Incluidas las tiendas Sears y Kmart de Mayagüez… Esperan hallar compradores para seguir operando 27 tiendas Kmart y Sears en la Isla (Documento)

REDACCIÓN LA CALLE Digital: Sears Holdings, empresa matriz de las cadenas de tiendas por departamentos Sears y Kmart, ha identificado 505 tiendas, incluyendo 27 en Puerto Rico, que espera poder vender a un nuevo dueño, que continúe las operaciones de las mismas.

Las tiendas, que incluye a Sears del Mayagüez Mall y las tiendas Kmart de Mayagüez, Aguadilla y Yauco, fueron identificadas en el Docket 862, radicado en el Tribunal Federal de Quiebras.

Sears Holdings Corp., que se acogió a la protección del Capítulo 11 de la Ley Federal de Quiebras a mediados de octubre de este año, recibió la aprobación del Tribunal para comenzar las ventas de “cierre de tiendas” en 142 tiendas, que en Puerto Rico incluyen las tiendas Kmart de San Germán, San Patricio y Las Catalinas en Caguas.

Asimismo recibió la semana pasada la aprobación de la Corte para tratar de vender las tiendas con mejores números en ventas.

Sears tiene hasta el próximo 15 de diciembre para encontrar un licitador inicial, interesado en comprar, con la esperanza de que las 505 tiendas, incluyendo las 27 de Puerto Rico, permanezcan abiertas. Los potenciales compradores tienen hasta el 28 de diciembre para someter sus ofertas.

La subasta de las tiendas se llevará a cabo el 14 de enero de 2019.

Las mismas filas en el Mayagüez Mall… El “Jueves Negro” no cambia el panorama del viernes (Fotos)

MAYAGÜEZ: Cientos de personas esperaban por la apertura de la tienda por departamentos Walmart del centro comercial Mayagüez Mall, que abren por primera vez en la tarde del Día de Acción de Gracias, desde que se llevan a cabo las ventas de “Viernes Negro” en la Isla. La estrategia se concibió para evitar los tumultos y las entradas accidentadas de los clientes en las tiendas.

Era evidente la cantidad de personas que esperaba por que la tienda abriera a las 5:00 de la tarde para aprovechar los primeros especiales del acontecimiento comercial anual.

LA CALLE Digital comparte con ustedes algunas fotos del ambiente del jueves en la tarde.

Alcalde de Añasco vuelve a reclamar que el desembarco de Colón fue por su pueblo

AÑASCO: El alcalde Jorge E. Estévez Martínez reclamó que el desembarco del Almirante Cristóbal Colón por la costa oeste de Puerto Rico, hace 525 años, fue por su pueblo y no por Aguada, Aguadilla o Mayagüez, como algunos historiadores manifiestan.

En un comunicado de prensa, el alcalde Estévez aprovechó para volver a hacer su reclamo, la ocasión del feriado que se celebra en Puerto Rico para conmemorar el evento histórico.

Según el alcalde su posición se sostiene con varias teorías. “No hay duda que fue por Añasco la entrada del Almirante Cristóbal Colón a suelo boricua”, señaló Estévez Martínez.

“Historiadores han recalcado que en la bahía que desembarco el Almirante, era una amplia, de aguas tranquilas y con un río caudaloso. Es por eso que hacemos nuestro reclamo. Añasco cuenta con una de las bahías más perfectas del mundo, además de contar con el Río Grande de Añasco que es uno de los más caudalosos del país”, sostuvo el incumbente municipal.

“No fue por Aguada, ni Aguadilla y mucho menos Mayagüez. Pero por Añasco sí que fue”, recalcó.

El alcalde Estévez Martínez aseguró que su reclamo se puede corroborar por escritos del historiador Aurelio Tió.

“Seguiré alzando mi voz hasta que se pueda corroborar que la historia de nuestro país se empezó a reescribir luego de la llegada del Almirante y fue por el municipio de Añasco”, terminó diciendo el alcalde de la llamada Cuna de la Puertorriqueñidad.

De luto Sabana Grande y el Oeste por fallecimiento de Don Aníbal González Irizarry

MAYAGÜEZ: Para todos, Don Aníbal González Irizarry fue por muchos años la voz y el rostro de las noticias de WKAQ TV Telemundo, canal 2.

Sin embargo, sus inicios en los medios de comunicación fueron en la radio de Mayagüez, cuando en 1942, cuando apenas tenía 15 años comenzó a laborar en la legendaria WPRA AM, “La Primera de Mayagüez”. No pasaría mucho tiempo antes de que se convirtiera en una de las principales figuras de esa emisora, bajo la dirección entonces de Don Andrés Cámara.

De hecho, González Irizarry fue una de las voces noticiosas del radioperiódico “La Razón”, junto al recientemente fallecido Don Pedro Ojeda Castillo y el también extinto exrepresentante Esteban Rosado Báez.

Don Aníbal era natural de Sabana Grande, donde se crió, pueblo con el que mantuvo un estrecho vínculo afectivo durante toda su ilustre vida. En el Pueblo del Petate cursó sus grados primarios y secundarios, hasta que su familia se mudó al área metropolitana, completando la escuela superior en la “Central High” de Santurce.

Para 1950, se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde produjo el programa “La Voz Hispana del Aire” en la emisora WWRL. Allí creó el personaje de “El Monje Loco”.

En 1953 se unió al Ejército de Estados Unidos, durante la Guerra de Corea, hasta que se licenció de las Fuerzas Armadas.

Regresó a Puerto Rico en 1956, laborando primero con WKAQ Radio y luego con la estación de televisión. Continuó sus estudios hasta completar su grado en Derecho en la Universidad de Puerto Rico.

En televisión, siempre laboró para WKAQ TV, como el hombre ancla de su espacio noticioso, hasta su retiro. Aparte de su trabajo en TV, enseñó comunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón y fue copastor de la Iglesia Discípulos de Cristo en Ponce.

Le sobreviven su esposa Ruth Pérez Pérez y sus hijos Aníbal y Lissette.

FCT denuncia silencio del DRNA sobre el Zoológico de Mayagüez y el desmantelamiento del programa de Parques Nacionales

MAYAGÜEZ: El secretario tesorero de la Federación Central de Trabajadores (FCT, local 481 UFCW), Juan Cortés Valle, denunció el desmantelamiento progresivo del programa de Parques Nacionales, adscrito al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), que mantiene en estado de incertidumbre a sus empleados.

Al mismo tiempo, aseguró que la secretaria del DRNA, Tania Vázquez Rivera se ha mantenido silente sobre el futuro del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez.

Cortés Valle dijo que el programa de Parques Nacionales fue transferido al DRNA, en virtud de la Ley 171 del 2 de agosto de 2018. Sin embargo, expresó que lo que se ha visto hasta ahora es el traspaso de instalaciones a los municipios y se ha demorado demasiado la reapertura de algunas facilidades a las que solo le faltan reparaciones menores tras el huracán María.

“Le hemos escrito a la secretaria del DRNA, Tania Vázquez Rivera, y a varios de sus ayudantes, pero no han contestado estas interrogantes ni cuál es el estatus de los empleados y empleadas de Parques Nacionales. Por esa razón, hoy decidimos darle una visita con esta protesta a ver si por fin no escucha”, explicó el líder sindical.

Afirmó que “la Ley 171 establece garantías de empleo, pero la titular del DRNA lo que ha hecho es sembrar incertidumbre porque se ha dedicado a permitir la privatización de los parques y balnearios”.

Mencionó que ya se le ha quitado al programa el área recreativa de Isla de Cabra, en Toa Baja; y los balnearios Caña Gorda, en Guánica; y Cerro Gordo, en Vega Alta.

“Puede haber muy buenas intenciones de los municipios, pero lo cierto es que nada nos garantiza ni la estabilidad de empleo ni que se operen las instalaciones con una política pública acertada. Ya hemos visto casos en el pasado donde los municipios han entregado terreno de los balnearios a privatizadores para construir hoteles y enajenar ese bien público”, puntualizó.

De otra parte, Cortés Valle mencionó que el gobierno le ha dado largas a la apertura de instalaciones como el Parque de la Cavernas de Camuy, entre otros, y la sospecha es que quieran privatizarlos, lo que los hace más onerosos para que el disfrute del pueblo.

“Exigimos que la secretaria Vázquez Rivera haga justicia a los empleados y defienda el programa de Parques Nacionales que se le delegó y cuyas instalaciones son propiedad del pueblo”, manifestó el dirigente sindical.

Rectora interina del RUM reacciona al paro de la Federación Laborista

MAYAGÜEZ: La rectora interina del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, Wilma Santiago Gabrielini, reaccionó en declaraciones escritas al paro de varias horas, decretado por la Federación Laborista de Empleados Universitarios del RUM.

LA CALLE Digital reproduce de forma íntegra las expresiones de la funcionaria universitaria:

“Como parte de nuestro espíritu universitario siempre hemos estado abiertos al diálogo con los distintos sindicatos que representan a nuestros trabajadores del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Tal ha sido el caso con la Federación Laborista de Empleados Universitarios (FLEURUM). En los pasados meses, tanto esta servidora como el doctor Jorge Haddock, presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) nos hemos reunido con ellos para escuchar sus reclamos.

Precisamente, la semana pasada, luego de un día completo de negociaciones con la Federación, llegamos a unos acuerdos, entre éstos, el Plan Suplementario de Medicina, beneficio que solo tiene esta organización sindical en todo el sistema UPR. Se trata de un beneficio adicional de su plan médico. De un tope de $10 mil para aportaciones a los deducibles y accedimos a subir a $20 mil. Ellos reclaman que sea ilimitado y finalmente decidieron no ratificarlo. Estamos trabajando y negociando de buena fe, a la luz de nuestra situación financiera actual.

Tanto aquí en el Colegio de Mayagüez como en Presidencia hemos mantenido el diálogo tomando en consideración que son tiempos de limitación económica para el país y la Universidad. De hecho, he dialogado con el presidente de la UPR y se ha comprometido a retomar las negociaciones con la Federación.

Nuestro llamado es a seguir el diálogo con los portones abiertos para que de esta forma podamos continuar con nuestra misión educativa. Es menester aunar esfuerzos con el fin común de salvaguardar el activo principal de la isla: la Universidad de Puerto Rico; que es la universidad de todos y todas. Y la podemos defender manteniendo la universidad abierta.

En estos momentos estamos trabajando en asuntos vitales para el futuro de la Universidad. Tal es el caso de la preparación de los estados financieros para nuestra agencia acreditadora que vencen el 30 de diciembre y la Middle States. Estas interrupciones atrasan tanto esta importante función como toda nuestra agenda educativa. Asimismo, tienen impacto en el estatus de las acreditaciones de la institución, que se han logrado con tanto esfuerzo; y en los respaldos de las agencias federales.

Es por eso que reitero la importancia de continuar el diálogo con los portones abiertos, cumpliendo nuestra misión de educar, que es nuestra razón de ser”.

Charityn de Mayagüez no está de acuerdo con las bodas de parejas del mismo sexo y las adopciones (Vídeo)

MAYAGÜEZ: “Cada cual con su tema”, comentó Edwin Muñiz, conocido popularmente como “Charityn”, al asegurar durante una entrevista exclusiva con LA CALLE Digital que no está de acuerdo con los matrimonios de parejas del mismo sexo, ni con la adopción de niños por parte de estas parejas.

“Lo que pasa es que yo soy tan diferente… Cada cual con su tema. Si ellos quieren eso, que lo hagan ellos. Yo no. Yo vengo de una familia bien cristiana. De una familia que es de la Iglesia. Me aceptaron como yo era, pero con unas normas que en la casa había que respetar. Y eso es lo que yo he hecho. Si ellos quieren (que lo hagan), pero yo pienso a mi manera. Yo jamás me casaría, pues estaría yendo por encima de las reglas del Señor, y yo sé que Dios no va a aceptar eso”, aseguró Charityn.

De la misma manera, Charityn fue categórica al afirmar que no adoptaría niños.

“Yo voy a adoptar un niño y lo voy a llevar a un colegio. Cuando ese niño va creciendo y cuando llegue a la escuela le van a decir – tus papás son homosexuales. Ese nene va a trabajar con un trauma. La gente dice que no, pero si… En la escuela siempre va a haber uno que lo va a gufear”, añadió.

A pesar de lo que expresó, apuntó que “nunca ha sido víctima” de bullying.

No dejes de leer:

Desde el Parador Combate Beach Resort… El Combate… Belleza, hospitalidad y MUY buena comida (Fotos)

“Lo mío siempre fue de nacimiento. Pero ya de 10 a 11 años empecé a vestirme de mujer, me pintaba el pelo (…) Nunca (fui víctima de bullying), nadie me trató mal, (no) me asaltaron, (ni) me gritaron pa… su… Nunca, nunca… Siempre hubo un respeto para mí, para yo poder respetar a la gente”, dijo Charityn.

Muñiz se ha destacado por su labor comunitaria, particularmente en la comunidad de “La Chorra”, en Mayagüez, donde desde hace años organiza la actividad “De vuelta al barrio” y se han logrado cambios significativos en la calidad de vida de los residentes.

Alcalde de Cabo Rojo denuncia recortes en asignaciones, cierre de cuarteles policíacos y oficinas del gobierno central

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz denunció el lunes que Cabo Rojo sufre el cierre de tres cuarteles policíacos y de múltiples instalaciones del Gobierno Central, además de recortes en asignaciones del fondo general y la ausencia total de fondos legislativos.

“Los municipios son el primer contacto que tienen los ciudadanos con un gobierno; son los municipios los que extienden la primera mano y brindan la primera ayuda ante cualquier adversidad que ponga en peligro la vida y la seguridad de nuestras familias”, afirmó Ramírez Kurtz al ofrecer ante la Legislatura Municipal su Informe de Finanzas y Actividades Administrativas para el pasado año fiscal 2017-2018.

El primer ejecutivo caborrojeño recordó que todo comenzó con el cierre de la oficina de servicios de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para luego continuar con el cierre de la Colecturía del Departamento de Hacienda, la Oficina del Registro Demográfico y siete escuelas del Departamento de Educación.

“A estos cierres también se suman otros factores como las cancelaciones de los convenios de mantenimiento de carreteras y de escuelas, así como también estamos recibiendo un impacto económico negativo al mantenerse cerradas las cabañas e instalaciones del Centro Vacacional y Balneario de Boquerón. Como si eso no fuera suficiente, ahora también sufrimos el cierre de tres Cuarteles de la Policía Estatal”, agregó.

En su mensaje, Ramírez Kurtz indicó que Cabo Rojo sufre, además, los recortes en asignaciones del fondo general del Gobierno Central, lo que reduce los recursos disponibles para prestar servicios directos al pueblo; así como la ausencia total de asignaciones legislativas para obras y mantenimiento de carreteras, facilidades e infraestructura.

“El paso del huracán María permitió que nos diéramos cuenta de por qué los servicios no pueden estar centralizados en el Gobierno Estatal. Les invito a ayudar a otros para que entiendan la importancia de contar con un gobierno municipal que le responda de manera directa a su gente, que este accesible y cercano a los problemas de cada ciudadano. Los extraordinarios eventos vividos con el huracán en el año 2017, no eximen a los municipios de su función principal, por lo que a pesar de los trabajos añadidos tras el paso de la emergencia, nuestras dependencias municipales continuaron realizando las labores de servicio tradicionales y necesarias en nuestro Municipio”, aseguró Ramírez.

Sobre las finanzas del Gobierno Municipal, Ramírez Kurtz sostuvo que el informe de este año, junto a los resultados de los estados financieros del pasado año 2016-2017, es reflejo de las gestiones administrativas de control de gastos. “Pero muy a pesar de esto, aún estamos lejos de eliminar la deficiencia a la que había sido llevado nuestro municipio”, dijo.

Añadió que los informes municipales de Liquidación Presupuestaria no contemplan situaciones particulares como son los pagos de las deudas y los préstamos, el cierre del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), la eliminación de aportaciones del Gobierno Estatal y los gastos de la emergencia que aun FEMA no ha rembolsado. “Estas situaciones también tienen un efecto perjudicial sobre las finanzas de los municipios”.

A modo de ejemplo, Ramírez Kurtz informó que los recaudos municipales sufrieron una reducción, evidentemente afectados por los recortes en las transferencias del Gobierno Central y por los estragos del Huracán María, durante el año fiscal 2017-2018.

Por otro lado, el Alcalde denunció los atrasos en el pago de $6 millones 600 mil que FEMA adeuda al Municipio de Cabo Rojo por concepto de la prevención, seguridad, asistencia, remoción y disposición de escombros antes y después del paso del huracán; así como las dificultades que enfrenta el Municipio en el pago de las reclamaciones a las aseguradoras privadas por los daños de María a instalaciones municipales.

“El Municipio, al igual que la empresa privada y los residentes, estamos sufriendo los procesos de evaluación de daños a propiedades que están siendo implantados por las aseguradoras. Nuestro compromiso es que esta administración continuará esforzándose para que Cabo Rojo reciba la cantidad total de fondos a los cuales tiene derecho. No queremos un solo dólar de más, pero tampoco aceptaremos un solo dólar de menos”, sentenció el alcalde Ramírez Kurtz.

Sobre FEMA, explicó que “el gasto total incurrido asciende a $10 millones sobre los que tienen derecho a rembolso, y de los han recibido apenas $3 millones 400 mil.

Ramírez Kurtz responsabiliza por el atraso al proceso mediante el que FEMA envía los fondos al Gobierno Central y no directamente a los municipios, por lo que éstos deben esperar a que se realicen las evaluaciones de auditoria sobre las labores realizadas, antes que se los transfieran.

Por otro lado, el Primer Ejecutivo indicó que como parte de los esfuerzos de recuperación, se reactivaron los planes de trabajo en las áreas de Turismo y de Recreación y Deportes para continuar fortaleciendo nuestro énfasis de promoción como destino y el desarrollo de nuestros jóvenes en un ambiente basado en el lema cuerpo sano mente sana.

De igual modo, sostuvo que gracias a las gestiones de la Policía Municipal, Cabo Rojo goza de su reputación de Ciudad Segura.

“Aunque las acciones del Gobierno Estatal amenacen con quitarnos esa seguridad cerrando tres cuarteles policíacos y llevándose 50 efectivos, sabemos que nuestros policías municipales lucharán con o sin ayuda del Estado para que sigamos viviendo en una ciudad segura y de orden”, indicó.

Cámara investiga operaciones del aeropuerto Eugenio María de Hostos (El Maní) de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Cámara de Representantes realizó el viernes una vista ocular en las facilidades del aeropuerto Eugenio María de Hostos (El Maní), de la Sultana del Oeste, como parte de una investigación sobre sus operaciones y potencial de crecimiento que realiza la Comisión de Desarrollo Integrado del Oeste.

“Esta facilidad aeroportuaria cobró una gran importancia después del impacto del huracán María y sabemos que tiene el potencial de mejorar sus ofrecimientos, tanto de pasajeros como carga. Para ello es importante que revisemos todos los parámetros en dicho aeropuerto, por eso realizamos la vista ocular ayer y continuaremos solicitando información y datos para así tener un panorama completo y poder, entonces, hacer recomendaciones de acciones a seguir”, dijo la representante Maricarmen Mas Rodríguez (Distrito 19-Mayagüez/San Germán), quien preside esa comisión.

La vista ocular se realizó en virtud de la Resolución de la Cámara 536, de la autoría del representante José Che Pérez Cordero (Distrito 18-Aguada/Añasco/Moca/Mayagüez/Rincón), que busca realizar una investigación en el aeropuerto Eugenio María de Hostos, “para evaluar su operación, elementos administrativos, fiscales y de seguridad, sus proyecciones de desarrollo y el servicio prestado a la ciudadanía, con el fin de identificar alternativas legislativas o administrativas que propendan a su óptimo desarrollo y utilización”.

Los legisladores, así como personal técnico de la Comisión, dialogaron con personal de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico, la administración del mencionado aeropuerto, al igual que con algunos de sus operadores y concesionarios privados, para auscultar su sentir en torno al futuro de esta facilidad.

“Es importante conocer de primera mano las necesidades apremiantes que tiene el aeropuerto Eugenio María de Hostos en Mayagüez para de esta forma auscultar las posibilidades de desarrollo del mismo y de esta forma sacarle provecho en el ámbito comercial y turístico. De igual forma, es meritorio escuchar y analizar con detenimiento las distintas propuesta que existen por parte del Municipio, como entidades privadas”, comentó Pérez Cordero.

Como cuestión de hecho, en el pasado el Aeropuerto El Maní llegó a contar con varias líneas aéreas regionales, que hacían viajes diarios a San Juan, Santo Domingo y servían como conexión contras líneas principales, como lo fueron Eastern Metro o American Eagle.

“En Hormigueros no esperamos por nadie”: Alcalde de Hormigueros destaca recuperación de su pueblo en informe de finanzas (Fotos)

HORMIGUEROS: “En Hormigueros no esperamos por nadie”, fue la frase que varias veces repitió el alcalde Pedro Juan García Figueroa, al destacar la rápida recuperación de su pueblo tras el azote del huracán María, el 20 de septiembre de 2017.

Durante su informe de finanzas y actividades administrativas, presentado el viernes en la tarde a la Legislatura Municipal, en el Centro de Convenciones “Bobby” Cruz, el alcalde García Figueroa resaltó el trabajo de los funcionarios municipales de todas las dependencias, así como la colaboración de las brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Como se sabe, Hormigueros fue el primer pueblo en todo Puerto Rico en haber sido energizado en un 100 por ciento.

“Esta situación requirió de toda nuestra imaginación y esfuerzo coordinado para responder sin dilación a los múltiples retos que enfrentábamos”, dijo el alcalde García en su informe.

Recordó que parte de la urbanización Valle Hermoso Abajo se inundó, 148 viviendas quedaron bajo agua’ y residentes de San Romualdo y San José corrieron igual suerte; y cientos de viviendas quedaron sin techos y destruidas.

“Como respuesta inmediata tras el paso del huracán María, nuestras brigadas salieron a la calle cada día para inicialmente abrir brecha e interconectar los barrios y comunidades; y luego realizar los trabajos de recogido de escombros y vegetativo a través de toda nuestra jurisdicción de forma organizada y sistemática”, apuntó.

Un total de 45 mil suministros fueron entregados “casa por casa” o en modo de “servi-carro”, entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre.

El alcalde García recordó también que Hormigueros fue el primer municipio “libre de escombros”, certificado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. Apuntó que esta labor se hizo exclusivamente con personal municipal, sin la contratación de compañías privadas.

En su mensaje, el alcalde García Figueroa también habló sobre compras y suministros, servicios al ciudadano, recursos humanos, reparaciones en viviendas de personas de escasos recursos, atención a personas de edad avanzada; Arte, Cultura y Turismo; la Policía Municipal y Emergencias Médicas del Municipio; Recreación y Deportes, así como las finanzas.