Informe del Contralor revela deficiencias administrativas en el Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El más reciente informe de la Contraloría de Puerto Rico sobre las operaciones fiscales del Municipio de Mayagüez, reveló que no se tomaron “las medidas administrativas suficientes para evitar y reducir los déficits acumulados en el Fondo Operacional y no consignaron en los presupuestos los déficits corrientes”.

Se alega que el déficit de $4.4 millones registrado en el 2015, aumentó a $8.1 millones en el 2016, y a $23 millones en el 2017. Esta última cifra representaba el 32 por ciento del total del presupuesto.

El informe indica que “en perjuicio del Municipio, tampoco consideraron en los presupuestos, los ingresos basados en la experiencia de cobro de años anteriores ni los ingresos certificados en el Single Audit más reciente, según requiere la Ley 81-1991 de Municipios Autónomos”.

“De este modo, del 2014 al 2017, Municipio sobreestimó los ingresos en $6.3, $13.4, $13.7 y $12.8 millones respectivamente (ver Anejo 1 del Informe). Estas situaciones se atribuyen a que, los gerentes de Finanzas y Presupuesto, el alcalde y la Legislatura Municipal, se apartaron de las disposiciones de ley y reglamentación y no administraron de forma eficiente las finanzas”, señala el documento divulgado el jueves.

La auditoría de cinco hallazgos señala que se efectuó un pago indebido de $51,250 a un contratista por servicios no realizados.

“Nuestros auditores no localizaron ni los funcionarios suministraron ningún plan de trabajo de la compañía contratada para la coordinación de un Primer Festival de Tesoros del Patrimonio Cultural de Mayagüez. Tampoco se encontró información sobre la contratación de artistas, promoción y diseños gráficos de la actividad contratada. Una situación similar se había señalado en el Informe de Auditoría M-13-35 del 2013”, añade.

Más adelante en el informe se destaca que el Municipio acumuló deudas ascendentes a $12.1 millones con proveedores privados y entidades gubernamentales como los Sistemas de Retiro, Hacienda, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y otros.

“Para pagar las deudas obtuvo tres préstamos del Banco Gubernamental de Fomento por $12.1 millones con recargos de $50,247 en mayo de 2012. Además, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos le impuso $16,168 en intereses y recargos por pagar tarde el seguro de desempleo”, apunta.

El informe de los auditores de la Contraloría señala además que el Municipio gastó $672,675 en un edificio para oficinas administrativas y área de estacionamiento que no han sido utilizados. El interior de la construcción estaba deteriorado debido a las filtraciones. “Esta situación, que se atribuye a la falta de planificación del Alcalde, lleva a tener que utilizar recursos adicionales para reparar los daños a la estructura”.

La auditoría comenta que el Municipio no ha cobrado $166,200 del arrendamiento del estacionamiento municipal ni de la Gallera la Candelaria.

Además, 514 empleados han trabajado bajo la clasificación de transitorios, por periodos de hasta 41 años. La ley vigente dispone que dichos nombramientos no pueden exceder el año, a excepción de las personas en proyectos especiales.

Por último, se informó que el Municipio tenía 33 demandas civiles pendientes de resolución por $20.4 millones. Las demandas eran por concepto de daños y perjuicios, cobro de dinero, acción civil y despido injustificado.

El informe cubrió el periodo del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2017, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

“Reversazo”… Dejan sin efecto entrega de cartas a empleados del Canal 3 y los citan a una reunión urgente en Hato Rey

MAYAGÜEZ: Luego de que LA CALLE Digital informara esta mañana sobre el cierre de WIPM TV en Mayagüez, efectivo el 30 de junio, la orden para entregar las cartas a los empleados por parte del presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (CPRDP), Eric Delgado, fue dejada sin efecto.

En su lugar, se convocó una reunión urgente con todos los empleados de los estudios de Mayagüez, que tendrá lugar en las próximas horas en la sede de WIPR TV, en Hato Rey.

“Me acaban de informar que el presidente de la Corporación para la Difusión Pública acaba de cancelar la orden y la entrega de cartas anunciando el cierre. Todos los empleados del Canal 3 de Mayagüez van ahora mismo camino a San Juan, a una reunión urgente citada por el señor Eric Delgado”, explicó nuestra fuente.

La reunión fue convocada “de ahora para ahora”.

Se desconoce el motivo de la convocatoria, pero no se descarta la posibilidad le comunique verbalmente su decisión al personal de Mayagüez.

Se había adelantado que las instalaciones de la televisora WIPM TV, canal 3, de la Sultana del Oeste, estarían cerrando definitivamente este próximo 30 de junio, y las cartas en las que se les informa a los empleados que todavía quedan trabajando allí, en las que se les ordena que deben reportarse a trabajar a los estudios de WIPR, el 1 de julio, serían entregadas hoy jueves.

Pendientes a LA CALLE Digital para más detalles.

Entregarían cartas hoy… Cierre definitivo de WIPM TV Canal 3 de Mayagüez el 30 de junio

MAYAGÜEZ: Las instalaciones de la televisora WIPM TV, canal 3, de la Sultana del Oeste, estarían cerrando definitivamente este próximo 30 de junio, y las cartas en las que se les informa a los empleados que todavía quedan trabajando allí, en las que se les ordena que deben reportarse a trabajar a los estudios de WIPR, serían entregadas hoy jueves.

Actualización de esta noticia

“Reversazo”… Dejan sin efecto entrega de cartas a empleados del Canal 3 y los citan a una reunión urgente en Hato Rey

El dato fue confirmado por una fuente allegada a la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (CPRDP), que se comunicó con LA CALLE Digital.

“El presidente de la CPRDP, Eric Delgado, ordenó cerrar las facilidades del canal 3 en Mayagüez para el 30 de junio, en 10 días, sin auscultar todas las opciones presentadas para evitar este cierre. Los empleados se tendrán que reportar al canal 6 en San Juan, comenzando el 1 de Julio. Hoy entregan las cartas”, explicó la fuente.

Las instalaciones de WIPR TV están localizadas en la urbanización Baldrich, en Hato Rey.

Se explicó que los empleados asignados a la planta de televisión educativa mayagüezana, no tienen otra opción. “O se van para San Juan, o renuncian”, apuntó.

Se alega que la alegada decisión del Delgado se toma a pesar de que supuestamente éste les había informado a los empleados de Mayagüez que había recursos al menos hasta septiembre.

“Ayer hubo una manifestación frente al canal 6 en San Juan y me da la impresión que esto no fue del agrado del señor Delgado y precipitó el cierre”, concluyó.

[SAN GERMÁN] Informe del Contralor revela que Municipio pagó $315 mil por chorrera que no ha instalado en el Parque Acuático

SAN GERMÁN: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada sobre las operaciones fiscales del Municipio de San Germán. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela que el Municipio invirtió $315 mil en una chorrera Open Tube Slide y otra Closed Tube Slide para el parque acuático San German Surf & Fun Water Park en el 2012, que no han sido instalados y permanecen bajo la maleza detrás del parque.

En un comunicado de prensa se dijo que el entonces director de Gerencia de Proyectos “no planificó de forma adecuada ni tomó en cuenta los costos asociados a la instalación de los cinco equipos que el Municipio adquirió por $1.4 millones en el 2012. Esta situación ocasionó que San German invirtiera recursos en equipos que no han tenido utilidad”.

El alcalde Isidro Negrón Irizarry reacciona al informe:

La auditoría comenta que el Municipio tenía déficits acumulados en el Fondo Operacional de $2.7, $2 y $1.9 millones para los años fiscales del 2015, 2016 y 2017 respectivamente.

Además, la directora de Recursos Humanos certificó que San Germán tenía 50 empleados transitorios hasta por 15 años. Situaciones similares ya se habían señalado en el Informe de Auditoría M-16-15 del 25 de enero de 2016.

Tras un acuerdo transaccional, se le pagó $13,089 a un empleado destituido en el 2014 y reinstalado en el 2015. Esta situación ocasionó que el Municipio desembolsara dicha cantidad, sin recibir servicio alguno por casi un año.

Al 30 de junio de 2017, estaban pendientes de resolución por los tribunales, 11 demandas civiles contra el Municipio por $5.3 millones. Además, quedaban pendientes de resolverse dos casos presentados ante la Comisión Apelativa del Servicio Público por asuntos de administración de personal.

Este primer informe del Municipio de San Germán, cubre el periodo del 1 de enero de 2015 al 30 de junio de 2017, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Noticia relacionada:

[SAN GERMÁN] Alcalde Isidro Negrón tilda de “tonterías” hallazgos en informe del Contralor (Video)

[MAYAGÜEZ] Aumentos de $150 mensuales a policías municipales y el Bono de Navidad será de $1,200

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez presentó su mensaje de presupuesto para el año fiscal 2019- 2020 ante la Legislatura Municipal, que alcanza $53,814,568. La cifra representa una reducción de $15,277,036, en comparación con el año 2017-2018; y de $7,729,959 en el presupuesto vigente que vence el 30 de junio.

El alcalde mayagüezano expresó durante su mensaje que separó una partida $7,968,399 (que representa el 14 por ciento del total) para el impulso de la cultura, el deporte, la atención social y el desarrollo económico.

Aseguró que las serias medidas de austeridad que ha tomado su administración, lo han llevado en los pasados dos años tener economías ascendentes a $5.8 millones.

El mensaje tuvo lugar en el Teatro Yagüez y en el Centro Cultural Baudilio Vega Berríos, que estuvieron llenos a capacidad. Empleados municipales, jefes de dependencias; así como de líderes cívicos, sociales, culturales, religiosos y el público en general; formaron parte de la concurrencia.

Aumentos de salario a la Policía Municipal y del Bono de Navidad

Rodríguez anunció un aumento de $150 mensuales en el salario de los policías municipales, lo que representa un incremento anual de $1,800 en su sueldo básico. Adelantó que habrá un aumento de $200 en el Bono de Navidad para todos los empleados municipales, para ascender el mismo a $1,200, el más alto en todo Puerto Rico.

Dijo además que para septiembre espera que inicie operaciones la Unidad Especializada de Asuntos de Familia, que ofrecerá vigilancia y protección a las mujeres víctimas de violencia que se le haya expedido una orden de protección.

Vigilancia por cámaras en el centro del pueblo

El incumbente municipal anunció también que instalará vigilancia electrónica en todas las calles y avenidas del casco urbano para que “Mayagüez sea una ciudad universitaria segura”.

“Están advertidos señores delincuentes y criminales, que van a quedar bien para las fotos y grabados para evidencia contundente para meterlos en la cárcel y sacarlos de carrera”, comentó.

Mayagüez… Ciudad Médica del Caribe: Visión 20/20

Entre los planes a corto plazo está establecer el primer recinto de una escuela de medicina, mediante un acuerdo colaborativo y alianza con la Escuela de Medicina de Ponce, que ayudará al Centro Médico de Mayagüez en el fortalecimiento y crecimiento de programas de residencias médicas y las actividades académicas.

“Paralelamente, se ha estado trabajando con otra universidad de la Florida, Lake Erie College of Medicine, para que sus estudiantes hagan rotaciones en Mayagüez, aunque a largo plazo nuestra aspiración es que esa otra Escuela de Medicina pueda establecer también un recinto en la capital de la salud del oeste”, apuntó.

“El proyecto Mayagüez… Ciudad Médica del Caribe: Visión 20/20,  busca posicionar a Mayagüez a la vanguardia en la prestación de servicios de salud, mediante el fortalecimiento de la infraestructura de hospitales y residencias médicas, así como mediante mayor acceso a la población a servicios especializados, a través del desarrollo de investigaciones clínicas y biomédicas, de la manufactura de vacunas, la creación de un Centro de Asma y Alergias, el desarrollo de artefactos médicos y de la formación de profesionales de la salud de procedencia internacional”, añadió.

Puerto de Mayagüez

Durante su mensaje, el alcalde Rodríguez anunció que el Puerto de Mayagüez se encuentra en su etapa final de la construcción de las mejoras a su terminal principal, que incluyen acondicionadores de aire, nuevo mobiliario, ampliación de oficinas, conexionaros y remodelación del área de espera, entre otros.

“Agradezco a la comisionada residente Jennifer González que logró gestionar la asignación federal de $6 millones para el dragado de la Bahía, para que podamos recibir barcos turísticos de mayor capacidad de pasajeros”, acotó.

Centro Urbano

Destacó que ya están encaminados los proyectos de nueva vivienda en el Centro Urbano con una inversión de $6 millones de fondos municipales, federales y de entidades sin fines de lucro; y del establecimiento de 93 nuevos negocios en la zona urbana, con un grupo de jóvenes empresarios con mucha motivación.

Con las economías realizadas por su administración se propone culminar la revitalización del Histórico Teatro Balboa, la primera fase del Complejo Recreativo y Deportivo, al lado de la Secretaria de Deportes; y el Centro de Usos Múltiples de la comunidad Quebrada Grande. Estas obras que se vieron detenidas por el cierre del Banco Gubernamental de Fomento.

Secretario de la Gobernación asegura que no se transferirán los balnearios a los municipios

REDACCIÓN: El secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi, aseguró que no se privatizarán ni transferirán las instalaciones del Programa de Parques Nacionales a municipios, según lo informó en un comunicado de prensa el presidente de la Federación Central de Trabajadores (FCT), Juan Cortés Valle.

“Llerandi me garantizó que no se va a privatizar ni tampoco traspasar a los municipios ninguna instalación del Programa de Parques Nacionales. Me aseguró que el gobernador no va a firmar ninguna medida que implique privatizar o traspasar esas instalaciones. Yo le pedí una comunicación oficial para la tranquilidad de los servidores públicos y de los usuarios y me dijo que se va a emitir”, explicó Cortés Valle.

Sobre los Parques Nacionales, Cortés Valle recalcó que hay un riesgo porque la legislatura aprobó varias resoluciones que viabilizan la transferencia a los gobiernos municipales de los balnearios La Monserrate (Luquillo), Seven Seas (Fajardo), Boquerón (Cabo Rojo) y Cerro Gordo (Vega Alta).

El secretario Llerandi y la nueva secretaria del Departamento del Trabajo, Briseida Torres Reyes, se reunieron el lunes con el grupo de sindicatos, tras la carta que llevaron al gobernador Ricardo Rosselló el pasado 1 de mayo como parte de la movilización del Día Internacional de los Trabajadores y en la que hicieron varios reclamos.

En la reunión estuvieron presentes también la presidenta de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), Jannell Marina Santana Andino; el presidente de la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (AFLCIO), José Rodríguez Báez; el presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), Pedro Irene Maymí; la secretaria general de la Local Sindical de la Asociación de Maestros, Grichelle Toledo; el presidente Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Estado (CUTE), Federico Torres Montalvo; y el presidente de la Unión de Empleados del Fondo, Francisco Reyes.

Plan médico y pensiones

Cortés Valle explicó que Llerandi aseguró que al igual que las pensiones de retiro, tampoco se van a trastocar las aportaciones al plan médico de los empleados del gobierno central (Ley 45) y en el caso de las corporaciones públicas las están evaluando y monitoreando.

“Hay un compromiso de ellos de mantener las aportaciones del sistema de retiro y van a continuar pagándolas al igual que con el plan médico. Nos sentimos satisfechos de esa postura porque es hora de que el país entienda que cortarle beneficios a los trabajadores no ha ayudado a la economía”, puntualizó el presidente de la FCT.

Afirmó que también le comunicaron a Llerandi que “hay un compromiso de las uniones participantes de usar los recursos de cabildeo de las uniones matrices en Estados Unidos, para proteger las pensiones de nuestros compañeros pensionados de las intenciones de la Junta de Control Fiscal”.

[MAYAGÜEZ] Procuradora de las Mujeres multa al Colegio y a otros recintos de la UPR por no tener listos planes para garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo por género

SAN JUAN: La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) emitió avisos de infracción al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), así como a los de Bayamón y Carolina, por incumplimiento con la Ley para Garantizar Igualdad de Oportunidades en el Empleo por Género.

“En cumplimiento con la Ley 20-2001, según enmendada, la OPM ofreció varios adiestramientos durante el mes de abril de 2018 sobre la elaboración del Plan de Acción Afirmativa y las entidades gubernamentales tuvieron hasta el 30 de junio de 2018 para entregarlo. Luego, la OPM concedió una prórroga hasta el 16 de julio de 2018 a las entidades que lo solicitaron. A pesar de esto, los recintos universitarios de Mayagüez, Bayamón y Carolina incumplieron con la presentación y el desarrollo del Plan de Acción Afirmativa que exige la ley para garantizar que no se discrimine contra ninguna persona empleada o aspirante a empleo por razón de género”, informó la procuradora de las Mujeres, Lersy Boria.

Según el Aviso de Infracción emitido por la OPM, las multas administrativas ascienden a $750 y se desglosan de la siguiente manera: una multa de $500 a la autoridad nominadora y una multa de $250 al/la Director/a de Recursos Humanos. Además, los recintos universitarios tendrán un término de 10 días desde la notificación del aviso para solicitar una revisión de dicha multa.

“La OPM tiene un rol activo en la defensa y protección de los derechos de los ciudadanos, por lo que continuará exigiendo el cumplimiento de todos los reglamentos y leyes vigentes. El Plan de Acción Afirmativa es un elemento básico para cualquier patrono, público o privado, que pretende desalentar la discriminación por razón de género. Reiteramos nuestro llamado a todas las instrumentalidades del gobierno para que cumplan con la ley y protejan los derechos de sus empleados”, sostuvo la funcionaria.

Se reporta temblor esta tarde cerca de Hormigueros, Cabo Rojo y Mayagüez

HORMIGUEROS: Un temblor de magnitud 3.24 se sintió el lunes en la tarde en la parte suroeste de la Isla, localizándose su epicentro a unos 12.16 kilómetros al oeste de Hormigueros.

Según datos de la Red Sísmica de Puerto Rico, el remezón se reportó a las 3:24 de la tarde.

Las coordenadas del temblor son en la Latitud 18.16 y Longitud -67.226; a unos 14.15 kilómetros al noroeste de Cabo Rojo y 14.15 kilómetros al oeste – sureste de Mayagüez.

Su profundidad fue de 32 kilómetros.

En Mayagüez tuvo una intensidad máxima estimada de II.

No hubo alertas de tsunami.

UPAGRA protesta contra Univisión por usar personal no unionado de WOLE TV

GUAYNABO: La Unión de Periodistas, Artes Gráficas y Ramas Anexas (UPAGRA) protestará contra Univisión por usar personal no unionado para la transmisión de un espacio de noticias que será originado a partir del lunes, desde los estudios de WOLE TV, canal 12, en Aguadilla.

“Desde el lunes, 22 de abril de 2019, demostrando cada día la actitud antiobrera de Univisión y en crasa violación a lo que establece el Convenio Colectivo vigente, dará comienzo un programa de noticias desde la estación WOLE-TV, de Aguadilla, sin utilizar a los miembros de la Unidad Apropiada. Los empleados que laboran en Guaynabo, en su mayoría, son empleados a tiempo parcial”, reza la convocatoria a una serie de manifestaciones de protesta que tendrá lugar frente a las instalaciones de Univisión en Guaynabo, “y en otros lugares que se irán informando según se planifiquen”.

Según la UPAGRA, aparte de afectar las horas de trabajo de los empleados de Univisión en Guaynabo, el proyecto informativo de WOLE afecta también al personal contratado en la televisora de Aguadilla, alegando que al no ser parte de la Unidad Apropiada, “no les otorgan los beneficios y tarifas que establece en Convenio, abusando de ellos al exigirles mayores tareas y funciones por menor compensación.

“Estaremos demostrando nuestro repudio a estas acciones de Univisión, tanto contra los compañeros trabajadores de Aguadilla, como a las que continúan realizando contra los trabajadores de Guaynabo”, señala UPAGRA.

El sindicato confirmó que ante esa situación se radicaron cargos formales ante la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo (JNRT).

RUM recibe $6.4 millones de Educación Federal para servicios a estudiantes afectados por el huracán María

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de $6.4 millones del Programa de Asistencia de Emergencia a Instituciones de Educación Superior del Departamento de Educación de los Estados Unidos que permitirá crear un fondo de becas para estudiantes afectados por el huracán María, renovar el Hotel Colegial; y fortalecer los servicios de su Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos (DCSP).

En un comunicado de prensa se informó que la propuesta fue sometida por la Oficina de la Rectora Interina, la Oficina de Planificación, Investigación y Mejoramiento Institucional (OPIMI) y el Decanato de Estudiantes del RUM.

La ayuda económica asigna $4.5 millones para la remodelar tres pisos del Hotel Colegial y así ampliar la disponibilidad de cuartos para estudiantes con una necesidad extrema. Asimismo, destina $1 millón para ayudar a alumnos que hayan enfrentado situaciones apremiantes, luego del huracán María. Además, $830 mil serán asignados tanto para mejorar las instalaciones, como ampliar los servicios del DCSP.

La profesora Mercedes Ferrer, directora de OPIMI, explicó que estos fondos tienen el fin de ser utilizados para atender necesidades apremiantes de impacto directo al estudiante. “En el caso de las becas, el objetivo es apoyar a aquellos en necesidad económica porque sufrieron pérdidas materiales, de ingreso familiar u otro tipo de impacto a causa del huracán María. Aunque todos podrán solicitar, la prioridad será otorgada a estudiantes de Artes, Administración de Empresas y Ciencias Agrícolas ya que no han tenido la oportunidad de ser elegibles a otras oportunidades que se han presentado recientemente en el RUM, que estaban enfocadas en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas conocidas como STEM”, abundó Ferrer.

Con relación al Hotel Colegial, donde actualmente residen los atletas, la rehabilitación incluye sustitución del sistema eléctrico y de plomería; así como, la rehabilitación de los baños, habitaciones y áreas comunes. Del mismo modo, la redistribución de algunas áreas y remplazo de mobiliario y equipo.

“El restante de los fondos se utilizará para fortalecer los servicios de Consejería y Servicios Psicológicos. Este componente incluye la habilitación y adaptación de las instalaciones; actividades de adiestramiento y mejoramiento profesional para los profesionales de Consejería y la posibilidad de contar con servicios de telepsiquiatría para nuestros estudiantes, lo que permitirá que se usen las tecnologías de la información y la comunicación en la prestación de servicios de psiquiatría a distancia, provistos por profesionales del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR”, agregó, el doctor Jonathan Muñoz, decano interino de Estudiantes.