Sigue en aumento la «diaspora»… Alcanzan nuevos records TODOS los indicadores de la migración de Puerto Rico

Los números de migración de puertorriqueños alcanzan cifras record (Archivo/LA CALLE Digital).

Los números de migración de puertorriqueños alcanzan cifras record (Archivo/LA CALLE Digital).

SAN JUAN: En el 2015, todos los indicadores de la migración de Puerto Rico alcanzaron nuevos récords. Incluso, la presente ola migratoria apunta a ser más grande que el Gran Éxodo de 1945-1960, período de 15 años durante el cual se estima que 500,000 puertorriqueños emigraron en términos netos. Sin perder de perspectiva que la ola migratoria de los años 50 comprendía mayor proporción entre la población total en ese entonces, la actual ola migratoria no da signos de menguar.

Así lo confirma el Perfil de Migrante 2015 del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico que presenta una mirada al movimiento migratorio de Puerto Rico en el año calendario 2015 utilizando la Encuesta sobre la Comunidad del U.S. Census Bureau al igual que los datos de movimiento neto de pasajeros aéreos del U.S. Bureau of Transportation Statistic (BTS) y de la Autoridad de los Puertos.

Alo & John nudipizza del amor

A continuación les presentamos los principales resultados:

1) En 2015, todos los indicadores de la migración de Puerto Rico alcanzaron récords históricos:

  • 89 mil personas emigraron de Puerto Rico a Estados Unidos en términos absolutos (Encuesta sobre la Comunidad).
  • -64 mil personas emigraron de Puerto Rico a Estados Unidos en términos netos (Encuesta sobre la Comunidad).
  • -21 mil personas emigraron de Puerto Rico a Estados Unidos con alguna educación post-secundaria en términos netos (Encuesta sobre la Comunidad).
  • -93 mil pasajeros aéreos salieron de Puerto Rico a todos los destinos en términos netos (BTS). Los datos de la Autoridad de los Puerto Rico también coinciden con esta cifra.

2) En el periodo de 10 años entre 2006 y 2015, se estima que en términos netos:

  • -445 mil personas emigraron de Puerto Rico a los Estados Unidos (Encuesta sobre la Comunidad).
  • -534 mil pasajeros aéreos salieron de Puerto Rico a todos los destinos (BTS).
  • -657 mil pasajeros aéreos salieron de Puerto Rico a todos los destinos (Autoridad de Puertos).

3) En el año 2015, los cinco estados que tuvieron el mayor balance neto migratorio en relación con Puerto Rico fueron el estado de Florida, Texas, Pennsylvania, Ohio y Connecticut.

4) Entre el 2014 y 2015, el perfil de la población que migró entre Puerto Rico y los Estados Unidos cambió en varias maneras:

  • La diferencia de la mediana de edad entre la población emigrante e inmigrante de Puerto Rico se redujo considerablemente a alrededor de 2 años, siendo los emigrantes más jóvenes con una mediana de edad de 28.8 años y los inmigrantes con 30.4 años.
  • El por ciento de la población emigrante con alguna educación post-secundaria mostró un incremento de 6 puntos porcentuales de 47% a 53%; este por ciento de personas para la población inmigrante se redujo en 3 puntos porcentuales de 48% a 45%.
  • El por ciento de los emigrantes que se encuentran fuera de la fuerza laboral (luego de migrar) aumentó en 2 puntos porcentuales entre el 2014 (39%) al 2015 (41%) y en los inmigrantes decreció 8 puntos porcentuales de 58% a 50%.
  • La mediana de ingresos de la población emigrante de Puerto Rico a los Estados Unidos aumentó en un 7% entre 2014 y 2015; en cambio la mediana de ingreso de los inmigrantes registró una reducción de 4%.

5) Para el año 2015, el 43% de los inmigrantes y el 40% de los emigrantes vivían en pobreza.

6) El área ocupacional con mayor número de emigrantes fue el área de Gerencia, profesional y ocupaciones relacionadas, seguido del área de Ventas y oficinas. Entre 1,800 y 4,500 de los emigrantes eran maestros.

«Según la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico y los Estados Unidos, la cantidad de personas que emigraron de Puerto Rico a los Estados Unidos durante el año 2015 se estimó en 89 mil personas, 5 mil personas más que el año previo 2014. Es la primera vez que esta cifra se acerca a las 90 mil personas marcando una cifra emigratoria récord desde el inicio de esta Encuesta en el 2005”, expresó Alberto L. Velázquez-Estrada, gerente de proyectos estadísticos en el Instituto.

“De otro lado, el número de personas que inmigraron durante el 2015 de los Estados Unidos a Puerto Rico se estimó en 25 mil personas, indicando un aumento en relación de las 20 mil personas que inmigraron el año anterior. En consecuencia, el balance migratorio 2015 entre Puerto Rico y los Estados Unidos se mantuvo similar al año 2014 con un estimado de alrededor de -64 mil personas. Este balance neto representa cerca de 1.8% de la población de Puerto Rico”, sostuvo Velázquez-Estrada.

El informe completo, al igual que las bases de datos relacionados, están disponibles en el portal del State Data Center de Puerto Rico, adscrito al Instituto: http://censo.estadisticas.pr. El enlace directo a la publicación es: https://censo.estadisticas.pr/node/380. Además, por primera vez se integra un resumen en formato de video el cual puede ser accedido a través del siguiente enlace: http://bit.ly/2jReosv.

Destapan esquema de corrupción en Oficina Comercial de Energía Eléctrica en San Germán

oficina-aee-logo

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

SAN GERMÁN: El senador popular Aníbal José Torres destapó un esquema de corrupción en la Oficina Comercial de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en la Ciudad de las Lomas, donde se pudo corroborar la denuncia de que algunos supervisores firmaban nóminas falsas a algunos lectores de contadores, certificando una jornada de trabajo sabatina, para que éstos cobraran doble.

“Cuando realmente se trataba de una jornada de trabajo de viernes en la tarde o viernes en la noche. La consecuencia era que sábado y domingo se paga doble”, dijo el legislador.

Torres explicó que sobre este asunto se recibieron varios testimonios y la denuncia fue referida a las autoridades pertinentes, “por entender que sí existe una posibilidad real de que se hayan estado alterando las nóminas y las horas de labor de los lectores de contadores, específicamente en la Oficina Comercial de San Germán.

alo-john-nudipizza

Otra denuncia que se investigó fue relacionada con supuestas instrucciones por parte de personal gerencial de la AEE para que se alteraran manualmente las lecturas de algunos contadores de consumidores comerciales, para después cobrarle a los abonados por ajustar la factura ya alterada.

“Encontró la Comisión en ese proceso un posible esquema de corrupción en la Oficina Comercial de la Autoridad de Energía Eléctrica en San Germán. Las alegaciones esencialmente consistían de supuestas instrucciones por parte del personal gerencial para que se alterara manualmente la lectura de algunos contadores de consumidores comerciales, con la intención ulterior de solicitar pagos o kickbacks a cambio de ajustar la factura ya alterada”, dijo Torres.

Durante su turno en la sesión extraordinaria, en la que detalló los hallazgos de la Comisión Especial del Senado para el Estudio de Normas y Procedimientos Relacionados con la Compra del Petróleo por la Autoridad de Energía Eléctrica, el senador Torres explicó que aunque la denuncia “no era confiable”, aun así la misma fue referida al Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) del Departamento de Justicia y a la propia corporación pública.

Rector del RUM defiende operación del Natatorio del Colegio

El Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM.

El Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM.

MAYAGÜEZ: El rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), doctor John Fernández Van Cleve, defendió la operación del Natatorio del Colegio, luego de un informe de auditoría de la Oficina de la Contralora de Puerto Rico, que puso la misma en tela de juicio.

“Aunque acostumbro utilizar las auditorías y los informes de la Oficina del Contralor para mejorar los procesos en el Recinto, ciertos señalamientos en este informe me obligan a comentar sobre ellos”, expresó el rector Fernández Van Cleve en una comunicación escrita a la comunidad universitaria.

Según Fernández Van Cleve, los auditores de la Contralora pasaron por alto en su borrador que el Natatorio fue diseñado, construido y utilizado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2010 y la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), tras costear la obra y transferirla al RUM, no dejó fondos asignados para su operación.

alo-john-nudipizza

“Se han hecho muchos esfuerzos para proveer a sus usuarios con la mayor seguridad y salud en estas facilidades, con tal de que se cumplan con los requisitos de las agencias reguladoras. El gasto operacional para ello lo hemos absorbido, pero hemos buscado cómo lograr ese objetivo a la vez que se reduzcan los costos de operación de dicha facilidad”, apuntó el rector Fernández Van Cleve.

El doctor Fernández Van Cleve fue enfático en que los peritos del RUM evaluaron la viabilidad económica para demostrar que la compra del equipo del Natatorio sí era costo efectiva, ya que, según él, “la inversión se podía recobrar en pocos años”.

Se informó que se sustituyó el equipo de ozono, que requería de una reparación inmediata y su operación continuaría generando gastos mayores.

“Hay muchas cosas de la auditoría que no tienen razón… No tienen razón… Los peritos están aquí, no en la Oficina del Contralor. Los expertos de ingeniería y de calidad de agua, están aquí. Los auditores no tienen la prerrogativa para decir que eso no era necesario”, aseveró Fernández Van Cleve en un aparte con LA CALLE Digital.

Para acceder a los comentarios al Borrador de Hallazgos de la Oficina del Contralor, que está disponible en la página “web” del Recinto, en la sección de Auditoría que está bajo Apuntes Administrativos:

http://www.uprm.edu/apuntesadministrativos

Revienta lío con el Natatorio del Colegio de Mayagüez (Documentos)

Parte de las facilidades del Natatorio del RUM (Archivo).

Parte de las facilidades del Natatorio del RUM (Archivo).

MAYAGÜEZ: Desde marzo de 2014, LA CALLE Digital tuvo conocimiento y publicó la escandalosa situación que rodeaba la operación del Natatorio del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), mientras estuvo bajo la dirección de un exaspirante a la rectoría de la institución, lo que llegó ante la consideración de la contralora Yesmín Valdivieso.

En estos días, el asunto se ha convertido en tema de conversación dentro del campus mayagüezano.

Documentos relacionados con el asunto obran en poder de LA CALLE Digital y al final de esta nota se provee el enlace para acceder a los mismos.

Según una carta enviada por el licenciado Luis Santini Gaudier, se le cuestionó al doctor Efrank Mendoza Martínez, el proceso de contratación de la compañía que le daría mantenimiento a las facilidades, que fueron utilizadas durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010.

pinchera de papanacho

El doctor Mendoza Martínez está adscrito al Departamento de Educación Física del RUM y para el 2014 aspiró a la rectoría del RUM. Para la fecha de la misiva del licenciado Santini Gaudier, Mendoza fungía como ayudante del Rector para Asuntos Deportivos y director del Complejo del Natatorio, Tenis y Racketball.

Se alega en la carta que para el 27 de octubre de 2011, se le adjudicó la subasta 230002801 a la empresa propiedad de Lourdes Marrero, que fue la licitadora más baja en el proceso, cotizando los servicios por $56,700, mientras que los otros postores, Jireh Pool Center y CSCG, lo hicieron por $125,624.42 y $84,110.04, respectivamente.

No obstante, a pesar de que en una extensión de tres meses se le solicitó a Marrero que bajara sus honorarios a $50,000, ésta para mantener el contrato, accedió a la rebaja.

Sin embargo, al finalizar la última extensión de su contrato, la empresaria advino a conocimiento de que el servicio de mantenimiento del Natatorio se le encomendó a otra empresa, con sede en Aguada, sin que mediara subasta.

alo & john oferta pizzas

“Se desconoce la razón o motivo por la cual no se celebró subasta relacionado a la prestación de este servicio y nos extraña la razón por la cual se estaría solicitando cotizaciones por cinco (5) meses de servicio; solamente.

Confiamos en que la no celebración de subasta y la contratación por solo cinco (5) meses no obedezca a un esquema para obviar el proceso formal de subasta que es el proceso más prístino en la contratación gubernamental”, lee textualmente parte de la comunicación del licenciado Santini Gaudier al doctor Mendoza.

Copia de la carta fue enviada a la contralora Yesmín Valdivieso, quien contestó que refirió el contenido de la misma a la División de Auditorías de Corporaciones Públicas.

De uno de los documentos en poder de LA CALLE Digital, surgió que el doctor Mendoza Martínez hizo gestiones por escrito el 18 de febrero de 2011, previo a la subasta del 27 de octubre, para que se efectuara el pago por los servicios prestados a la compañía CSCG, Inc., que había dado el mantenimiento  las piscinas del Natatorio del RUM, entre el 8 de diciembre de 2010 al 8 de febrero de 2011.

Noticia relacionada:

Contralora revela esquema de irregularidades en la compra de equipos para el Natatorio del Colegio de Mayagüez

“Certifico que la compañía CSCG, Inc., representada por el Sr. Víctor García, de Pucho’s Pool Service, finalizó el contrato de mantenimiento de la piscina olímpica, piscina para clavados, piscina para calentamientos y “spa” de aclimatación, trabajos pertinentes a la orden de compra 4300112092, del 6 de diciembre de 2010. Los servicios prestados comenzaron el 8 de diciembre de 2010 al 8 de febrero de 2011. Agradeceré el trámite correspondiente para que se efectúe el pago por dichos servicios”, indica un memorándum sobre “Certificación de Servicios Completados”, enviado por el doctor Mendoza a José E. Avilés, director de Finanzas del RUM.

Surge de los documentos que la empresa aguadeña cobró por dos meses de servicios de limpieza, un total de $34,980, sin que mediara subasta.

Las compañías a nombre de la familia García fueron mencionadas por la prensa del País en marzo de 2010, cuando trascendió que mientras una de las corporaciones tenía el proyecto de construcción de la “Plaza del Mercado” de Aguadilla, otra de las empresas de esa familia construía una piscina en la residencia del alcalde de esa municipalidad, Carlos Méndez Martínez.

A la empresa de García, CSCG, se le otorgó el contrato de servicios a las piscinas del Natatorio mayagüezano el 31 de enero del 2013, cuando la extensión del contrato de Marrero vencía el 1 de febrero, sacando de carrera a la empresa de Marrero, el día antes del vencimiento de su contrato.

Lourdes Marrero, según se supo, estuvo a cargo de la remodelación de las piscinas de clavado y nado del Recinto de Río Piedras de la UPR.

El 17 de marzo de 2013, LA CALLE Digital buscó la reacción del doctor Mendoza Martínez, dejando un mensaje en su oficina, y al mismo tiempo se solicitó la asistencia de la Oficina de Prensa de la institución. La respuesta del funcionario no se produjo entonces.

Enlace a los documentos:

https://www.dropbox.com/s/z3f4b11bbd8aqaq/03-19-14%20Documentos%20Dr%20Efrank%20Mendoza%20Martinez.pdf?dl=0

Pospuesta la cirugía al maestro Quique Lucca, fundador de la Sonora Ponceña

El maestro Papo Lucca besa a su padre Quique, fundador de la Sonora Ponceña. Don Quique espera para ser operado (Foto Facebook).

El maestro Papo Lucca besa a su padre Quique, fundador de la Sonora Ponceña. Don Quique espera para ser operado (Foto Facebook).

SAN JUAN: La intervención quirúrgica que estaba pautada para el día de hoy, miércoles, al maestro Quique Lucca en el Hospital de Damas de Ponce, fue pospuesta debido a la falta de un examen cardiovascular de requisito realizar antes de dicha operación.

Richie Viera indicó que a Don Quique se le estará realizando este examen cardiovascular y si todo sale positivo en esa prueba médica, entonces se procederá mañana jueves a la realización de la cirugía en su cadera fracturada.

Casa Mia nuevo 1

El maestro Papo Lucca, hijo de Don Quique y director de la Sonora Ponceña, así como su hermana Zulma y sus familiares han estado muy pendientes de su cuidado y salud.

“A pesar del dolor que tiene desde su caída, tiene un ánimo increíble. Cada vez que me ve me pregunta ¿Ya nos podemos ir? ¿Cuándo nos vamos?”, dijo Papo Lucca.

alo & john especiales

Se informó que el fundador de la Sonora mantiene un buen ánimo a pesar del dolor y la situación delicada que está viviendo a sus 103 años de edad.

“Al día siguiente de la caída quería presentarse así con la Sonora Ponceña en las actividades que teníamos en calendario; así de fuerte es mi viejo. Ya después que salga de la operación iniciará el desarrollo de su rehabilitación, con terapias, ejercicios, cuidados médicos y tratamientos necesarios”, expresó Lucca.

Los ferries entre Quisqueya y Puerto Rico… Recordando el A. Regina y un poco de historia

Arriba: El ferry A. Regina, encallado frente a la isla de Mona en febrero de 1985. Abajo: El ferry Caribbean Fantasy, incendiado el miércoles frente a las costas de San Juan.

Arriba: El ferry A. Regina, encallado frente a la isla de Mona en febrero de 1985. Abajo: El ferry Caribbean Fantasy, incendiado el miércoles frente a las costas de San Juan (Archivo).

Nota archivada hace más de 90 días.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

El incendio en el cuarto de máquinas del ferry Caribbean Fantasy, que hacía tres viajes semanales entre el Puerto de San Juan y el de Santo Domingo, en la vecina República Dominicana, nos trajo a la memoria aquel febrero de 1985, cuando otro ferry que hacía viajes entre Puerto Rico y la vecina isla, encalló en un arrecife frente a la isla de Mona.

Han pasado 31 años y cinco meses desde el encallamiento del ferry A. Regina, que hacía la ruta entre el Puerto de Mayagüez y el de San Pedro de Macorís.

La situación provocó un amplio operativo de rescate de los 143 pasajeros que viajaban en el barco. Apenas un tripulante resultó herido, según los reportes.

Primero para trasladar en bote a los pasajeros a la Mona y posteriormente ir trayéndolos en grupos hasta el aeropuerto Eugenio María de Hostos, en el barrio Maní de Mayagüez, donde los esperaban familiares. Hasta el entonces alcalde Benjamín Cole llegó al terminal aéreo mayagüezano.

Los vehículos que venían en el área de carga, entre ellos varios carros lujosos, se perdieron y fueron consumidos por el salitre.

Ese ferry era operado por la empresa Dominican Ferries, que no tiene ningún tipo de vínculo con la compañía American Cruise Ferries, operadores actuales de la ruta dominico-boricua.

Buscando en apuntes de la época, el A. Regina fue construido en 1967 en Langesund, Suecia, bautizado originalmente con el nombre de Stena Germánica. En 1979, tras ser adquirido por la empresa Corsican Ferries, se le cambió su nombre por el A. Regina. El barco fue traído desde el Mediterráneo a hacer los viajes entre San Pedro y Mayagüez.

alo & john oferta pizzas

Luego del accidente, se realizaron esfuerzos infructuosos para sacar el barco de donde estaba encallado, y quedó en el arrecife por varios años, convirtiéndose en un riesgo ecológico para la zona. Finalmente, la compañía Titan Marine Salvage removió lo que quedó del casco del barco, ya corroído por el mar.

Luego del incidente del A. Regina, se sustituyó el barco por uno similar, llamado Dominican Viva. Esta embarcación hizo la ruta, hasta que los viajes fueron finalmente suspendidos.

Para finales de la década de 1990, exactamente en 1997, la empresa Ferries del Caribe, afiliada a la compañía de carga Marine Express, restableció la ruta desde Mayagüez a Santo Domingo. Esta operación se mantuvo por más de una década, hasta que surgieron conflictos con la empresa que entonces operaba el Puerto de Mayagüez, Holland Group Port Investment.

La situación provocó que en el 2009 Ferries del Caribe se mudara al Puerto de San Juan, tras no lograr un acuerdo satisfactorio sobre el canon de arrendamiento en Mayagüez, lo que dejó en la calle a sobre 230 empleados.

Posteriormente, Ferries del Caribe cambió su nombre por American Cruise Ferries, adquiriendo en el 2010 el Caribbean Fantasy. Este barco fue construido en 1989 en los astilleros de Mitsubishi H.I., en Kobe, Japón.

El barco comenzó haciendo viajes desde Mayagüez y San Juan hasta Santo Domingo, pero problemas internos en la operación del Puerto de Mayagüez, que trajeron como resultado que la Guardia Costanera cerrara el puerto, hizo que el Caribbean Fantasy zarpara desde San Juan, aunque se mantuvieron oficinas en la calle Concordia de Mayagüez, cerca del puerto.

Fallece esta mañana la madre del gobernador García Padilla

La madre del gobernador García Padilla tenía 81 años (Suministrada La Fortaleza).

La madre del gobernador García Padilla tenía 81 años (Suministrada La Fortaleza).

SAN JUAN: La Fortaleza comunicó el fallecimiento esta mañana en Santurce de la señora María de los Ángeles Padilla Passalacqua, madre del gobernador Alejandro García Padilla. Se informó que la causa del deceso fue una afección pulmonar que la mantuvo hospitalizada desde el pasado 25 de julio.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

En un comunicado de la Mansión Ejecutiva se informó que Delo, como cariñosamente la llamaba su familia y amigos, tenía 81 años de edad y es la menor de dos hijas de Antonio Padilla Costa y Julia Passalacqua Rodríguez, distinguidos coameños que le sirvieron al país desde distintas posiciones públicas. En 1952 contrajo matrimonio con el comerciante Luis Gerardo García Sánchez (1924-2005) con quien procreó seis hijos; Antonio, Marisel, Luis Gerardo, Liliana, Juan Carlos y Alejandro, a cuya crianza y formación dedicó toda su vida.

alo & john especiales

“Delo fue una mujer de fuertes convicciones religiosas y morales. Vivió su fe católica con vehemencia y ejemplaridad. De sus padres heredó un amor profundo por Puerto Rico, la vocación por el servicio a los demás y un compromiso inequívoco con la cultura, justicia y democracia de su país, valores que siempre inculcó a toda su familia”, indica el parte.

Al momento de su partida se encontraba rodeada de todos sus hijos quienes la acompañaron durante su enfermedad.

Se informó que a partir de las 6:00 de la tarde de hoy, lunes, se llevará a cabo el velatorio de Doña Delo en la Iglesia San Blas de Coamo. Mañana martes, 16 de agosto, se ofrecerá una misa a las 10:00 de la mañana en la misma iglesia y luego, a las 11:00, partirá el sepelio hacia el cementerio San Blas de Coamo.

El miércoles, 17 de agosto, se efectuará una misa por el descanso eterno de Doña Delo en la Iglesia Santa Teresita en Santurce. La misma será a las 5:30 de la tarde.

DRNA pide al Gobernador que no firme proyecto que privatiza zona marítimo-terrestre de La Parguera

La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero, le pidió al gobernador Alejandro García Padilla que no firme el proyecto que privatiza la zona marítimo-terrestre en La Parguera (Fotomontaje LA CALLE Digital).

La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero, le pidió al gobernador Alejandro García Padilla que no firme el proyecto que privatiza la zona marítimo-terrestre en La Parguera (Fotomontaje LA CALLE Digital).

LA PARGUERA: La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen R. Guerrero Pérez, expresó que a pesar de que la agencia considera necesario que se encaminen soluciones para la controversia de las casas y muelles ilegales que sitúan en el agua y terrenos de dominio público de La Parguera, recomendará al gobernador Alejandro García Padilla que no firme el proyecto que privatizaría esa zona porque es inconstitucional.

La titular explicó que “el proyecto del Senado 1621, aprobado en la Cámara de Representantes durante los últimos días de la sesión, es incompatible con la Constitución de Puerto Rico y la naturaleza de los bienes de dominio público marítimo terrestre que pertenecen a todo el Pueblo de Puerto Rico”.

Casa Mia nuevo 1

Dijo que la legislatura no consultó al Departamento de Justicia sobre este proyecto ni les pidió comparecer a vistas públicas a pesar de que es la agencia que representa los bienes y los derechos del pueblo.

La planificadora indicó en un comunicado de prensa que este proyecto de ley atiende de forma exclusiva las residencias privadas de La Parguera, pero tendrá implicaciones en la posible privatización de los bienes de dominio público marítimo terrestres en las playas y las costas de todo Puerto Rico.

Durante las vistas legislativas, el DRNA se opuso a que solo se privilegie a propietarios de La Parguera, sino que recomendó que se apruebe una nueva Ley de Costas que nos permita trabajar de forma uniforme, consistente y balanceada con todas las ocupaciones legales e ilegales en la zona marítimo-terrestre en Puerto Rico.

alo & john almuerzos

“Este asunto debe atenderse de forma integral y responsable y no con unas pequeñas enmiendas a la Ley orgánica del departamento. Las implicaciones de este proyecto de ley son serias y debieron ser atendidas con mayor tiempo y profundidad del provisto durante esta sesión legislativa.  Mientras en diversos países del planeta establecen retiros de la costa por los riesgos del cambio climático, el aumento en el nivel del mar y la erosión costera, con este proyecto de ley estaríamos legalizando lo ilegal encima de nuestras playas y costas”, manifestó la titular.

“Tanto el DRNA como el Plan Ambiental del gobernador Alejandro García Padilla han recomendado en los pasados años que se desarrolle una nueva Ley de Costas para Puerto Rico. Esta nueva Ley de Costas debe dar una directriz clara al DRNA sobre cómo atender todos los tipos de ocupaciones en la zona marítimo terrestre de cara al futuro y unirnos a los esfuerzos internacionales para proteger a la ciudadanía de riesgos costeros, al aumento del nivel del mar y la erosión costera”, señaló Guerrero Pérez.

Recordó que en nuestro ordenamiento jurídico no se puede impedir el derecho al libre acceso de nuestras costas y playas, las cuales además del gran valor natural y ecológico que albergan, son uno de los más grandes atractivos turísticos de nuestra Isla, permitir que los dueños de casas ocupen los bienes de dominio público es atentar contra ese derecho.

Federación de Maestros cuestiona interinato de Secretario de Educación en Fortaleza

Rafael Román, secretario de Educación (Archivo).

Rafael Román, secretario de Educación (Archivo).

SAN JUAN: La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) cuestionó que se deje el país a cargo del Secretario de Educación, Rafael Román, ante lo que calificó de “gestión nefasta contra la educación pública” por parte de éste.

El jefe del Departamento de Educación (DE) ocupa interinamente la posición de gobernador pues Alejandro García Padilla y sus principales jefes de gabinete se encuentran fuera de Puerto Rico, según el orden de sucesión constitucional.

Casa Mia nuevo 1

Mercedes Martínez, presidenta de la FMPR, afirmó que el récord del secretario Rafael Román debiera inhabilitarlo para mantenerse al frente del DE y, con más razón, del país.

La dirigente magisterial acusó al funcionario de numerosas acciones «dirigidas a desmantelar la escuela pública».

Martínez recordó que Román:

alo & john almuerzos

  • Ha cerrado 143 escuelas en 3 años.
  • Ha reconfigurado 436 planteles escolares, declarando como efecto a cientos de maestros excedentes en la escuela elemental, obligando al traslado de escuela forzoso a miles de niños y creando hacinamiento de estudiantes en el nivel superior.
  • Ha eliminado cientos de plazas de Bellas Artes y Salud, reduciendo el ofrecimiento académico a niños, niñas y jóvenes.
  • No honra el registro de maestros elegibles de traslados
  • Nombra permanentes sin seguir los reglamentos que establecen que se realicen en estricto orden de turno.
  • Crea un sistema de evaluación punitiva para despedir maestros.
  • Ocupa una silla en la Junta del Sistema de Retiro de Maestros y no ha hecho nada para atraer fondos que solventen el mismo.
  • Rehúsa retomar los periodos de 50 minutos y con ello deniega reestablecer el periodo institucional y los cursos de Bellas Artes, Salud y ocupacionales a los estudiantes.
  • Ha aumentado el tope de estudiantes por salón en detrimento de la calidad de enseñanza de los niños, niñas y jóvenes.

“Rafael Román ha fallado el dirigir el Departamento de Educación y resulta un acto de cinismo anunciar que (éste) queda a cargo de nuestro país”, aseguró Mercedes Martínez.

Ednita Nazario sufre fractura en un codo luego de su concierto en San Germán

Ednita Nazario (Suministrada).

Ednita Nazario (Suministrada).

SAN GERMÁN: La estrella puertorriqueña Ednita Nazario sería intervenida quirúrgicamente el lunes en la tarde, luego de que sufriera una fractura en el codo derecho producto de una caída.

Según su equipo de relaciones públicas, Ednita se encuentra estable y de buen ánimo.

Casa Mia nuevo 1

La cantante sufrió una caída al bajarse del helicóptero que la transportó a San Juan, procedente de San Germán, luego de presentar un exitoso concierto ante miles de espectadores en el Coliseo Arquelio Torres Ramírez.

El cirujano ortopeda Francisco López indicó que no anticipa contratiempos con la operación por lo que se espera Ednita pueda retomar sus compromisos artísticos en varias semanas.

alo & john almuerzos

La intérprete de “Ya No Me Duele Tanto” tenía programado partir hacia la ciudad de Nueva York para participar el martes de la conferencia de prensa del tradicional Desfile Puertorriqueño, donde se oficializa su selección como Gran Mariscal. Sin embargo, tuvo que ser excusada.

Mientras continúa en curso la serie de conciertos, “Intensamente Ednita”, que tendrá lugar en Orlando, Miami, Nueva York; y en las ciudades de Dallas, Austin y Houston, en Texas.

mojito beach anuncio 2 finished