Hipotecan en $1.2 millones el Hospital San Antonio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La corporación Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI), que se ha visto inmersa en un escándalo que produjo esta semana el arresto de siete personas por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), hipotecó el edificio y el solar que ocupa el histórico Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste, según obra en documentos en poder de LA CALLE Digital.

En una carta fechada el 26 de diciembre de 2018, el entonces director ejecutivo de MEDI, Alejandro Riera, arrestado por los federales, suscribió un documento con la corporación C&S Quality Group LLC, en el que esta empresa acepta la oferta de MEDI de venderle el hospital.

“MEDI, al que se referirá como el VENDEDOR, ha ofrecido vender la propiedad mencionada más adelante (Hospital San Antonio) por la cantidad de $1,082,000.00 pagaderos por el COMPRADOR (C&S) a la firma de la escritura de venta, si el COMPRADOR le da al VENDEDOR la oportunidad de opción de comprar de vuelta en un término de 180 días en los siguientes términos:

Propiedad: Hospital San Antonio, Mayagüez, Puerto Rico

Precio de venta: $1,200,000 más intereses y cargos descritos adelante”, reza parte del documento firmado por Riera y Juan J. Buso Torres, identificado como “Managing Member” o miembro gerencial de C&S Quality Group.

La transacción certificaba el pago de una primera hipoteca sobre el “real state” del Hospital San Antonio por la cantidad $1 millón 82 mil, más cualquier otro cargo o interés acumulado; así como la cancelación de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Según el documento, el cargo de la transacción era de $82 mil pagaderos al cierre. Si se compraba de vuelta, el “purchase back interest” ascendía al 20 por ciento del principal de $1.2 millones. Asimismo, si se ejercía la opción de los 180 días, MEDI tenía que pagar $20 mil mensuales por el periodo de seis meses, pagaderos antes del día 5 de cada mes.

Previamente, el 27 de junio de 2018, el licenciado Arnaldo J. Irizarry, arrestado también por el FBI en el operativo de esta semana, preparó la escritura Número 10, con el título “Hipoteca en garantía de pagaré”, en el que el compareciente como deudor fue MEDI a través de Riera, en la que figura el Hospital San Antonio como garantía de $1,200,000.

“Renunciamos a todo derecho de aviso, presentación y requerimiento de pago y protesto y para el caso de reclamación judicial o de ejecución de hipoteca constituida en garantía del pago de esta obligación. Nos obligamos igualmente a pagar las costas, gastos y los honorarios de abogado de que se valga el tenedor de este Pagaré en caso de cobro por la vía judicial fijando con tal fin como suma líquida y exigible de $120 mil, equivalente al 10 por ciento de la deuda evidenciada en este pagaré, siendo el pago de dichas cantidades exigible por el solo hecho de la radicación de una demanda, o de una reclamación de quiebra. Nos sometemos además a la jurisdicción del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Mayagüez en caso de reclamación judicial”, lee el documento notarizado por Irizarry.

Municipio de Mayagüez transfiere la titularidad del Hospital San Antonio a MEDI

LA CALLE Digital tuvo acceso a la Escritura Número 46 preparada por el licenciado José Clemente González Ortiz, con fecha del 22 de junio de 2018, en la que se transfiere la titularidad de las edificaciones y los terrenos que albergan el Hospital San Antonio al Mayagüez Economic Development, Inc., presentada en esa misma fecha en el Registro de la Propiedad de Mayagüez, con el número de asiento 2018-058962-MY01.

Una segunda escritura, la Número 75, presentada el 14 de septiembre de 2018, bajo el título “Acta Correctiva y Aclaratoria”, fue notarizada por el licenciado González Ortiz. En este documento se establece que “Conforme surge del Registro de la Propiedad, las fincas 5,359 y 5,360 en relación a la finca donde se encuentra enclavado el Hospital Municipal San Antonio, se establece que las segregaciones señaladas en ambas fincas serían “nulas” y quedará de hecho cancelada sin responsabilidad ni acción alguna contra el Municipio de Mayagüez por este motivo ni por ningún otro con relación con la cabida y pertenencia real o parcial del solar cedido”.

Mientras tanto, un acta de subsanación, presentado en la Escritura Número 24, fue preparada por el licenciado Alexis Gabriel Rivera Medina el 11 de octubre de 2018. Los comparecientes fueron MEDI, a través de Riera, y la empresa West Coast Investments, a través de Christopher Foster.

En esta escritura se hace referencia a la escritura de pagaré preparada por el licenciado Arnaldo Irizarry y a las escrituras preparadas por el licenciado José Clemente González. Se estableció, además, que West Coast Investments “es el acreedor hipotecario y tenedor actual del pagaré original”.

NOVENO: El ACREEDOR HIPOTECARIO le mostró al fedante el pagaré original y luego de identificarlo y cerciorarme que el Pagaré original, le anejo al Pagaré un “allonge”, indicando que la escritura sobre Hipoteca que garantiza el Pagaré Hipotecario ha sido aclarada en cuando a la descripción de la finca hipotecada mediante esta escritura”, señala el documento.

MEDI pide transferencia de propiedades municipales

Otro documento al que tuvo acceso LA CALLE Digital fue a una carta enviada por Riera al alcalde José Guillermo Rodríguez, en su capacidad de presidente de la Junta de Directores de MEDI. La carta tiene fecha del 27 de junio de 2017.

“Estimado Sr. Rodríguez:

La línea de crédito que hemos estado gestionando es de alrededor de $400 millones, los inversionistas con los que se está trabajando están debidamente cualificados por las Naciones Unidas, ellos están requiriendo que los activos de MEDI aumenten significativamente para poder darnos la mayor cantidad de dinero dentro de las posibilidades de MEDI. Una vez traspasados los activos que le detallo en el exhibit A, se prepararán los estados financieros auditados, que es el próximo paso de la transacción y que ya fue solicitado por los inversionistas. Esperamos que con estas propiedades los activos de MEDI aumenten a alrededor de $400 millones.

Estas transferencias son indispensables para el futuro de la transacción, la cual se está acercando a buen puerto todos los días más”, reza la carta firmada por Alejandro Riera y en la que aparece lo que aparenta ser la firma del alcalde José Guillermo Rodríguez en la línea de “VoBo” (visto bueno).

Las propiedades municipales que MEDI pidió en la carta del 27 de junio de 2017 que se le traspasaran son el San Antonio Pediatric Hospital, Parque Isidoro García, Estadio Atlético José Antonio Figueroa Freyre, Pabellón de Esgrima y Tenis de Mesa, Parque del Litoral fase I y II, Pabellón de Boxeo, Casa Alcaldía, Escuela de Bellas Artes, Escuela de Derecho, Museo Casa Pilar Defilló, Museo Casa Grande, Antiguo Casino, terrenos del antiguo Teatro Riera, Teatro Yagüez, Edificio Mayagüez 2010, Edificio de la Defensa Civil, Centro Multiusos Rosa Quiñónes, Parque Luis Muñoz Marín, Centro de Usos Múltiples Eugenio María de Hostos, Terminal de carros públicos, Edificio de (Plaza del) Mercado, Edificio La Bolsa, Edificio Parque de Bombas, Cancha Bajo Techo de sector Nadal, barrio Sábalos; Cancha bajo techo Arboleda, antiguo Asilo, Museo de Hostos, Parque de los Próceres, canchas del barrio Castillo, Plaza Colón, Parque Luis Muñoz Rivera, Parque Infantil del barrio París, Plaza del Descubrimiento, Estacionamiento Plaza del Mercado, propiedades inmuebles Ateneo de Mayagüez, terrenos ampliación Parque Lineal; adquisición de propiedades en la calle McKinley (De la Candelaria) para oficinas administrativas; expropiación terreno barrio Quebrada Grande; terreno barriada Nadal barrio Sábalos cancha de baloncesto; expropiación de terreno en el camino Los Ortiz, Hostos barrio Río Cañas; adquisición de terreno y la Casa de Betances; solar Centro Médico; propiedades para expansión del Hospital San Antonio; adquisición de propiedades expropiadas; tramo final calle Parque Industrial; adquisición de solar en calle Muñoz Rivera 59 para proyecto urbano; calle Post norte; Gallera La Candelaria; facilidades recreativas de Estancias del Río; parque de pelota de El Maní; parque de pelota de Villa Sultanita; Gimnasio municipal de Villa Sultanita; Parque de pelota de Manantiales; Centro Multiuso del barrio Leguísamo; estacionamiento Luis Muñoz Rivera; y los edificios 1 y 2 del Parque Industrial María Luisa Arcelay, en el sector El Seco.

Trasladarán animales exóticos del Refugio de Cambalache en Arecibo al Zoológico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció el domingo que moverá permanentemente las especies exóticas del Centro de Detención en Cambalache, localizado en Arecibo, al Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste.

El secretario Rafael A. Machargo Maldonado dijo que estas especies exóticas prohibidas en Puerto Rico, confiscadas, capturadas o entregadas por sus dueños, “tendrán cuidados especializados en el Zoológico”.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Mientras, las visitas al Centro de Animales se mantienen restringidas debido a que parte de los animales son evidencia de casos criminales.

Se informó que algunos animales serán movidos próximamente, mientras en el caso de otros tomará un tiempo adicional pues son animales que requieren sedación para ser transportados y es necesario una licencia de narcóticos de Drug Enforcement Agency (DEA, por sus siglas en inglés).

“A este momento, el zoológico se encuentra en excelentes condiciones para recibir y dar un hogar con cuidado de calidad a estos animales”, subrayó Machargo Maldonado en declaraciones a la prensa.

Descubren electricista empleado del Municipio de Lajas haciendo trabajos privados en horas laborables

LAJAS: La Contraloría de Puerto Rico publicó el resultado de la investigación de una querella relacionada con la asistencia de un electricista empleado del Municipio de Lajas, bajo la incumbencia del exalcalde Marcos “Turin” Irizarry.

En la querella se alega que, durante horas laborables, el empleado en cuestión visitó la oficina comercial de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), para entregar certificaciones de instalaciones eléctricas que ha realizado a personas privadas.

La investigación revela que, en 12 ocasiones, desde octubre de 2018 a noviembre de 2019, el electricista entregó certificaciones de instalaciones eléctricas durante horas laborables en las oficinas de la AEE en el centro comercial La Quinta en San Germán.

Sin embargo, la asistencia a su trabajo en el Municipio para esos días no refleja registros de licencias, ni tiene anotaciones sobre ausencias no autorizadas o descuentos en su sueldo. Esta situación es contraria a la Reglamentación Interna sobre Jornada de Trabajo y Asistencia.

La investigación recomienda al nuevo alcalde Jay Martínez que imparta instrucciones al personal de la Oficina de Recursos Humanos para que tome las acciones disciplinarias correspondientes.

Enlace al informe de investigación

El resultado de la pesquisa con fecha del 22 de febrero de 2021 está disponible en http://www.ocpr.gov.pr.

Hormigueros perderá cerca de $100 mil anuales en patentes municipales con el cierre de Sears del Mayagüez Mall

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro Juan García Figueroa confirmó que el Municipio de Hormigueros perderá entre $80 mil y $100 mil en patentes municipales y el pago del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) con el cierre de la tienda por departamentos Sears del centro comercial Mayagüez Mall.

Durante entrevista en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO por WKJB 710, el alcalde García Figueroa explicó que un 75 por ciento de la tienda está en jurisdicción de Hormigueros, mientras que el otro 25 por ciento de las instalaciones está en el lado de Mayagüez y que en esa proporción es el pago de las patentes municipales y el pago del IVU.

A los empleados de Sears se les informó a través de una llamada telefónica por conferencia, que la tienda será cerrada efectivo el 18 de abril.

“Nos deja un hueco económico fuerte. La tienda Sears está en un 75 por ciento en Hormigueros y un 25 por ciento en Mayagüez… En el caso de Hormigueros, para darte un número, paga alrededor de $86 mil y $100 mil anuales entre IVU y la patente. Es un hueco fuerte en momentos difíciles”, comentó el alcalde García Figueroa.

El incumbente municipal hormiguereño dijo que, en su capacidad de presidente de la Junta de Alcaldes del Consorcio del Suroeste, estará instruyendo que se designen los recursos y ayudas disponibles para atender los casos de las personas que quedarán desempleadas como resultado del cierre.

“Yo estoy presidiendo el Consorcio del Suroeste en este momento, y próximamente vamos a tener una reunión extraordinaria para atender estos asuntos. El Consorcio tiene recursos. Tiene muchos recursos que no se han usado, lamentablemente, en los últimos años; que, por las razones de la pandemia y otras situaciones, no se han podido utilizar el máximo. Y estamos estableciendo un plan de trabajo para su uso inmediato”, concluyó el alcalde de Hormigueros.

Líder sindical del Oeste truena contra decisión de la juez Taylor Swain que atenta contra acumulación de vacaciones de los empleados públicos

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, se expresó en contra de la determinación de la juez Laura Taylor Swain, de prohibir la implementación de la Ley 176 de 2019, que le devolvió a los empleados públicos la acumulación de sus 30 días de vacaciones anuales.

El líder sindical, quien fue uno de los que le exigió públicamente a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, que estampara su firma en dicha Ley, le solicita al gobierno que establezca una apelación sobre este caso.

«Esta determinación del Tribunal de quitarle al empleado público el derecho a acumular sus 30 días de vacaciones y sus 18 de enfermedad, es un nuevo ataque a los empleados públicos quienes hemos estado trabajando para levantar el país desde el paso del Huracán María, los terremotos y la pandemia sin parar, dejando a sus familias con el fin de brindar el mejor servicio. Hoy, es como si nos hubiesen tirado un balde de agua fría encima», dijo Iván Vargas en un comunicado de prensa.

Vargas dijo que en el primer año de Ricardo Rosselló como gobernador, este «se dedicó a quitarle a los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado, sus derechos y la mayoría de sus beneficios, lo que incluyó la reducción de la acumulación de licencias».

«A pesar de que Rosselló, dentro de la Ley 26, nos había reducido a 15 y 12 días al año la acumulación de vacaciones y enfermedad respectivamente, la gobernadora firmó en el 2019 la Ley 176 para devolver esos días. Sin embargo, la Junta de Control Fiscal objetó la misma logrando que el Tribunal le aceptara sus argumentos y dejara sin efecto esta y otras dos leyes», puntualizó Vargas.

«La Junta ha estado estrangulando al sector productivo de este país, los trabajadores, pero se le paga sobre $600 mil a Natalie Jaresko; se permite lo que a todas luces sería un atraco al erario con la compra de pruebas fatulas, los contratos a los amigos y allegados, pagando altas sumas de dinero. Ya los trabajadores no aguantamos más recortes», dijo Vargas Muñiz.

«Tanto el liderato sindical, como los trabajadores no organizados, deben ir preparando una estrategia de lucha para en su momento ponerla en ejecución, pero antes debemos buscar alternativas, ya sea reunirnos con la Junta, exigirle al gobierno que apele dicha determinación y unirnos como amigos de la corte o cualquier otra estrategia diplomática, antes de iniciar acciones en la calle», finalizó el líder sindical.

Gobernadora inspecciona el Zoológico de Mayagüez para ver su condición

MAYAGÜEZ: La gobernadora Wanda Vázquez Garced realizó un recorrido por el Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero en Mayagüez en compañía del secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, y el rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), doctor Agustín Rullán Toro, para conocer de primera mano el estado de los animales que allí se albergan y los progresos de los trabajos que se llevan a cabo en el zoológico.

“Durante el recorrido por el zoológico, pude observar el buen estado en que se encuentran los animales y cuán adelantados están los trabajos de mantenimiento que se están realizando gracias al esfuerzo del personal de Programa de Parques Nacionales y del DRNA, al igual que de un sinnúmero de voluntarios que han puesto todo su empeño y dedicación en devolverlo a su estado previo al paso del huracán María”, sostuvo la gobernadora.

Esta no será la única inspección al Zoológico, y junto a su equipo de trabajo, la primera ejecutiva seguirá evaluando el bienestar de toda especie que aún permanece en el mismo. En ese sentido, se continuará evaluando el progreso de los trabajos, la condición de los animales y las estrategias para mejorar su calidad de vida. Continuará escuchando a los diferentes sectores, reconociendo que puede haber “muy buenas alternativas para el futuro de esta instalación y sus habitantes”.

El Zoológico de Mayagüez actualmente alberga 280 animales de diferentes especies incluyendo elefante, hipopótamos, leones, rinoceronte, camellos, chimpancés, lémures de Madagascar, pumas, oso perezoso, caimanes, serpientes, ocelote, coatí; reptiles como el tegu, aves como el águila calva de Norte América, cotorra de Puerto Rico, varias especies de búhos, y canguro de Australia.

“Desde que se transfirió el zoológico al DRNA en el 2019, nuestra prioridad ha sido enfocarnos en dar mantenimiento y cuidado a los animales y tener los alimentos necesarios para su dieta. En cuando a los trabajos de mantenimiento, nos hemos enfocado en conservar en buen estado los caminos y las exhibiciones de cada uno de los animales”, informó Machargo Maldonado.

Por su parte, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez expresó su agradecimiento a la gobernadora por su visita a la ciudad “y la apertura de su gobierno de atender las necesidades que por años han sido desatendidas. Hablamos de la importancia que es para Mayagüez el Zoológico y me alegró mucho escuchar que reconoce este importante activo educativo y científico para el municipio y para Puerto Rico”.

El Zoológico se nutre de fondos propios, generados principalmente a través del cobro de la entrada, ingresos que se han visto seriamente afectados debido al cierre de este por los daños causados por el huracán María.

CESCO de Mayagüez abrió la “caja de Pandora”… Denuncian problemas en otros CESCO de la Isla

MAYAGÜEZ: A raíz de la reapertura presencial en los CESCO y oficinas del Departamento de Transportación y Obras Públicas, la unión que representa a estos trabajadores, Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Local 3889 UDTOP, AFSCME, denunció los problemas que están enfrentando a diario, a la vez que solicitó una reunión urgente con el patrono para buscar soluciones a los mismos.

“Esta semana se comenzó a laborar con público en el DTOP, y el proceso ha sido complicado y el departamento no ha cumplido con los protocolos establecidos. Al día de hoy, ni siquiera han posteado la certificación de que los centros fueron desinfectados, por lo que persiste la duda si el proceso se realizó o no. En muchos centros no tenemos equipo de protección o hay muy pocos. Y estamos enfrentando problemas con la toma de temperatura”, explicó Sandra Pacheco, presidenta de la Local 3889-UDTOP.

En un comunicado de prensa, la líder sindical señaló que en todos los centros hay solamente una máquina de toma de temperatura, lo que atrasa la entrada al centro de trabajo y obliga a que solo haya una sola entrada para público y empleados.

La situación se agrava porque en varios centros, como el de Mayagüez, las máquinas parece que están mal calibradas porque dan temperatura de 30 y 31 grados, cuando eso sería hipotermia según nos explicó una doctora en el centro.

“Este problema es serio ya que implica que las personas están entrando al centro con temperaturas falsas y no sabemos si entra alguien con fiebre o no. Por otro lado, se le pidió al patrono que se tengan mínimo dos máquinas de temperatura, y todavía seguimos igual”, expresó Pacheco.

Por otro lado, se denunció que hay problemas de hacinamiento en Arecibo y en Mayagüez ya que se trajo personal nuevo y no hay espacio.

“En estos centros no se está cumpliendo con los protocolos de distanciamiento físico. No hay seis pies entre personas. Además, no se nos ha informado si se le hicieron o no pruebas al personal nuevo. Por la seguridad de todos, el patrono tiene la obligación de cumplir con los protocolos”, sentenció la sindicalista.

Denunciaron además que aún el DTOP no ha trabajado con los empleados que tienen problemas con situaciones familiares que están cubiertas en las órdenes ejecutivas lo que ha generado que en muchos de estos casos esos trabajadores no hayan podido comenzar a laborar, cuando podrían estar haciéndolo de manera remota.

Señalaron también que están enfrentando problemas con las citas porque muchos ciudadanos no manejan la tecnología y aparecen en el centro sin cita pensando que los van a atender cuando solamente se pueden atender a los citados y esto ha ocasionado gran malestar.

Horno en el CESCO de Sagrado Corazón

Una de las situaciones más apremiantes la están viviendo los trabajadores del CESCO ubicado en el Sagrado Corazón en Santurce quienes llevan desde antes de la pandemia sufriendo por la falta de aire en su centro de trabajo.

“Esta situación de falta de ventilación adecuada es insoportable y más ahora con la obligación de utilizar mascarilla. Los trabajadores están haciendo un esfuerzo sobrehumano, el agotamiento es fuerte y se nos están enfermando. Hacemos un llamado urgente a resolver esta situación de inmediato, ya esto está afectando seriamente la salud y vida de estos trabajadores. Además, la falta de ventilación aumenta los riesgos de contagio por COVID”, señaló Pacheco.

“Todo esto es altamente preocupante y pone en riesgo la vida de los trabajadores y de todos los cientos de ciudadanos que visitan diariamente las oficinas para buscar servicio. Le estamos solicitando al patrono una reunión urgente para resolver estas situaciones y esperamos que cumplan con su responsabilidad”, finalizó.

Historias del CESCO de Mayagüez esta semana

MAYAGÜEZ: Reproducimos íntegramente varias situaciones que se han producido esta semana en el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Mayagüez enviadas por nuestros lectores a través de correo electrónico o publicadas en las redes sociales:

“Por este medio le escribo para expresarle mi experiencia hoy en el CESCO de Mayagüez. Mi cita era para la 1:00 p.m. para examen de licencia de aprendizaje. Seguí las normas como lo dijo el secretario llegar 15 minutos antes a su cita. Cuando llegué había un gentío reunido frente del CESCO. Al mediodía cerraron las puertas y sacaron todas las personas de los turnos de las 11:00 a.m. Había personas mayores con aquel calor. No había espacio para tanta gente para estar en la sombra. Estábamos muchos bajo el sol. Cuando abrieron las puertas alrededor de la 1:15 p.m., un despelote total. Iban a pasar los de las 11:00 a.m. Los que tenían cita entre las 12 y 1 se quedaban afuera bajo el sol.

La persona del frente, un caballero llamado Luis, gritaba que todos se movieran a la fila. Una desorganización total.

Le pregunté que venía para licencia de aprendizaje que mi cita era para la 1:00 p.m., por hora y que además contaba con carné de impedido. Y me dijo que el carné no tenía validez ninguna en estos momentos. Que me fuera hacer la fila.

Yo, persona que padezco de alta presión, más trasplantada con una prótesis. Que me fuera bajo el sol. Al rato llega una señora que viene a la puerta en busca de las personas que iban a sacar licencia de aprendizaje. Y pude pasar. Pero allí me encontré que los que fueron a sacar la licencia de aprendizaje todavía estaban allí desde temprano.

Había estudiantes de intercambio que llevaban 6 horas. Según escuché, los dejaron en el salón de hacer los exámenes en los pupitres y la empleada se fue a comer. Y cuando llegó el otro empleado que iba a ofrecer los exámenes de la tarde, se encontró con eso. El tiempo de espera fue terrible. Las máquinas se dañaron y no podían escanear los documentos, ni tomar las fotos y mucho menos imprimir la licencia.

Después de un largo tiempo, casi a las 4:00 de la tarde, nos pasaron a todos los que tomamos exámenes de aprendizaje para el salón de conferencia, incluyendo gente de la mañana que me dijeron que estaban desde la 7:00 a.m. En fin, salimos de allí muchos de nosotros sin la licencia impresa para recogerla mañana (martes). Y exponerse uno más.

Pude ver y escuchar de empleados que caminaban por allí sin hacer casi nada porque había muchos empleados nuevos que estaban poniendo en práctica. Y ellos no tenían qué hacer. Les notifico todo esto para que investiguen y puedan ayudarnos a que con la crítica mejore el servicio. Por favor, toda la información la pueden utilizar menos mi nombre”, contó una dama que relató su situación por e-mail.

En otro caso, otra lectora nos narró:

“En estos precisos momentos, CESCO de Mayagüez es un caos. No permiten entrar a nadie. Y los que nos fuimos ayer y nos prometieron entregar las licencias hoy sin hacer fila, pues olvidaron imprimirlas ayer.

Nos dijeron que hoy iban a estar listas solo pasar a recoger después de las 12:00 p.m. y nos querían hacer creer que como no hay sistema hoy. Que conste, ayer sí había sistema, lo que no había era personal dispuesto a trabajar en el área de EDUCACIÓN.

Pues nos hicieron ir hoy para nada. Para exponernos más. Porque allí utilizan la Policía para cualquier cosa menos para el distanciamiento social que es nuestro mayor problema. Investigue por favor. Cansada que nuestro pueblo sufra consecuencias de malas decisiones. Gracias”, concluyó.

Mientras tanto, en las redes sociales una dama se desahogó:

“Desde hace tres meses no aparece mi licencia por lo que decidí sacar una cita en el CESCO para hoy.

A las 8:00 a.m. en el CESCO de Mayagüez había más de 200 personas haciendo cita para turnos a las 8:00 a.m. Yo tenía mi turno a las 7:00 a.m. que me habían dado el sistema; y el señor de la puerta luego indica que esos turnos se movían a las 7:00 p.m.

Luego el empleado procede a decir que su esposa está contagiada de COVID, que mantengan distancia porque puede contagiarnos.

¿Alguien me puede explicar cómo alguien que está en contacto directo con una persona infectada sigue trabajando, atendiendo al cliente?

Demás está decir que me fui porque no solo el CESCO sigue como siempre desorganizado, también están jugando con la salud del público.

¿Este gobierno puede hacer algo bien?”, relató.

Hoy hubo despidos… Inician cacería de brujas en el CESCO de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una empleada por contrato se quedó sin trabajo hoy, en medio de lo que aparenta ser una “cacería de brujas” en el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de la Sultana del Oeste, luego de que se dieran a conocer las preocupaciones de los empleados de esa instrumentalidad que reclamaron saber qué, si algo, se hizo para desinfectar el edificio y crear un ambiente seguro para los empleados y las personas que acuden a buscar servicio al lugar.

“Yo soy empleada por contrato y esta mañana la directora del CESCO me dijo que no se me iba a renovar mi contrato. No me dieron ninguna explicación. Yo solo había reclamado que se colocara un acrílico en mi área de trabajo y pregunté dónde estaba la certificación de OSHA evidenciando que el lugar es seguro para trabajar”, explicó la empleada Josefina «Mary» Meléndez, que laboraba en esa dependencia a través de una compañía subcontratista.

Meléndez confirmó que el pasado 1 de julio, los empleados del CESCO fueron despachados, a pesar de que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) lo negó.

La empleada despedida será entrevistada esta noche a las 7:00, en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO por WKJB 710 AM.

“La orden ejecutiva de la gobernadora es bien clara sobre este asunto, pero uno no puede estarle exigiendo a las empresas privadas que cumplan, mientras que el propio gobierno no obedece sus propias reglas, como es el caso del CESCO de Mayagüez”, dijo Meléndez.

En días recientes ha trascendido públicamente que las instalaciones del CESCO mayagüezano no cuentan con una certificación de OSHA. De la misma forma se ha alegado que los baños no tienen disponible un dosificador de alcohol, ni jabón, ni papel higiénico, poca o ninguna higiene en los baños y sus retretes, convirtiéndose en foco de infección para los que lo utilizan. También, la falta de equipo de seguridad como guantes, mascarillas y “hands sanitizer”.

 Nota del Editor: A pesar de que la señora Meléndez fue despedida porque sospechaban que ella era la fuente de las denuncias, en LA CALLE Digital dejamos meridianamente claro que hoy fue la primera vez que conversamos con la dama, tras su despido. Luego de eso, a través de terceras personas que se comunicaron con nosotros, esta se hizo disponible para conversar con nuestro medio.

Sin luz sectores de Hormigueros por “breaker” quemado en Las Acacias

HORMIGUEROS: Un “breaker” quemado en la subestación Las Acacias, en el sector La Bajura, entre Hormigueros y Cabo Rojo, dejó sin energía eléctrica a sectores de esta municipalidad, lo que fue descrito por el alcalde Pedro García como una “avería seria”.

“Puede tardar hasta mañana su reparación, pero intentarán activar las áreas que sean posibles”, escribió el alcalde García en su cuenta de Facebook.

Los sectores sin servicio, según la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), son los barrios Guanajibo, Lavadero, Hormigueros, Hoya Grande, Jagüitas y los sectores Cuqui Cabrera, Hacienda Julia, Jardines de la Casona, Las Plumas, Lomas Lindas, San Romualdo, Monte Bello, Valle Hermoso y Villa Zoraida.