Magnitud 5 el penúltimo… 6 temblores y contando frente a la costa de Guánica esta noche

Nota actualizada a las 9:32 p.m.

GUÁNICA: Seis sismos fueron registrados con poco más de dos horas de diferencia esta noche por la Red Sísmica de Puerto Rico, frente a la costa de Guánica.

El primer temblor se sintió a la 6:35 de la noche y tuvo una magnitud de 4.7.

El epicentro fue localizado en la Latitud 17.9371 grados Norte, y Longitud -66.8661 grados Oeste; a una profundidad de 6 kilómetros.

La distancia con respecto a Guánica fue de 7.76 kilómetros al sureste del centro del pueblo.

En Ponce se sintió con una Intensidad Máxima Estimada de V (número romano) que para efectos de la Red Sísmica fue “sentido casi por todo el mundo; muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas, etc. se rompen; algunas casas de mampostería se agrietan. Objetos inestables volcados. Las puertas se balancean, se cierran, se abren”.

El segundo temblor se registró a las 7:35 de la noche y tuvo una magnitud de 3.65. El remezón fue localizado a corta distancia del primero, en la Latitud 17.85 grados Norte, y Longitud -66.8281 grados Oeste.

El epicentro fue detectado a una profundidad de 6 kilómetros.

Declaraciones del alcalde de Guánica, Santos Oscar «Papichy» Seda Nazario, a través de una transmisión de Facebook Live:

Como cuestión de hecho, un tercer temblor se sintió en la misma zona a las 8:06 de la noche con una magnitud de 3.86.

Más tarde, a las 8:34, se sintió el cuarto sismo. según el informe de la Red Sísmica, emitido minutos más tarde. El temblor fue de una magnitud de 3.46 y tuvo un origen cercano a los demás remezones.

Otro más, y de hecho el más fuerte, se reportó a las 9:06 de la noche en la misma región, registrando una magnitud de 5.0 y su epicentro fue ubicado a una profundidad de un kilómetro. Minutos más tarde, a las 9:21 de la noche, fue sentido otro en el área y tuvo una magnitud de 4.7.

Litoral costero de Rincón será designado como reserva natural

RINCÓN: El representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18) el Proyecto de la Cámara 2307, que busca designar el litoral costero de Rincón como la “Ley de la Reserva Natural de la Playa Domes”. Esta medida establece delimitar el área total de la reserva, así como el área que ubica la antigua central eléctrica nuclear “Bonus” dentro de la misma.

“El pueblo de Rincón es una de las áreas turísticas más importantes de Puerto Rico. El visitante que llega y el que vive aquí debe proteger bajo ciertas medidas está reserva. Es nuestro deber lograr que esto se cumpla. Somos una Isla y muchas veces se abusa del cuidado de nuestros patrimonios. Hay que mantener un control en los permisos de construcción que se otorgan, así como en el mantenimiento que debe tener el gobierno de estos lugares y hay que estar muy atentos en su manejo”, expresó el representante Pérez Cordero.

La medida pretende ordenarle al Departamento de Recursos Naturales (DRNA) que diseñe y estructure un plan para la conservación y manejo de la reserva. Solicita que se disponga y se apliquen leyes y reglamentos para la administración de esta. También se establece la creación alianzas con entidades gubernamentales y sin fines de lucro para manejarla.

“Con esta medida se busca continuar el crecimiento económico del turismo en Puerto Rico. Por ejemplo, solicitamos la creación del Centro de Formación Deportiva de Surfing, deporte que se practica activamente en esa área. Eso y mucho más incentiva a los negocios locales, son un atractivo más que podrá disfrutar el turista tanto local e internacional”, afirmó Pérez, representa los municipios de Mayagüez, Añasco, Aguada y Rincón.

Líder de la UIA-AAA en el Oeste pide a la Gobernadora firmar proyecto que devuelve 30 días de vacaciones a empleados públicos

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, le pidió a la gobernadora Wanda Vázquez Garced que les haga justicia a los empleados públicos del país y firme el proyecto que les devuelve sus 30 días de vacaciones anuales, que ya fue aprobado mayoritariamente por el Senado y la Cámara de Representantes.

“Tanto el Senado de Puerto Rico como la Cámara de Representantes aprobaron abrumadoramente el Proyecto del Senado 1341, que devuelve a los trabajadores del sector público del país un derecho tan importante como el poder disfrutar de 30 días de vacaciones al año para poder disfrutar con la familia. Un derecho que nos había sido arrebatado por el pasado gobernador Ricardo Rosselló. Ahora le corresponde a la gobernadora dar esa firma a este proyecto para que le haga un poco de justicia a los trabajadores, luego de que hemos sido despojados por los pasados años de gran parte de los derechos y beneficios que teníamos”, dijo el líder sindical en declaraciones escritas.

Vargas Muñiz exhortó a los demás sindicatos a expresarse y le hagan la misma solicitud a la gobernadora Vázquez, «para que al fin los empleados públicos puedan tener derecho a unas merecidas vacaciones».

Cámara de Comercio del Oeste rechaza expresiones de José Ledesma en cuanto a vivir con $7.25 la hora

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Cámara de Comercio del Oeste de Puerto Rico (CCOPR), Waleska Sánchez de Gutiérrez, y su Junta de Directores no avalaron el domingo en la noche, las expresiones del presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, José Ledesma Fuentes, con relación al Salario Mínimo Federal, en las que afirmaba que los trabajadores puertorriqueños pueden vivir con un salario de $7.25 la hora.

“La CCOPR es una organización sin fines de lucro totalmente independiente a la Cámara de Comercio de Puerto Rico; sin embargo, trabajamos en alianza proyectos que benefician al pequeño y mediano comerciante de la isla. Nos unimos a las expresiones del director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Miguel Vargas Jiménez entendiendo que las expresiones del señor Ledesma Fuentes fueron en su carácter personal y no reflejan la opinión de la Junta de Directores de la organización”, indicó Sánchez de Gutiérrez en declaraciones escritas.

La presidenta de la entidad dijo que la CCOPR reconoce la importancia de que el trabajador puertorriqueño sea remunerado acorde con el costo de vida.

“Sin embargo, entendemos que el tema del aumento al Salario Mínimo Federal es un asunto que debe ser atendido entre el gobierno y la empresa privada para ser evaluado desde todos los escenarios. Con la situación económica actual de la administración gubernamental de Puerto Rico, un aumento significativo al salario mínimo federal sería devastador para las Pymes”, apuntó.

La presidenta Sánchez hizo referencia a un estudio reciente de la Junta de Planificación que concluyó que un aumento al salario puede tener resultados negativos en el producto nacional bruto real de Puerto Rico.

“No obstante, el aumento al Salario Mínimo Federal puede ser atendido de forma escalonada y a su vez evaluar aquellas leyes e imposiciones gubernamentales que encarecen las operaciones y que oprimen al pequeño y mediano comerciante, lo que haría más viable a corto plazo el tan anhelado aumento al salario mínimo federal. Al final del camino lo que todos deseamos es el crecimiento económico de la isla y esto se logra con un plan para el desarrollo de empresas que permitan el crecimiento de las oportunidades de empleo y, por ende, dinero en el bolsillo del ciudadano”, añadió la líder de los comerciantes “camaristas” del Oeste.

Tiembla de nuevo el Oeste por cuarto día consecutivo

MAYAGÜEZ: Por cuarto día consecutivo en lo que va de semana, volvió registrarse otro sismo, esta vez de magnitud 4.36, en el Cañón de la Mona, al noroeste de Puerto Rico, según confirmó esta noche la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

El remezón se sintió a las 11:51 de la noche del jueves y su epicentro fue localizado en la Latitud 18.994 grados Norte, y Longitud -67.171 grados Oeste, a una profundidad de 36 kilómetros.

Las distancias estimadas por la Red Sísmica fueron de 58.12 kilómetros al norte de Aguadilla, 62.17 kilómetros al norte-noroeste de Isabela; y a 84.61 kilómetros al noroeste de Arecibo.

La intensidad máxima estimada fue de III en Mayagüez.

No hubo aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Tiembla de nuevo esta noche en el Noroeste

MAYAGÜEZ: Un temblor de magnitud 4.2 se reportó a las 10:12 de esta noche en la región noroeste de Puerto Rico, cuyo epicentro fue localizado en la zona en la que se han reportado otros terremotos y temblores en días recientes.

El sismo se produjo en el llamado Cañón de la Mona, en la Latitud 19.1278 grados Norte y Longitud -67.2475 grados Oeste, o a 73.9 kilómetros al norte de Aguadilla; 78.78 kilómetros al norte-noroeste de Isabela; y a 101.33 kilómetros al noroeste de Arecibo.

La Red Sísmica de Puerto Rico localizó el epicentro a una profundidad de 8 kilómetros.

Para efectos de los sismólogos, según los reportes de las personas que sintieron el remezón; el mismo fue de una intensidad máxima estimada de III en Aguada.

Un temblor de esa intensidad es sentido en el interior. Muchas personas no lo reconocen como un temblor. Automóviles parados se balancean. Vibraciones como el paso de un camión pequeño, y su duración es apreciable.

No hubo aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

No paran los temblores en el Noroeste… El más reciente fue a las 9:05 p.m.

MAYAGÜEZ: Los temblores de tierra no se han detenido desde que un fuerte sismo de magnitud 6.0, cuyo epicentro fue localizado al noroeste de Aguadilla, sacudiera a todo Puerto Rico a las 11:23 de la noche del 23 de septiembre. Numerosas réplicas se han reportado a partir de entonces.

Como cuestión de hecho, el sismo más reciente fue de magnitud 4.37 y se reportó a las 9:05 de la noche de hoy miércoles.

El epicentro fue localizado en la Latitud 19.023 grados Norte y Longitud -67.101 grados Oeste, a una profundidad de 28 kilómetros. El mismo fue localizado en lo que se conoce como la “zona de la falla de los 19° N”.

Otro temblor fue sentido a las 8:29 de la noche y fue de magnitud 3.56. Este fue ubicado en la Latitud 19.024 grados Norte y Longitud -67.27 grados Oeste. El remezón se produjo a una profundidad de 41 kilómetros en el Cañón de la Mona.

El temblor más fuerte de esta noche, al momento en que se redacta esta nota, fue a las 8:12 de la noche y tuvo una magnitud de 4.90. Su epicentro fue ubicado en la Latitud 19.031 grados Norte y Longitud -67.213 grados Oeste; a una profundidad de 41 kilómetros, también en el Cañón de la Mona.

A las 7:19 de la noche, se reportó otro de magnitud 3.52 en la Latitud 19.3261 grados Norte y Longitud -67.4366 grados Oeste, a una profundidad de 50 kilómetros, en el Cañón de la Mona.

Otro temblor fue reportado por la Red Sísmica de Puerto Rico a las 6:03 de la tarde y tuvo una magnitud de 3.73. Su epicentro fue detectado en la Latitud 19.874 Norte y Longitud -66.46 Oeste, en la llamada “Trinchera de Puerto Rico”. Este temblor fue superficial, ya que fue localizado a apenas una profundidad de ocho kilómetros.

Por último, a las 4:19 de la tarde se registró uno de magnitud 3.64 en el Cañón de la Mona, específicamente localizado en la Latitud 19.1721 Norte y Longitud -67.3 Oeste. Su profundidad fue de 35 kilómetros.

 

Fueron 3 los sismos reportados esta noche por el U.S. Geological Survey en la parte Oeste de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Tres temblores fueron reportados esta noche, según lo confirmó el U.S. Geological Survey (USGS).

El primer y más fuerte remezón fue de magnitud 6.0 fue sentido a las 11:23 de la noche en prácticamente todo Puerto Rico, fue localizado en la Latitud 19.035°N y Longitud 67.260°W, a una profundidad de 10 kilómetros.

El epicentro está a 62 kilómetros al Norte-Noroeste del Poblado San Antonio de Aguadilla.

El segundo temblor, registrado a las 11:32 de la noche y aparentemente réplica del primero, fue de magnitud 4.7, y su epicentro fue localizado a unos 54 kilómetros al Norte-Noroeste del Poblado San Antonio. También a una profundidad de 10 kilómetros.

Un tercer movimiento, esta vez de magnitud 4.8, fue localizado a 75 kilómetros al Norte-Noroeste de Isabela. El mismo se registró a las 11:51 de la noche.

Gobierno busca promover turismo de bicicletas en el Oeste

EL CAPITOLIO: El director regional de la Compañía de Turismo en el Oeste, Miguel Santiago Irizarry, apoyó el lunes el Proyecto de la Cámara 2129, que busca enmendar la ley que crea el destino turístico “Porta del Sol”, para establecer un subcomité “para el Fomento del Cicloturismo”; y así promover “la coexistencia de los ciclistas con los peatones y conductores, de forma segura, costo efectiva y a su vez, contribuir al desarrollo del destino como uno de aventura, culinario, deportivo, recreativo, cultural y ambiental, mientras aporta al desarrollo económico de la zona”.

La postura de Turismo fue presentada por Santiago en una vista pública de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste.

En un comunicado de prensa se informó que Santiago favoreció esta iniciativa que va de la mano con la “Ley de Turismo Sostenible” y promueve los medios de transporte “no motorizados” como un componente importante en la creación de un sector turístico.

No obstante, Santiago sugirió una enmienda al lenguaje del proyecto para permitir que se pueda nombrar un representante en sustitución de la directora de la de la Compañía de Turismo, Carla Campos, ya que ésta pertenece a 15 comités, lo que hace “muy compleja” la programación de reuniones.

Santiago Irizarry recomendó también que se conozca la posición del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y su plan para los medios de transportación no motorizados, que, según él, forma parte del plan de transportación a largo plazo para Puerto Rico; así como los senderos y rutas a ser diseñados.

Además, mencionó que debe conocerse el estado en que se encuentran estos lugares luego del paso de los huracanes Irma y María, así como la rotulación y las garantías de seguridad para los ciclistas.

Santiago señaló que con esta pieza legislativa se añadiría un atractivo adicional a la zona que en abril de 2019 estableció una nueva marca en movimiento de pasajeros, mediante la entrada por el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, de 63,223 personas.

En su turno de preguntas, uno de los autores del proyecto, el representante José “Che” Pérez Cordero, propuso que se amplíen las rutas que se utilizarían en la zona, sobre todo en los municipios costeros de este destino, que son 19 pueblos.

Contraloría señala deficiencias de control en los sistemas de información de la Estación Experimental Agrícola del RUM

MAYAGÜEZ: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones de la Oficina de Sistemas de Información de la Estación Experimental Agrícola del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

En un comunicado de prensa se dijo que el Informe revela que el Plan de Contingencia para la Continuidad de Negocios aprobado en el 2009, no estaba actualizado y no se había distribuido a los empleados y funcionarios concernientes. Además, no se habían realizado las pruebas anuales que certificaran la efectividad del Plan. Estas situaciones propician la improvisación y, que en casos de emergencia, no se tomen con orden las medidas apropiadas.

La auditoría de tres hallazgos, señala que el especialista en tecnología, tenía cuentas con privilegios administrativos de dos servidores y de la aplicación eBlue, a pesar de estar acogido a una licencia sin sueldo desde el 16 de febrero de 2017. Además, otros cinco empleados utilizaban la cuenta del especialista, contrario a la norma de que a cada una de estas cuentas se le asigna una única contraseña que no debe ser compartida.

El Informe indica la dificultad de los analistas programadores para entender el funcionamiento de los procesos y controles de la aplicación eBlue, ya que la Estación no contaba con manuales de programador y usuario. La Oficina de Sistemas de Información sólo contaba con cuatro vídeos instruccionales.

El Informe cubre el periodo del 22 de marzo al 1 de noviembre de 2018 y está disponible en  www.ocpr.gov.pr.