De luto Mayagüez por el fallecimiento de la periodista Keylla Hernández

MAYAGÜEZ: Por sorpresa tomó a la Sultana del Oeste la triste noticia de la muerte de la periodista Keylla Hernández, mayagüezana de nacimiento, criada en el sector Balboa y graduada de la Escuela Superior Eugenio María de Hostos de esta ciudad.

Según una comunicación de WAPA TV, “Luego de su diagnóstico de cáncer en 2015, Keylla aprendió a vivir en agradecimiento, según expresó en múltiples ocasiones, por lo que se invita al pueblo puertorriqueño a celebrar su positivismo y a recordarla con la alegría que acostumbraba a tener.

La familia solicita espacio durante este difícil momento. Más adelante se ofrecerán detalles sobre sus exequias.”

De inmediato surgieron las reacciones de sus compañeros de trabajo.

“No puedo creer que esté viendo la noticia del fallecimiento de nuestra gran Keylla Hernández. Que gran mujer valiente. Fortaleza para su familia y compañeros. Que en paz descanse. Que forma tan triste de despedir el año”, expresó la periodista Yelitza Santiago, que trabajó con Keylla en WAPA.

“Aquí en la playa no pude contener las lágrimas. Fuimos compañeras en WAPA Radio y WAPA TV. La recuerdo como una gran mujer luchadora, humilde y profesional. Su don de buena gente perdurará en mi corazón. QDEP”, reaccionó la periodista Elsa Elena Agosto.

“Amigos, ya Keylla descansa en paz…”, escribió en su muro de Facebook, el periodista deportivo Albert Cruz.

“Vuela alto Keylla… La familia de WORA TV Noticias se une al dolor que embarga al pueblo puertorriqueño al conocer la triste noticia de tu partida. Descansa en paz, Keylla Hernández”, comentó Carolina Rodríguez Plaza, directora de noticias de la televisora mayagüezana WORA.

“Amigas hasta la eternidad… ¡Gracias por ser mi ejemplo de mujer guerrera! Estoy devastada. No tengo palabras para describir este momento de dolor. #friendsforever”, escribió Dagmar Lugo, amiga íntima de Keylla y compañera de trabajo en WAPA.

“Tu sonrisa continua y persistente hablaba tu fuerza. Eras tú quien nos alentabas dentro de tu lucha. Pero, con esas mismas fuerzas hoy nosotros te lloramos y con una sonrisa de resignación te diremos hasta siempre Keylla. Descansa amiga”, escribió en su cuenta en la red social Facebook, la senadora Rossana López León.

“Con esa inocencia que nos da lo incierto de la vida recibimos con mucho dolor la noticia, muy triste, de que nuestra querida Keylla se ha marchado de este plano. Cuanto dolor representa la ausencia de un ser querido, apreciado. Para mí, Keylla era una niña risueña. Que destino tan diferente le esperaba. Su carácter indomable, le dio las fuerzas para enfrentar tan terrible diagnóstico. Keylla, amiga, compañera ya estás en tierna charla con el Creador. ¡Bendiciones y consuelo para su familia, compañeros y amigos!!!!!!”, comentó la veterana locutora Andrea Lugo, que por muchos años laboró en WAPA TV.

“Que mucho disfrutamos en esos shows especiales de Disney. La última vez que fuimos Yamil y yo decidimos complacerte y correr todo Magic Kingdom a tu paso para que te lo gozaras. Aún con el cambio de medicamento hasta en la montaña rusa te montaste y yo que pensaba que tendrías miedo, resulté yo la cobarde y tú me relajaste… Estás en un mejor lugar, a los pies del Padre”, recordó Luz Ramos, productora de WAPA TV.

“Te me adelantaste pero un día nos veremos con ÉL. Disfruta el viaje y tu encuentro con nuestro Padre Celestial! Hoy más que nunca celebro tu vida y tu legado. ¡Doy gracias a Dios porque me trajo de vuelta a WAPA para disfrutarte! Ahora a brillar desde el cielo con mi Señor”, expresó Gretchen Vidal Vega, también amiga íntima de Keylla y productora en WAPA TV.

Se reporta temblor de magnitud 4.5 esta noche en el Cañón de la Mona

MAYAGÜEZ: La Red Sísmica de Puerto Rico confirmó que un sismo de magnitud 4.5 fue reportado en Nochebuena, a las 11:46 con 15 segundos de la noche, en el área que se conoce como el Cañón de la Mona.

El epicentro fue localizado en la Latitud 19.19 y Longitud -67.636, a 90.93 kilómetros al norte de Desecheo; 97.56 kilómetros al noroeste de Aguadilla; y 123.02 kilómetros al norte-noroeste de Mayagüez; a una profundidad de 43 kilómetros.

El movimiento tuvo intensidad II en Añasco, lo que significa que se trata de una sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.

No hubo Aviso, Advertencia o Vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Curiosamente, el 24 de diciembre de 2010, a las 7:43 de la noche, ocurrió un temblor de magnitud 5.4, que se sintió en casi todo Puerto Rico. Su epicentro fue localizado a 1.34 kilómetros al oeste-noroeste de Aguas Buenas.

Inspectores del DACO llegan por “sorpresa” hoy al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Tras recibir quejas de prácticas engañosas durante las últimas horas de ventas navideñas, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), licenciado Michael Pierluisi Rojo, hizo un operativo sorpresa hoy, día de Nochebuena, junto a inspectores de toda la isla en numerosas tiendas a través de la Isla.

Aparte de visitar establecimientos en el centro comercial Mayagüez Mall, los inspectores también llegaron a Plaza las Américas, Plaza del Caribe, en Ponce; y Walmart de Caguas, entre otros.

“En estos días hemos recibido quejas de consumidores tanto por correo electrónico como por nuestro sistema de servicios en línea, acompañadas de fotos, llamando la atención a inconsistencias en el cobro final de las ventas y confundidos por la rotulación”, explicó Pierluisi.

Esa práctica, según el secretario Pierluisi, viola la Regla 7(B)(1) y la Regla 7(B)(22) del Reglamento de Anuncios Engañosos del DACO.

Una violación a la regla 7(B)(1) consiste en representar o expresar un hecho o una oferta si tal declaración es engañosa o falsa, o posee la tendencia o capacidad para confundir, o si no se tiene la información suficiente para sustentarla, o se ocultare un dato relevante.

La regla 7(B)(22) exige rotulación correcta que coincida con el lector de precios en la caja registradora.

“Nuestros consumidores tienen derecho a comprar con términos claros y no confusos. El comerciante viene obligado a dar esta protección”, dijo Pierluisi.

Las violaciones a estos reglamentos conllevan multas de $400 por la primera infracción, $800 por la segunda, $1,200 por la tercera y así en incrementos de $400, hasta un máximo de $10 mil.

Listos para demandar para evitar el traslado de Mundi

MAYAGÜEZ: El ex director ejecutivo de la Compañía de Parques Nacionales y actual gerente de Desarrollo Económico y Planificación del Municipio de Mayagüez, licenciado Samuel González, dejó abierta la puerta para ir con un pleito judicial para evitar el traslado del elefante hembra Mundi, a lo que catalogó como un “inexistente” santuario en Georgia.

Durante entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710), el licenciado González confirmó que “están listos los escritos” para acudir al tribunal e impugnar el contrato en el que el Gobierno de Puerto Rico le cede el paquidermo a Carol Buckley, una cuidadora de elefantes.

Se alega que el contrato con Buckley tiene cláusulas que hacen anulable el acuerdo.

“Están listos los escritos, pero todavía hay espacio para el diálogo. La gente del gobierno central tiene que entender que la política del mollero no funciona”, indicó González en sus declaraciones.

González reclamó que luego de haberse reunido con el doctor Reinaldo Del Valle Cruz y un grupo de asesores, en La Fortaleza el pasado 4 de diciembre, se fue “con la percepción y la esperanza de que se había abierto una importante puerta de diálogo entre el Municipio de Mayagüez y La Fortaleza, sobre el asunto del Zoológico”.

Sin embargo, ese mismo día el Gobierno “le sacó la alfombra de debajo de los pies” a la delegación mayagüezana, cuando la secretaria Tania Vázquez, del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) expresó en un comunicado de prensa que la administración se mantenía en su posición de trasladar a Mundi y que era incierta la fecha de reapertura del Zoológico.

Las expresiones de González se unen a las del alcalde mayagüezano José Guillermo Rodríguez, que acusó al gobierno central de estar reciclando “noticias viejas” para crear una corriente de opinión pública negativa contra el Zoológico, para evitar su reapertura y así facilitar el traslado de Mundi sin que haya mayor oposición.

Alcalde reclama que informe sobre el Zoológico de Mayagüez es un refrito

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez sostuvo que los hallazgos de un informe emitido por el Departamento de Agricultura Federal (FDA, por sus siglas en inglés) en el 2014, relacionado con el Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero, fueron atendidos en su momento, lo que permitió que la instalación operara hasta enero del 2017 cuando venció y no se hizo gestión para renovar la licencia.

“Noticia refrita. Ese informe del 2014 se trae ahora como si fuese emitido en este momento, el resultado de ese informe, cuyos señalamientos fueron aclarados y atendidos, permitió al zoológico operar hasta que esta administración central dejó vencer y no renovó la licencia”, sostuvo el ejecutivo municipal en un comunicado de prensa.

El alcalde Rodríguez insistió, en que administrado el Zoológico de manera eficiente, que fue fundado en 1954 por el herpetólogo y zoólogo Juan A. Rivero, debería seguir siendo el lugar de rehabilitación de especies, y que el aviario, artropodario y mariposario “puedan abrirse, y se reestablezcan los proyectos de investigación con las universidades, e intercambios de conocimiento y de animales con otros zoológicos”.

“La forma en que se proyecta la información es como si eso estuviera ocurriendo actualmente, lo que es totalmente falso”, añadió Rodríguez.

“En vistas oculares realizadas por miembros de comisiones legislativas de Cámara y Senado, los legisladores han corroborado que en estos momentos los animales se encuentran en buen estado, a pesar de que el gobierno central no ha atendido adecuadamente las necesidades del Zoológico, ni ha asignado recursos adicionales a los ya presupuestados”, explicó Rodríguez.

El alcalde Rodríguez advirtió que el propio director del Zoológico, Alex Vázquez, “ha desmentido el informe y dice que la historia gira en torno a una información errónea y vieja; que el veterinario del que habla el artículo salió del Zoológico en el 2016, y ha aclarado, que las decisiones respecto a los animales son analizadas y consultadas con el equipo profesional que incluye a cuatro biólogos, los cuidadores, varios veterinarios que el Estado contrata a tiempo parcial y el aval del Gobierno Federal”.

“Los enemigos del zoológico y los que pretenden cerrar esa instalación educativa, de investigación y recreativa, pretenden mediante la manipulación y el engaño justificar su cierre”, reiteró el alcalde.

Recordó que en noviembre de 2016, y como alternativa para atender adecuadamente el Zoológico, se constituyó un fideicomiso que se encargaría de administrarlo.

El mismo estaría constituido por un representante del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), personas de la sociedad civil y un representante del Departamento de Recreación y Deportes.

“La administración gubernamental actual se ha reusado a reconocer el Fideicomiso, y reunirse con el Alcalde de Mayagüez”, dijo.

“La reclamación a los seguros para la rehabilitación de la estructura debió ser considerada como una infraestructura crítica por ser el albergue, de una importante colección de animales. El juego de ping-pong sobre quién debió atender y quién tiene que atender el zoológico entre la secretaria del Departamento de Recreación y Deportes, Adriana Sánchez, y la secretaria del Departamento de Recursos Naturales, Tania Vázquez, quien es la responsable de las mejoras y necesidades del Zoológico están llevando a una crisis”, añadió el incumbente municipal.

El alcalde Rodríguez aseguró que la secretaria Vázquez, a quien le transfirieron legalmente el Zoológico en agosto de 2018, al día de hoy no ha visitado el Jardín Zoológico.

“Lamentablemente el zoológico ha sido víctima de este gobierno cuyos principales asuntos, los ha atendido de manera improvisada, con desconocimiento y al garete”, concluyó.

Población de Puerto Rico baja en un 14% desde el Censo del 2010

REDACCIÓN: El U.S. Census Bureau publicó el miércoles los estimados anuales de la población más recientes para Puerto Rico. Estas estadísticas hacen referencia al 1 de julio de 2017 e incluyen los componentes de cambio poblacional anual desde el 1 de julio de 2010, que sustentan el estimado de la población desde comienzos de la década.

Como la entidad líder de la Red State Data Center (SDC) del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico presentó en un comunicado de prensa este resumen de los hallazgos de los nuevos estimados anuales poblacionales del 2018:

  1. La población de Puerto Rico se estimó al 1 de julio de 2018 en 3,195,153 personas.
  2. La repercusión de los huracanes (Irma y María) del año 2017 está contemplada en los nuevos estimados. Estos huracanes impulsaron aún más la tendencia decreciente del tamaño de la población en Puerto Rico.  El cambio poblacional absoluto entre julio 2017 al 2018, se estimó cercano a 130 mil habitantes, traduciéndose en 3.9% de la población total.
  3. En comparación con el pasado Censo 2010, cuando la enumeración oficial resultó en 3,725,789 personas, el nuevo estimado apunta a un decrecimiento acumulado en la presente década cercano al 14 por ciento hasta el 2018.
  4. En relación con la población residente de 18 años de edad o más (en edad de votar), ésta se estimó en 2,601,142, comprendiendo el 81 por ciento de la población en Puerto Rico.
  5. Los componentes del cambio poblacional contemplan que, entre el 1ero de julio de 2017 y el 1 de julio de 2018, en Puerto Rico ocurrieron alrededor de 24 mil nacimientos y 31 mil muertes. Como consecuencia, los estimados anuales de la población reflejan más muertes que nacimientos, resultando en incremento natural cercano a -6 mil personas.  En cuanto a la migración, el saldo neto estimado fue aproximadamente de -123 mil personas durante el mismo periodo.

“Los estimados poblacionales 2018 precisan un poco más las repercusiones de los huracanes del pasado año 2017 sobre los componentes demográficos de Puerto Rico. La combinación de un incremento natural de la población negativo (más muertes que nacimientos), sumado a la propulsión de la ya alta emigración neta, apunta a una imponente pérdida poblacional de 3.9 por ciento en tan solo un año.  Esto nos plantea un escenario arduo de asimilar en cuanto a la rapidez del decrecimiento, así como las repercusiones directas que conlleva en el escenario local.  De otra parte, cobran mayor relevancia las operaciones del próximo Censo Decenal 2020, para que estas redunden en la mejor enumeración oficial posible, en ese entonces podrá confirmarnos los drásticos cambios demográficos estimados durante la presente década”, expresó Alberto L. Velazquez Estrada, gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto.

Luego de la realización de un censo decenal (como lo fue el Censo 2010) el U.S. Census Bureau prepara los estimados anuales poblacionales, los cuales permiten aproximar la población durante la década antes del próximo censo. Estos estimados se preparan mediante análisis de los datos de nacimientos, muertes y migración.

Como resultado, con cada publicación nueva de los estimados se realizan ajustes a los años previamente estimados. Por ejemplo, con la publicación de los estimados de 2018 anunciados en este comunicado, se revisaron los estimados ya publicados para el 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017.

Contraloría “le cae arriba” al Municipio de Aguada y revela deficiencias de controles internos y la falta de fiscalización de Auditoría Interna (Enlace al documento)

AGUADA: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada sobre las operaciones fiscales del Municipio de Aguada, revelando deficiencias en las transferencias de crédito entre partidas presupuestarias. Por ejemplo, algunas de las transferencias de créditos se realizaron sin la debida certificación de sobrantes que debe emitir el director de Finanzas.

El informe M-19-19 indica además que las secretarias de la Legislatura Municipal, contrario a la reglamentación, no remitieron copia de las órdenes ejecutivas y resoluciones, a la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) en 131 transferencias de crédito de un total de 349 para el periodo auditado.

Otras copias se enviaron a la OCAM hasta nueve meses más tarde de la fecha establecida.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que contrario al reglamento para la Administración Municipal, de enero de 2014 a diciembre de 2016, bajo la incumbencia del exalcalde popular Jessie Cortés, no se preparó el Informe Mensual de Ingresos y Desembolsos. Tampoco el Municipio llevaba de forma correcta el registro y los expedientes de inversiones ya que no incluía los intereses mensuales acreditados ni el aumento en la inversión, y carecía de los documentos de apertura cancelación e intereses capitalizados.

Los auditores de la Oficina de la Contralora identificaron que la Unidad de Auditoría Interna de Aguada no realizaba auditorías periódicas de materialidad y riesgo sobre las recaudaciones, desembolsos, nóminas, propiedad y funcionamiento del sistema uniforme de contabilidad mecanizado. Esta situación impide mantener una fiscalización continua y eficaz de las finanzas y operaciones del Municipio.

El informe comenta que el Municipio formalizó un contrato y tres enmiendas con la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) para participar de los fondos del programa federal del Child Care and Development Fund del 2012 al 2013 por $210,147.

La ACUDEN cuestionó en febrero de 2017, el uso de $57,539, por qué no se incluyó la información de los nombres de los proveedores con pagos pendientes, se efectuaron pagos con posterioridad al tiempo establecido y el Municipio no devolvió el sobrante de fondos.

Otro comentario de la auditoría indica que la OCAM cuestionó el uso de $6,284 para rehabilitación de viviendas cuyo participante no cumplió con los requisitos del programa.

El informe que cubre el periodo del 1 de enero de 2014 al 30 de junio de 2017, está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Hasta las gestorías y centros de inspección… Lío con marbetes y tablillas en el CESCO de Mayagüez (Documento)

MAYAGÜEZ: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Centro de Servicios al Conductor de Mayagüez (CESCO) del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), revelando la falta de documentos en los expedientes de negocios de gestorías de licencias y en los expedientes de estaciones de inspección de vehículos de motor.

Según el informe DA-19-10, la situación puede propiciar que se otorguen licencias para operar negocios que no cumplan con los requisitos reglamentarios en detrimento del beneficio de la ciudadanía.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que desde el 30 de diciembre de 2015 no se han realizado   inspecciones reglamentarias a ninguna de las 41 estaciones de inspección de vehículos de motor, ni tampoco se realizaban inspecciones a ninguna de las 14 escuelas de conducir. Esta situación impide mantener un control adecuado de las operaciones de estos negocios y de la seguridad de los ciudadanos en las vías públicas de la Isla.

Los auditores identificaron que el CESCO de Mayagüez, no mantiene un inventario perpetuo o periódico de los valores en el almacén tales como: marbetes, tablillas nuevas, tablilla para decomisar, certificados de título o permisos de impedidos. Tampoco mantiene un inventario de los materiales de oficina y no emiten recibos de entrega de los materiales o valores que se despachan. Estas situaciones impiden mantener un control adecuado y que el CESCO cuente con registros confiables.

Otro de los hallazgos expone que en el CESCO no se expidieron recibos de propiedad en uso de las unidades examinadas, y tampoco se prepararon durante el periodo de nuestra auditoría. Además, varias unidades no fueron incluidas en el inventario perpetuo y la información sobre los custodios de algunas unidades de propiedad era incorrecta. Esta situación impide mantener un control adecuado, aumenta el riesgo de pérdida o uso indebido de dicha propiedad.

El informe cubre el período del 1 de enero de 2014 al 28 de febrero de 2018 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Matrícula de la HEEND aprueba voto de huelga en la UPR

SAN JUAN: Por decisión unánime, la matrícula de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) aprobó un voto de huelga en respuesta a las acciones de la administración universitaria de dar marcha atrás a los acuerdos negociados en el convenio colectivo, informó la presidenta Jannell Marina Santana Andino.

“La matrícula de la Hermandad decidió que no va a tolerar los abusos de la administración que nos ha recortado todos los beneficios y pretender dar marcha atrás a los acuerdos que llegamos y que fueron firmados por los representantes autorizados de las partes”, expresó la dirigente sindical.

Dijo que el voto de huelga es el mecanismo que utilizan para defenderse de los ataques del patrono. En esta ocasión, la asamblea otorgó la confianza a la Junta de Directores de que lo implemente cuando sea necesario para hacer valer los derechos de la matrícula.

La decisión fue tomada por la matrícula en la 47ma. Asamblea General y Ordinaria de la HEEND celebrada el viernes en la que se rindieron informes anuales y la presidenta resumió el estado de la negociación del convenio colectivo.

“Si la administración universitaria continúa con su intransigencia e insiste en eliminar nuestro convenio colectivo, dejamos claro que habremos de implementar dicho voto de huelga y ellos serán los responsables de lo que suceda en la Universidad”, puntualizó Santana Andino.

Recalcó que el convenio colectivo que se negocia no conlleva aumentos salariales ni en otras cláusulas económicas.

Afirmó que la administración universitaria “no solamente ha dado marcha atrás al proceso, sino que ha mentido sobre la supuesta disposición a dialogar porque una y otra vez, ha implantado tácticas dilatorias que nuestra matrícula interpretó como una falta de respeto a los trabajadores que todos los días mantienen en pie la Universidad. Queremos que la administración universitaria actúe con seriedad y respete los acuerdos entre las partes”.

La HEEND tiene una matrícula de cerca de 4 mil empleados de las áreas de oficina y técnicos de la Universidad de Puerto Rico.

DACO multa a veintena de “realtors” por trucos en el Internet

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), licenciado Michael Pierluisi Rojo, anunció la imposición de más de una veintena de multas contra varios corredores de bienes raíces por, entre otras cosas, anunciar a través de distintas plataformas electrónicas propiedades inmuebles para la venta que no están disponibles, con el propósito de atraer al consumidor e intentar venderle otra propiedad.

En un comunicado de prensa se indicó que esta práctica constituye una violación al Reglamento Contra Prácticas y Anuncios Engañosos y a la Ley Núm. 10 de 26 de abril de 1994, según enmendada, conocida como la “Ley para Reglamentar el Negocio de Bienes Raíces y la Profesión de Corredor, Vendedor o Empresa de Bienes Raíces en Puerto Rico”.

Según la Regla 7 del Reglamento Contra Prácticas y Anuncios Engañosos, constituye una práctica engañosa “anunciar un bien o un servicio para la venta y no tenerlo disponible”. Asimismo, la Regla 17 del Reglamento de Venta de Propiedades Localizadas Dentro y Fuera de Puerto Rico, establece que “los Vendedores, Corredores, Empresas de Bienes Raíces y Propietarios que se anuncien directa o indirectamente en Puerto Rico, vendrán obligados a cumplir cabalmente con las disposiciones del Reglamento de Prácticas y Anuncios Engañosos”.

En varias ocasiones, además, las fotos de las propiedades no correspondían a la realidad y el precio anunciado no era el correcto. En otros casos, los anuncios no presentaban la información completa requerida por ley, tales como el nombre del corredor y el número de licencia para operar, incumpliendo así con la Ley Núm. 10 que establece como una práctica proscrita “utilizar en cualquier anuncio o medio de promoción sólo un número de teléfono y/o dirección, sin indicar el nombre del corredor o empresa de que se trate, así como su número de licencia para operar”.

“La investigación realizada por el Departamento abarcó a más de 50 corredores de bienes raíces. Un gran número de corredores anuncian o mantienen vigentes anuncios de propiedades que ellos saben que no tienen disponible para la venta con el único propósito de atraer más clientes. Cuando el consumidor llama le dicen que la propiedad por la cual preguntan no está disponible, pero le comienzan a ofrecer otras. Esta es una práctica que ha ido en aumento, particularmente con la proliferación de plataformas digitales que hacen ofertas de propiedades en Puerto Rico y que vamos a continuar fiscalizando”, explicó el secretario Pierluisi.

“Hace unos meses, le llevé la preocupación a la Junta de Corredores, Vendedores y Empresas de Bienes Raíces, que expide las licencias de la profesión. Les anticipé que estaría tomando acción ante esta práctica que afecta a los consumidores. Estas multas serán referidas a la Junta para que hagan su propia investigación y tomen las acciones pertinentes, incluyendo la posible suspensión de licencias”, agregó.

Una vez más, Pierluisi invitó a los consumidores – y a los mismos corredores que identifiquen a otros corredores que estén incumpliendo con la ley – a que contacten a DACO si tienen información que apunte a esta práctica engañosa. Para ello, el DACO cuenta con herramientas en línea para la presentación de querellas o de confidencias, a través de daco.pr.gov.