Confirman que el desarrollo de vivienda estudiantil en el RUM está entre las próximas “APP” del Gobierno

SAN JUAN: El director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), Omar Marrero, dio a conocer el viernes que el desarrollo de instalaciones de vivienda estudiantil en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), la operación y mantenimiento del sistema de transporte marítimo y el reemplazo de contadores de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA); son parte del inventario de proyectos de APP.

Marrero dijo que entre la primera selección de los proyectos en que ya comenzaron los procesos para el establecimiento de alianzas, está el desarrollo de instalaciones de vivienda estudiantil en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

“El proyecto de Vida Estudiantil es una iniciativa en colaboración con la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, para transformar y renovar las facilidades de dicho recinto mediante el desarrollo y operación, construcción y mantenimiento […] El proyecto de medición avanzada de aguas provee para la potencia concesión para reemplazar los contadores anticuados de PRASA por contadores avanzados e inteligentes, para reducir aguas que no generen ingresos”, dijo.

Al proyecto en el Colegio de Mayagüez se suma la sustitución de contadores avanzados o inteligentes para reducir las pérdidas operacionales que genera la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados por las pérdidas operacionales que deja la pérdida del agua no contabilizada.

Aparte de eso, se trabaja en lo que será la operación y mantenimiento del sistema de transporte marítimo de Puerto Rico.

“El proyecto del sistema de ferries consiste en la operación, administración, mejoras y financiamiento para los servicios de transporte marítimo entre San Juan y Cataño; y entre Fajardo, Vieques y Culebra”, mencionó.

Marrero informó, además, que al momento han recibido 28 propuestas no solicitadas de diversos sectores e industrias, que incluyen energía, salud, seguridad pública, puertos y transportación pública, entre otros.

Las expresiones de Marrero se produjeron durante su ponencia ante la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianza Público Privadas y Energía, presidida por el representante Víctor Parés Otero, en torno a las Resoluciones de la Cámara 64 y 1030, en esta ocasión se investigará cuáles son las Alianzas Público Privadas que se están trabajando, cuándo van a salir y qué falta por hacer; y para investigar sobre el cumplimiento de la “Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico”.

DRD prohíbe la entrada y las fotos en el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez

MAYAGÜEZ: En medio de la controversia por el traslado del elefante hembra Mundi a un “santuario” para elefantes en el estado de Georgia, que ha levantado la oposición de la comunidad del Oeste, pero con la determinación de La Fortaleza de permitir la movida del paquidermo, el secretario auxiliar del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), a cargo del programa de Parques Nacionales, Gerardo D. Hernández, le envió un “memo” al superintendente del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez, Alex J. Vázquez, en el que prohíbe de forma terminante la entrada de visitantes a las instalaciones.

El memo, publicado por el diario digital Noticel, no ofrece las razones para la prohibición. Sin embargo, permite la entrada de voluntarios que vayan a trabajar con los animales recluidos en el zoológico, pero con la orden expresa que no podrán tomar fotografías ni compartir contenido en las redes sociales.

“Usted deberá tomar las medidas necesarias para que la seguridad del parque esté debidamente informada de estas instrucciones y que ninguna persona está autorizada a la toma de fotos”, lee el documento fechado el pasado 19 de septiembre y reseñado por Noticel.

El documento atribuye la orden a instrucciones de las secretarias del DRD y Recursos Naturales, Adriana Parés y Tania Vázquez, respectivamente.

El memo del funcionario del DRD se produce en momentos en que se activó la campaña “Mundi se queda en casa”, que se opone al traslado del animal.

Haciendo un poco de historia, Mundi tiene 37 años de edad, de los que 31 de ellos ha vivido en el zoológico mayagüezano, luego de que fuera rescatada a los seis años, cuando estuvo a punto de ser sacrificada cuando hubo una sobrepoblación de elefantes en la reserva en la que vivía en Zimbabwe, en el sureste de África, y las autoridades de ese país decidieron eliminar el exceso de ellos.

Matriz de Ondeo intenta regresar… UIA-AAA denuncia empresa con polémico historial es una de las que compite en la AAA

SAN JUAN: El presidente ejecutivo de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Pedro Irene Maymí, alertó el martes que con la propuesta de una Alianza Público Privada (APP) para la instalación de contadores y para Servicio al Cliente de la AAA, se pretende reciclar compañías, además de traer empresas de polémico historial en otros países.

“Entre los años 1995 al 2004, la Autoridad de Acueductos enfrentó un proceso de privatización en el cual, una de las empresas participantes lo fue la empresa Suez, a través de su filial ONDEO. Hoy, esa misma empresa es una de las seleccionadas para estas APP”, dijo Irene Maymí en un comunicado de prensa.

Alegó que durante ese período de privatización, se hicieron varios señalamientos de violaciones a leyes federales y estatales, que incluso provocaron que la Autoridad fuera acusada en el foro Federal por violaciones a la Ley Federal de Agua Limpia (Clean Water Act).

“Una empresa como Suez, que es una de las responsables de que hoy la Autoridad esté bajo un acuerdo con el Tribunal Federal por violaciones a leyes federales, pretende regresar a Acueductos para este proyecto de APP. Este pueblo no lo puede permitir y por eso estamos haciendo esta denuncia”, sentenció el líder sindical.

Sin embargo, Irene Maymí aseguró que Suez no es la única empresa con, según él, dudoso historial que se pretende traer a la Autoridad mediante esta APP. El liderato de la Unión destapa el historial de otra de las empresas seleccionadas por la Autoridad para este proceso.

“Tenemos que denunciar, que otra de las empresas seleccionadas, ha sido señalada en otros países y que hoy pretenden traer a la triple A. La empresa IBT GROUP, que en países como República Dominicana, Panamá e Islas Vírgenes, ha sido señalada por su historial de incumplimiento de contratos, construcciones defectuosas de hospitales y por un gerente general que está siendo investigado por las autoridades de Italia además por la adjudicación de contratos de manera dudosa según mencionan medios internacionales digitales”, manifestó Pedro Irene.

Para el líder de la UIA, en la AAA no aprenden de las experiencias del pasado.

“Lamentablemente lo que vemos es que en la Autoridad, se siguen cometiendo los mismos errores que les ha costado millones de dólares al país, no solo por contratos onerosos, sino además por las violaciones que cometen las compañías cuando son contratadas. Esto lo hemos visto en la mayoría de los contratos, pasados y presentes en la Autoridad”, finalizó.

Advertencia de inundaciones hasta las 3:30 de esta tarde para pueblos del Oeste

MAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones para pueblos del Oeste y de la región sureña de la Isla.

La advertencia está vigente hasta las 3:30 de la tarde.

El boletín incluye a los pueblos de Sabana Grande, Las Marías, Cabo Rojo, Maricao, Mayagüez, Ponce, San Germán, Adjuntas, Hormigueros y la parte norte de Yauco.

El radar Doppler detectó fuertes lluvias, debido a tormentas eléctricas, que al momento de la redacción de esta nota, seguían cayendo sobre los referidos municipios. Se indicó que esto pudiera provocar inundaciones menores en la zona.

El boletín menciona específicamente sectores de Adjuntas, Sabana Grande, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo, Mayagüez, Puerto Real, Monte Grande, Maricao, Pole Ojea, Sabana Eneas y Betances.

Univisión compra WOLE TV de Aguadilla por más de $3.6 millones

equipo WOLE 12 wm

AGUADILLA: Univisión, el conglomerado estadounidense de radio y televisión hispano, adquirió mediante compra a la televisora WOLE TV, canal 12, en una transacción en la que la empresa Western Broadcasting Co. of Puerto Rico obtuvo $3,666,666.64.

La información trascendió el miércoles en la tarde en la cuenta de Twitter del comunicador Roberto “Robbie” Cortés Rodríguez.

WOLE es la retransmisora Univisión Puerto Rico, canal 11, en el Oeste desde el 5 de octubre del 2014.

Hormiga Ardiente cuerito

El acuerdo de compra se concretó el pasado 13 de julio y fue registrado en los archivos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) el día 20 del mismo mes.

La relación entre WOLE y Univisión se forjó de forma que la poderosa cadena no violara la regla de “duopolio”, que es un modelo de competencia en un mercado caracterizado principalmente por la existencia de dos empresas productoras que controlan la totalidad de un mercado en concreto, especialmente gracias a la fijación conjunta de precios.

Con la compra de WOLE TV, Univision ahora es propietaria de tres plantas televisoras en Puerto Rico, junto a WLII (canal 11) en Caguas-San Juan, y WSUR (canal 9) en Ponce.

papanacho nuevo CAFE

WOLE TV fue fundada en 1960, y su primera transmisión fue el 10 de mayo de ese año.

Sus estudios originalmente estuvieron ubicados en la calle Marina de Aguadilla, pero como resultado de la expropiación de edificios para la construcción del llamado Paseo Real Marina, los estudios fueron relocalizados en la carretera 111, en el sector El Palmar de Aguadilla.

Desde la década de 1980, WOLE ha tenido su Departamento de Noticias organizado. Primero conocido como el Equipo Noticioso del Oeste, dirigido entonces por el periodista Rafael Suárez Barceló; hasta el presente, cuyo espacio informativo se llama Noticias WOLE 12.

Alo & John Verano

La principal imagen y voz informativa de WOLE en todos estos años ha sido la de Don Saúl Cordero.

No queda claro cuál será el futuro de la programación local de la televisora y el de su personal.

Empleados gerenciales del Fondo del Seguro del Estado condenan cierre de facilidades

Jose Ortiz Torres wm

SAN JUAN: El presidente de la Asociación de Empleados Gerenciales de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), licenciado José E. Ortiz Torres, tildó de insensible lo que describió como la sorpresiva acción del administrador Jesús Rodríguez Rosa, luego de que éste, presuntamente de forma arbitraria, decidiera cerrar el edificio donde ubica la Oficina Regional de San Juan de esa corporación pública.

El líder sindical denunció que la entrega del edificio provocará hacinamiento en otras facilidades de sus cientos de empleados, aparte de “las complicaciones para los trabajadores que serán trasladados a regiones más distantes de sus lugares de residencia”.

Hormiga Ardiente cuerito

“Más importante aún es el efecto adverso sobre los lesionados que necesitan de este lugar estratégico para poder recibir los servicios médicos que necesitan para su rehabilitación. Muchos de estos lesionados apenas cuentan con el dinero para poder trasladarse hasta las facilidades de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado en la región, por lo que su situación se tornara más precaria, ahora que estarán más distantes”, dijo el abogado Ortiz Torres.

El líder de la Asociación de Empleados Gerenciales puntualizo que esos factores, a lo que se suma el cierre de la Oficina Central de la CFSE, debieron ser tomados en consideración para promover un acuerdo con la empresa propietaria del edificio.

“Lamentablemente, los lesionados tendrán más tiempo de espera para recibir sus tratamientos ante la eliminación del dispensario de servicios médicos”, enfatizo.

papanacho nuevo

Ortiz Torres también preciso que la excusa de los ahorros no puede ir por encima de la salud de los lesionados. Precisamente, sobre el costo de nómina de los empleados, exhorto al administrador a reducir su personal de confianza, el salario de estos y su propio sueldo.

“Le recuerdo que su ingreso ronda los $150 mil en una corporación pública en alegado estado fiscal débil sobre la que recientemente anunció un superávit en la celebración de su 83 aniversario. En estos momentos, la CFSE requiere de una administración con destrezas gerenciales, enfocada en fortalecer y agilizar sus servicios, ante una demografía de una población envejeciente, inherente al mercado y desempeño laboral, susceptible a enfermedades y accidentes en sus centros de trabajo”, añadió.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Asociación de Periodistas repudia contestación de Carrión III al periodista Jesús Rodríguez García

Jex y Carrion III wm

SAN JUAN: La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) repudió la manera en que el presidente de la Junta de Control Fiscal, José Carrión cuestionó la legitimidad del periodista Jesús Rodríguez García para evitar contestar su pregunta válidamente realizada en la conferencia de prensa convocada por el ente el viernes.

“Carrión prefirió convertirse en un funcionario-político más, que, en lugar de contestar, prefiere cuestionar al profesional que le pregunta. Sí, Carrión. El colega es periodista”, dijo la presidenta de la ASPPRO, Damaris Suárez.

Hormiga Ardiente cuerito

El reportero de Radio Isla ha acudido en otras ocasiones a cubrir a la Junta de Control Fiscal y el presidente de ese organismo sabe que el colega es periodista, por lo que para la ASPPRO su respuesta fue otra ofensa más para intentar ridiculizar a un periodista cuando hace su trabajo.

“El tono sarcástico de la ‘respuesta-pregunta’ de Carrión denota desdén al oficio válido del periodista que es cuestionar. Debe recordar Carrión que todo funcionario que devengue dinero del pueblo tiene que saber que está ante el escrutinio público”, sostuvo Suárez.

papanacho nuevo

La ASPPRO repudió, además, que se le intentara quitar el micrófono al colega luego de hacer su pregunta.

“Como ya parece ser costumbre, los oficiales de prensa intentan callar a los periodistas cuándo sus preguntas incomodan a sus clientes”, cuestionó la presidenta del gremio.

Anticipó que la Junta de directores de la ASPPRO le hará llegar el lunes a primera hora una carta al presidente de la Junta de Control Fiscal con información sobre la profesión del periodismo por si en “realidad desconoce que es un periodista”.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Alcalde de San Germán a los ateos: “Su victoria es en realidad una derrota”

Isidro Negron nuevo julio 2017 logo

SAN GERMÁN: El alcalde sangermeño Isidro Negrón Irizarry reaccionó a la supuesta victoria proclamada por un grupo de ateos, luego de que se produjera un acuerdo este mes relacionado con el auspicio o patrocinio por parte del Municipio de San Germán a actividades de naturaleza religiosa, al afirmar que “celebran una victoria, cuando en realidad es una derrota”.

Noticia relacionada:

Municipio de San Germán llega a acuerdo con ateos (Documento)

“Yo lo que acordé fue a cumplir con la Constitución, y nada me prohíbe seguir participando y asistiendo a actividades en mi carácter personal, pues soy alcalde las 24 horas del día. Aparte de eso, por ordenanza puedo ceder facilidades para celebrar actividades religiosas”, dijo el alcalde Negrón Irizarry durante entrevista con LA CALLE Digital.

Hormiga Ardiente cuerito

Negrón Irizarry aclaró que la demanda de los ateos surgió antes de la celebración de los “40 días de ayuno y oración”, promovidos por el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez. No obstante, el incumbente municipal dijo que cuando la actividad se efectuó en la Ciudad de las Lomas no se usaron recursos municipales.

“Se usó la Plaza Pública, que es pública… Las sillas fueron prestadas y el sonido era privado. No se usaron recursos municipales para la actividad”, concluyó el alcalde Negrón Irizarry.

pinchera de papanacho

Como cuestión de hecho, en los acuerdos y estipulaciones se deja claro que “las restricciones no implican bajo circunstancia alguna que se prohíba el que personas privadas en el ejercicio de su libertad de culto y asociación realicen actos y/o eventos para promulgar su fe usando instalaciones municipales”, aparte de que se reconoce por las partes “la participación de los empleados municipales, legisladores municipales y/o el alcalde del MUNICIPIO podrán participar en su carácter personal en cualesquiera cultos, religiones, etc. La mera presencia de un empleado del Gobierno Municipal o su alcalde, no se entenderá como una violación” al acuerdo.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Municipio de San Germán llega a acuerdo con ateos (Documento)

ateismo

SAN GERMÁN: Un grupo de ateos reclamó una “victoria para la comunidad secular en Puerto Rico”, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno Municipal de San Germán, en un caso relacionado con la actividad “40 días de ayuno y oración”, promovida por el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez.

Los abogados de record en el caso visto por la juez Lynette Ortiz Martínez, en el Tribunal de Mayagüez, fueron el licenciado Angel M. Bermudez Tejero, por la parte demandante; y el licenciado Héctor J. Ferrer Ríos, por el Municipio de San Germán.

Para ver documento del caso

El acuerdo fue ratificado por la juez Ortiz el pasado 14 de marzo, según reza en la sentencia, publicada en el sitio web ateístaspr.org. Surge del escrito que en el caso también estaban involucradas las iglesias “Nueva Creación” y “Pastafariana” (la del espagueti volador).

Hormiga Ardiente cuerito

Entre los acuerdos está el que el Municipio estará sujeto al llamado “Lemon test”, producto del caso Lemon vs Kurtzman (1971).

Se indicó que como resultado de ese “test” el Municipio de San Germán debe cumplir con estos criterios:

  • La ordenanza, proclama o acto debe tener un propósito secular o sea, no religioso.
  • En su efecto, la ordenanza, proclama o acto no debe ayudar o inhibir una religión.
  • La ordenanza, proclama o acto no debe propulsar envolvimiento excesivo del gobierno municipal con la religión.

pinchera de papanacho

“Como parte de otros acuerdos, el Municipio se abstendrá de auspiciar, coauspiciar, promocionar, anunciar, participar en la celebración de 40 días de ayuno y oración, o su análogo. Tampoco podrá invitar a sus empleados a participar de dichos eventos ni hacer referencias religiosas en documentos oficiales del gobierno municipal”, reza el comunicado.

Noticia relacionada:

Alcalde de San Germán a los ateos: “Su victoria es en realidad una derrota”

“Esto es una gran victoria para la comunidad secular en Puerto Rico que busca que se respete la separación de iglesia y estado escrita en nuestra Constitución de Puerto Rico y EE.UU.”, dijo Shirley Rivera, presidenta de Ateístas de Puerto Rico.

El grupo dijo que espera que el acuerdo sirva como referencia para otros municipios que, según afirman, “continúan violando las leyes con sus actividades de ayuno y oración, a pesar de múltiples acercamientos” por parte de su organización.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

“Ready” el Balneario de Boquerón para Semana Santa tras labores del DRD y el Municipio de Cabo Rojo (Fotos)

BOQUERON CABO ROJO 1 wm

CABO ROJO: El Departamento de Recreación y Deportes (DRD) ha redoblado esfuerzos en los trabajos de mantenimiento, limpieza y ornato en los balnearios y centros vacacionales que administra, con el objetivo de tener la mayoría de estas instalaciones abiertas al público para la temporada alta de verano que inicia en la Semana Santa.

Evidencia de esto, es cómo va quedando el Balneario de Boquerón, en Cabo Rojo, históricamente uno de los más concurridos de la Isla.

“Durante esta semana hemos redoblado los esfuerzos de mantenimiento, limpieza y ornato en los Balnearios y Centros Vacacionales Nuestros empleados han realizado una labor excepcional y han continuado con los trabajos de remoción y recogido de material vegetativo, labores de pintura y reparación con la colaboración de los municipios donde tenemos este tipo de instalaciones y otras agencias del gobierno. La gestión de los alcaldes ha sido de vital importancia para agilizar el proceso, por lo que les agradezco grandemente”, dijo en declaraciones escritas la secretaria de la agencia, Adriana Sánchez Parés.

Hormiga Ardiente cuerito

En Boquerón, el DRD trabajó en coordinación con brigadas municipales, dirigidas por el alcalde caborrojeño Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz.

El Municipio de Cabo Rojo aportó máquinas excavadoras (diggers), camiones araña, camiones “tumba”, personal para la limpieza y reacondicionamiento de las cabañas, poda de palmas, remoción de cocos y disposición de material vegetativo.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Los trabajos cubrieron desde la villa pesquera, a la entrada del balneario; hasta el área de las cabañas.

También en el Oeste, la secretaria Sánchez Parés visitó recientemente el Centro Vacacional Monte del Estado en Maricao, para inspeccionar los trabajos de limpieza y mantenimiento. La funcionaria dijo estar complacida con los trabajos, al asegurar que las villas, estacionamiento y áreas verdes están en buen estado.

“Restan trabajos de pintura y otros detalles que se completarán próximamente”, dijo.