Deportes

Comienza este jueves en Mayagüez el Festival Deportivo de la LAI

MAYAGÜEZ: La Oficina de Torneo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) informó este domingo retrasar el inicio del Festival Deportivo 2025 para el jueves, por el deceso del dirigente de sóftbol de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM).

“La UAGM solicitó el cambio de fecha para que las jugadoras que deseen ir al entierro lo puedan hacer. Comprendemos su pérdida y el proceso por el que están pasando. La comunidad universitaria también está consternada y solidaria con el equipo de las Taínas”, dijo el director de torneo, Jeselky Meléndez.

El pasado viernes, Gerardo “Jerry” Flores Malavé, falleció tras su lucha contra el cáncer. Su velatorio será el martes de 12:00 del mediodía hasta las 8:00 de la noche en la Funeraria Estancia Celestial en Caguas. Su sepelio está pautado para el miércoles en el cementerio El Remanso de Paz en San Lorenzo.

Flores Malavé se desempeñó desde el 2009 como dirigente de sóftbol del sistema de la UAGM con las pasadas Cocodrilas de la Universidad Metropolitana y ahora, las finalistas Taínas. Esas jugarán contra las subcampeonas Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico por el campeonato.

“La serie final iniciará el jueves a las 6:00 de la tarde en el parque Hermes José Acevedo, en el sector Manantiales de Mayagüez”, confirmó Meléndez.

Desde un principio, el Festival Deportivo iniciaba el miércoles con la final de sóftbol. Con el cambio, el primer día de competencia será jueves e incluirá la primera fase de preliminares del voleibol de playa en la rama femenina desde las 9:00 a.m. en el Litoral “Shorty” Castro.  Luego se traslada a las 6:00 de la tarde al parque Hermes José Acevedo. Ambas instalaciones están ubicadas en la ciudad sede del Festival, Mayagüez.

Mayagüez celebra primer Festival Deportivo Escolar Porta del Sol

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz anunció la celebración del primer Festival Deportivo Escolar en la Sultana del Oeste los días 21 y 22 de abril.

El evento servirá como preámbulo a las tradicionales Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y contará con la participación de estudiantes atletas de las escuelas del sistema público de enseñanza.

“En este evento, tenemos como meta crear un espacio de visibilidad y desarrollo para los jóvenes atletas escolares que serán, sin duda, los futuros protagonistas de las Justas Interuniversitarias en los años venideros. Queremos sembrar el sueño desde temprano, fortalecer el camino y construir desde la base para así contribuir a una mejor sociedad”, indicó el incumbente municipal.

Estas competencias incluirán los deportes de baloncesto 3 pa’ 3, voleibol de arena y eventos de pista, brindando una plataforma para que los jóvenes atletas escolares demuestren su talento en un ambiente de sana competencia.

Se espera la participación de diversas escuelas de los municipios comprendidos desde Isabela hasta Sabana Grande, promoviendo el deporte y la confraternización entre los estudiantes del oeste de Puerto Rico.

“Agradezco a la Liga Atlética Universitaria por unirse a este esfuerzo y de igual forma hemos alcanzado un acuerdo colaborativo con Buzzer Beater quienes le inyectarán innovación y tecnología al evento para que tanto atletas como espectadores vivan una experiencia sin precedentes”, puntualizó Ramos Ruiz.

Para más información sobre la organización y el calendario de las Justas Escolares, los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Educación del Municipio de Mayagüez al 787-986-7450, extensión 1270.

LAI: Víctimas del apagón series semifinales del baloncesto universitario

MAYAGÜEZ: La Oficina de Torneo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) anunció este miércoles los cambios al calendario de las series semifinales del torneo de baloncesto, por causa del apagón general que afecta a Puerto Rico.

De las cuatro series, la única que continuará este miércoles es en la rama masculina con los Leones de Ponce (0-1) y los campeones defensores, Tarzanes del Colegio de Mayagüez (1-0), ambos del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Este juego está para las 7:00 p.m. en el Palacio de Recreación y Deportes. Como dato, el partido ya estaba programado para el Palacio, por Luma Energy estar haciendo reparaciones en la subestación del recinto mayagüezano.

La serie entre los Halcones de la Universidad Central de Bayamón (1-0) y los subcampeones Taínos de la Universidad Ana G. Méndez (0-1) fue reasignada para mañana, jueves, a las 6:00 p.m. al recinto de Gurabo, siempre y cuando llegue la energía eléctrica.

En la rama femenina, todos los partidos se movieron para el lunes y se jugará el miércoles de ser necesario para un desempate en las series.

Estas series son las Vaqueras de la UPR de Bayamón (1-0) versus las Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (0-1), y las bicampeonas Juanas de la UPR Mayagüez (1-0) contra las Jerezanas de la UPR de Río Piedras (0-1).

La institución que gane dos partidos de tres será la finalista para el 2025. Las que no adelanten estarán jugando para el tercer lugar. El campeonato de baloncesto se jugará desde el sábado, 26 de abril en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.

Listas las semifinales del baloncesto universitario

MAYAGÜEZ: Siguen con vida los campeones del baloncesto.

A los Tarzanes y las Janes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico les falta un escalón que los asegure en la defensa de su título de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), y regresar ante su gente para jugar en el Festival Deportivo 2025 en la Sultana del Oeste.

Ese escalón lo podrán subir desde hoy lunes y podrá extenderse hasta la próxima semana, si es que se meten en problemas con sus rivales de las series semifinales.

En varones, los campeones del Colegio del Mayagüez tienen un duro rival, los Leones de la UPR de Ponce. Por lo que la serie se queda entre primos. El segundo mejor quinteto de la LAI, Ponce, inicia defendiendo su casa a las 7:00 de la noche.

El equipo verde y blanco avanzó al eliminar al segundo mejor quinteto de la LAI, los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), en dos partidos con marcadores cerrados 87-84 y 84-71. Sus rivales, los Leones, le quitaron el impulso a los Vaqueros de la UPR de Bayamón ganando la serie en dos desafíos (73-68 y 87-83).

La serie de los líderes de la temporada 2025, Halcones de la Universidad Central de Bayamón (UCB), será contra los subcampeones Taínos de la Universidad Ana G. Méndez. Está inicia en el recinto bayamonés a las 7:00 p.m., donde el pasado viernes sacaron de su casa a los Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón en partido decisivo 89-80, previamente había dividido honores con los sagradeños picando al frente 68-65. Estos empataron la serie el pasado miércoles con victoria 76-73 en Santurce.

Los subcampeones de la UAGM tampoco la tuvieron fácil. Estos jugaron contra los Gallitos de la UPR de Río Piedras hasta el máximo de la serie. La tribu taína tuvo que ganar el primer partido 70-67 y el tercero 71-65. Río Piedras provocó el encuentro de muerte súbita el miércoles al vencer 83-78 a los semifinalistas.

Por su parte, las tricampeonas Janes de la UPR de Mayagüez cruzarán con las Jerezanas de la UPR de Río Piedras. Otra serie donde la familia está involucrada. En esta ocasión, las Jerezanas inician en la carretera visitando a las locales a las 7:00 p.m. en el coliseo Rafael Mangual en Mayagüez. En la ruta, Mayagüez despachó a las Halconas de la UCB (81-31 y 84-48).

La UPR de Río Piedras se tuvo que ir al máximo de encuentros con las Pioneras de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Estas ganaron el primer encuentro 63-51, perdiendo en casa 64-48. Finalmente, vencieron el viernes en partido decisivo 64-47.

Mientras, las invictas Vaqueras de la UPR de Bayamón recibirán a las Tigresas de la UIPR a las 7:00 p.m. en el rancho vaquero. Bayamón eliminó a las Gryphons de la Caribbean University (73-44 y 85-35). La UIPR derrotó a las Taínas de la UAGM (70-61 y 68-52).

La institución que gane dos partidos de tres será la finalista para el 2025. Las que no adelanten estarán jugando para el tercer lugar. El campeonato de baloncesto se jugará desde el sábado, 26 de abril en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.

Yovan González es el líder de bateo de la Doble A tras cinco semanas

LAJAS: El receptor de los Cardenales de Lajas, Yovan González, se convirtió en el nuevo líder de bateo de la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, al registrar promedio de .488, luego de cinco semanas de acción.

González, quien inició la campaña como dirigente-jugador de los Cardenales y fue reemplazado en el puesto por Joel Morales, ha sido pieza importante en el resurgir de su equipo.

Lajas, que comenzó en el sótano de la sección Suroeste, actualmente ocupa el primer lugar con marca de 6-5, gracias a una racha de cinco victorias.

Desplazó del liderato ofensivo al infielder Yadiel Rivera, de los Pescadores del Plata de Comerío.

Los bateadores que siguen a González en la estadística de promedio son Ian Laureano (Florida), con .480; Kevin Millet (Comerío), con .458; Diego Aponte (Humacao), con .444; Ángel Figueroa (Lajas) con .435; Ángel Sánchez (Las Piedras), con .433; Jorge Ortiz (Añasco), con .423; y Richey Burgos (Guayama), con .421.

Dedican Justas de la LAI Mayagüez 2025 a Eladio Carrión

MAYAGÜEZ: “Si lo puedes soñar, lo puede’ hacer. Tú lo puede’ lograr, solo tiene’ que creer. Hace falta fallar para verse crecer. Si no me va a matar, me va a fortalecer”, esta es la lírica que ha inspirado a muchos de los estudiante-atletas que suben al escenario deportivo del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

“Si lo puedes soñar” es una composición de un egresado universitario que hoy brilla a nivel internacional como cantante de trap latino y será uno de los homenajeados en las Justas de Atletismo 2025.

Este es el exnadador de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Humacao y plusmarquista de los 200 metros pecho, Eladio Carrión.

El humacaeño, junto al profesor y jabalinista en la década de 1970 por la UPR de Río Piedras, Humberto Cintrón, fueron presentados en la conferencia de prensa como las personalidades deportivas que se le dedicarán el evento cumbre del multidisciplinario campeonato universitario en su nonagésimo sexto aniversario.

“La LAI ha tenido un producto deportivo y académico que trasciende las longitudes de nuestra isla. Eladio Carrión ha usado el arte de la música, la filantropía y tiene una huella que prevalece desde 2013 en la natación universitaria con su tiempo de 2:16.36 en los 200 metros estilo pecho”, dijo el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa, en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

“Por otro lado, tenemos al profesor Humberto Cintrón destacado en la jabalina con los Gallitos para 1970. Este trascendió en la administración deportiva como director atlético de la UPR de Bayamón innovando los programas deportivos del sistema de la UPR. En el ámbito internacional fue propulsor de la transformación técnica en eventos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos. Con el Comité Olímpico de Puerto Rico supervisó la fase técnica de las delegaciones olímpicas de 1992 hasta 2008”, mencionó Sosa.

Carrión estuvo presente en el momento que el comisionado Sosa hizo el anuncio, compartiendo con los estudiantes-atletas que asistieron a la conferencia de prensa.

“Es un gran honor recibir una dedicatoria tan especial como esta. Desde mi trayectoria como atleta hasta mi carrera artística, y, sobre todo, como puertorriqueño, me llena de orgullo no solo este reconocimiento, sino también ver cómo el deporte en Puerto Rico sigue creciendo y ganando fuerza”, dijo el exnadador, que recién estrenó su octavo álbum “Don Kbrn”.

Ambos egresados de la LAI y del sistema educativo del estado, la UPR, estarán recibiendo su homenaje en el estadio centroamericano José Antonio Figueroa Freyre de Mayagüez el sábado, 3 de mayo, día que finaliza el Festival con las Justas de Atletismo.

Competencia que fortalece a Mayagüez

El Festival Deportivo fortalece a la ciudad sede, Mayagüez. Le brinda un espacio de exposición a todos los integrantes que hacen posible el evento que se llevará a cabo del 23 de abril al 3 de mayo.

El alcalde de la Sultana del Oeste, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, destacó que, “en Mayagüez estamos listos para recibir a miles de atletas, estudiantes y visitantes en la Liga Atlética Interuniversitaria. Hemos reforzado la seguridad y asegurado que todas las facilidades deportivas y de recreación estén en óptimas condiciones para garantizar un evento seguro y exitoso”.

La fiesta deportiva iniciará el miércoles, 23 de abril con la final de sóftbol femenino (parque Hermes Acevedo); el voleibol de playa (24 al 27 de abril, Litoral “Shorty” Castro); el judo (26 de abril, coliseo Rafael Mangual en la UPR de Mayagüez);  baloncesto (26 al 29 de abril) Justas de Natación (26 al 30 de abril,complejo acuático Carlos Berrocal en la UPR de Mayagüez); fútbol femenino (29 y 30 de abril, estadio José Antonio Figueroa Freyre); Justas de Atletismo (1  al 3 de mayo, estadio José Antonio Figueroa Freyre); tenis de mesa (1 de mayo, coliseo Rafael Mangual en la UPR de Mayagüez); baile y porrismo (2 de mayo, Palacio de Recreación y Deportes).

“Además de ser un gran evento deportivo, representa una celebración para toda la ciudad. Durante estos días, Mayagüez ofrece a nuestros visitantes una gran variedad de opciones gastronómicas, comerciales y de entretenimiento, además de una vibrante agenda cultural que hará de esta experiencia una inolvidable para todos los que nos visitan. ¡Los esperamos!”, añadió Ramos Ruiz.

De hecho, el recinto mayagüezano de la UPR albergará tres campeonatos este año: judo, natación y tenis de mesa. Mientras, debido a la remodelación de la pista del complejo atlético, los eventos de lanzamiento de las Justas de Atletismo, programados para el 1 y 2 de mayo, se trasladarán temporalmente a la pista Luis F. Sambolín de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, en San Germán.

Todo listo para iniciar la Temporada 86 de la Liga de Béisbol Doble A

REDACCIÓN: Después de más de seis meses de espera, este domingo comenzará la Temporada 86 de la Liga de Béisbol Superior Doble A con el juego inaugural en el Estadio Rafael “Fello” Marrero de Florida.

Este será el único juego de la jornada inaugural, en agenda para las 3:00 p.m., cuando los Industriales de Barceloneta visiten a los campeones defensores Titanes de Florida. El resto de los equipos se lanzarán al terreno el viernes 7 de marzo.

“Estamos listos para iniciar una temporada llena de emoción, rivalidades y un béisbol de gran nivel, con presencia en más de la mitad de los municipios de la Isla. Confiamos en que esta edición 2025 será una de las más competitivas y emocionantes que hayamos tenido”, expresó el doctor José Daniel Quiles Rosas, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

Este año, la Liga mantiene sus 45 equipos, divididos en las secciones Norte, Central, Sureste, Este, Sur, Suroeste, Noroeste y Metro, con el mismo formato de 20 juegos por equipo en la fase regular, incluyendo partidos interseccionales.

En los juegos interseccionales, la sección Norte cruzará con la Metro, la Noroeste con la Suroeste, la Central con la Sur y la Este con la Sureste.

Entre los cambios para este año, se implementará la regla del reto, que permitirá que el equipo que finalice en quinto lugar de una sección pueda desafiar al cuarto lugar de otra, siempre y cuando tenga un mejor récord, en un juego decisivo para clasificar a la postemporada.

En los playoffs, las semifinales de sección serán al mejor de cinco juegos (5-3) y las finales de sección al mejor de siete (7-4). El Carnaval de Campeones se jugará en formato round robin, con siete partidos por equipo. La serie semifinal y la final del campeonato también se disputarán al mejor de siete juegos (7-4).

Por segundo año consecutivo, se implementarán límites de tiempo para reducir la duración de los encuentros, además de la instalación obligatoria de relojes físicos en los estadios.

Como parte de las mejoras tecnológicas, la aplicación móvil de la Liga contará por primera vez con rosters actualizados. En su primer año, la app superó las 16 mil descargas en Apple y Google Play.

“Estamos comprometidos en brindarle información actualizada a los fanáticos a través de nuestra aplicación móvil, página web, redes sociales y dos podcasts semanales. En la mayoría de nuestros pueblos, la Liga Doble A es el único referente deportivo a nivel nacional y representa la principal fuente de entretenimiento. Además, es una plataforma de desarrollo para más de 1,200 jugadores, brindándoles la oportunidad de crecer y destacarse”, destacó Quiles Rosas.

La temporada 2025 será dedicada al doctor Leonardo Iván Valentín González, propulsor del béisbol puertorriqueño y exapoderado de los Titanes de Florida. Tendrá a su cargo el lanzamiento de honor en la ceremonia inaugural, en la ciudad que lo vio crecer, Florida.

“Reconoceremos en su pueblo al doctor Leonardo Valentín, un deportista comprometido con el desarrollo del béisbol y sus queridos Titanes de Florida”, indicó Quiles Rosas.

Entre los jugadores más destacados que se unen al torneo este año están los lanzadores Gabriel Rodríguez (Melao Melao de Vega Baja), Jerryell Rivera (Melao Melao de Vega Baja), Armando Valle (Industriales de Barceloneta), Bryant Salgado (Cachorros de Ponce) y Harold Cortijo (Cocoteros de Loíza).

En cuanto a los jugadores de posición, sobresalen José Sermo (Fundadores de Añasco), Yasamberty Arbelo (Camuy Arenas), Jeremy Arocho (Fundadores de Añasco), Ryan Cepero (Criollos de Caguas) y Jan Mercado (Polluelos de Aibonito).

Municipio de Añasco inaugura nuevo Complejo Deportivo Playero en el balneario Tres Hermanos

AÑASCO: Con una inversión de alrededor de $25 mil el Municipio de Añasco inauguró el martes el nuevo Complejo Deportivo Playero en las facilidades del balneario municipal Tres Hermanos en el barrio Playa que albergará todas las ramas del deporte, según lo confirmó el alcalde Kabir Solares García.

El área que cuenta con un espacio aproximado de tres cuerdas de terreno tendrá canchas de voleibol, beach tenis y balonmano, entre otros, y a su vez será la sede de entrenamiento de los atletas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), federaciones de deporte playero y de las diferentes disciplinas deportivas del municipio costero.

“Estoy contento y agradecido, porque esto es un sueño hecho realidad. Con esta nueva facilidad nuestros niños y jóvenes contarán con unas facilidades de primera para su desarrollo deportivo. Junto a las diferentes disciplinas que ya ofrecemos, ahora estaremos impactando a más de 500 niños al incluir esta nueva facilidad deportiva”, dijo Solares García.

El primer mandatario municipal detalló que ya el Municipio cuenta con programas de natación, baloncesto, béisbol, gimnasia, voleibol, boxeo, atletismo, tenis de mesa, karate y balonmano a niños y jóvenes desde los 6 a 17 años; libres de costo.

“El compromiso con el deporte no se puede quedar en un escritorio, hay que llevar el mismo a los jóvenes y niños. Es por esto por lo que informo que estaré convirtiendo la escuela del barrio Playa en una de desarrollo deportivo con el fin de seguir ampliando nuestra oferta deportiva. Además, informo que estaremos haciendo una inversión de $50 mil para la compra de equipos. No va a haber excusas para no hacer deporte en nuestro pueblo”, finalizó el alcalde.

El evento contó con la participación del director del programa deportivo del RUM, José “Tito” Estévez, los diferentes líderes recreativos de Añasco y del secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Héctor Vázquez Muñiz, quien elogió la iniciativa del mandatario municipal y reconoció el trabajo realizado en el nuevo recinto deportivo.

“El primer alcalde que recibí en el DRD fue el alcalde Solares. Hubo química inmediata. Lo que él me habló, hoy lo hemos evidenciado aquí con toda esta participación. Es un alcalde creativo ya que está apelando a deportes no tradicionales que quizás hace 10 años uno no contemplaba y hoy vemos que eso es toda una realidad.  Así que en hora buena porque estas facilidades tienen un gran potencial para el uso y desarrollo deportivo”, dijo Vázquez Muñiz.

Ahora el Municipio y la agencia estatal de deportes se preparan para el Playatrón que será el primer evento nacional que se llevará a cabo en las nuevas facilidades y tendrá la representación de atletas de toda la isla. El evento se llevará a cabo durante el verano del presente año.

Cardenales de Lajas dedican su temporada a Jacobo Morales

LAJAS: Los Cardenales de Lajas de la Liga de Béisbol Superior Doble A anunciaron la dedicatoria de su temporada número 25 al reconocido cineasta y actor lajeño Jacobo Morales, una de las figuras más influyentes del arte y la cultura en Puerto Rico en la segunda mitad del Siglo 20 y lo que va del Siglo 21.

El homenaje se llevó a cabo este pasado sábado durante la entrega de uniformes del equipo, celebrada en el Teatro Manuel González Izquierdo, en Lajas.

Morales estuvo presente junto a su esposa, doña Blanca Silvia Eró, en una emotiva ceremonia, donde recibió el reconocimiento de los jugadores y la fanaticada.

El apoderado de los Cardenales, Julio Bracero, destacó la importancia de honrar a una figura de la talla de Morales, resaltando su impacto en la cultura puertorriqueña y su más reciente éxito junto a Bad Bunny.

“Recientemente salió un cover que lo han visto más personas que el de Michael Jackson. Ese hombre humilde, puertorriqueño de pura cepa, ha sido visto por más de cincuenta millones de personas en todo el mundo. Un aplauso para Jacobo Morales. Ser grande no es cuestión de tamaño territorial ni de cuánta población tengas, es la calidad de la gente que tenemos. Yo vivo orgulloso de esta patria, orgulloso de este pueblo de Lajas”, expresó Bracero.

Como parte de la celebración, Bracero recitó un poema en honor a Morales, destacando su legado artístico y amor por Puerto Rico.

Millonaria inversión para reactivar el deporte en el Poblado San Antonio de Aguadilla

AGUADILLA: El Departamento de Recreación y Deportes (DRD) anunció el regreso de la actividad deportiva y recreativa al poblado San Antonio de Aguadilla, gracias a la millonaria inversión que se realizó para remodelar el parque de pelota Osvaldo Bravo.

Ahora los residentes de esta municipalidad, y de áreas adyacentes, cuentan con unas instalaciones aptas para el disfrute de todos.

“A partir de hoy, los niños y los jóvenes de esta comunidad disfrutarán de un parque que cuenta con todo lo necesario para que se reactive la actividad deportiva. Continuar brindándole a los puertorriqueños lugares en los que puedan divertirse sanamente es una de las prioridades que compartimos la gobernadora Jenniffer González Colón y este servidor. Agradezco a todo el recurso humano que hizo posible la reconstrucción de esta instalación”, destacó Héctor Vázquez Muñiz, secretario del DRD.

En total se destinaron $1,230,054.70, provenientes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG, por sus siglas en inglés) que sirvieron para rehabilitar y reparar los espacios de cantina, baño, boletería, gradas y dugouts.

Se reemplazaron las estructuras de los techos de las gradas y las verjas. También se construyeron nuevas aceras y se repararon las existentes. La plazoleta fue rehabilitada y se pintó toda la estructura. Además, se reemplazó la iluminación en las áreas de juego y gradas.