Comunidad

“El Oeste se levanta” lleva ayuda y alegría al sector El Maní de Mayagüez (Fotos)

Oeste se levanta 002

MAYAGÜEZ: Las personas que voluntariamente se convirtieron en las voces que acompañaron al pueblo a través de las ondas de dos emisoras de radio de la Sultana del Oeste, que se mantuvieron transmitiendo a pesar del azote del Huracán María, llegaron el sábado al devastado sector El Maní de Mayagüez para llevar ayuda, alimentos, el apoyo de profesionales de diferentes disciplinas y música.

El esfuerzo comenzó como la respuesta espontánea de un grupo de profesionales, en el que se cuentan periodistas, comunicadores, profesores universitarios, psicólogos, médicos, abogados, líderes cívicos, y personas de la comunidad que llegaron hasta los estudios de WKJB 710 y WPRA 990, en el edificio de las Empresas Bechara, en la carretera 114.

Desde el día del Huracán María, estas personas se convirtieron en la compañía de los oyentes de la región occidental durante las mañanas, las tardes, las noches y las madrugadas.

No obstante, fue la iniciativa del destacado líder cívico, deportista y retirado del Servicio Postal de los Estados Unidos, Roberto Carrero Cucuta, lo que hizo realidad la actividad del sábado en el Pabellón de Boxeo del sector El Maní.

pinchera de papanacho

Desde las 8:00 de la mañana, hasta casi las 4:00 de la tarde se extendió la actividad en la que se le bridaron servicios médicos, consejería psicológica y legal a los residentes de El Maní, Santa Rosa de Lima y Jardines del Caribe, seriamente afectados por el fenómeno atmosférico.

Gracias a la gentileza de la familia Bechara y a su gerente general Ada Irma Ramos, WKJB 710 y WPRA 990 se convirtieron en el centro de información y entretenimiento para prácticamente toda la mitad occidental de la Isla.

alo & john nuevas ofertas

Supermercado de San Germán y “Cash and Carry” de Cabo Rojo multados por DACO

daco-logo-lcd

SAN JUAN: Dos establecimientos localizados en Cabo Rojo y San Germán fueron multados por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) por presuntamente violar la orden de congelación de precios, vigente tras la emergencia del Huracán María.

En un comunicado de prensa, el secretario Michael Pierluisi informó que el jueves se emitieron multas contra los supermercados Econo de San Germán y Carlitos Cash & Carry de Cabo Rojo, por violaciones a la orden de congelación de artículos de primera necesidad.

pinchera de papanacho

De la misma forma, se impusieron dos multas, cada una ascendente a $10 mil, a la tienda Power Sports Warehouse, por nuevas violaciones al reglamento de prácticas y anuncios engañosos y a la orden de congelación de precios, en la venta de generadores eléctricos.

Estas dos multas se suman a una impuesta el miércoles, para un total de $30 mil, para la misma empresa.

“Hoy acudimos a esta tienda, nuevamente, en una intervención conjunta entre el Departamento de Asuntos del Consumidor, el Departamento de Hacienda y la Policía de Puerto Rico, debido a las múltiples quejas que continuamos recibiendo”, expresó Pierluisi.

Además, fueron multadas varias estaciones de gasolina, entre ellas la gasolinera Total de Montehiedra, por violar la orden de congelación de márgenes de ganancias, emitida el pasado 25 de agosto.

alo & john nuevas ofertas

Esperaban darle “luz” hoy al Colegio de Mayagüez

Portico del Colegio wm

MAYAGÜEZ: La rectora interina del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, la arquitecta Wilma Santiago Gabrielini, anunció el martes que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le comunicó que se esperaba que durante el día se pudiera energizar toda la institución.

“Esto debido a que, según nos notificaron, la Planta de Costa Sur ya subió y no ponemos en riesgo otras áreas de prioridad de Mayagüez, donde ubican hospitales. Esto nos permitirá inspeccionar más detalladamente los edificios y verificar equipos, ya que algunos de estos tuvieron problemas de inundación” dijo la rectora Santiago en una comunicación escrita.

Sobre el comienzo de clases, tras el receso forzoso provocado por el azote del huracán María, Santiago Gabrielini reiteró su interés de que las clases comiencen ya sea el 23 o el 30 de octubre.

“Es nuestra intención poder salvaguardar el semestre, ya que si no lo retomamos lo más pronto posible, nos vemos en riesgo de perder acreditaciones y las ayudas del Título IV. Estamos conscientes que tanto empleados como estudiantes tendrán sus situaciones particulares, las que se evaluarán de manera individual, con mucha sensibilidad”, expresó.

Sobre las telecomunicaciones en el recinto, la rectora aseguró que tienen reestablecido un servicio básico con su proveedor (ATT), pero que se ha activado un plan alterno con la empresa Claro, que les permitirá tener el 50 por ciento de su capacidad en tiempo normal.

“Para nuestra institución la conectividad es muy necesaria para las labores del día a día y para nuestros estudiantes”, apuntó.

A $10 millones ascienden las pérdidas causadas por María en el RUM

entrada rum logo wm

MAYAGÜEZ: La arquitecta Wilma Santiago Gabrielini, rectora interina del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), estimó el viernes que las pérdidas ocasionadas por el azote del Huracán María pudiesen sobrepasar los $10 millones. No obstante, las labores de inspección continúan.

“Desde hace varias semanas, los directores, supervisores y encargados de las áreas han generado los informes de daños de sus respectivos entornos. El Decanato de Administración en colaboración con la Oficina de Investigación Institucional y Planificación (OIIP) han trabajado, incansablemente, en unificar toda esa información para generar el informe preliminar que se sometió ayer. Del mismo modo, los trabajos de inspección continúan, de una forma más detallada, con ingenieros estructurales y nuestro arquitecto”, expresó la rectora.

Según el nforme, se produjeron daños significativos en el Coliseo Rafael A. Mangual, Gimnasio Ángel F. Espada, Edificio Josefina Torres (Enfermería) y Biblioteca. “Asimismo, sufrimos inundación y pérdida de equipos en varios laboratorios, centros de cómputos y salones. Además, varias de nuestras fincas de las Estaciones Experimentales quedaron devastadas”, añadió.

alo & john nuevas ofertas

La rectora Santiago Gabrielini apuntó que su intención es poder reanudar las clases en o antes del lunes, 30 de octubre.

“Sabemos que trabajamos en un día a día con múltiples variables inciertas, mas es imperativo, en este contexto que estamos experimentando, que pongamos nuestra normalidad en perspectiva. ¡Es importante que trabajemos unidos para levantarnos como país con la cría colegial que nos caracteriza! De hecho, hemos establecido planes alternos, en el caso de que el servicio de energía eléctrica no se logre a cabalidad en la institución. Hasta el momento tenemos el servicio de agua”, dijo Santiago Gabrielini.

Aparte de eso, señaló que el Centro de Cómputos y su coordinación con la empresa ATT, se pudo reestablecer una conexión básica de Internet para que el personal de la sección de Nóminas pudieran procesar el pago de la próxima quincena.

El próximo 13 de octubre los empleados y estudiantes a jornal tendrán su pago.

Sobre el personal del Colegio, todos los que laboran en el Recinto deben reportarse a trabajar en su horario regular el martes, 10 de octubre.

“Aquellos, cuyas situaciones particulares no le permitan llegar al Recinto, deben reportarse en el Comité de Emergencia Operacional de su Municipio o en la Oficina del Servicio de Extensión Agrícola más cercana a su residencia.

Una reunión tendrá lugar el próximo el martes a las 10:00 a.m. en el tercer piso del Centro de Estudiantes.

Inter anuncia inicio de labores y clases luego del paso del Huracán María

manuel fernos-inter wm

SAN GERMÁN: El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, licenciado Manuel J. Fernós, anunció que finalizada la labor inicial de limpieza y acondicionamiento de las facilidades físicas en todos los recintos, solicita que todos los empleados administrativos de la institución se presenten a sus labores el martes, 10 de octubre.

El presidente sostuvo que cada unidad ofrecerá horarios flexibles de seis horas para garantizar los servicios y salvaguardar las necesidades y seguridad de cada uno de los colaboradores de la Inter.

En un parte de prensa Fernós invitó a aquellos que confronten dificultad en personarse a su área de trabajo a comunicarse con su supervisor inmediato para hacer los arreglos pertinentes.

alo & john nuevas ofertas

Informó además, que la Facultad de Derecho, el recinto de Barranquitas, el programa de Tecnología Médica del recinto Metro, el Centro de Desarrollo Integral (CeDIn) y la Academia Interamericana Metro ya comenzaron clases.

Mientras, el recinto de Arecibo ofrecerá clases a partir de este próximo lunes 9 y la Escuela San Germán Interamericana desde el martes 10 de octubre.

Los restantes recintos iniciaran clases el lunes, 16 de este mes al igual que el Programa de Educación a Distancia.

Estudiantes voluntarios para rehabilitar el Colegio deben reportarse el miércoles

RUM Pórtico 2

MAYAGÜEZ: Los estudiantes que deseen participar como voluntarios en las labores de rehabilitación del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, deberán llegar mañana miércoles al campus, según lo confirmó la profesora Wilma Santiago Gabrielini, rectora interina de la institución.

“Se nos han acercado varios estudiantes disponibles a ayudar con la rehabilitación de los espacios. Los que así quieran hacerlo, pueden llegar, a partir del miércoles, hasta la oficina del director de su Departamento o su Decano para que así les puedan asignar en qué áreas colaborarán, de acuerdo con las respectivas necesidades. Es importante que traigan su agua y los equipos necesarios para la ayuda que quieran brindar”, explicó la rectora en declaraciones escritas.

pinchera de papanacho

Mientras tanto, en lo referente al recogido de escombros en las vías, se ha recogido un 80 por ciento de los alrededores.

“Reitero mi agradecimiento a todos los compañeros del Departamento de Edificios y Terrenos, quienes han dado el todo por el todo para rehabilitar el entorno de nuestro campus”, expresó la educadora.

Hasta el lunes, el Colegio no tenía servicio de agua, la luz estuvo de forma intermitente en algunos edificios en la mañana y la situación de telecomunicaciones seguía igual.

La profesora Santiago adelantó que mientras se restablecen las comunicaciones acudirá a las emisoras locales WPRA 990 y WKJB 710 para actualizar las informaciones.

alo & john nuevas ofertas

Censo pronostica que población de Puerto Rico estará en menos de 3 millones para el 2025

proyeccion problacion pr 2025

SAN JUAN: El Negociado Federal del Censo informó el domingo que actualizó sus proyecciones demográficas de Puerto Rico. La actualización es la más reciente desde el año 2013 y tomó en consideración los componentes demográficos, tales como los nacimientos y las defunciones, hasta el año 2015.

Así las cosas, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico presentó un breve resumen de la actualización de la proyección poblacional:

pinchera de papanacho

  • La población de Puerto Rico se proyecta que será menos de tres millones de personas (2,980,532 personas) para el año 2025. En su proyección anterior, esto ocurría para el año 2050. Para el año 2050, la proyección nueva es de tan solo dos millones de personas (2,089,492 personas) en Puerto Rico.
  • Las proyecciones actualizadas son consistentes con los datos preliminares del Registro Demográfico, los cuales apuntan a que el número de defunciones sobrepasó los nacimientos durante el año 2016.
  • En el nuevo escenario, se asume que la ola migratoria actual continuará hasta 2025, para cuando se estima que solamente un aproximado de 25 mil personas emigrarán desde Puerto Rico en términos netos.
  • La pirámide poblacional resume el envejecimiento poblacional de Puerto Rico hasta el año 2050 mostrando una base estrecha.

alo & john nuevas ofertas

“Es nuestro deber asegurar que Puerto Rico se mantenga al día con las nuevas cifras que el U.S. Census Bureau va publicando sobre nuestra realidad. Durante la próxima década (2017-2026), el Gobierno federal ahora proyecta que la población de Puerto Rico se reducirá 1.4% anualmente, en promedio, una reducción que entendemos es siete veces mayor que la proyección asumida (0.2%) en el Plan Fiscal del Gobierno y de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico”, expresó el doctor Mario Marazzi-Santiago, director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

Alcalde de San Germán, Comisión de Seguridad en el Tránsito y Bomberos entregan asientos protectores de niños (Vídeo y fotos)

Asiento protector 4 wm logo

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry y la directora ejecutiva de la Comisión para la Seguridad en el Transito (CST), licenciada Darelis López Rosario, junto a funcionarios de esa dependencia y del Cuerpo de Bomberos, encabezaron un punto de cotejo de asientos protectores de niños, a la vez que entregaron 16 asientos protectores a familias de escasos recursos económicos.

La actividad se llevó a cabo en el estacionamiento del centro comercial Plaza del Oeste en la Ciudad de las Lomas.

“Nos preocupa cada vez que hay accidentes de tránsito y las autoridades informan que los menores no estaban sentados en el asiento protector o que el mismo estaba mal instalado y por eso es que llevamos a cabo este tipo de actividad durante varias ocasiones al año”, expresó el alcalde Negrón Irizarry durante la actividad.

La Oficina del Programa Comunitario para la Seguridad en el Transito del Municipio de San Germán, ofrece servicios a siete municipios de la región suroeste, a los que les brinda charlas educativas sobre la seguridad en el tránsito, además del uso correcto e instalación del asiento protector.

Mientras que la licenciada López Rosario, dijo que la actividad, así como las realizadas en otros municipios se efectúan con el propósito de capacitar a los adultos, en especial a los padres, sobre la manera correcta de colocar el asiento protector para la seguridad del niño pasajero.

“Es nuestro compromiso con el pueblo, educar y orientar sobre la responsabilidad de cada ciudadano sobre el cumplimiento de la seguridad vial. El asiento protector es sinónimo de vida, por lo tanto no es opcional su uso, es un compromiso de cada familia puertorriqueña con nuestros niños que son el futuro de Puerto Rico”, comentó la funcionaria.

Interrupción de servicio de la AAA en Aguadilla, Moca, Aguada y Rincón por avería en estación de bombas Culebrinas

AAA-Acueductos (2) wm

AGUADILLA: La Planta de Filtros Montaña en Aguadilla opera en baja producción y la Planta de Filtros Culebrinas está fuera de servicio debido a problemas mecánicos en la estación de bombas de aguas crudas (EBAC) del Río Culebrinas, que es fuente de abasto para ambos sistemas, informó el ingeniero Joel Lugo Rosa, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

El funcionario explicó que se trabaja para reparar la avería ocasionada por la crecida del río Culebrinas, tras el reciente paso del huracán Irma por la zona.

El director indicó que experimentan bajas presiones, intermitencias o falta del servicio de agua los residentes en Aguadilla (Caimital), Moca, Aguada y las partes altas de Rincón.

Se espera que las labores de reparación concluyan el sábado 16 de septiembre, y que a partir de entonces se inicie la recuperación del servicio. Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por cinco minutos el agua destinada para consumo humano. Los siguientes oasis se mantienen para los pueblos afectados:

pinchera de papanacho

Aguada:

  • Bo. Piedras Blancas, en la PR-4416 después hotel J.B.
  • Bo. Jagüey, Carr. 411 km. 2.8 frente a escuela Epifanio Estrada.
  • Bo. Cruces, PR 4412 sector Cuatro Esquinas
  • Bo. Mamey, PR 417, frente a la escuela Aquilino Cabán.
  • Bo. Atalaya, PR 411 en el cruce con la PR 416.

Aguadilla:

  • Estacionamiento parque de pelota Canena Márquez.

Moca:

  • Bo. Capá, PR 111 Km. 11.4
  • Cancha bajo techo del Bo. Aceituna PR 464 Km. 0.3
  • Bo. Centro PR 110 km. 16.5
  • Centro Tecnológico ubicado en la PR 110 del centro urbano.

Rincón:

  • Bo. Puntas, PR- 413 Km. 4.1 frente al Exxon
  • Bo. Atalaya, PR 411 Km. 7.2, frente a la Panadería Snow Bakery.

Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook @Acueductospr.

alo & john nuevas ofertas

Y los que faltan… 67 mil boricuas emigraron a Estados Unidos en el 2016

equipaje del que se va wm logo

SAN JUAN: El U.S. Census Bureau publicó el jueves los estimados más recientes de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico conocida como Puerto Rico Community Survey (PRCS, por sus siglas en inglés). Estas estadísticas hacen referencia a la información recopilada durante el año natural 2016 e incluye características sociales, económicas y de la vivienda para Puerto Rico y municipios con población de 65 mil personas o más.

Como la entidad líder de la Red State Data Center del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico presenta este breve resumen de varios hallazgos de esta divulgación:

1) Durante el año 2016, unas 21 mil personas se movieron de residencia desde Estados Unidos a Puerto Rico, mientras que unas 88 mil personas se movieron en dirección opuesta, resultando en un saldo migratorio cerca de -67 mil personas. Este saldo migratorio ha sido el más alto desde que se realiza la Puerto Rico Community Survey hace 12 años (2005-2016).  Estos datos serán descritos con mayor profundidad en el Perfil del Migrante 2016 del Instituto, el cual se estará publicando en los próximos meses.

pinchera de papanacho

2)   La mediana de ingreso familiar aumentó en 7.9 por ciento entre el 2015 ($22,428) y el 2016 ($24,212).

3)   Puerto Rico tuvo un índice GINI de 0.5419.  En comparación con otras jurisdicciones en los Estados Unidos, Puerto Rico es la segunda jurisdicción con mayor desigualdad detrás del Distrito de Colombia (DC).  El índice GINI mide la desigualdad en la distribución del ingreso, donde un valor de 0 es una distribución perfecta del ingreso y un valor de 1 es una distribución completamente desigual.

4) En el 2016, el 43.5 por ciento de las personas y el 39.4 por ciento de las familias se encontraban bajo nivel de pobreza. De otra parte, en familias donde la mujer es jefa de hogar sin esposo presente, el 58 por ciento estaban bajo nivel de pobreza.

“El saldo migratorio entre Puerto Rico y los Estados Unidos exhibe una continuidad en la tendencia de miles de personas emigrando desde Puerto Rico. La ola migratoria no da indicios de disminuir, en 12 años (2005-2016), esta ha promediado un balance neto cercano a -44 mil personas anualmente.  De hecho, la migración ha tomado un rol protagónico en los cambios del tamaño poblacional de Puerto Rico, población que actualmente decrece.  Esto debido a que el incremento natural de la población (diferencia entre nacimientos y defunciones) ha rondado en valores cercanos a cero, incluso desde el año 2016 este incursionó en valores negativos (más muertes que nacimientos) por lo que gran parte de los cambios del tamaño poblacional en Puerto Rico serán dictados por el comportamiento migratorio”, expresó Alberto L. Velázquez-Estrada, gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto.

alo & john nuevas ofertas

Más estadísticas sobre los estimados de La Encuesta sobre la Comunidad se pueden obtener en: http://factfinder2.census.gov/. De necesitar asistencia utilizando esta herramienta para obtener datos, puede serle útil la guía de autoestudio para el uso de esta herramienta disponible: https://censo.estadisticas.pr/fact-finder. Información sobre la metodología utilizada para producir los estimados se puede acceder aquí. Más detalles sobre las características de los migrantes entre Puerto Rico y Estados Unidos 2016 estarán disponibles a final del año 2017 en la publicación del Perfil del Migrante 2016.