Listo Cabo Rojo con su plan de seguridad durante la Semana Santa (Video)

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció el viernes que Cabo Rojo está preparado con un plan de protección y orden público para recibir en la Semana Santa a miles de visitantes que disfrutarán sus playas, lugares de interés turístico, histórico y gastronómico; además de participar en actividades religiosas tradicionales durante la Semana Mayor.

“El Plan de Protección y Orden Público, integrado por efectivos y personal municipal y coordinado con autoridades estatales y federales, proveerá la seguridad necesaria para proteger vidas y propiedades, prevenir el delito y garantizar la paz y tranquilidad para acudir a las actividades religiosas; y disfrutar del entretenimiento y diversión de diferente índole que se desarrollará en Cabo Rojo durante la Semana Santa, que se extiende del 14 al 21 de abril en curso”, informó Ramírez Kurtz.

El alcalde Ramírez dispuso que el cuartel de la Policía Municipal, ubicado en la comunidad El Combate, reabrirá para Semana Santa y se mantendrá funcionando durante todo el verano, como parte del plan de contingencia que proveerá la seguridad y mantendrá el orden público en los centros recreacionales, turísticos, históricos y toda la municipalidad de Cabo Rojo.

Ramírez Kurtz dijo que los miles de turistas locales y del exterior que acuden a Cabo Rojo durante la Semana Santa podrán participar de las actividades de diferentes denominaciones religiosas.

Agregó que los amantes del pescado y los mariscos podrán adquirirlos en las tradicionales villas pesqueras caborrojeñas ubicadas en los poblados de Boquerón y Puerto Real, la comunidad El Corozo, la Playa El Combate, Villa La Mela y Punta Águila. También pueden ser saboreados en la amplia oferta gastronómica que ofrecen los restaurantes y variados establecimientos comerciales en toda la jurisdicción de Cabo Rojo.

Ramírez Kurtz hizo un llamado al público a ayudar a mantener limpias y en buenas condiciones las instalaciones que tanto esfuerzo y trabajo costó limpiar, renovar y acondicionar para el disfrute de todos. “Hemos observado que los usuarios han dejado basura y despojos regados en los lugares de interés para los visitantes”, dijo.

El alcalde caborrojeño apuntó que de enfrentar algún percance durante su estadía en Cabo Rojo, los visitantes y ciudadanos deben dirigirse a los funcionarios uniformados o a los comerciantes, quienes conocen los protocolos a seguir para atender dichas situaciones.

Al igual que en el pasado, los miles de visitantes podrán disfrutar de las amenidades y atenciones de los comercios que han sido impactados por la iniciativa municipal “Cabo Rojo Me Gusta”, que comenzó en Joyuda y Puerto Real y que promueve y mercadea los variados y exclusivos ofrecimientos caborrojeños para abrirlos a los mercados internacionales como destino turístico de clase mundial.

El alcalde informó que los lugares de mayor afluencia de público son el centro urbano tradicional, Puerto Real, Joyuda, Boquerón, El Combate, área de baño La Playuela y el Faro en la Reserva Natural Los Morrillos, que ha recibido cientos de miles de visitantes locales y de otros países desde que se reabrió luego de su restauración. Para estas últimas dos atracciones turísticas se establecieron planes para el manejo de vehículos y visitantes conjuntamente con el DRNA.

Explicó que para la Semana Mayor, con la que tradicionalmente inicia la temporada vacacional veraniega en Cabo Rojo, establecieron acuerdos de colaboración con los municipios aledaños de Lajas, San Germán y Hormigueros, los cuales incluyen aportación de personal de emergencia, equipo y apoyo logístico.

Advirtió que de surgir un alerta de tsunami, el personal de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, en unión a las agencias estatales y federales relacionadas, activará la establecida ruta de escape de tsunami, que termina en los puntos de encuentro previamente designados. Además, disponen de vehículos, sistemas de comunicación, el servicio telefónico y las compañías de televisión por cable para alertar a la ciudadanía.

Las agencias del Gobierno Municipal que participan en el plan de contingencia son la Policía Municipal, Oficina de Emergencias Médicas, Oficina para el Manejo de Emergencias, los Departamentos de Obras Públicas, Control Ambiental y la Oficina de Finanzas.

Además, el gobierno municipal dispone de un nutrido grupo de voluntarios que realizarán diferentes tareas de apoyo al plan de contingencia. Agregó que las dependencias municipales que no están mencionadas en el referido plan serán activadas en caso de emergencia.

Apuntó que entre las agencias estatales adscritas al plan de contingencia se encuentran la Policía de Puerto Rico con sus unidades aérea y marítima; Emergencias Médicas Estatal, Cuerpo de Vigilantes del DRNA, Cuerpo de Bomberos, los departamentos de la Familia y Hacienda, Autoridad de Energía Eléctrica y Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

De igual modo, se han integrado al plan de contingencia (con personal, embarcaciones, aeronaves y vehículos terrestres) la Agencia Federal de Aduanas, Inmigración y Drogas; la Patrulla de Fronteras, Guardia Costanera y su Cuerpo Auxiliar, y el Negociado de Pesca y Vida Silvestre.

[MAYAGÜEZ] Arrestan 2 sujetos en punto de drogas del residencial Carmen

MAYAGÜEZ: Dos personas arrestadas, así como la ocupación de dinero y de sustancias controladas, fueron el producto de una intervención realizada en los predios del residencial Carmen, como parte del plan anticrimen del área policíaca de Mayagüez.

Agentes del Strike Force, en cooperación con agentes de la División de Drogas de Mayagüez, arrestaron a José Jr. Rivera Colón, de 31 años, quien posee record criminal por sustancias controladas. Este sujeto es un convicto federal y estaba bajo una probatoria federal por cargos de narcotráfico.

A Rivera Colón le confiscaron 90 bolsitas de crack, 20 sobres de suboxone, 10 bolsas de cocaína con el rostro de Pablo Escobar, ocho decks de heroína, $1,516 en efectivo y un teléfono celular. El imputado será ingresado en el día de hoy en la Cárcel Federal de Guaynabo, al revocársele la probatoria.

El segundo arrestado fue identificado como Bryan Alvarado Villanueva, de 28 años, a quien se le ocuparon seis decks de heroína y una bolsa de cocaína.

El fiscal Andrés Fernández Vera ordenó citar el caso para el 15 de abril.

Mujer víctima de carjacking esta madrugada en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una mujer identificada como Elizabeth Rosado fue víctima de un carjacking, en hechos ocurridos a las 2:27 de la madrugada del viernes, en la calle San Juan de la urbanización La Riviera, en la Sultana del Oeste.

Se alega que Rosado se encontraba dentro de su carro Nissan Sentra del 2011, tablilla JCK-138, cuando fue sorprendida por un sujeto que le apuntó con un arma de fuego.

Bajo amenaza, el ladrón le ordenó a la dama que se bajara del carro. El pillo fue descrito como de tez trigueña, de baja estatura; y vestía una camisa negra y un mahón.

El sujeto se llevó el carro de la perjudicada, que salió ilesa.

Desde el RUM llega este sábado la Nanotecnología al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Bajo el lema “Nanoaventuras en Puerto Rico”, el Centro de Excelencia de Investigación en Ciencia y Tecnología (CREST) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) llevará a cabo una exposición de los alcances de la nanociencia y sus aplicaciones el sábado, 13 de abril, de 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, en el Mayagüez Mall.

En un comunicado de prensa se informó que el esfuerzo educativo forma parte de la iniciativa denominada NanoDays de la Red de Educación Científica Informal en la Nanoescala (NISE Network), que se celebra en Estados Unidos y Puerto Rico, durante el mes de abril.

En el concurrido centro comercial mayagüezano se presentarán diversas demostraciones interactivas en las que toda la comunidad interesada tendrá la oportunidad de participar, con el propósito de impactarlos sobre la nanotecnología y las ciencias.

“Llevamos tres años coordinando esta actividad sobre la nanotecnología y materiales de ingeniería. La misma es importante debido a que el público general, logra aprender y conocer la relevancia, en nuestro día a día, de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Nuestro objetivo es fomentar el interés de la juventud en estas carreras”, expresó la doctora Agnes Padovani, directora de educación de CREST y del Centro de Investigación de Ingeniería para Tecnologías de Fabricación Celular (CMaT).

El evento, que transcurrirá en los pasillos del Mall, contará con varias mesas informativas y exhibiciones que fomentan el interés por las mencionadas áreas de especialidad.

“Cada vez que un niño viene emocionado con lo que aprendió, es la mejor recompensa que tenemos. Es una actividad que se puede disfrutar en familia”, puntualizó Padovani.

El evento cuenta con la colaboración de la Asociación Estudiantil Material Advantage (MaAd UPRM), de CMaT, y de un grupo de estudiantes liderados por la doctora Nayda Santiago, de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, quienes diseñaron un videojuego basado en Nanito, personaje emblemático de CREST.

El “Cazahuracanes” abierto al público este sábado en el Aeropuerto de Ramey en Aguadilla

AGUADILLA: El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Carlos Acevedo Caballero, exhortó a la ciudadanía a participar de la exhibición del avión Cazahuracanes el próximo sábado, 13 de abril, en el Aeropuerto Rafael Hernández Marín, en la antigua Base Ramey de Aguadilla.

“La prioridad de nuestro Negociado es el que el pueblo este orientado y preparado de cara a la próxima temporada de huracanes. En este evento, toda la familia tendrá la oportunidad de entrar al avión C-130 que vuela directamente al centro de los huracanes para obtener información necesaria para el pronóstico de la trayectoria e intensidad de estos sistemas tropicales, antes de que afecten nuestra zona.  Además, disfrutarán de exhibiciones de distintas agencias de gobierno, que les permitirá aprender sobre el funcionamiento de estas y los trabajos que realizan en favor de la ciudadanía”, señaló el funcionario.

El evento, que según aseguró, cuenta con alto nivel de seguridad, se extenderá desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

Mientras, Ernesto Morales, coordinador de Avisos del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, destacó que los asistentes podrán ver el avión PT-3 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) que también estará de visita en Puerto Rico, junto a su tripulación, para la actividad educativa.

Reglas y otras actividades

Se dijo que el aeropuerto provee espacio de estacionamiento para que los visitantes puedan acceder de forma segura al área de la pista donde se encontrarán los exhibidores.

En cuanto a las medidas de seguridad, no se permitirán neveras, bebidas alcohólicas, armas de fuego, ni armas blancas. Los visitantes deberán pasar por un sistema de detector de metales, para garantizar la seguridad de los presentes.

Agentes de la Policía de Puerto Rico, así como policías municipales, brindarán seguridad dentro de la actividad y en sus alrededores, para velar por un tránsito seguro.

Por otra parte, paramédicos de Emergencias Médicas estarán destacados en un área debidamente identificada para atender cualquier incidente médico que se reporte.

Otras agencias que participaran son la Policía, el Cuerpo de Bomberos, con exhibiciones de sus vehículos; el simulador de terremotos del NMEAD; exhibición de animales exóticos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, exhibición de equipo y Unidad Canina del Departamento de Corrección y Rehabilitación, y productos agrícolas del Departamento de Agricultura.

Además, la Compañía de Turismo, el Sistema de Emergencias 9-1-1 y los municipios que componen la región Aguadilla del NMEAD, tendrán disponible literatura para los visitantes.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tendrá un oasis con agua fría.

Las agencias federales estarán representadas por la Patrulla de Fronteras y la Guardia Costanera, además de un área de orientación del Ejercito de los Estados Unidos.

Solicitan adelanten elección del presidente Comité Municipal PPD de Isabela

ISABELA: El exrepresentante y precandidato a la alcaldía de Isabela, Sergio Ortiz Quiñones, solicitó a la Secretaría del Partido Popular Democrático (PPD) que adelante la elección del presidente del Comité Municipal isabelino.

Esta posición quedará vacante luego del anuncio del alcalde y presidente del comité local de la Pava, Carlos “Charlie” Delgado Altieri, tras decidir aspirar a la gobernación por el PPD.

“Proponemos que la elección interna sea el 21 de julio de 2019, para seleccionar al presidente municipal local”, mencionó Ortiz Quiñones en comunicación escrita. Éste añadió que con esto lo que pretende buscar estabilidad en el Comité Municipal y terminar la reorganización.

Propuso también que el presidente que salga electo no sería automáticamente el candidato a alcalde, a menos que los aspirantes lleguen a un acuerdo entre ellos.

Recordó que Isabela se ha convertido en uno de los “bastiones políticos del PPD en el área noroeste” desde las elecciones del 2000, cuando el alcalde Delgado Altieri “rescató este municipio de manos del PNP y el exalcalde Carmelo Pérez”.

“Llevamos una campaña de altura, visitando casa a casa y presentándole a nuestro pueblo propuestas para mejorar la seguridad, la salud y el turismo”, añadió el exrepresentante.

Se indicó que en caso de que el PPD acepte adelantar la primaria para la elección del presidente del Comité Municipal en Isabela sería el segundo municipio donde se haría, al recordar que recientemente se anunció que en San Juan, la elección se efectuará el 9 de junio de este año.

Aspirante PNP a Alcalde de Cabo Rojo pide al Gobernador que vete el traspaso del Balneario de Boquerón

CABO ROJO: Al asegurar que no puede “entender por qué la prisa”, el aspirante a la alcaldía de Cabo Rojo por el Partido Nuevo Progresista (PNP), el licenciado Martín Aguilar, le pidió al gobernador Ricardo Rosselló que vete la transferencia de las instalaciones del Balneario y Centro Vacacional de Boquerón al Municipio de Cabo Rojo, por catalogarla como un “grave error” en este momento.

“Señor Gobernador, es imperativo que VETE la transferencia del Centro Vacacional de Cabo Rojo. No es momento. Se debe hacer una evaluación exhaustiva de la capacidad de la administración actual; específicamente de su capacidad de poder manejar y administrar todo el dinero que se pretende entregar, sin que se establezcan unas salvaguardas”, escribió Aguilar en su cuenta de Facebook.

El licenciado Aguilar describió las instalaciones como “la joya de la corona” del entorno turístico en Cabo Rojo.

“No puedo entender porque la prisa, y bajo qué criterios objetivos y sensatos, se pretende ceder, en estos momentos… el Centro Vacacional de Boquerón en Cabo Rojo. En momentos en que las gestiones administrativas del Alcalde han sido calificadas de «F»; cederle ese centro sería destinarlo al fracaso. Sería condenar aún más a la desatención y descuido de lo que no ha sabido; como el no administrar adecuadamente las facilidades, el personal, los recursos económicos municipales, deficiencia en la prestación de servicios a los ciudadanos. Además, será condenar al personal del Centro a la más vil persecución política, como la que han sufrido los que están a su mando hoy día”, añadió Aguilar.

Acusan a “Caraplanchá” por amenazar de muerte a su abuela

HATILLO: Una denuncia por maltrato a una persona de edad avanzada fue radicada contra Alexander Alfonzo Méndez, alias “Caraplanchá”, de 28 años, residente en este pueblo del Norte.

Se alega que ayer martes, a las 9:30 de la mañana, “Caraplanchá” amenazó con envenenar a su abuela de 66 años. Los hechos ocurrieron en una residencia localizada en la calle 2 de las Parcelas Corcovada de Hatillo.

La agente Brenda García Ortiz, del cuartel de Hatillo, y la fiscal Gretchen Camacho sometieron las denuncias.

La juez Ángela Díaz Escalera halló causa probable para arresto contra “Caraplanchá”, imponiéndole una fianza de $50 mil, que no pagó, por lo que ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón.

Senadores del Oeste le votaron en contra… Aprobado también en el Senado traspaso del Balneario de Boquerón al Municipio de Cabo Rojo

Haga «clic» sobre la imagen para ampliarla.

EL CAPITOLIO: A pesar de que la delegación de mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, incluido su presidente Thomas Rivera Schatz, votó a favor de la medida que dispone el traspaso de las facilidades del Balneario y Centro Vacacional de Boquerón al Municipio de Cabo Rojo, los senadores novoprogresistas por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Evelyn Vázquez Nieves y Luis Daniel Muñiz Cortés, fueron dos de los cuatro legisladores que votaron en contra del proyecto.

La votación final en el Senado fue de 26 votos a favor del traspaso y cuatro en contra, que aparte de los senadores Vázquez y Muñiz, incluyen también al senador penepé Abel Nazario y el independentista Juan Dalmau Ramírez.

El resto de los senadores del PNP, la delegación completa del Partido Popular Democrático (PPD) y el senador independiente José “Chaco” Vargas Vidot, votaron a favor de la aprobación de la Resolución Conjunta de la Cámara 0376, de la autoría de los representantes Carlos Bianchi Angleró y Ángel Matos.

Aparte del traspaso de las facilidades caborrojeñas, la medida también dispone el traspaso de los balnearios La Monserrate, de Luquillo; y Seven Seas, de Fajardo, a sus respectivos gobiernos municipales.

El proyecto pasó el cedazo de la Cámara de Representantes y del Senado, restando solo la firma del gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

[MAYAGÜEZ] Acusan por fraude a sujeto que se hizo pasar por policía para pedir donativos

MAYAGÜEZ: Cargos por apropiación Ilegal y fraude fueron sometidos contra Joel Torres Correa, de 44 años, residente en el kilómetro 1.2 de la carretera 414, en el sector Domingo Vázquez en Rincón.

Se alega que este sujeto, entre los meses de septiembre y noviembre del 2018, se hizo pasar por policía y le pidió donativos, aparte de ofrecerle servicios de gestoría de licencias y tablillas al propietario de una cristalería en Mayagüez.

Con el cuento, el individuo se apropió de $1,715.

El caso fue sometido por el agente Francisco Cuevas Pérez, de la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez, por instrucciones del fiscal Elmer Cuerda.

El juez Ángel M. López Irizarry determinó causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $4 mil, que el sujeto prestó, quedando en libertad hasta la vista preliminar, que será el 29 de abril.