Recreación y Deportes da seguimiento a serios señalamientos federales sobre Zoológico de Mayagüez

Funcionarios del Departamento de Recreación y Deportes y del Jardín Zoológico de Mayagüez inspeccionan las labores (Suministrada/DRD).

Funcionarios del Departamento de Recreación y Deportes y del Jardín Zoológico de Mayagüez inspeccionan las labores (Suministrada/DRD).

MAYAGÜEZ: Personal del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) llegó el jueves hasta el Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero en la Sultana del Oeste, para dar seguimiento a las gestiones efectuadas para cumplir con los señalamientos federales sobre las operaciones de las facilidades recreativas.

En un comunicado de prensa, Gerardo Hernández, secretario auxiliar de la Compañía de Parques Nacionales, adscrita al DRD, detalló que específicamente se atienden los señalamientos relacionados al acondicionamiento de las instalaciones que albergan animales.

“Recibimos los diferentes señalamientos federales, que datan del 2013 y como parte de nuestra responsabilidad, los estamos atendiendo. La brigada de impacto se encuentra llevando a cabo mejoras a las diferentes instalaciones y ya nos encontramos en un 80 por ciento de cumplimiento. Esperamos pronto cumplir con la totalidad de los comentarios, y continuar presentando al Zoológico de Mayagüez como una de las mejores alternativas educativas, culturales y de recreación con la que cuentan los puertorriqueños y los turistas que nos visitan”, destacó Hernández.

alo & john oferta pizzas

Además, durante la visita, en la que también estuvo Juan Acevedo Hernández, director auxiliar de la Secretaría Auxiliar de Recreación y Deportes, se discutieron temas dirigidos a agilizar las órdenes de compra de medicamentos y equipo necesario para el cuidado de los animales.

La veterinaria del Zoológico, doctora Marilyn Arce, presentó diferentes planteamientos a esos fines.

“Continuamos trabajando para llevar al Zoológico a su nivel máximo. Es parte de las múltiples iniciativas del Departamento de Recreación y Deportes”, destacó Hernández.

La reacción del DRD viene como resultado de denuncias hechas por la activista ambiental y meteoróloga Susan Soltero, quien destapa una escandalosa situación en la que se estaban matando animales estando saludables, pobres condiciones de higiene de los animales y de cuidado de los animales confinados en el lugar. Los hechos fueron revelados en varios informes de inspecciones hechas por funcionarios del Departamento de Agricultura Federal.

Solitario ladrón asalta esta mañana sucursal Banco Popular de Hormigueros

La alta oficialidad de la Policía en el área de Mayagüez llegó a la escena (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

La alta oficialidad de la Policía en el área de Mayagüez llegó a la escena (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

HORMIGUEROS: Un solitario ladrón asaltó el jueves a media mañana la sucursal del Banco Popular, localizada en la marginal de la carretera PR-2 en el centro comercial Plaza Peregrinos de esta municipalidad del Oeste. El agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, le informó a LA CALLE Digital que los hechos se produjeron a las 10:15 de la mañana.

Los investigadores cubrieron las puertas de cristal del banco, mientras se llevaba a cabo la pesquisa (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Los investigadores cubrieron las puertas de cristal del banco, mientras se llevaba a cabo la pesquisa (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Se informó preliminarmente que un sujeto encapuchado y portando un arma de fuego, irrumpió en la sucursal bancaria y bajo amenaza se llevó una cantidad indeterminada de dinero. El sujeto fue descrito como trigueño y vestía ropa negra.

Cometida la fechoría, el ladrón huyó en un carro blanco que lo estaba esperando, en dirección al sector Jagüitas de Hormigueros. Las operaciones del banco fueron suspendidas y se le estaba instruyendo a la clientela que se dirigiera a las sucursales localizadas en el Mayagüez Mall.

Las operaciones del banco fueron suspendidos (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Las operaciones del banco fueron suspendidas (Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Como cuestión de hecho, es la primera vez que esa sucursal es objeto de un robo.

Agentes del cuartel hormiguereño custodiaban la escena, mientras esperaban por personal de la División de Robos a Bancos y del FBI de Aguadilla.

alo & john oferta pizzas

Acusan individuo por pornografía infantil en Aguadilla

Foto de la ficha de Carlos González Medina (Suministrada/Policía).

Foto de la ficha de Carlos González Medina (Suministrada/Policía).

AGUADILLA: Denuncias por pornografía infantil en su modalidad fueron sometidas contra Carlos González Medina, de 18 años, vecino del barrio Guerrero de esta municipalidad.

Agentes de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores le imputan al sujeto haber compartido en las redes sociales una foto de contenido sexual de una menor de 17 años. Los hechos ocurrieron en junio del año pasado.

Los cargos fueron radicados por el agente Alexis Cardona y el fiscal Benjamín Miranda.

El juez Rafael Ramos halló causa, imponiendo una fianza de $10 mil, que el individuo prestó a través de Oficina de Servicios con Antelación a Juicio.

El proceso contra González Medina fue señalado para el 20 de abril en el Tribunal de Aguadilla.

alo & john oferta pizzas

Encuentran en hospital anciano desaparecido en Moca

Foto de Don Alfredo Méndez Nieves, reportado desaparecido en Moca (Suministrada/Policía).

Foto de Don Alfredo Méndez Nieves, reportado desaparecido en Moca (Suministrada/Policía).

MOCA: Don Alfredo Méndez Nieves, de 71 años, residente en el barrio Cuchillas, sector Cordero, fue encontrado recluido en el Centro Médico de Mayagüez, donde está desde el pasado 13 de febrero, cuando fue reportado como desaparecido.

El informe del agente Juan Bautista Ayala, de la Oficina de Prensa de la Comandancia de Aguadilla, indica que Méndez Nieves sufrió un problema de salud mientras se encontraba haciendo compra en un supermercado de San Sebastián, por lo que fue trasladado al Centro Médico de la Sultana del Oeste.

alo & john oferta pizzas

Don Alfredo era requerido por su hermano Ángel Soto Nieves, quien le había informado a las autoridades que éste padece de varias condiciones de salud, asegurando que es paciente cardiaco, hipertenso y diabético.

La agente Roxanna Márquez, quien estuvo a cargo de la pesquisa, le agradeció a los medios de comunicación y al público en general, su colaboración para dar con el paradero del septuagenario.

Denuncian que pillos intentan emboscar conductores para asaltarlos en la avenida Victoria de Aguadilla

Así quedó la guagua de un ciudadano al que intentaron emboscar el martes en la noche, colocando una valla en la avenida Victoria de Aguadilla (Charito Cardé/Facebook).

Así quedó la guagua de un ciudadano al que intentaron emboscar el martes en la noche, colocando una valla en la avenida Victoria de Aguadilla (Charito Cardé/Facebook).

AGUADILLA: Una delicada situación fue denunciada el miércoles en la tarde, cuando se informó que delincuentes supuestamente están colocan colocando vallas en un tramo de la avenida Victoria de esta municipalidad, con la aparente intención de obligar a los conductores a detenerse para asaltarlos.

Un caso de esta naturaleza se produjo el martes en la noche cuando a un residente de Aguadilla intentaron emboscarlo ubicando las vallas. Según supo LA CALLE Digital, la situación se suscitó en esa avenida en ruta hacia Moca y Aguada, luego de las facilidades de la Reserva del Ejército y de un conocido supermercado que está en el lugar.

alo & john oferta pizzas

Mi gente de Aguadilla y pueblos limítrofes tengan mucho cuidado. Hay unos bandidos poniendo vallas en la carretera por las noches. En lugares de poca iluminación para asaltarte. Gracias, a Dios que a mi amigo no lo asaltaron, porque lo vieron uniformado si no la historia fuera otra. Esto fue en la avenida Victoria de Aguadilla”, indicó una usuaria de las redes sociales que alertó a sus amistades y vecinos sobre la preocupante situación.

De hecho, aproximadamente a un kilómetro del lugar donde se produjo el incidente está la Comandancia de la Policía de Aguadilla.

Circula comunicado de prensa para «curarse en salud»… Desacato y multa contra Alcalde de Cabo Rojo en pleito Testigos de Jehová

En el recuadro, el alcalde de Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz, multado por desacato por el juez federal Gustavo Gelpí.

En el recuadro, el alcalde de Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz, multado por desacato por el juez federal Gustavo Gelpí.

CABO ROJO: El lunes circuló con “bombos y platillos” un comunicado de prensa asegurando que su administración había cumplido con la orden de darle acceso a los miembros de la congregación Testigos de Jehová, cuando en realidad el alcalde caborrojeño Roberto Ramírez Kurtz, fue encontrado incurso en desacato el martes por el juez federal Gustavo Gelpí, imponiéndole una multa de $2,500.

¿La razón de la multa? El juez Gelpí dijo que el alcalde Ramírez y el Municipio han “incumplido repetidamente” sus órdenes para proveerles acceso a los Testigos de Jehová en urbanizaciones de acceso controlado.

Tras escuchar a los demandantes y al municipio de Cabo Rojo, la corte encuentra al alcalde Roberto Ramírez Kurtz, en su capacidad oficial como alcalde de Cabo Rojo y al municipio en desacato civil”, indican informes de prensa que expresa la orden del magistrado Gelpí, que dispone que el dinero de la multa debe ser depositados en la Corte Federal en los próximos 45 días.

El desacato y la multa contra el alcalde Ramírez Kurtz se produjo luego de que éste “no se asomó” a una vista que tuvo lugar en el Tribunal Federal del Viejo San Juan.

alo & john oferta pizzas

Por un lado, el abogado del alcalde, licenciado Emil Rodríguez Escudero, dijo en corte abierta que hay una urbanización de acceso controlado, que se niega a dejar entrar a los Testigos de Jehová; mientras que los miembros de la congregación le dijeron al juez Gelpí que el Municipio de Cabo Rojo ha incumplido las órdenes de abrir los portones por la fuerza en las urbanizaciones que impidan su entrada.

El juez Gelpí le ordenó al Municipio de Cabo Rojo informar sobre el cumplimiento de su orden no más tarde del mediodía de este viernes 3 de marzo, por lo que si el alcalde Ramírez Kurtz incumple de nuevo, el desacato civil se convertirá desacato criminal y se ordenará el arresto del incumbente del Partido Popular Democrático.

Noticia relacionada:

Municipio de Cabo Rojo obedece orden que permite que Testigos de Jehová entren a urbanizaciones de acceso controlado

El lunes, el Municipio de Cabo Rojo circuló a los medios un comunicado de prensa proclamando que el alcalde Ramírez Kurtz “cumplió con la exigencia de los Testigos de Jehová, en una vista efectuada en la sala del juez federal Gelpí, en el Tribunal Federal, indicando que “ha dado fiel cumplimiento a su orden”, entregando a la Congregación los aditamentos electrónicos y llaves que le permite entrar a las últimas 16 urbanizaciones cerradas de Cabo Rojo a las cuales no tenían acceso. Anteriormente, la administración municipal había cumplido dicha petición para unas 35 comunidades cerradas adicionales en su jurisdicción”, alegando que cumplió con la orden judicial de interdicto permanente emitida por el juez Gelpí el 20 de julio pasado mediante la aprobación de la Ordenanza Municipal 10, Serie 2016-2017, lo que resultó no ser cierto.

Red Sísmica destaca importancia del ejercicio de tsunami Caribe Wave 2017

Gráfica de un sismo reportado en el área Oeste de Puerto Rico (Fuente/Red Sísmica).

Gráfica de un sismo reportado en el área Oeste de Puerto Rico (Fuente/Red Sísmica).

MAYAGÜEZ: Por noveno año consecutivo, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), formará parte, junto a otras agencias federales, locales y regionales, del ejercicio de tsunami denominado Caribe Wave 2017. El evento se llevará a cabo el martes, 21 de marzo, desde las 10:00 de la mañana.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas del Caribe. Asimismo, este brinda una oportunidad para que las organizaciones de manejo de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis”, explicó Víctor Huérfano Moreno, director interino de la RSPR.

Para este ejercicio, el escenario utilizado es un terremoto de magnitud 8.5 al Noreste de las Antillas, con epicentro al Este de Antigua, el cual genera un tsunami que afecta a todo el Caribe, incluyendo las costas de Puerto Rico e Islas Vírgenes. El mismo tendrá origen el 21 de marzo de 2017, a las 10:00 de la mañana. (hora local de Puerto Rico).

alo & john oferta pizzas

A través de la página oficial de la RSPR para el evento, caribewave.uprm.edu, todos los que deseen participar tendrán la oportunidad de inscribir a su familia, agencia, escuela, entre otros. Allí también encontrarán la descripción del escenario que se utilizará para Puerto Rico e Islas Vírgenes; así como la Cronología de la Mensajería de Tsunami para el Escenario del Noreste de las Antillas emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

“El registro está a cargo de tsunamizone.org y es importante que la ciudadanía se registre en nuestra página, caribewave.uprm.edu, para que aumenten los números de participación que representan a Puerto Rico”, indicó, por su parte, Glorymar Gómez, coordinadora del Programa Educativo de la RSPR.

El director de la Red Sísmica recordó que, tanto las Islas Vírgenes como Puerto Rico, han sufrido tsunamis locales destructivos, en 1867 y 1918, respectivamente, con olas de hasta 20 pies de altura y que existen muchas fallas que podrían generar estos fenómenos para la región y otras que podrían generar un tsunami en el Caribe o uno lejano en el Atlántico, con la capacidad para impactar estas costas.

“Por esto, es importante que las personas participen en el Caribe Wave el próximo 21 de marzo y se inscriban a través de nuestra página. De esta forma, podremos evaluar los procedimientos actuales del Sistema de Alerta de Tsunami y ayudar a identificar las fortalezas y las debilidades de nuestros sistemas de comunicaciones entre agencias”, afirmó el especialista.

Agregó que la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y la Oficina de Pronósticos de San Juan del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) son las dos agencias que, en Puerto Rico, están identificadas como Tsunami Warning Focal Point; mientras que la Red Sísmica del RUM actúa como punto focal alterno. Durante el simulacro, cada una de estas dependencias activará y probará sus sistemas de emisión y recepción de información de emergencias durante un terremoto o tsunami.

Señaló también que Puerto Rico tiene 46 municipios que están en el área susceptible a inundación por tsunami y que 44 de estos son costeros y han sido reconocidos como TsunamiReady por el SNM.

“Este ejercicio les brinda la oportunidad a los municipios costeros de probar sus planes de emergencia ante tsunamis”, precisó Huérfano Moreno, al tiempo que destacó que si ocurre alguna amenaza real de tsunami durante el periodo del Caribe Wave, el mismo será cancelado.

Esto forma parte del sistema regional de tsunamis del Grupo Intergubernamental de Coordinación (COI/UNESCO) del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), con la colaboración de la Agencia para el Manejo de Emergencias del Caribe (para los estados de habla inglesa; CEDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y por el Programa Nacional para la Mitigación y Amenaza de Tsunamis de EEUU (NTHMP).

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, los coordinadores son: la RSPR, la AEMEAD y la Oficina de Pronósticos del SNM de San Juan. Para las Islas Vírgenes Americanas el ejercicio es coordinado por la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias (VITEMA) y el Departamento de Administración de Desastres (DDM) en las Islas Vírgenes Británicas.  Asimismo, se cuenta con la colaboración de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Confiscan boa y caimán que estaban vendiendo por Facebook en Añasco y San Germán

Una boa Brazilian Rainbow, parecida a la de la foto, y un caimán, fueron confiscados por vigilantes del DRNA (Archivo).

Una boa Brazilian Rainbow, parecida a la de la foto, y un caimán, fueron confiscados por vigilantes del DRNA (Archivo).

MAYAGÜEZ: Personal de la Unidad de Vida Silvestre del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), en el área de Mayagüez, confiscó dos reptiles, una boa y un caimán, cuyos dueños intentaban vender usando sus perfiles de la red social Facebook.

Según informó el sargento Julio Toro, del DRNA, Frank Cuevas Santiago intentaba vender un caimán; mientras que Jorge Pomales Velázquez pretendía salir de una boa Brazilian Rainbow.

Al percatarse de la venta de estas especies por el Facebook, los vigilantes Alexis Ramírez y Carlos Rosado, contactaron a los dueños de los reptiles, haciéndoles creer que estaban interesados en comprarlos. Las intervenciones se produjeron en Añasco y San Germán.

alo & john oferta pizzas

El caimán era vendido a precio “de quemazón” por $25, mientras que por la boa pedían $150.

Durante el pasado fin de semana, una pareja identificada como Darlin Pesante y Cristal Balagué, puso en venta también por Facebook una boa Constrictor por $80.

Todos fueron citados para el Tribunal de Mayagüez para que respondan por un cargo menos grave, según dispone la Ley 241 de 1999, que prohíbe las especies invasoras.

“Le recordamos a la ciudadanía que el tráfico o venta de estas especies está prohibido por ley y en el DRNA velaremos para que el estatuto se cumpla. A cualquier ciudadano que vea animales como estos o conozca de alguna persona que tiene posesión de alguno, puede comunicarse con el Cuerpo de Vigilantes las 24 horas al día y los siete días a la semana al (787) 727-5700 o al (787) 230-5550”, indicó el sargento Toro.

«Pasan trabajo para nada»… Molestia entre agentes de Mayagüez con decisiones de jueces

Marihuana ocupada durante un reciente allanamiento. A pesar de eso, no hubo causa para arresto (Suministrada).

Marihuana ocupada durante un reciente allanamiento. A pesar de eso, no hubo causa para arresto (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Como “indignante” describieron agentes adscritos a unidades especializadas de la Policía de la Sultana del Oeste, que criticaron cómo luego de que hacen su trabajo investigativo y recopilan evidencia suficiente para que la Fiscalía pueda obtener convicciones, se han producido casos que se han “caído” en la llamada vista de Regla 6, como se le conoce a la vista para la determinación de causa para arresto.

Es indignante cómo día a día buenos compañeros realizan su trabajo de forma excelente; llevan sus casos bien documentados a Fiscalía y gracias a esa investigación bien hecha, el fiscal determina expedir la correspondiente boleta para someter el caso. Sin embargo, cuando se llega a la Sala Municipal, la historia es distinta. Los individuos llevan abogados, (que es su derecho), se encierran a puerta cerrada con el juez y luego, cuando se le presenta el caso, tenemos una determinación de No Causa. Aun así, tenemos otro turno y recurrimos en alzada, porque tanto el investigador como el Ministerio Público creen y entienden que el juez de instancia erró.

No obstante cuando se acude en alzada, lo que se presumía q era una “cintila de evidencia”, se torna en un juicio en su fondo; donde los agentes no estuvieron asistidos por un fiscal que le indique e ilustre al juez los asuntos de derecho, que hábilmente debate la defensa. El agente defiende su caso con los asuntos de hecho que solo puede presentar, le cita la Ley 8 de Protección Vehicular y las circunstancias que determinan la comisión del delito; pero eso no es suficiente para que en dos días de vista de Regla 6 en alzada, ese otro juez de mayor jerarquía, determine causa para arresto”, indica un mensaje enviado a LA CALLE Digital por una fuente de entera confianza cuya identidad nos reservamos.

Evidencia ocupada por agentes de Vehículos Hurtados de Mayagüez en un taller de hojalatería de Aguada (Suministradas).

Evidencia ocupada por agentes de Vehículos Hurtados de Mayagüez en un taller de hojalatería de Aguada. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministradas).

La situación a la que se hace referencia está relacionada con hechos el 6 de diciembre de 2016, en la carretera 416, kilómetro 1.2, en el barrio Piedras Blancas de Aguada.

Allí, agentes de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, bajo la supervisión de los sargentos Eugenio Ramos y Wilfredo Soto, mediante confidencias, llegaron hasta esa dirección, donde opera un taller de hojalatería y pintura.

Se alega en el informe de la intervención que el dueño del taller, Luis A. Ramos Borges, accedió mediante firma a un allanamiento consentido, para que el personal entrara a verificar los vehículos que se encontraban en el taller, así como los permisos tanto estatales como municipales para la operación del establecimiento.

¿Qué encontraron los agentes, según su informe? Que supuestamente operaba sin la licencia de mecánico, colegiación, sin patente municipal,  y sin llevar el libro de registro, según lo determina el artículo 4.08 de la Ley 22 de Vehículos y Tránsito. En la verificación de los vehículos que se encontraban en el taller. Se detectaron dos vehículos hurtados y una guagua Ford F-150, que presuntamente estaba cargada con piezas de vehículos hurtados y propiedad que se encontraba en vehículos hurtados.

alo & john oferta pizzas

En el lugar también se ocuparon 20 libras de marihuana, que estaban en un paquete que venía procedente de los Estados Unidos.

El informe de los agentes indica que también se encontraba en el lugar José Pellot Jiménez, al que identifican como hojalatero de profesión, y residente en Aguada. También se indica que en el sitio pernoctaba Kenneth Tirado Román, a quien identificaron como un sujeto dedicado a hurtar vehículos en el área de Mayagüez y supuestamente llevarlos a ese taller. Este actualmente se encuentra libre bajo fianza, tras prestar el 10 por ciento ($100) de una fianza de $1,000, que le impuso el juez Miguel Trabal, por posesión de vehículos hurtados y piezas de vehículos hurtados.

El caso fue consultado con la fiscal Zulirma Méndez, de la Fiscalía de Aguadilla, quien inicialmente expidió la boleta por el caso de la marihuana, artículo 404 de la Ley de Sustancias Controladas, contra los arrestados, determinándose causa para arresto, siendo fiados.

Se indicó que posteriormente, y luego de la investigación de la procedencia de los vehículos y piezas hurtadas, se radicaron cargos, por violación al artículo 15 de la Ley 8 de Protección Vehicular, que penaliza la posesión de vehículos hurtados, al artículo 20 (remover y/o mutilar número de serie), y denuncias por operar un taller sin los permisos requeridos.

El caso fue llevado ante el juez Rafael Ramos, quien solo determinó causa por cuatro cargos en los delitos de mutilación de números de serie y los correspondientes a la operación del taller sin licencia, sin colegiación y sin patente municipal. No obstante, el juez no halló causa en cinco denuncias de posesión de vehículos y piezas hurtadas y en dos casos de violación al artículo 192 (posesión de propiedad hurtada). Los arrestados nuevamente salieron bajo fianza, al prestar el 10 por ciento ($500) de $5,000 que le impusieron.

Los agentes, no conformes con la determinación del juez de instancia, solicitaron una vista de Regla 6 en alzada, que fue señalada para el lunes 27 de febrero, ante la juez superior Aixa Rosado Pietri, quien tampoco encontró causa para arresto.

La fuente que se comunicó con LA CALLE Digital sostuvo que entre la prueba en poder de los agentes figuran vídeos de seguridad, en los que ve la entrada de los vehículos en cuestión en el taller a altas horas de la noche. “Además la mutilación de los números de serie es un motivo fundado para saber que los vehículos eran hurtados”, señaló.

Muy desconcertante esto para aquellos que día a día trabajan para tratar de mantener las calles seguras”, terminó diciendo.

Piénselo dos veces antes de fumar en Cabo Rojo

prohibido fumar fondo negro logo

CABO ROJO: La Legislatura Municipal caborrojeña aprobó una ordenanza municipal que prohíbe el fumar cigarrillos, incluyendo cigarrillos electrónicos, cigarros y otros derivados del tabaco y/o nicotina, en todo tipo de edificio o estructura perteneciente al Municipio de Cabo Rojo.

En un comunicado de prensa se informó que la medida local también prohíbe fumar en un perímetro no menor de 20 pies de todo edificio privado dedicado al comercio y a todo edificio público, estructura, instalación, o área perteneciente al Gobierno Municipal donde se brinden servicios.

El alcalde Roberto Ramírez Kurtz indicó que el perímetro de 20 pies de la prohibición comienza en las entradas y salidas de todos los planteles de enseñanza, edificios públicos, centros de servicios de salud, centro de cuidado de niños, centros o instalaciones de salud mental y centros o instalaciones de cuido de ancianos.

alo & john oferta pizzas

La excepción a esta prohibición le aplica solo a las residencias privadas que no se dediquen a ninguna práctica comercial, pero que se encuentren dentro del perímetro de los 20 pies.

El incumbente municipal explicó que se colocarán rótulos con la frase “Prohibido Fumar” a una distancia perimetral de 20 pies de la entrada y/o salida de los lugares anteriormente descritos, así como la multa aplicable a los infractores de la ordenanza.

Los que la violen incurrirían en una falta administrativa sujeta a una multa por la cantidad de $250 para la primera violación; de $500 por la segunda; y $2,000 cada una de las violaciones subsiguientes; a ser expedidas por la Policía Municipal y Estatal.

La ordenanza comenzará a regir luego de un periodo de 90 días de orientación a la ciudadanía y se instale la rotulación por parte de las agencias pertinentes.

Ramírez Kurtz sostuvo que aunque la Ley 40 del 3 de agosto de 1993 reglamenta la práctica de fumar en lugares públicos y privados en todo Puerto Rico, también establece que “sus disposiciones no impedirán que los municipios y otras entidades públicas o privadas adopten en sus jurisdicciones y propiedades medidas más rigurosas que las dispuestas en la Ley”.