Comunidad

Dos opciones con la basura en Cabo Rojo… O compra la bolsa anaranjada o paga $10 al mes por un zafacón

roberto ramirez ordenanza basura

CABO ROJO: La Legislatura Municipal de Cabo Rojo aprobó el miércoles en la noche otra ordenanza que “modificará” el programa Iniciativa Naranja para el cobro del servicio de recogido, manejo y disposición de desperdicios sólidos, según se indicó, “con alternativas de libre selección”, que incluyen la compra de bolsas plásticas y varios zafacones que pagarán tarifas fijas mensuales.

En una conferencia de prensa, el alcalde Roberto Ramírez Kurtz informó que la nueva ordenanza, deroga disposiciones anteriores relacionadas con el mismo concepto “que estén en conflicto con la nueva; y dispone de asistencia para que personas de edad avanzada, encamadas, con enfermedades terminales, de escasos recursos económicos y otras, reciban ayuda para facilitar su participación en el programa”.

Se alega que también se fortalecerá el programa activo de acopio, procesamiento y manejo de material reciclable.

Ramírez explicó que la ordenanza se aprobó luego que la Legislatura Municipal y el Ejecutivo celebraron procesos para viabilizar la participación ciudadana, mediante vistas públicas llevadas a cabo los días 20, 21 y 22 de junio, así como el 5 y 6 de julio.

pinchera de papanacho

En la votación del miércoles, la medida se aprobó con 10 votos a favor de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD, una abstención y tres votos en contra de los legisladores municipales del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

“Debemos establecer las prácticas adecuadas para la disposición de los desperdicios sólidos. El depósito de desperdicios sólidos sin los controles adecuados limitará la vida útil de nuestro vertedero municipal. El programa propuesto con esta ordenanza garantiza mantener nuestro sistema de relleno sanitario en beneficio de las generaciones futuras. La precaria situación fiscal sin precedentes que atraviesa el Gobierno Municipal, unida a la problemática de espacio para disponer de los desperdicios sólidos, hace imperativo la aprobación de medidas que atiendan de manera integral tanto el financiamiento del recogido de desperdicios sólidos como la reducción en las cantidades de dichos desperdicios que terminan en nuestro sistema de relleno sanitario. Esta medida permite que el servicio de recogido de desperdicios sólidos continúe sin contratiempos independientemente de los efectos que las medidas tomadas por el gobierno central tengan sobre los municipios”, dijo el alcalde.

La medida aprobada ordena a la Administración Municipal establecer un plan activo de acopio, procesamiento y manejo de desperdicios sólidos no peligrosos y material reciclable, a través de la utilización de bolsas plásticas y zafacones debidamente identificados con el escudo del Municipio y/o el logo del Programa Ambiental Municipal como evidencia de haber satisfecho el pago requerido.

alo & john oferta pizzas

El programa ofrecerá alternativas de libre selección para que puedan cumplir con el programa y que incluyen bolsas plásticas de 15 galones, a un costo de $1.60, cada una, que podrán ser detalladas o adquiridas en los empaques de cuatro bolsas; y las de 30 galones, a un costo de $3.10, cada una, que podrán ser detalladas o adquiridas en empaques de tres bolsas.

Los zafacones identificados del programa serán de 30 galones y conllevará una tarifa fija de $10 mensuales, recogido una vez por semana, con un costo de adquisición pagadero una sola vez de $30. Este podrá pagarse, a opción del ciudadano, en un solo plazo o en tres plazos de $10.

El zafacón de 45 galones conllevará una tarifa fija de $15 mensuales, recogido una vez por semana, y cuyo costo de adquisición pagadero una sola vez será de $40. Podrá pagarse, a opción del ciudadano, en un solo plazo o en cuatro plazos de $10.

Los comerciantes tendrán la opción de utilizar un zafacón de 45 galones con una tarifa fija de $40 mensuales, recogido seis veces en la semana. Su costo de adquisición será de $40, pagadero una sola vez. Podrá pagarse, a opción del comerciante, en un solo plazo o en cuatro plazos de $10.

Las bolsas plásticas y los zafacones estarán disponibles para ser adquiridos en establecimientos participantes y/o directamente con la empresa contratada.

“La Legislatura Municipal del Municipio Autónomo de Cabo Rojo establecerá mediante reglamento los requisitos que deberán cumplir los ciudadanos interesados en recibir asistencia para cumplir con las disposiciones de la presente Ordenanza y establecerá cuáles serán las situaciones a considerarse tales como; y que no se entienda como una limitación, personas de edad avanzada, personas encamadas, personas con enfermedades terminales, y personas con escasos recursos”, dispone la ordenanza.

El recogido de los desperdicios sólidos (material no reciclable) cubierto por el precio antes detallado, incluye solamente el volumen de desperdicios para el cual el zafacón tenga capacidad. Cualquier exceso debe ser depositado en las correspondientes bolsas. El servicio de recogido en zafacones será contratado por los residentes y comerciantes directamente con la compañía contratada para proveer los servicios del programa, bajo los términos, condiciones y formas de pago que acuerden.

Estos costos conllevarán el pago de los impuestos aplicables. Los precios estarán sujetos a ser revisados periódicamente según la experiencia de participación en el programa, los costos del mismo y las necesidades del servicio lo requieran. Dichas bolsas plásticas y/o zafacones debidamente identificados podrán ser adquiridas directamente con la empresa contratada o en establecimientos comerciales participantes. Dichos establecimientos comerciales participantes no podrán vender la bolsa y/o contenedor a un precio mayor al aquí dispuesto.

Como parte del programa, única y exclusivamente se recolectará y acarreará el material reciclable y los desperdicios sólidos depositados en las bolsas y/o zafacones del programa y colocadas en el encintado y/o acera en el horario entre las 4:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana, establecido en la ordenanza. Se exceptúa cualquier material que por necesidad  o mediante contratación con el Municipio y/o con la empresa privada contratada sea meritorio recoger.

Sobre las penalidades dispuestas en la Ordenanza, indica que toda persona, natural o jurídica, que viole sus disposiciones estará sujeta a la imposición de multas administrativas de acuerdo a lo siguiente: primera infracción: $50; segunda infracción: $75; tercera infracción: $100;  y cuarta infracción: $125.

Los policías estatales, policías municipales y policías auxiliares o inspectores ambientales están facultados para expedir boletos por faltas administrativas establecidas en la ordenanza. Estas multas solo se expedirán en aquellos casos en donde luego de haberse notificado a los ciudadanos el incumplimiento con las disposiciones del programa, no se haya corregido la situación dentro de las 24 horas transcurridas desde dicha notificación.

Indica que todos los que incurran en prácticas indebidas para el desvío y/o depósito ilegal de material reciclable y/o desperdicios sólidos, a tenor con las disposiciones contenidas en la Ley Núm. 21 de 4 de junio de 1969, según enmendada; y la Ley Núm. 308 del 25 de diciembre de 2002, se le impondrán las multas y penalidades allí dispuestas o en la alternativa se impondrán las multas y penalidades contenidas en leyes, reglamentos u ordenanzas análogas adoptadas por el Municipio.

Denuncian deterioro en facilidades deportivas de Aguadilla

facilidades deportiva aguadilla patinetas corrales y parque victoria wm

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

AGUADILLA: Los líderes populares aguadillanos, el licenciado Jorge Román y Kenneth Sanabria Domenech, denunciaron lo que calificaron como “el abandono en el que se encuentran varias facilidades deportivas” en esta municipalidad del Noroeste.

En un comunicado de prensa, tanto Román como Sanabria, alegaron una supuesta “dejadez del Municipio en el mantenimiento de las áreas recreativas, que han llegado al nivel que hace casi imposible utilizar las mismas”.

Según indicaron, en la mayoría de los casos, las facilidades más afectadas son las están localizadas en áreas rurales de Aguadilla.

En su comunicación, suministraron fotos de la condición en que se encuentra la facilidad deportiva de la Comunidad Corrales, don se constató que el “Skate Park” se ha convertido en un criadero de mosquitos, poniendo en riesgo la salud de la comunidad. El área recreativa queda detrás de la escuela Lucía Cubero.

pinchera de papanacho

“El gobierno municipal demuestra la poca empatía con el deporte, sin embargo, esto se trata de salud pública, del peligro que esto representa para nuestra comunidad y nuestros estudiantes”, enfatizó Sanabria Domenech.

De igual forma, se encuentra el parque de béisbol del barrio Victoria, cerca del casco urbano de Aguadilla, que según las fotos luce descuidado. Según la gráfica hay matojo hasta la loma del lanzador.

“Mientras en Aguadilla siga el abandono del deporte y no se dediquen recursos a la juventud, la criminalidad seguirá en aumento”, expresó Román, quien cuestionó las prioridades del alcalde aguadillano, Carlos Méndez Martínez, en cuanto al deporte se refiere.

Del parte surgió que facilidades ubicadas en La Palma, Cabán, Victoria, Corrales y en ocasiones San Antonio permanecen en condiciones similares.

alo & john oferta pizzas

En el Centro AYANI de Moca… Rosselló entrega 22 vehículos a municipios y entidades sin fines de lucro

rossello y kiko wm

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

MOCA: El gobernador Ricardo Rosselló Nevares hizo entrega el miércoles de 22 vehículos de transportación colectiva a 17 municipios y tres entidades sin fines de lucro para reforzar la transportación de personas con necesidades especiales.

Acompañado del director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación, ingeniero Carlos M. Contreras Aponte, el primer ejecutivo hizo la entrega en los predios del Centro de Ayuda y Terapias a Niños con Impedimentos (AYANI, Inc.) en Moca.

“Confiados en que mejorarán los servicios que reciben los más necesitados, hoy hacemos esta nueva entrega. Cada uno de estos vehículos está equipado con los aditamentos necesarios para cumplir con la Ley Federal para Personas con Discapacidades y estamos seguros de que serán de gran beneficio para los municipios, pero más aún para entidades sin fines de lucro como el Centro AYANI”, expresó el primer ejecutivo.

pinchera de papanacho

Adicional al Centro AYANI, reciben vehículos el Instituto Pre-Vocacional e Industrial en Arecibo y COSSMA, Inc., en Las Piedras.

Asimismo, los municipios de Aguas Buenas, Aibonito, Arecibo, Arroyo, Barceloneta, Caguas, Dorado, Florida, Gurabo, Humacao, Las Piedras, Luquillo, Orocovis, San Sebastián, Toa Baja, Villalba y Yabucoa.

Por su parte, Contreras Aponte explicó que el costo total de estos vehículos es $1.5 millones —$68,886 por unidad— y se sufragó 100 por ciento con fondos federales.

“Esta es la segunda entrega de este tipo de vehículos en lo que va de año y esperamos tener una tercera antes que termine el 2017, procurando que por fin los municipios y entidades sin fines de lucro, que sometieron sus solicitudes entre los años fiscales federales 2013, 2014 y 2015, reciban sus unidades”, dijo Contreras.

alo & john oferta pizzas

AYANI, Inc. es una de las tres entidades sin fines de lucro que recibió uno de estos vehículos, con capacidad para 11 pasajeros. Los mismos están preparados con una consola industrial de aire acondicionado y una rampa automática (lift) para subir a personas en sillas de ruedas.

El Centro AYANI ofrece programas como el de Vida Independiente, dirigido a promover destrezas básicas necesarias para el desempeño del diario vivir, así como tareas en el hogar y en el mundo laboral en jóvenes y adultos con necesidades especiales.

También ofrece servicios terapéuticos y de evaluación en las modalidades de terapia física, psicológica, del habla y el lenguaje, y ocupacional. De igual forma, ofrece servicios a infantes con rezago en el desarrollo, en coordinación con el Centro Pediátrico de Mayagüez, entre otros.

Fallece «El Loco de los Milagros»

el loco de los milagros wm

Ismael González Lloret «El Loco de los Milagros» (Facebook/Pucho Kanoso).

Publicado hace más de 90 días.

MAYAGÜEZ: El conocido comerciante y productor radial, Ismael González Lloret, conocido popularmente como “El Loco de los Milagros”, ha fallecido, según lo confirmó su hijo Pucho, a través de su cuenta en la red social Facebook.

“El Loco de los Milagros” se encontraba alejado del espectáculo, luego de que su salud se quebrantara y su familia lo trasladara a los Estados Unidos.

“Por este medio se informa el fallecimiento de Ismael González, mejor conocido como “El Loquito de los Milagros”. Su cuerpo será trasladado de EU a PR para darle cristiana sepultura en su natal Aguadilla. QEPD’, reza el mensaje de “Pucho Kanoso”.

Aparte de su rol como comerciante y productor por muchos años del programa radial “Así cantan los jibaritos”, “El Loco de los Milagros” le dio oportunidad al talento local, particularmente a los exponentes de la música típica para presentarse en fiestas patronales y en actividades de pueblo, aparte de ayudarlos a promover su obra musical.

Tras su ausencia de los micrófonos, Don Ismael fue sustituido por el reconocido locutor Filiberto Rivera.

Que en paz descanse, “El Loco de los Milagros”…

Quita, quita, quita…

El Noroeste sin agua esta noche y mañana… Interrupción de servicio por problemas mecánicos en estación de bombas Culebrinas

AAA-Acueductos (2) wm

AGUADILLA: Una falla mecánica en la estación de bombas de aguas crudas (EBAC) del Río Culebrinas ha ocasionado problemas en el suministro de agua a sectores que se sirven de la Planta de Filtros Montaña de Aguadilla, la cual opera en baja producción.

Así lo informó el lunes en la noche el ingeniero Nelson Saavedra Barreto, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Aguadilla, quien indicó que brigadas de la agencia continúan trabajando en la reparación de esta avería.

Según el funcionario, los residentes en sectores de Moca, Aguada, las partes altas de Rincón y en Aguadilla tienen desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua.

pinchera de papanacho

“La lluvia también ha sido un factor que ha afectado el servicio ya que estamos trabajando con la limpieza de sedimentos y vegetación que arrastra la creciente del río, y que obstruye la toma de aguas crudas en la estación de bombas”, explicó Saavedra Barreto.

Una vez concluyan los trabajos se iniciará la recuperación del servicio, a partir del martes en horas de la noche. Al restablecerse el servicio, se recomienda hervir el agua por cinco minutos, si ésta se va a utilizar para el consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

alo & john oferta pizzas

Advertencia de inundaciones para Mayagüez, Cabo Rojo y Maricao

lluvia en mayaguez 29 julio wm

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

MAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones para pueblos de Mayagüez, Cabo Rojo y Maricao, como resultado de las fuertes lluvias que han estado cayendo sobre el área.

pinchera de papanacho

A las 3:17 de la tarde, el radar Doppler detectó de lluvias fuertes y tronadas, que pueden causar inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos en el área de la advertencia. Se informó que han caído hasta dos pulgadas de lluvia.

La advertencia está vigente hasta las 5:15 de la tarde del sábado.

Se adelantó que otra pulgada de lluvia estará cayendo en la zona, que puede causar inundaciones en carreteras y en áreas de pobre drenaje.

alo & john oferta pizzas

Agricultura apoya empresas agrícolas sin fines de lucro en Yauco

Carlos Flores Ortega

YAUCO: El secretario de Agricultura (DA), agrónomo Carlos Flores Ortega, realizó el sábado una visita de inspección al Centro de Microempresas y Tecnología Agrícola Sustentable de Yauco, con el propósito de apoyar el desarrollo de grupos comunitarios sin fines de lucro que utilizan la agricultura como parte de su desarrollo integral.

El proyecto, ubicado en una escuela en desuso del barrio Quebrada de dicho municipio, ha logrado establecer una serie de programas educativos y de autogestión que incluyen la producción de hortalizas en cultivo de hidropónicos, y la propagación de árboles frutales, entre otros.

pinchera de papanacho

El Departamento de Agricultura trabaja para implantar nuevas ayudas e incentivos que logren aumentar la producción agrícola en los distintos niveles empresariales.

Durante la visita, una de las propuestas que llamó la atención de Flores Ortega fue la instalación de un biodigestor anaeróbico, con el que se producirá energía y biofertilizantes orgánicos a partir de desecho de ganado criado en semiconfinamiento.

La visita fue guiada por el agricultor y consultor ambiental Pablo Guzmán y Wanda Santiago, colaboradora del centro.

alo & john oferta pizzas

Baja producción planta de filtros Montaña tiene esta noche sin agua o con presiones bajas a pueblos del Noroeste

grifo goteando wm

AGUADILLA: La Planta de Filtros Montaña en Aguadilla opera en baja producción por lo que sectores que se sirven de dicho sistema tienen desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua, informó el ingeniero Nelson Saavedra Barreto, director del Área de Aguadilla, de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) Región Oeste.

El funcionario indicó que personal trabaja en la reparación de una avería mecánica en la estación de bombas de aguas crudas (EBAC) del Río Culebrinas, que sirve a dicha planta de filtración.

pinchera de papanacho

Como resultado, se podrían afectar sectores de Moca, Aguada, Aguadilla y las partes altas de Rincón. La recuperación del suministro será a partir de mañana sábado 29 de julio.

En caso de interrupción de servicio, se recomienda hervir el agua por cinco minutos, si ésta se va a utilizar para el consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

alo & john oferta pizzas

Hallan muerto un mero «Goliat» de 300 libras en La Parguera

mero parguera 1 wm

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

LA PARGUERA: Miembros de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Marinas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), dieron cuenta del hallazgo de los restos de un mero “Goliat” de aproximadamente 300 libras, flotando cerca de Cayo Enrique, frente a las costas de La Parguera, en Lajas.

pinchera de papanacho

En su informe a través de su cuenta en la red social Facebook, los estudiantes de AECiMa indicaron que aunque el mero “Goliat” (Epinephelus itajara) encontrado es uno que describen como grande, estos peces pueden tener un tamaño de 8.2 pies de largo y pueden pesar hasta 790 libras.

Señalan que hasta la primera parte de la década de 1990, la población del mero “Goliat” del Atlántico declinó rápidamente debido al exceso de su pesca comercial. Actualmente hay una veda para su pesca por lo que la población está recuperando lentamente.

mero parguera 2 wm

Los estudiantes afirman que estos peces tienen un ritmo de crecimiento lento, por lo que tomará algún tiempo antes de que sus números lleguen a lo que eran antes.

Las fotos del hallazgo fueron tomadas por el estudiante Omar López.

La Asociación de Estudiantes de Ciencias Marinas (AECiMa) está accesible en Facebook e Instagram; o a través del correo electrónico aecimaupr@gmail.com, para aquellas personas que se quieran unir a los esfuerzos educativos y de conservación marina.

alo & john oferta pizzas

Hasta las 5:45 p.m.: Advertencia de inundaciones para Hormigueros, San Germán, Sabana Grande y otros pueblos de la mitad oeste de Puerto Rico

mapa tiempo 7-25-17 400 pm wm

MAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) una advertencia de inundaciones rurales, de pequeños cuerpos de agua y en áreas de pobre drenaje en los pueblos de Sabana Grande, Las Marías, Lares, Maricao, Ponce, San Germán, Utuado, Adjuntas, Hormigueros y Yauco.

La advertencia está vigente hasta las 5:45 de la tarde del martes.

pinchera de papanacho

Pasadas las 3:00 de la tarde el radar Doppler detectó fuertes lluvias y tronadas sobre estos sectores, que pueden causar inundaciones rurales, en pequeños cuerpos de agua, así como en lugares donde el drenaje es pobre.

El SNM adelantó que las localidades que experimentarán inundaciones son Adjuntas, Hormigueros y Maricao.

alo & john oferta pizzas