Comunidad

Entregan asientos protectores a familias participantes del Programa Early Head Start del Municipio de San Germán

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry y la primera dama sangermeña, Dorita Zapata Padilla, acompañados por personal de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), entregaron asientos protectores a diez familias sangermeñas.

Estas familias son participantes del programa municipal Early Head Start. La oficina regional de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, que ubica en San Germán y cubre ocho municipios del Oeste, está continuamente involucrada en la orientación para la prevención de choques de tránsito en las jurisdicciones de esta zona con el apoyo de las unidades de Patrullas de Carreteras y Tránsito de la Policita Estatal y Municipal.

Esta coordinación continúa produciendo resultados favorables en el Oeste y la Isla; el 2019 hubo 17 choques fatales a esta fecha y solo ocho hasta en lo que va de 2020, en años recientes no se han producido fatalidades de niños y se alcanza el 93.5 por ciento de uso del asiento protector a nivel Isla.

“Como parte de la “Semana del Niño Pasajero” me enorgullece que podamos ayudar a estas familias a contar con la seguridad de un asiento protector adecuado para su niño, a la vez agradecer a la licenciada (Darelis) López Rosario y su equipo, la colaboración y esfuerzo por mantener nuestras carreteras seguras junto a la Policía Estatal y Municipal”, indicó el alcalde Negrón Irizarry.

“Una sola muerte por no utilizar el asiento protector es demasiado. El enfoque de nuestros técnicos certificados y personal de la CST es concienciar a los padres, familiares y a la ciudadanía en general sobre la importancia del uso e instalación correcta del asiento protector de los menores, para así evitar desgracias si se ven involucrados en choques de tránsito. Los padres son los llamados a evitar tragedias de menores cumpliendo estrictamente con la obligación de utilizar de manera correcta el asiento protector. Lograr que más personas entiendan la necesidad de usar esta útil herramienta y la manera de instalarla correctamente, nos ayudará a proteger la vida y bienestar de nuestros menores mientras viajan en un auto por las carreteras del País”, expresó la titular de la CST, la licenciada López Rosario.

FEMA aconseja denunciar casos de fraude a las autoridades

REDACCIÓN: Cuando ocurren desastres naturales, es común que algunas personas se aprovechen de los sobrevivientes, haciéndose pasar por funcionarios de asistencia por desastre que ayudan a los sobrevivientes a llenar sus solicitudes.

Los intentos de estafa pueden ocurrir por teléfono, por correo o correo electrónico, por texto o en persona. En Puerto Rico, los sobrevivientes de la tormenta tropical Isaías deben mantenerse en alerta ante el fraude y las estafas, e informar sobre cualquier actividad sospechosa o posible fraude de timadores, ladrones de identidad y otros delincuentes.

Los funcionarios federales y estatales nunca piden ni aceptan dinero, y siempre llevan consigo una identificación. No hay que pagar para solicitar u obtener asistencia federal por desastre.

Durante cada desastre, es importante estar atento a los medios locales de comunicación y a las páginas en las redes sociales que sean confiables. Estos medios proporcionan información actualizada acerca de los desastres en curso y ofrecen consejos acerca del fraude.

Si tiene alguna sospecha o preocupación, consulte con FEMA o con las autoridades locales para asegurarse de que su identidad está protegida.

Si sospecha de fraude, llame a la línea directa de FEMA para reportar fraude al 866-720-5721.

También puede presentar una denuncia ante la policía.

FEMA también le recomienda que revise su informe de crédito para detectar cualquier cuenta o cambio que no reconozca. Si descubre que alguien está usando su información, tendrá que tomar medidas adicionales, incluyendo presentar una queja ante la Comisión Federal de Comercio a través de su página virtual IdentityTheft.gov.

El primer paso para la recuperación es solicitar ayuda a FEMA. Para hacerlo:

• Llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362 (FEMA) o (TTY) 800-462-7585. Presione 2 para un operador en español. Las líneas están abiertas de 7 a.m. a 11 p.m. todos los días.

• Visite www.DisasterAssistance.gov.

• Descargue la aplicación móvil de FEMA. Seleccione Recursos para Desastres y haga clic en DisasterAssistance.gov. Si tiene un dispositivo de Apple: Envíe APPLE por mensaje de texto al 43362 (4FEMA). Para personas con un dispositivo Androide: Envíe ANDROID por mensaje de texto al 43362 (4FEMA). Para más información, visite: www.fema.gov/mobile-app.

Para más información sobre la recuperación de desastres en Puerto Rico, visite www.fema.gov/es/disaster/4560 y Facebook: www.facebook.com/femapuertorico.

El Colegio conmemora su aniversario 109 con celebración virtual

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) conmemoró el miércoles su centésimo noveno aniversario con una celebración virtual que destacó la trayectoria de la institución que, desde su fundación en el 1911, ha graduado sobre 88 mil alumnos.

“Con esta celebración, a través de las plataformas que nos conectan en estos tiempos, queremos destacar las aportaciones del siempre Colegio de Mayagüez, en el desarrollo industrial, agrícola, empresarial, social y cultural de la isla, y de todas las partes de mundo en las que nuestros egresados han dejado huella con su talento y liderazgo. De manera, que este festejo, que tradicionalmente hacemos en el campus, en esta ocasión transcendió al alcance de todos los que están conectados con el Recinto Universitario de Mayagüez. De esta forma, saludamos a todos nuestros estudiantes, exalumnos, profesores y empleados, cada uno desde su rol, una parte importante de nuestra historia centenaria”, indicó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.

Por su parte, el doctor Jorge Haddock, presidente de la UPR, extendió un llamado a toda la comunidad universitaria y al pueblo en general a unirse a esta importante celebración para la isla. 

“Por las pasadas décadas, el Recinto Universitario de Mayagüez ha forjado a los profesionales y líderes que llenan de orgullo a Puerto Rico y que se distinguen por su talento, disciplina y conocimiento, esencia de la enseñanza única de la institución. Es un honor para mí ser testigo de este momento, ahora como presidente de esta gran institución de la cual fui estudiante y profesor. Conozco de primera mano la contribución sin precedentes que desde este centenario recinto se gesta a nivel individual y colectivo. Su contribución va más allá de lo académico, sino también a nivel comunitario, en beneficio de la cultura, las ciencias, investigación, ingeniería, agricultura, la salud y la economía de la Sultana del Oeste y de todo Puerto Rico. El trabajo académico, científico que se gesta desde el RUM y el logro de cada estudiante lleva impregnada la excelencia de estos 109 años de trayectoria. ¡Enhorabuena!”, afirmó Haddock.

El centro educativo, que inició en esa época con 126 estudiantes, gracias a la visión de sus fundadores, David W. May, José De Diego y Carmelo Alemar, hoy cuenta con alrededor de 13 mil alumnos matriculados en sus cuatro facultades académicas: Ciencias Agrícolas, Ingeniería, Artes y Ciencias, y Administración de Empresas.

“Pienso que la tradición, y recordar de dónde uno viene, es fundamental para poder llegar más lejos. A lo largo de nuestra historia hemos contribuido con la industria agrícola; luego, en la industria de manufactura; y ahora, con las nuevas carreras que tenemos relacionadas con la tecnología, computación, y manejo de datos. A eso se añade, nuestro quehacer cultural a través de nuestros programas de Arte y Humanidades. El reto que tenemos es enfocarnos en el desarrollo económico de Puerto Rico y que todo el que estudie en el Colegio, encuentre una carrera u oportunidad de emprendimiento, especialmente aquí en la isla”, reflexionó el rector Rullán.

La primera colación de grados del otrora CAAM fue en el 1914, en esa ocasión se graduaron 15 estudiantes. La clase del 2020 la integraron unos 1,800 colegiales, quienes, debido a la situación de salud mundial, no tuvieron su tradicional graduación en la fecha estipulada.

La celebración virtual, que se transmitió a través del Facebook Oficial del RUM, destacó la mística colegial, representada por sus colores verde y blanco, la mascota Tarzán, y el Pórtico.

Asimismo, incluyó una parte dedicada a los exalumnos en la que el agrónomo Douglas Candelario, egresado del Colegio de Ciencias Agrícolas y exatleta colegial, destacó la importancia de su alma máter.

“Si de algo yo estoy orgulloso en este país es de mi familia y del Colegio. El Colegio me enseñó tantas cosas. En lo académico fue un reto espectacular, estar en el Colegio de Mayagüez, la mejor universidad que tiene el país y que tanta gloria le ha dado a Puerto Rico. Estar donde estuvo Fufi Santori, Gabino Irizarry, Israel García, Silverio Pérez, Elliot Castro, Julio Víctor Ramírez, Pablo Clemente, el mejor científico que tiene NOAA, Jorge Caster Blanco, la hermanas Paris, las hermanas Mathew; ¡Qué bien se siente ser colegial! Porque el que es colegial, es colegial para toda la vida, y sientes ese orgullo cuando dices: ‘Yo me gradué del Colegio de Mayagüez’. Hoy que se celebra el 109 aniversario del Colegio, sé que somos muchos los exalumnos orgullosos de nuestra institución, pero más orgulloso que yo, nadie”, sostuvo Candelario, que también presentador televisivo con el dinámico tono que le caracteriza.

“El espíritu colegial es algo único, esto de la sangre verde y el orgullo que sienten nuestros egresados, estudiantes, nuestros empleados, es algo que no se ve en otros lugares”, concluyó el rector Rullán.

Inician construcción de Colegio MASIS en Añasco con financiamiento federal

AÑASCO: A $4.5 millones asciende la inversión del proyecto de construcción del Colegio MASIS, una entidad fundada en 2009 como una corporación sin fines de lucro en Añasco, que logró el financiamiento de USDA Rural Development y cuya construcción dio comienzo hoy con la colocación de la primera piedra.

La directora del Colegio, Miriam Avilés Soto, quien estuvo acompañada por el alcalde Jorge Estévez Martínez, la comisionada residente Jenniffer González Colón y el director Estatal de USDA, Josué Rivera.

Avilés explicó que el diseño del edificio es eco-amigable, promueve la utilización de la energía renovable, y que beneficiará a los 435 alumnos que estudian en esa institución, provenientes de Añasco, Aguada, Rincón, Aguadilla, Moca y Mayagüez, entre otros municipios del área.

“Agradezco a todos los que han puesto su granito de arena para lograr este sueño que es la construcción de la casa de Masis, la casa del pueblo, la casa de Puerto Rico para promover la excelencia académica en el pueblo de Añasco”, mencionó el alcalde quien a su vez anuncio una subvención de $148 mil para que puedan desarrollar la escuela.

Por su parte la comisionada residente González reconoció lo que catalogó como “la valentía y tenacidad de los directivos de Masis para lograr su sueño contra viento y marea”.   

La construcción cuenta con el endoso y financiamiento a través de la USDA Rural Development, por tratarse de un proyecto de desarrollo para el crecimiento de la educación y los servicios a la población del área oeste de Puerto Rico. Se estima que el tiempo de construcción sea de 14 meses.

FEMA atenderá desde mañana miércoles a residentes de Hormigueros afectados por Isaías

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro J. García Figueroa confirmó el martes en la mañana que funcionarios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) estará atendiendo a los residentes de su municipio afectados por las inundaciones provocadas por la tormenta tropical Isaías, desde mañana miércoles, 23 de septiembre.

“Mañana FEMA estará en el Centro de Convenciones Bobby Cruz para llenar la Solicitud de Asistencia Individualizada de todo aquel hormiguereño que sufrió daños a su propiedad en la tormenta Isaías. Atenderán en orden de llegada a partir de las 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, de martes a sábado”, explicó el alcalde García.

La acción de FEMA se suma a la asignación de más de $218 mil al Municipio de Hormigueros, con el fin de reparar cinco instalaciones recreativas.

Entre estas se encuentran, y serán reparadas:

  • El Invernadero Municipal, donde se producen sobre 2 mil libras de pimientos verdes al mes para la venta a empresas locales y genera cinco empleos directos.
  • El Mirador Torre Vista a la Bahía, localizado en el sector Hoya Grande, que cuenta con un hermoso paisaje de la bahía de Mayagüez.
  • El Paseo de la Abolición.
  • El parque infantil pasivo.
  • Las piscinas municipales, que cuentan con una capacidad para 50 personas.

“Me alegra mucho que el invernadero agrícola haya recibido una aprobación de fondos ya que es un proyecto novedoso donde se da el ejemplo de que se puede exportar y se puede consumir produciendo en el país”, añadió el alcalde García, al destacar que todos los proyectos son importantes para el desarrollo del municipio y las asignaciones agilizan el proceso de reconstrucción.

Añasco cuenta con internet gratis para estudiantes y ciudadanos

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez anunció que se identificaron y habilitaron cuatro lugares en la primera fase para tener WiFi gratuito para los estudiantes y sus familiares.

“Sabemos de los problemas y preocupaciones que tienen los padres con los cambios en el sistema de enseñanza del país en estos tiempos. Reconocemos que en muchos de los hogares no cuentan con el servicio de internet. Hemos tomado la decisión de facilitar el sistema de internet gratis en las comunidades. Hemos comenzado con cuatro lugares”, comento el alcalde Estévez, tras recibir decenas de peticiones de padres que no tienen la facilidad de internet en sus hogares.

El alcalde dejo saber que los lugares donde se podrán conectar los estudiantes al servicio gratuito al internet son los vecinos cercanos a la Casa Alcaldía, al residencial Francisco Figueroa, en las Parcelas Marías y en el barrio Carreras.

Indicó que para la próxima semana el servicio estará disponible en los barrios Miraflores, Playa, Piñales, Carreras, Espino y en la urbanización Brisas de Añasco.

“La educación es prioridad para nuestro municipio. Con esta iniciativa lo que pretendemos es colaborar con los más necesitados. También en los próximos días implementaremos un novedoso sistema de tutorías para ayudar a los estudiantes y aliviarle una carga a sus padres y tutores”, añadió Estévez Martínez.

Esta inversión municipal es gracias a la asignación de fondos CARES Act. Se espera que con la implementación de esta primera fase se beneficien cientos de estudiantes.

Por último, el alcalde pidió a la ciudadanía que tomen las debidas medidas de seguridad para evitar los contagios del COVID-19 y mantengan distanciamiento social en los lugares donde se brinda el servicio de WiFi gratis.

Residentes de 4 municipios del Oeste pueden solicitar ayuda a FEMA por la tormenta Isaías

MAYAGÜEZ: Los residentes de cuatro municipios pueden solicitar asistencia federal por desastre debido a los daños causados por la tormenta tropical Isaías, que azotó el área oeste de la isla del 29 al 31 de julio.

A petición del Gobierno de Puerto Rico, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) extendió la elegibilidad para Asistencia Individual a los residentes de los municipios de Aguada, Hormigueros, Mayagüez y Rincón.

La declaración presidencial de desastre fue aprobada el 9 de septiembre.

La tormenta tropical Isaías provocó fuertes vientos y lluvias que provocaron deslizamientos de tierra, inundaciones localizadas e interrupciones del servicio eléctrico en algunas áreas.

Si sufrió daños por la tormenta y es residente de uno de los cuatro municipios, puede solicitar ayuda ahora. La asistencia por desastre para propietarios e inquilinos puede incluir subvenciones para ayudar a pagar una vivienda provisional, reparaciones de emergencia para la residencia principal y pérdidas de propiedad personal sin seguro o con seguro insuficiente. También puede incluir los gastos médicos y dentales causados ​​por el desastre junto con otros gastos serios relacionados con el desastre.

Pero tenga en cuenta que tiene que presentar una solicitud con FEMA para ser considerado para la asistencia por desastre de FEMA. La fecha límite para presentar la solicitud es el lunes, 9 de noviembre.

Hay varias formas de solicitar:

  • Línea de ayuda de FEMA: 800-621-3362 (FEMA) o (TTY) 800-462-7585. Presione “2” para un operador que hable español. Las líneas están abiertas de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche diario.
  • Visite www.DisasterAssistance.gov/es.
  • Descargue la aplicación móvil de FEMA. Presione En español, seleccione Recursos de Desastre y haga click en Solicite asistencia por internet. Si tiene un dispositivo Apple: Envíe APPLE por mensaje de texto al 43362 (4FEMA). Para aquellos con un dispositivo Android: Envíe ANDROID por mensaje de texto al 43362 (4FEMA). Para obtener más información, visite: www.fema.gov/es/aplicación.

Los sobrevivientes deben informar a FEMA si necesitan acomodo razonable. FEMA puede proporcionar intérpretes de lenguaje de señas e información en formatos alternativos, como Braille, letras grandes y versiones electrónicas.

[SANGRE VERDE] Profesor retirado del RUM recibe nombramiento en la NOAA

MAYAGÜEZ: El profesor Aurelio Mercado Irizarry, catedrático retirado del Departamento de Ciencias Marinas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió un nombramiento como integrante del Tsunami Science and Technology Advisor Panel de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), con la misión principal de asesorar sobre los temas científicos y el uso de la tecnología relacionada con los tsunamis.

“Una vez la NOAA obtiene la información completa sobre alguna novedad, a su vez informa al administrador de la agencia y al Congreso de los Estados Unidos. Mis funciones como asesor implican el conocimiento de modelaje, rendiciones, observaciones y sugerir nuevas tecnologías que hasta la fecha no se hayan implementado en el tema de los tsunamis”, expresó el catedrático, quien desde 2018 se acogió al retiro, tras 39 años como docente colegial, y hasta el semestre pasado enseñó sus cursos en calidad de profesor ad honorem.

Mercado Irizarry se convirtió en el único puertorriqueño dentro del grupo de siete científicos del panel consultivo, quienes provienen de otras agencias a nivel estatal y de la academia.

“Tendré a cargo un aspecto nuevo para mí, que antes no había trabajado y es la difusión de información a través de los canales de comunicación. Además, formaré parte de la asesoría para la mitigación de daños y las posibles pérdidas, de esta manera se podría mejorar la predicción de futuros eventos, así como manejar la parte de instrumentación de los mensajes y las alertas”, añadió.

El oceanógrafo agradeció la designación, que se suma como un logro adicional dentro de su fructífera carrera en el principal centro docente del país.

“Para mí es un honor, ya que ahora existen muchas personas que están trabajando con los temas relacionados con los tsunamis. Cuando comencé en 1995, éramos muy pocos; y esto se debe al aumento de estos fenómenos atmosféricos. Trabajé con huracanes, inundaciones costeras y el impacto en el aumento del nivel del mar. Ahora este campo es más competitivo”, indicó.

El ahora integrante del panel experto de la NOAA ha formado parte de diversos cuerpos asesores sobre el calentamiento global a nivel gubernamental en la isla. Además, ha sido galardonado por diferentes entidades como la Red Sísmica y la Cámara de Representantes de Puerto Rico, la Sociedad Internacional de Tsunamis, CariCOOS, y la propia NOAA, que lo reconoció como Tsunami Ready Champion en 2016.

Mercado Irizarry realizó estudios graduados en Física en la Universidad de Miami y en Massachusetts Institute of Technology (MIT). Trabajó por más de quince años en la preparación de mapas de inundación por mareas ciclónicas, así como en el tema de erosión de costas. También, colaboró para la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) cuando consiguió una subvención para el programa de alerta y mitigación de daños por tsunamis, así como con el Colegio de Ingenieros de Puerto Rico, entre otros logros.

Muere Migdalia Rodríguez tras sufrir derrame cerebral

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Tal y como lo adelantó su esposo el pasado viernes, durante la transmisión del programa radial CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710), Migdalia Rodríguez, conocida también como la “Sierva de Cristo”, murió luego de que sus familiares determinaran “apagarle las máquinas” que la mantenían con vida de forma artificial.

El pasado domingo sufrió mientras dormía un derrame cerebral masivo, según lo informó su esposo Jaime Ramos, que se comunicó al programa radial que produce y modera el periodista Julio Víctor Ramírez, hijo.

“Los médicos hicieron todo por salvarla, pero en un momento dado nos reunieron a todos los miembros de su familia y nos dijeron que no podían hacer nada más… Tenía muerte cerebral… Que la decisión la teníamos que tomar nosotros… La desahuciaron… Esperamos unos días, porque no perdíamos la fe de que ocurriera un milagro. Pero lamentablemente Dios decidió llevársela con Él”, dijo Jaime.

Jaime conoció a Migdalia mientras ambos estaban recluidos en Estancia Corazón, y se enamoró de ella, precisamente cuando estaba físicamente afectada por los efectos del abuso de sustancias.

Hace más de una década era común ver a esta mujer con el vientre hinchado y con los efectos visibles de su adicción a las drogas, pidiendo dinero a los conductores que se detenían a esperar el cambio de luz del semáforo de la intersección de la carretera PR-2 y la calle Nenadich, en Mayagüez.

Tras 12 años de tomar la decisión de romper en frío con el vicio, Migdalia era el vivo testimonio de fuerza de voluntad, perseverancia, valor y, sobre todo, fe en Dios.

Según nos contó en abril de 2019, su historia de calvario y posterior redención comenzó cuando era vecina del edificio 31 del residencial Roosevelt de Mayagüez.

La principal razón para regresar a Mayagüez, luego de varios años de vivir en el estado de Wisconsin, era conocer a su hijo menor, que había dado en adopción, y que actualmente tiene 24 años. Migdalia narró que, a pesar de su situación, nunca dejó de buscarlo hasta que pudo encontrarlo y relacionarse con él.

“Siempre lo estuve buscando. Yo le pedía mucho a Dios que me ayudar a encontrarlo. Me fui a los Estados Unidos a vivir con mi hija en Milwaukee. Estando allá, como ya estaba recuperada y estaba en los caminos del Señor, oré para tener las herramientas y las personas que lo conocieran para poder encontrarlo. Hace cinco años lo pude localizar por el Facebook, cuando publiqué un video suplicándoles a las personas que lo conocieran, que me ayudaran a encontrarlo. Una señora que se llama Maritza Ayala, que tiene un restaurante en San Germán, me ayudó a encontrarlo. Y por eso le estaré eternamente agradecida”, explicó Migdalia.

Antes de regresar a Milwaukee el año pasado, Migdalia, aparte de su entrevista con LA CALLE Digital y WKJB 710, ofreció su testimonio en iglesias de Mayagüez y Arecibo.

Sobre su contacto con su hijo, primero lo hizo a través de mensajes de texto. Y al ver que las conversaciones fluyeron, y que no había rencor de parte del joven, se estableció el puente de comunicación entre ambos. Y tras cinco años de mensajes, conversaciones telefónicas y por video, Migdalia estaba en condición física para hacer el viaje desde Milwaukee hasta Mayagüez.

Hubo una interrupción en la comunicación tras el paso del huracán María, en septiembre de 2017, pero eventualmente se pudo restablecer.

“Me creyeron muerta”

“Todo el mundo cree que estás muerta, porque como ya no te ven en la luz, piensan que te moriste”, le dijo Jaime.

“Hubo gente que me daba tres meses de vida… Seis meses…”, señaló.

“No me quería ir”

Migdalia admitió que no se quería ir a los Estados Unidos a vivir con su hija, pues todavía tenía pendiente encontrar a su hijo menor, que había dado en adopción. Fueron difíciles esos primeros meses en su proceso de adaptación, pues estaba en un lugar extraño, cuyo idioma no dominaba.

“Pues como no conocía a nadie, la adaptación fue difícil. Allí busqué una iglesia en donde reunirme. Yo buscaba una hispana, pero era difícil de conseguir. Y Dios finalmente mu puso en una que lleva su mensaje, en la que hay personas hispanas, incluso puertorriqueñas”, apuntó.

El vicio

Migdalia nos confesó que fue víctima de violencia doméstica y que la pareja que tenía entonces la tenía amenazada “con darle por donde más le dolía”, si lo dejaba.

“Me voy a desquitar con lo más que te duele… Y lo más que me duele son mis hijos. Y se puso de acuerdo con unas personas para que Servicios Sociales (Departamento de la Familia) me quitara a mis hijos”, manifestó Migdalia, al aclarar que en ese momento no estaba en el vicio de las drogas.

Afirmó que sintió que moría cuando le arrebataron a sus pequeños. “Me quitaron mi razón de vivir”, apuntó.

La depresión en que cayó como resultado de perder a sus hijos, malas amistades y la eventual presión de grupo, hicieron que comenzara a consumir drogas, empezando por la marihuana. El consumo fue escalando hacia la cocaína y la heroína. Hasta que se vio pidiendo dinero en la calle para mantener su vicio.

“Ya no era cuestión de sentirte bien o la nota que te podía dar la droga. Ya era una dependencia física y te convertías en prisionera de la droga”, comentó.

Dormir en las aceras

Migdalia llegó a dormir en las aceras de la ciudad de Mayagüez, a la intemperie, y había llegado a un extremo en que aparte de pedir dinero para la “cura”, también pedía para comer. Recordó el gesto de bondad que tuvo con ella el propietario del restaurante Don Quijote de Mayagüez, que le guardaba algo de comida para que se pudiera alimentar.

“Ese señor me guardaba comida a mí todos los días, cuando ya estaba bien mal, que tenía las piernas hinchadas y casi no podía caminar”, dijo.

Sin embargo, a pesar de haber encontrado ángeles que la ayudaron, Migdalia también fue objeto de vejaciones e insultos.

“Yo tuve muchas personas que me juzgaban y me gritaban malas palabras. Hasta me escupieron… Pensaban que yo estaba embarazada y estaba pidiendo dinero pa’ drogas. Sufrí mucho”, manifestó Migdalia, al aceptar que tocó fondo.

Estancia Corazón

Migdalia recordó también que el doctor Sonny Moretta, un cirujano de mano con oficina en Mayagüez, le operó las manos y debido a lo grave de su condición, le amputó parte de algunos de sus dedos.

“En medio de esa situación, las personas de Fondita Corazón hablaron conmigo y me dijeron que me iban a llevar a Estancia Corazón, que allí me iban a atender, iba a tener dónde vivir e iba a poder romper con el vicio. Yo tenía en mi mente que algún día iba a poder volver a ver a mis hijos. Estuve desde octubre del 2007 hasta abril del 2008”, añadió Migdalia, quien llegó a esa institución bien deteriorada físicamente, al extremo que en una ocasión que fue llevada a una institución hospitalaria de la región, alguien del hospital llamó a Estancia Corazón diciendo: “Vengan, para que recojan ese cadáver”.

“Empecé a buscar de Dios”

“Dios mío ayúdame, porque yo quiero servirte. Ese es mi deseo. Mucha gente oró por mí y eso estoy haciendo… Servirle a Dios”, explicó Migdalia.

Como cuestión de hecho, el día de la entrevista en WKJB, Migdalia se paró en el mismo lugar donde les pedía dinero a los conductores, en el cruce de la PR-2 y la Nenadich, pero en esta ocasión para repartir el testimonio impreso de su sanación física y espiritual a los conductores.

Interrupción del servicio de agua en Aguada y Moca por reparación de avería

MOCA: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Aguadilla, ingeniero Nelson Saavedra, informó que abonados residentes en Aguada y Moca tienen bajas presiones e interrupción del servicio de agua debido a una rotura en línea.

El funcionario explicó que brigadas reparan la avería en una tubería de 12 pulgadas de diámetro, localizada en la PR-111.

Esta avería afectó el sistema Culebrinas y el nivel del tanque de 5 millones de galones por lo que se interrumpió el servicio de agua en ambos pueblos.

De no ocurrir complicaciones, los trabajos concluirán en horas de esta noche. La recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la madrugada de mañana lunes.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para audioimpedidos.