Política

Héctor Ferrer le recuerda pasado «pipiolo» al alcalde de Hormigueros Pedro García

El presidente del PPD, Héctor Ferrer, y el alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, durante la campaña primarista en la que el alcalde García apoyó abiertamente a Ferrer para la candidatura a comisionado residente (Foto Facebook/Pedro García Alcalde).

El presidente del PPD, Héctor Ferrer, y el alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, posan junto a una seguidora, a la que le protegemos su identidad por no ser figura pública, durante la campaña primarista en la que el alcalde García apoyó abiertamente a Ferrer para la candidatura a comisionado residente (Foto Facebook/Pedro García Alcalde).

HORMIGUEROS: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer Ríos, hizo referencia durante una conferencia de prensa a la afiliación política que tuvo el alcalde popular hormiguereño, Pedro Juan García Figueroa, antes de presidir la Pava esta municipalidad y ser electo alcalde por esa colectividad.

El Alcalde de Hormigueros ha dicho que él favorece la libre asociación, algo que no es nuevo para el Partido. El que conoce al Alcalde de Hormigueros sabe sus inicios en la política, y en qué partido él participaba antes de llegar a ser presidente del Partido (Popular Democrático) en Hormigueros y ser alcalde. Y eso está bien. Lo que pasa es que el Partido como institución va esta ruta. El 23 (de abril), cuando se celebre la Asamblea General, tiene una dirección completa”, dijo Ferrer Ríos a preguntas de periodistas.

alo & john oferta pizzas

El comentario de Ferrer obedece a que antes de hacer su ingreso a las filas del PPD, el alcalde García había militado en el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), llegando en un momento dado a formar parte de la “plancha” de candidatos a legisladores municipales de esa colectividad.

El tema surgió cuando se le planteó a Ferrer, la supuesta división ideológica dentro del PPD, entre populares soberanistas y populares que buscan un crecimiento del ELA dentro de una relación de unión permanente con los Estados Unidos.

Ferrer señaló que el único que ha hecho alianzas con sectores que defienden la independencia de Puerto Rico, lo es el representante Manuel Natal. El presidente del PPD hizo la salvedad de que el grupo del que forma parte el senador popular Cirilo Tirado fue creado con el propósito de “derrotar la estadidad. Al mencionar estos dos casos particulares, acto seguido Ferrer hizo la referencia directa al alcalde García Figueroa.

A pesar de sus expresiones, para la campaña primarista, previa a las elecciones de noviembre de 2016, Ferrer fue abiertamente apoyado por el alcalde Pedro García en su aspiración a la candidatura a comisionado residente por el PPD, en contra del exsenador, profesor universitario y actual analista radial, Angel Rosa.

Ferrer llegó a subir a la tribuna del comité de “Punta Brava” durante la campaña, junto al incumbente municipal hormiguereño.

Sonido de las declaraciones del presidente del PPD, Héctor Ferrer Ríos:

Senador PNP por Mayagüez-Aguadilla radicará resolución para investigar gastos de la Junta de Control Fiscal

Senador Luis Daniel Muñiz Cortés (Archivo).

Senador Luis Daniel Muñiz Cortés (Archivo).

AGUADILLA: El senador Luis Daniel Muñiz (PNP/Mayagüez-Aguadilla) anunció el martes la radicación de una resolución para investigar lo que consideró como “gastos y contratos extravagantes” de la Junta de Supervisión Fiscal federal (JSF), creada bajo la Ley PROMESA.

La intención del senador Muñiz se produce tras conocerse la contratación de la exministra de Finanzas de Ucrania, Natalie Jaresko, como directora ejecutiva del ente federal con un salario de $625 mil anual, sin contar otros beneficios marginales, pagados con fondos del Gobierno de Puerto Rico.

El senador Muñiz afirmó que por tratarse se fondos públicos estatales, la Legislatura tiene jurisdicción para investigar cómo se están usando por la Junta.

alo & john oferta pizzas

Muñiz dijo que con la investigación buscan establecer que “la ley entra por la casa” y si la Junta exige control en asuntos fiscales de la isla, también tiene que asumir su responsabilidad.   Añadió, que llegará hasta el Congreso de Estados Unidos, si es necesario, para que también investigue el asunto.

“Los gastos de esa junta salen del dinero que usted y yo le pagamos al erario”, dijo el senador Muñiz al indicarle a los colegas de Foro Noticioso que los gastos en los que ha incurrido la JSF están totalmente “fuera de lugar”.

“Si estamos buscando economías y establecer unos controles, pues mire, la ley entra por la casa, y yo entiendo que ellos son los primeros que tienen que establecer los controles si pretenden supervisar las finanzas de nuestro pueblo”, expresó.

Senadora Evelyn Vázquez alega que becas para niños con discapacidades en escuelas públicas son «letra muerta»

La senadora Evelyn Vázquez, acompañada por el también senador Henry Neumann (Suministrada).

La senadora Evelyn Vázquez, acompañada por el también senador Henry Neumann (Suministrada).

EL CAPITOLIO: La senadora Evelyn Vázquez aseguró el miércoles que a pesar de que el 27 de agosto de 2012 entró en vigor la Ley 214, con la que se instituyó la beca escolar especial para estudiantes talentosos o con condiciones especiales, al presente, se desconoce si el Departamento de Educación está concediendo la misma.

Los niños con discapacidades tienen el mismo derecho de desarrollarse, en las escuelas públicas del País, que los que no presentan ningún tipo de limitación física”, indicó la legisladora electa por el Distrito Mayagüez-Aguadilla.

El Senado aprobó el lunes la Resolución 131, que ordena a la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, del Senado de Puerto Rico, realizar un estudio sobre la implementación de esa ley con el fin de conocer el estatus de la concesión de la misma.

alo & john oferta pizzas

Vázquez, quien también preside de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales del Senado, da un plazo de 90 días a la Comisión para que rinda un informe con las conclusiones y recomendaciones.

La Ley 214, del 2012, reconoce el desarrollo de los estudiantes con impedimentos o condiciones especiales, en el sistema de enseñanza público, y la igualdad en sus aspiraciones por obtener igualdad de oportunidades en el Departamento de Educación del País”, recordó la senadora Vázquez.

Sin embargo, Vázquez dijo no tener constancia de que el Departamento de Educación haya promulgado la reglamentación necesaria para estructurar el proceso de dicha ayuda.

Como muchas otras personas, hemos sido testigos de que las personas con discapacidad han demostrado, consistentemente, que no hay obstáculos para el desarrollo de talentos y para demostrar que se puede aportar al mejoramiento de nuestra sociedad. La Ley 214 persiguió insertar a nuestra sociedad en la corriente moderna de reconocer el derecho de las personas con limitaciones a desarrollarse de forma plena, a vivir independientemente de sus capacidades y a ser incluidas en la comunidad. Es necesario indagar si la agencia educativa adoptó algún reglamento dirigido a estructurar y organizar el proceso para la concesión de dichas ayudas económicas. No permitiremos que se quede en letra muerta”, terminó diciendo.

Bianchi le reclama a Rosselló que diga cuánto le costaría al Gobierno aumento en el salario mínimo

Representante Carlos Bianchi Angleró (Archivo).

Representante Carlos Bianchi Angleró (Archivo).

HORMIGUEROS: El representante Carlos Bianchi Angleró (PPD-Distrito 20), le solicitó al gobernador Ricardo Rosselló y al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, licenciado José I. Marrero Rosado, que hagan público a cuántas personas le aplicaría el aumento en el salario mínimo y cuánto le va a costar al Fondo General.

Bianchi hizo el pedido luego que el gobernador anunciara públicamente que aumentará el salario mínimo de $7.25 a $8.25, la hora, para el sector público.

alo & john oferta pizzas

“Este gobierno continúa con su improvisación y con anuncios populistas, ahora pretenden engañar a los servidores públicos. Le recuerdo al gobernador que la Junta de Control Fiscal tiene que aprobar cualquiera medida fiscal que el gobierno pretenda implementar”, mencionó Bianchi Angleró en un comunicado de prensa.

Bianchi recordó que la Junta de Control Fiscal pretende bajar los costos gubernamentales y el gobernador Rosselló propone aumentarlos.

“Me parece que es una estrategia política más para desviar la atención sobre la discusión pública del plan presentado por el Ejecutivo, que incluye la imposición de sobre 77 nuevos impuestos”, añadió Bianchi, quien representa a los municipios de Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán.

308 a 156 de Ferrer sobre Acevedo Vilá en Barceloneta por la presidencia de la Pava

El nuevo presidente del PPD, Héctor Ferrer, le pidió a Acevedo Vilá que encabezara los esfuerzos del plebiscito del 11 de junio (Captura de Pantalla/Vídeo PPD).

El nuevo presidente del PPD, Héctor Ferrer, le pidió a Acevedo Vilá que encabezara los esfuerzos del plebiscito del 11 de junio (Captura de Pantalla/Vídeo PPD).

BARCELONETA: El exrepresentante Héctor Ferrer Ríos se impuso ampliamente el domingo sobre el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, en la contienda por la presidencia del Partido Popular Democrático (PPD), con votación de 308 a 156.

En la votación, participaron los miembros del Consejo General de la colectividad, en el cónclave que tuvo lugar en el Teatro Ernesto Ramos Antonini en Barceloneta.

alo & john oferta pizzas

Aparte de Ferrer, también fueron seleccionados el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, como representante por acumulación en la Junta de Gobierno; al alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, como representante del Distrito de Carolina; y el alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón, como representante del Distrito de Guayama.

El secretario general del PPD, Javier Echevarría, los juramentó.

La ventaja de Ferrer se produjo a pesar del apoyo que Acevedo Vilá recibió del exgobernador Rafael Hernández Colón.

Durante su mensaje, Ferrer le pidió al exgobernador Acevedo Vilá que encabece los esfuerzos en representación del PPD, de cara al plebiscito de estatus programado para el 11 de junio, lo que el exmandatario aceptó confundiéndose en un abrazo con el nuevo presidente de la colectividad.

Vídeo del mensaje de Héctor Ferrer:

Secretaria de Educación reacciona a situación con boletos concierto de Tommy Torres con estudiantes de la Central High

El gobernador Ricardo Rosselló, junto a la secretaria de Educación, Julia Keleher, el día en que fueron entregados los boletos (Foto/La Fortaleza).

El gobernador Ricardo Rosselló, junto a la secretaria de Educación, Julia Keleher, el día en que fueron entregados los boletos (Foto/La Fortaleza).

SAN JUAN: La secretaria de Educación, Julia Keleher, expresó que tanto ella, como el gobernador Ricardo Rosselló, estaban ajenos a la situación dada a conocer en las redes sociales el sábado por la madre de una estudiante de la Escuela Superior Central de Santurce, que alegó que luego de que a su hija se le habían entregado dos boletos para el concierto de Tommy Torres, una persona adscrita al Departamento de Educación le dijo a ella y a otras compañeras “no se emocionen, las tienen que devolver, es solo para las fotos de los medios”.

LA CALLE Digital reproduce de forma íntegra las declaraciones de la doctora Keleher sobre el asunto:

Esta tarde advenimos en conocimiento que unas estudiantes de la Central High de Santurce recibieron boletos para el concierto de Tommy Torres, pero las jóvenes tuvieron que devolverlos ya que no estaban en la lista de alumnos recomendados por los maestros del plantel.

El acceso al teatro de la escuela donde se realizó la entrega de los boletos estuvo a cargo del Director, José Morales Rodríguez. Ni el Departamento de Educación, ni La Fortaleza conocían que habían otros estudiantes en el lugar.

Ante esta situación, se identificaron boletos para la función de esta noche pero sólo dos de las alumnas tienen la disponibilidad de asistir. Lamentamos el inconveniente aunque la coordinación de la entrada de los estudiantes al lugar de entrega de las taquillas no estuvo a cargo del Departamento de Educación ni de La Fortaleza”.

alo-john-nudipizza

De hecho, LA CALLE Digital conversó con Sheila Velázquez Seguí, la madre que hizo la denuncia a través de su cuenta de Facebook, quien agradeció la diligencia con la que actuaron funcionarios de La Fortaleza, en el caso de la directora de la Oficina de Prensa, Yennifer Álvarez Jaimes; del Departamento de Educación, del equipo de producción de Tommy Torres y de varios medios de comunicación de la Isla que tomaron interés en el asunto. No obstante, su hija declinó ir al concierto del sábado en la noche por sentirse afectada con la situación.

Sin embargo, Velázquez indicó que el director del plantel, José E. Morales, llamó al número de teléfono de su hija, luego de que se hiciera público el asunto y relató el asunto en su cuenta de la famosa red social.

La expresiones de El Director específicamente lo concerniente a «las estudiantes de las que hace referencia en los medios» No es cierta, él aceptó que le dio la instrucción a las estudiantes entre ellas mi hijas y que en efecto fueron movidas a primera fila. A ellas, él no les dijo que no estaban en la lista, según me indicó mediante conversación telefónica. «Yo lo dije, posiblemente su hija no lo escucho». Ni mi hija ni sus compañeras (WOW ¿qué raro, no?) me reitero que No lo sabían, (y) se enteraron cuando les dijeron «no se emocionen…».

limpieza-babysitter

De otra parte, tengo que decir que quedé impactada cuando el Director de la escuela a la que asiste mi hija tuvo la desfachatez de expresarme verbalmente, «Si, yo le di la instrucción a su hija (de que entrara al teatro y de que se moviera) pero ella no tenía por qué hacerlo, fue su decisión».

Alguien me puede por favor explicar, porque aún no entiendo sí el director del plantel escolar, la figura máxima de esa escuela le da una instrucción a un estudiante, ¿No se supone que éste la acate? Máxime cuando al que están esperando es al Gobernador de Puerto Rico… Por Dios, señor Director no insulte mi inteligencia…

Quedó demostrado que el circo mediático fue orquestado por el Director del plantel escolar y ahora se cura en salud. Mi hija no sabía que se prestaba a sus intereses… ¡Lamentable por demás!”, dijo Velázquez.

Noticia relacionada:

Tuvieron que devolverlas… Taquillas que les dieron a estudiantes para ver a Tommy Torres eran «solo para la foto»

Tuvieron que devolverlas… Taquillas que les dieron a estudiantes para ver a Tommy Torres eran «solo para la foto»

Velázquez Seguí narra la situación en su cuenta de Facebook (Captura de pantalla/Facebook).

Velázquez Seguí narra la situación en su cuenta de Facebook (Captura de pantalla/Facebook).

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

Una indignada madre catalogó como un engaño el que la secretaria de Educación, Julia Keleher, le “obsequiara” a un grupo de estudiantes de la Escuela Superior Central de Santurce, la “Central High”, unos boletos para ver la presentación de Tommy Torres en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, para inmediatamente enterarse que era solo para un “photo opportunity”.

Según Sheila Marie Velázquez Seguí, madre de una joven del grupo de los estudiantes “agraciados”, éstos tuvieron que devolver los boletos, cuando alegó que una funcionaria del Departamento de Educación que acompañaba a la secretaria Keleher se los pidió de vuelta.

El Gobernador es un fantoche y la prensa le juega el juego…

Esto fue lo realmente pasó en La Central… ¡Me indigna!!!

El Gobernador y la «Secretaria» de Educación se personaron el jueves a la escuela Superior Central High en San Juan.

"Tuit" del gobernador Ricardo Rosselló anunciando la entrega de los boletos (Captura de pantalla. Twitter).

«Tuit» del gobernador Ricardo Rosselló anunciando la entrega de los boletos (Captura de pantalla. Twitter).

Seleccionaron a un grupo de estudiantes que ese día no estaban tomando el Collage Board entre ellos mi hija y 2 de sus amigas (estudiantes de 12mo grado) para la visita…

Les dijeron donde sentarse en 1era fila en su caso se acercó el Gobernador la saludo y le preguntó cómo estaba, la Secretaria de Educación hizo lo mismo y en adición le entregó a cada una de ellas 2 boletos para ir a ver a Tommy Torres (se pudieron contentas) al ver su cara una «ayudante» o marioneta vamos… se les acercó a las jóvenes y les dijo «no se emocionen, las tienen que devolver, es solo para las fotos de los medios» y así mismo luego del «show» se las pidieron de vuelta y ellas muy educadas las devolvieron.

alo-john-nudipizza

¿De qué estamos hablando? ¿Hasta cuándo los medios se van a prestar a este show? ¿Quién permitió esto?

Gente aquí no estamos hablando de las taquillas, hablamos de como manipulan y el engaño… Y en adición (sic) mi hija optó por no hacer mayor comentario por la situación que pudiera causar. «Mamá habían demasiados guardaespaldas y prensa y yo no quería problemas, nos tomaron muchas fotos»

Me indigna… ¿Hasta cuándo seguimos aguantando esto?”, expresó Velázquez Seguí en su cuenta personal de Facebook, al narrar la situación que involucró a su hija adolescente.

Mientras tanto, la directora de la Oficina de Prensa de La Fortaleza, Yennifer Álvarez Jaimes, se comunicó con LA CALLE Digital para aclarar que esa no es la intención del gobernador Rosselló y de la secretaria Keleher. Tan pronto se publicó la situación, se encomendó una investigación para verificar la denuncia de Velázquez Seguí.

Noticia relacionada:

Secretaria de Educación reacciona a situación con boletos concierto de Tommy Torres con estudiantes de la Central High

Como cuestión de hecho, Álvarez Jaimes le hizo llegar a LA CALLE Digital una foto del grupo de la Central High que asistió a la presentación de Torres frente al «Choliseo», y que se reproduce en esta nota.

Estudiantes de la Escuela Superior Central de Santurce que asistieron al concierto de Tommy Torres, posaron frente al Coliseo de Puerto Rico (Suministrada/La Fortaleza).

Estudiantes de la Escuela Superior Central de Santurce que asistieron al concierto de Tommy Torres, posaron frente al Coliseo de Puerto Rico (Suministrada/La Fortaleza).

 

limpieza-babysitter

Intentan «borrar» del recuerdo al exalcalde «San» Padilla en la Casa Alcaldía de Cabo Rojo

Fachada de la Casa Alcaldía de Cabo Rojo. En el recuadro, el exalcalde Santos E. "San" Padilla Ferrer (Fotos/LA CALLE Digital).

Fachada de la Casa Alcaldía de Cabo Rojo. En el recuadro, el exalcalde Santos E. «San» Padilla Ferrer (Fotos/LA CALLE Digital).

CABO ROJO: El lugar donde se conservaban los reconocimientos y memorabilia del difunto exalcalde caborrojeño Santos “San” Padilla Ferrer, fue eliminado tras la aprobación por parte de la Legislatura Municipal, de una ordenanza a esos efectos, lo que provocó la reacción inmediata de personas que veneran su recuerdo a casi 10 años de su fallecimiento.

El presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Morales Wiscovitch, catalogó la acción como una “totalmente política y fuera de sentido común”, la aprobación de la medida por el cuerpo legislativo local presidido por Evelyn Alicea, y según el líder político, siguiendo órdenes del alcalde popular Roberto Ramírez Kurtz.

“Con votos en contra de los legisladores del PNP Agustín Silva y María González, la Legislatura Municipal de Cabo Rojo aprobó el Proyecto #58 para eliminar de golpe y sopetón la Galería Santos E. “San” Padilla Ferrer. Esta galería contiene los múltiples reconocimientos recibidos por sus ejecutorias como alcalde. Un lugar que era visitado por todos y que representaba un homenaje póstumo a quien demostró que “Servir Honra y Engrandece al Ser Humano”, un hombre de pueblo que llevó a Cabo Rojo al sitial de excelencia como ciudad”, escribió Morales Wiscovitch el jueves en la noche en su cuenta en la red social Facebook.

Alo & John nudipizza del amor

Se indicó que ese lugar de la alcaldía, que lleva el nombre de Padilla Ferrer, “destinada para rendir tributo y homenaje” al exalcalde, que murió sorpresivamente el 4 de agosto de 2007, en pleno ejercicio de su cargo.

“Este lugar fue asignado una vez se inauguró el edificio que alberga la alcaldía y donde fue honrada su memoria al designarla como Casa Alcaldía Santos E. Padilla Ferrer. Pregunto: ¿Será posible que les incomode pasar diariamente por ese pasillo, ver el rostro y los reconocimientos de quien fue y será recordado como un gran alcalde? ¿Sienten vergüenza? ¿Es por eso que la eliminan? No nos extrañaría que el siguiente paso sea cambiar el nombre al edificio. Justo en el mes en que se celebra su natalicio se da esta acción. La desesperación y frustración evidentemente está haciendo estragos. Así es este gobierno municipal, no respeta las diferencias de ideologías, se excusan de cada acción y no reconocen el valor de las personas que en algún momento demostraron compromiso con su pueblo”, apuntó Morales Wiscovitch.

Legislador Municipal denuncia que mañana botan 300 empleados en el Municipio de Ponce

Dr. Luis M. Irizarry Pabón, legislador municipal del PPD en Ponce (Suministrada).

Dr. Luis M. Irizarry Pabón, legislador municipal del PPD en Ponce (Suministrada).

PONCE: Unos 300 empleados asignados a diferentes dependencias del Municipio Autónomo de Ponce supuestamente recibirán cartas de cesantía mañana martes, 31 de enero, debido a que “no hay chavos para pagarles” a partir de febrero, dijo en un comunicado de prensa el legislador municipal del Partido Popular Democrático (PPD) en la Perla del Sur, Luis M. Irizarry Pabón.

Éste atribuyó la versión a “varias fuentes con conocimiento del proceso interno”.

Irizarry Pabón advirtió a los empleados municipales de Ponce que se mantengan informados con sus supervisores sobre la posibilidad de que su último día de trabajo sea mañana martes.

“Ya hicieron las cartas para entregarlas mañana. No hay dinero para pagar el salario. Son como 300 los que botarán”, dijo Irizarry Pabón al hacer la denuncia pública.

Alo & John nudipizza del amor

El portavoz de la delegación del PPD en la Legislatura Municipal de Ponce lamentó que ni siquiera ese cuerpo legislativo fuera informado sobre el plan de despidos de la alcaldesa María E. Meléndez Altieri.

“Puede que me contradigan, pero esto no aguanta más, lamentablemente. Como es de conocimiento general, los empleados regulares bajo la administración de Meléndez Altieri han visto reducida su jornada laboral ante la crisis que enfrenta el Municipio de Ponce desde que la alcaldesa novoprogresista asumió su dirección en el 2009. Muchos de esos empleados han debido buscarse otros modos de ganarse el sustento “y cuadrar su ingreso personal”, expresó.

Además de la reducción en el horario de trabajo, los empleados ponceños también han denunciado que las aportaciones que el Municipio debe hacer al Sistema de Retiro, Seguro Social, entre otros, no se han hecho lo que les ha afectado.

Contralora cuestiona vicios de construcción en Centro de Bellas Artes de San Sebastián

Aspecto actual del Centro de Bellas Artes de San Sebastián, calificado como una "ruina funcional" (Suministradas Oficina de la Contralora).

Aspecto actual del Centro de Bellas Artes de San Sebastián, calificado como una «ruina funcional». Haga «click» sobre la foto para ampliarla (Suministradas Oficina de la Contralora).

SAN SEBASTIÁN: La Contraloría de Puerto Rico, Yesmín Valdivieso, emitió una opinión en la que cuestiona las compras y los desembolsos, la propiedad, las demandas, las recaudaciones, y las obras y mejoras permanentes del Municipio de San Sebastián.

El Informe contiene siete hallazgos que revelan, entre otras cosas, que se invirtieron de junio de 1996 a noviembre de 2014 un total de $5.5 millones para la construcción y habilitación de un Centro de Bellas Artes que no ha podido utilizarse debido a deficiencias y vicios de construcción.

La auditoría cita la evaluación de una firma de ingenieros que califica el edificio como una “ruina funcional” según la guía sobre los tipos de ruina que define el Tribunal Supremo. Una ruina funcional es aquella en la cual los vicios “exceden las medidas de las imperfecciones que cabe esperar razonablemente en una construcción”.

Alo & John Almuerzos 2017

Los auditores de la Contraloría identificaron también, que el Municipio mantenía clasificados como transitorios a 46 empleados que en realidad llevaban de uno hasta 17 años en puestos realizando las mismas labores para los cuales fueron contratados. Esta situación es contraria al Reglamento de Personal del Municipio (2006) y a la Ley 81-1991.

Otro de los hallazgos revela que se adquirió un servicio de mecánica por $32,888 sin la debida requisición por escrito del jefe de la dependencia que solicitó el servicio. Además, las tablillas de 92 vehículos decomisados no se habían devuelto al Departamento de Transportación y Obras Públicas como dispone la ley 22-2000.

La auditoría señala deficiencias con las recaudaciones en las instalaciones recreativas Canopy y Rock Climbing, y la falta de fiscalización por parte de la Comisión de Auditoría de la Legislatura Municipal. Esta Comisión no evaluó del 2013 al 2015, nueve informes de auditoría que había emitido la Unidad de Auditoría Interna.

Además, un Comentario Especial incluido en el Informe, indica que al 31 de diciembre de 2015, seguían pendientes de resolución en los tribunales cuatro demandas por $900,586.

El Informe cubre el periodo del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.