran las posiciones de ambos equipos en sus respectivas secciones.

Sin agua en sectores de Mayagüez y Añasco por problemas con la energía eléctrica

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero opera en baja producción debido a fluctuaciones de voltaje en la estación de bombas del Río Grande de Añasco, que es su fuente principal de aguas crudas, informó el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina.

El funcionario indicó que como resultado, tienen desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los abonados residentes en sectores de Mayagüez y en el barrio Ovejas de Añasco. Los barrios afectados en Mayagüez son Leguísamo, Río Cañas, Miradero, Mayagüez Arriba, El Quemado y el sector Marini.

Cabán Medina explicó que debido al bajo voltaje, la estación de Río Añasco opera con menos bombas y esto reduce la cantidad de agua disponible para filtración y distribución en la planta de filtros Miradero.

El director comentó que la avería fue notificada a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) quienes trabajan en la reparación. Asimismo, personal de la AAA se mantiene monitoreando el sistema eléctrico de la estación de bombeo. Una vez terminados los trabajos, se comenzará a aumentar la producción y se iniciará la recuperación del servicio, primero las partes bajas y luego las zonas altas.

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

Suspenden para el 3 de mayo vista contra los que sorprendieron regateando en Hormigueros

CABO ROJO: Para el próximo 3 de mayo fue suspendida la vista contra los dos sujetos que fueron sorprendidos regateando en dos lujosos automóviles, en un tramo de la carretera PR-2, en jurisdicción de Hormigueros.

Aunque la citación contra Luis A. Rodríguez González, residente en el barrio Beatriz de Caguas; y José L. Peña Jiménez, vecino de la Parada 24 en Santurce, estaba señalada para hoy martes, en el Tribunal de Mayagüez, un tecnicismo jurisdiccional hizo que el caso fuera trasladado al Tribunal de Cabo Rojo.

Para efectos judiciales, los casos de Hormigueros presuntamente se ven en el foro de Cabo Rojo.

A pesar de las gestiones para que ambos casos se vieran hoy mismo en Cabo Rojo, las mismas fueron infructuosas, ya que según supo LA CALLE Digital, los casos de tránsito solo se ventilan los viernes en Cabo Rojo, y por este ser Viernes Santo, el tribunal está cerrado.

Por otro lado, también llegó a conocimiento de ese medio digital, que durante estos días alguien, a quien no se identificó, estuvo haciendo llamadas para que no se tomara acción. Sin embargo, trascendió que la Policía irá hasta las últimas consecuencias.

Los hechos de referencia ocurrieron este pasado domingo, 14 de abril, a las 3:10 de la tarde, cuando dos conductores fueron arrestados y sus carros confiscados, tras ser sorprendidos regateando en el kilómetro 164.9 de la carretera PR-2, en el barrio Lavadero de Hormigueros.

Allí, el sargento Duhamel González, de la División de Patrullas de Carreteras arrestó a Rodríguez González, quien manejaba un BMW M3 del 2015; y a Peña Jiménez, que iba al volante de un Honda Civic del 2019.

Se alega que éstos, actuando de común acuerdo, regateaban por la carretera principal, poniendo en riesgo sus vidas y las de los demás conductores que transitaban por el sector.

Los sujetos se exponen a multas individuales de $5 mil, la confiscación de sus carros y la suspensión de sus licencias de conducir.

Trascendió que en el caso de uno de los conductores, tiene aproximadamente 96 puntos descontados de su licencia de conducir, por la gran cantidad de boletos de tránsito que le han expedido. Se supone que ya teniendo 25 puntos descontados de su licencia, se le suspenda la misma.

[CABO ROJO] Preparados en la Playa El Combate para la Semana Santa

CABO ROJO: Varios miembros del Comité de Comerciantes Unidos Pro Combate anunciaron estar preparados para recibir los sobre 15,000 visitantes que usualmente llegan hasta la Playa El Combate durante los días feriados de la Semana Santa para disfrutar con su familia de la playa más larga de Puerto Rico, excelentes restaurantes, atractivos turísticos, las facilidades de rampa para lanchas y jets kíes, y las actividades religiosas, de diversas denominaciones, que se organizan en la región.

“Nos hemos reunido con el Honorable Alcalde y las principales agencias de seguridad y servicios públicos a nivel local y estatal, y los planes de Seguridad, Transito, Limpieza y Servicios Generales están listos para proveer la atención, servicios y la hospitalidad que nuestros huéspedes y visitantes acostumbran recibir en nuestra región. Este año esperamos más visitantes que en el 2018”, indicó Xavier A. Ramírez, líder del Comité de Comerciantes.

Desde el Parador Combate Beach Resort… El Combate… Belleza, hospitalidad y MUY buena comida (Fotos)

“Durante las pasadas semanas, nuestra zona ha estado muy concurrida con visitantes locales y extranjeros, y nuestros comerciantes han dado un servicio de primera. Entre las ventajas competitivas que tiene la zona están los diversos accesos hasta la Playa El Combate y el amplio estacionamiento que tenemos alrededor del poblado.  Las medidas que se estarán implantando van a mejorar el flujo de vehículos, el mantenimiento y limpieza de la zona, y la seguridad de nuestros visitantes.”, añadió Ramírez, codueño y operador del parador Combate Beach Resort.

“Nos sentimos muy complacidos que se haya reabierto el Cuartel de la Policía Municipal y se amplíen la cantidad de agentes en El Combate. Este cuartel es una pieza clave en nuestro sistema de seguridad y orden público y llevábamos muchos meses pidiendo que se pusiera en funcionamiento nuevamente.”, indico Milton Toro, un líder comunitario y dueño del Colmado Chiquitín.

“Nos consta que nuestras hospederías, restaurantes y operadores turísticos están listos; y nuestros pescadores del Corozo y El Combate han estado proveyendo el pescado y los mariscos que usualmente buscan nuestros visitantes cuando llegan a Cabo Rojo. Dialogamos con los dueños de los restaurantes Los Chapines, La Casona, Kings, Antojitos Ebel, y Santos Restaurant en El Combate; y Terramar, World Cup y Pika-Pika en Boquerón; y todos están preparados para la gran cantidad de público que esperamos”, añadió Tomás Ramírez, un líder en la industria turística y codueño del hotel Combate Beach Resort.

Para Tomás Ramírez, un componente clave para proveer la mejor experiencia a los visitantes es la limpieza de las áreas públicas. “Tenemos, junto al Municipio, un buen plan de recogido de desperdicios sólidos, y necesitamos el apoyo de todo el público que nos visita para ser efectivos. Invitamos a los visitantes a colaborar con los residentes y los comerciantes en este esfuerzo.  Todos necesitamos recoger y disponer adecuadamente de los desperdicios sólidos que generamos, y mantener la playa, atractivos y todas las instalaciones y vías públicas limpias y en buenas condiciones para el disfrute de todos”, recalcó Ramírez.

Otro componente clave que le añade diversidad a la oferta turística de El Combate es su localización. Está muy cerca de sobre 100 restaurantes y otros 50 atractivos de calibre mundial, incluyendo las reconocidas playas de Buyé, Boquerón y La Playuela; el Faro Los Morrillos, Las Salinas, el Refugio Nacional de Vida Silvestre; y muchos atractivos religiosos, ecoturísticos, culturales e históricos en los municipios colindantes de Lajas, San Germán, Hormigueros y Mayagüez.

“Nuestro primer objetivo es asegurar la seguridad física de todos nuestros empleados y visitantes durante esta semana. Estamos confiados que si todos colaboramos y apoyamos a las agencias municipales, estatales y federales que estarán activas; y seguimos las normas y sistemas básicos de sana convivencia, la celebración de la semana santa ocurrirá sin percances, al igual que ha ocurrido en los pasados años”, concluyó diciendo Xavier A. Ramírez.

Arrestan pareja durante allanamiento en residencial de Rincón

RINCÓN: Una pareja fue arrestada, como resultado del diligenciamiento de una orden de allanamiento en un apartamento del residencial Santa Rosa, en esta municipalidad del Oeste. En el lugar se confiscaron sustancias controladas, parafernalia y dinero en efectivo.

La orden fue ejecutada como parte del Plan Anticrimen del Área Policíaca de Aguadilla, en el apartamento 61 del edificio F, en ese proyecto de vivienda pública.

Los detenidos fueron identificados como Luis Raúl Matos, de 53 años; y Carmen Noemí Rodríguez, de 43. A éstos se les incautaron 57 bolsas de marihuana, dos onzas de la misma droga, parafernalia y $1,781 en efectivo.

Los agentes de la División de Drogas consultaron con la fiscal Silda Rubio, quien dio instrucciones para someter las denuncias. El juez Dennis Feliciano halló causa probable para arresto contra la pareja, y le impuso una fianza global de $5 mil, que prestaron a través de un fiador privado.

Acusan mujer que intentó asesinar piloto y le “tumbó” $6 mil en hotel de Aguadilla

AGUADILLA: Cargos por tentativa asesinato, robo agravado e infracciones a la Ley de Armas, fueron sometidos contra Janny Martínez Rodríguez, conocida también por “Valeria”, de 20 años, residente en San Lorenzo.

A ésta se le imputa que el 8 de septiembre de 2018, a las 5:33 de la mañana, atacó al piloto Jason Parsons, quien labora para la compañía Ameriflight, con quien compartía en el Hotel Punta Borinquen Resort, ubicado en la antigua Base Ramey de Aguadilla.

Se alega que Martínez Rodríguez le infligió a Parsons tres heridas cortantes en cuello y una en el dedo pulgar de la mano derecha. Aparte de esto, lo despojó de una computadora, un teléfono y $6 mil en efectivo.

El caso fue investigado y esclarecido por el agente Carlos Astor, supervisado por el sargento Moisés Feliciano Nieves, de la División de Robos de Aguadilla.

La fiscal Miriam Nieves ordenó someter las denuncias.

El juez Dennis Feliciano encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $50 mil, que no prestó, ordenando su ingreso en la Sección de Mujeres de la Cárcel de Bayamón.

Identifican víctima de reciente asesinato en Añasco

AÑASCO: Un hombre que fue asesinado el pasado 30 de marzo en el sector Rabo del Buey, en Añasco, fue identificado como David Feliciano Sánchez, de 37 años, residente en Maricao.

Éste fue tiroteado a las 12:40 de la madrugada en los predios del residencial Francisco Figueroa, localizado en ese sector añasqueño.

Paramédicos estatales intentaron salvarlo, pero murió de camino al Centro Medico de Mayagüez.

El caso está en manos del agente José Acevedo Olivencia, de la División de Homicidios.

Activado el plan de seguridad de Semana Santa en Isabela

ISABELA: El plan de contingencia que se inicia con el receso de la Semana Santa y se extiende hasta terminada la época de verano, fue anunciado por las autoridades municipales de Isabela, con el propósito de atender la seguridad de los visitantes que se espera lleguen a esta zona durante esta semana.

“Cada año registramos la llegada a Isabela de unos 18 mil de turistas internos y externos aproximadamente, por lo que ponemos en vigor un plan conducente a atender los asuntos de seguridad, flujo vehicular, recogido de desperdicios, protección ambiental; así como la vigilancia de la zona marítimo-terrestre”, explicó el alcalde Carlos O. “Charlie” Delgado Altieri.

Como parte del mismo, Funcionarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (OMMEAD) orientarán sobre la peligrosidad del mar y de las corrientes submarinas en ese litoral.

Sin embargo, el alcalde Delgado hizo un llamado a los visitantes a que estén atentos a la orientación de las autoridades, especialmente en lo que respecta a las zonas costeras isabelinas, que no son aptas para bañistas.

“Las agencias gubernamentales trazamos un plan tomando en consideración las experiencias de años anteriores, que nos han demostrado la efectividad de la coordinación previa. Sin embargo, este plan que no sería efectivo si los ciudadanos que acuden a disfrutar de las bellezas naturales del litoral isabelino, no prestan atención a los rótulos, advertencias y orientaciones al respecto”, advirtió el incumbente municipal de Isabela.

Otro aspecto importante es que se reforzarán las rutas de recogido de desperdicios y los días de mayor afluencia de público en los barrios de la zona turística como lo son Jobos, Bajuras, Pueblo y Coto. Por su parte, el DRNA asignó empleados para prestar vigilancia en la zona marítimo-terrestre de Isabela y el Bosque Guajataca.

La Policía Estatal se enfocará en la implementación de este plan de trabajo cubriendo actividades religiosas en el área rural y vigilancia preventiva en los sectores, que incluyen los barrios Jobos y Bajuras, desde el sector Villa Pesquera hasta el sector Quique Bravo y área del Túnel de Guajataca.

Mientras, la Policía Municipal estructuró un itinerario de servicio para poder cubrir todas las procesiones y actividades religiosas en el Centro Urbano. Además se ofrecerán rondas preventivas en los comercios y áreas costeras.

Delgado Altieri dijo que durante horas de la mañana y en la tarde, habrá patrullaje en bicicleta en el Paseo Lineal Costero, durante la mañana y tarde, para velar por la seguridad de los que frecuentan esta estructura, que se extiende desde la Villa Pesquera hasta el “Pozo de Jacinto” en la Playa Jobos.

El plan también cuenta con la integración de voluntarios de Rescate de Isabela (SVERI) y Professional Rescue Team, quienes formaran parte del esfuerzo de OMMEAD para hacer rondas con sus unidades en las zonas costeras.

Delgado Altieri señaló que el Centro Isabelino de Medicina Avanzada (CIMA EM) también es parte importante del plan, ya que tiene disponibles ambulancias y técnicos de emergencias para trasladarse a las zonas costeras en caso de necesidad.

El CIMA EM, que es administrado por el Gobierno Municipal de Isabela como empresa municipal, también tiene disponibles servicios de ambulancias en los tres turnos y servicios de laboratorio y Rayos X, hasta las 11:00 de la noche. Además, el hospital cuenta con un helipuerto para utilizarlo en caso de un traslado en ambulancia aérea.

Para mayor información sobre este plan, los ciudadanos se pueden comunicar con:

Policía Municipal (787) 872-9000

Policía Estatal (787) 872-2020

Oficina de Manejo de Emergencias Municipal (787) 872-0020

Causan daños a cajero ATH de Cooperativa de Camuy

CAMUY: Las autoridades policíacas dieron cuenta de un caso en el que desconocidos le ocasionaron daños al cajero automático de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Camuy, localizada en la carretera 119, en el sector Alcantarilla del barrio Puente, en esta municipalidad del Norte.

Una llamada anónima recibida durante la madrugada en el cuartel de Camuy, reportó el incidente.

El agente William Padín, del cuartel camuyano, llegó al lugar y verificó que alguien le ocasiono daños al candado de la puerta que da acceso a la máquina ATH de la Cooperativa.

La cuantía de los daños no fue estimada. Se continúa con la investigación.