Política

Comisionada Electoral del PIP denuncia irregularidades en proceso plebiscitario en Cabo Rojo

Lcda. María de Lourdes Santiago, Comisionada Electoral del PIP (Archivo).

Lcda. María de Lourdes Santiago, Comisionada Electoral del PIP (Archivo).

CABO ROJO: La comisionada electoral del Partido Independentista Puertorriqueña (PIP), María de Lourdes Santiago, informó el domingo que la Comisión Local del Municipio de Cabo Rojo se vio obligada a intervenir en la votación que, según ella, “de forma ilegal se estaba realizando en varias unidades electorales de ese municipio, donde los funcionarios del Partido Nuevo Progresista (PNP), en violación a la directriz impartida por la Comisión Estatal Elecciones (CEE), insistían en que votaran en ese colegio ciudadanos debidamente inscritos con otro domicilio electoral”.

En un comunicado de prensa, Santiago dijo que la intervención de la Comisión Local se dio gracias a la denuncia de la representación local del PIP en Cabo Rojo. Santiago alegó que al momento de corregirse “la ilegalidad promovida por el PNP, ya habían votado de forma ilegítima 47 electores”.

alo & john oferta pizzas

“La transmisión de información falsa a los electores puede constituir un delito electoral. Precisamente para prevenir este tipo de actuaciones el Partido Independentista acudió al tribunal, donde el PNP tuvo que aceptar que las instrucciones que estaban impartiendo a sus electores diciéndoles que podían votar en cualquier parte del País eran ilegales”, indicó Santiago, quien para las Elecciones del 2016 fue la candidata del PIP a la gobernación.

La comisionada Santiago alegó además, que se produjeron “otras irregularidades” en el proceso de votación en las instituciones penales, donde de confinados fueron incluidos como votantes añadidos a mano, “sin que los funcionarios del PNP a cargo de la votación proveyeran la documentación que en ley se requiere para permitir ese voto”.

En cuanto a unas fotos que han estado circulando en las redes sociales, en las que aparecen policías mostrando sus papeletas votadas, la licenciada Santiago indicó que “hay que ser demasiado ingenuo para no darse cuenta de lo que estaba detrás de la insistencia de que los policías votaran añadidos a mano en el lugar más cercano a donde trabajaban hoy”.

“Esa es la forma de provocar que sus supervisores recurran al pase de lista como una forma de coaccionar el voto. Por eso, si de verdad se quiere proteger el voto de la uniformada se tenía que permitir que votaran según dispone la ley: voto adelantado en el colegio que le corresponde según su domicilio electoral sin estar sujetos a la vigilancia de sus jefes”, aseguró.

Abogado denuncia intento de coacción para evitar que empleados municipales de Cabo Rojo voten en el plebiscito

Captura de pantalla de las expresiones de licenciado Martín Aguilar (Fuente/Facebook).

Captura de pantalla de las expresiones de licenciado Martín Aguilar. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Fuente/Facebook).

CABO ROJO: Una alegada directriz se le dio a los empleados municipales de Cabo Rojo para que no acudan a votar en el plebiscito del domingo, según surgió de expresiones publicadas en el muro de la red social Facebook del abogado caborrojeño, el licenciado Martín Aguilar.

Aguilar alegó el jueves en la noche que recientemente se efectuó una reunión en la que participaron empleados municipales de Cabo Rojo, en la que supuestamente “un alto ejecutivo municipal”, al que no identificó, le ordenó al personal que no acudiera a votar en el proceso del 11 de junio.

“Amigos; he recibido información de que un alto ejecutivo municipal de Cabo Rojo efectuó una reunión en un lugar cerca de Boquerón, y que durante la misma le ordenó a los empleados municipales que no podían comparecer a votar en el plebiscito. Les adjunto copia de las disposiciones de la Ley Electoral que tipifica esa acción como delito, de haber ocurrido. Tú, empleado municipal, no debes ni tienes que dejarte intimidar por el patrono para que no ejerzas tu derecho sagrado y democrático al voto. Si fuiste víctima o conoces a alguien que haya sido víctima de una acción como las señala la ley, puedes comunicarte conmigo a mi inbox…”, reza textualmente la denuncia del licenciado Aguilar, en la que compartió dos fotografías de las páginas de la Ley Electoral en las que se prohíbe la coacción contra el ejercicio del derecho al voto de los ciudadanos.

El licenciado Aguilar citó los artículos 12.019 y 12.022 de la Ley Electoral de Puerto Rico en las que se imponen hasta sanciones criminales por esa práctica.

«Las leyes garantizarán la expresión de la voluntad del pueblo mediante el sufragio universal, igual, directo y secreto, y protegerán al ciudadano contra toda coacción en el ejercicio de la prerrogativa electoral», dice la Constitución de Puerto Rico en lo que tiene que ver con el Derecho al Voto.

alo & john oferta pizzas

«Favorable con excepciones» informe de la Contralora sobre Municipio de Cabo Rojo

El informe M-17-39, con todos los detalles, está en la página de Internet de la Oficina de la Contralora (Archivo/LA CALLE Digital).

El informe M-17-39, con todos los detalles, está en la página de Internet de la Oficina de la Contralora (Archivo/LA CALLE Digital).

CABO ROJO: Un informe de auditoría, que cubrió parte del último cuatrienio de la exalcaldesa Perza Rodríguez (PNP) y la primera mitad del primer cuatrienio del actual alcalde Roberto Ramírez Kurtz (PPD), fue catalogado como “opinión favorable con excepciones sobre el manejo y control del presupuesto operacional, la contratación de servicios profesionales, la construcción de obras y mejoras permanentes del Municipio de Cabo Rojo”.

El Informe M-17-39 revela que el Municipio utilizó para comprar inversiones en un banco, los fondos que la Asamblea Legislativa asignó mediante resoluciones conjuntas (Barril y Barrilito), para la compra de terrenos y la construcción de obras y mejoras permanentes. De diciembre de 2009 a noviembre de 2014, bajo la incumbencia de la exalcaldesa Rodríguez, Cabo Rojo mantuvo inversiones que fluctuaban de $5.8 a $9.6 millones en una institución bancaria sin la autorización de la Asamblea Legislativa.

Tampoco remitió para la aprobación de la Legislatura Municipal, una línea de crédito bancaria por $809,948, para la cual utilizó como colateral las mencionadas inversiones. Estas situaciones pueden ser perjudiciales y afectar asignaciones futuras de fondos.

alo & john oferta pizzas

Mientras tanto, la Oficina de la Contralora remitió al Secretario de Justicia, al Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico y a la Junta Examinadora de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico el 19 de diciembre de 2016, bajo el mandato del alcalde Ramírez Kurtz, la contratación de servicios de ingeniería a una corporación que no estaba constituida como una corporación profesional como dispone la Ley 173 del 12 de agosto de 1988. También, contrario a la Ley 319 del 15 de mayo de 1938, tres personas que no estaban registradas como ingenieros o agrimensores del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, inspeccionaron y certificaron 35 proyectos en Cabo Rojo.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que de junio de 2013 a julio de 2015, también bajo la administración del alcalde Ramírez, el Municipio formalizó cuatro contratos por $391,825 con un contratista sin obtener cotizaciones de al menos tres proveedores. Además, nuestros auditores identificaron que para seis obras por $389,411 se consideraron 44 cotizaciones de siete compañías, de las cuales siete de ellas resultaron ser falsas.

El Informe comenta el caso de la destitución del encargado del cementerio Las Delicias en enero de 2014, tras determinarse en una auditoría interna que vendió una fosa a una persona particular y expidió una certificación oficial. Los auditores investigaron otra querella que se recibió en julio de 2014 y determinaron que el encargado intervino en la venta de tres fosas por $1,000, $600 y $1,500, expidió certificaciones para cada una de ellas y solicitaba a los compradores el pago en efectivo. Los funcionarios municipales no refirieron este caso ni a la Oficina de Ética Gubernamental ni al Departamento de Justicia ni a la Oficina del Contralor.

El Informe cubre el periodo del 1 de julio de 2011 al 30 de junio de 2015 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Mayagüez hace ajustes presupuestarios «sin despedir empleados ni recortar servicios esenciales»

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez (Archivo).

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez (Archivo).

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez presentó ante la Legislatura Municipal un presupuesto de $69 millones, que representa una reducción de $3 millones, durante una presentación que tuvo lugar en el Teatro Yagüez.

“Confeccionar el presupuesto de este año ha sido un reto monumental ante el abuso y atropello del Estado, el cual terminará extinguiendo el 60 por ciento de los municipios. Nunca imaginé que podía venir otra administración gubernamental peor que la anterior en el trato a los municipios”, declaró alcalde mayagüezano en su mensaje.

Según el incumbente municipal, los ajustes en el presupuesto son consecuencia directa de los dineros adeudados a Mayagüez, por el Banco Gubernamental de Fomento y los recortes de los subsidios.

“Como ustedes escuchan y ven, está crisis, tanto bajo la administración García Padilla, como la de esta administración, en los cuatro meses que lleva, dejaron abandonados a su suerte a los municipios. No sólo continúan bajo secuestro nuestros recursos, sino que para colmo les han quitado la poca ayuda que recibían”, dijo.

alo & john oferta pizzas

En medio de la “crisis”, Rodríguez dijo que tomó medidas “que protegieran los servidores públicos mayagüezanos, así como los servicios esenciales que provee a sus habitantes”.

“En comparación con el año anterior, este presupuesto evidencia una reducción de $3 millones. Reducción que hemos tenido que hacer en la jornada regular de trabajo, en algunos beneficios marginales y de salarios, y en el 50 por ciento de recortes en donaciones, prevaleciendo aquellas que sean sumamente meritorias o que estimulen la economía”.

Sobre el Bono de Navidad legislado para que se sea de $600 para todos los servidores públicos, el alcalde Rodríguez anunció que «en el caso de Mayagüez su bono este año será de $1,000 y se entregará en octubre”, aunque adelantó que de haber economías “puede haber alguna buena noticia en Navidad”.

Mientras tanto, Rodríguez dijo que enfrentó con éxito a la compañía EC Waste, cuando “dejó de cumplir sus obligaciones de recogido de desperdicios domésticos una semana antes de las Justas Interuniversitarias”. El alcalde informó que ha designado un comité para evaluar todas las alternativas sobre el tema.

Por ejemplo, se propone mejorar el servicio de recogido de desperdicios sólidos a la ciudadanía para lograr, a su vez, una economía al Municipio de unos servicios que hasta ahora han sido gratuitos para los residentes.

Denuncian ola de despidos en el Municipio de Aguadilla

carta despidos 1 crop wm

Carta de terminación de contratos de empleados transitorios, que deja sin trabajo a medio centenar de funcionarios municipales de Aguadilla (Suministrada).

AGUADILLA: El activista y delegado del Partido Popular Democrático (PPD) de Aguadilla, Kenneth Sanabria Domenech, se expresó en contra de la eliminación de contratos a empleados transitorios en el Municipio de Aguadilla, luego de que el alcalde Carlos Méndez Martínez enviara una carta a los trabajadores en la que justifica los despidos por la crisis económica.

“Si bien es cierto que existe una crisis económica en Puerto Rico no es menos cierto que el alcalde ha hecho alarde que la crisis no iba a tocar a Aguadilla, porque según él, las finanzas del municipio estaban estables. Ahora se descubre que nuestro pueblo está sumergido en una situación tal, que ha comenzado por no renovar contratos transitorios a empleados del municipio, poniendo en riesgo el sustento de decenas de familias”, argumentó Sanabria Domenech en declaraciones escritas.

En una misiva enviada el martes, a cerca de medio centenar de empleados, el alcalde Méndez Martínez le expresó a los trabajadores que el Municipio de Aguadilla atraviesa por un “nuevo escenario operacional y financiero” que pone en jaque las finanzas del ayuntamiento. Por esto, no se estaría renovando los contratos de carácter transitorios que en su mayoría finalizan en el mes de julio.

alo & john oferta pizzas

La carta, también menciona las medidas de austeridad tomadas por el gobierno central y los requerimientos de la Junta de Control Fiscal, en el que se estima un recorte de $300 millones a los municipios.

“Lo que pareciera ser es que el señor alcalde y la administración actual, durante la campaña electoral, habrían estado politiqueando con los asuntos financieros del Municipio, pero ahora parece lo contrario”, sentenció el delegado del PPD.

Sanabria Domenech recordó que durante las pasadas semanas, el alcalde Méndez “ha estado promoviendo malas noticias”.

“En primera instancia se anunció la reducción de sueldo de los empleados municipales de $10.25 a $8.25. También se dijo que la empresa a cargo de la construcción del proyecto Real Marina, iba a paralizar sus labores por una alegada deuda del municipio que ascendía a más de un millón de dólares. Todo esto, sin contar la reducción y hasta eliminación de aportaciones municipales a torneos deportivos de la ciudad”, dijo.

Alcalde de Mayagüez reacciona a «cierre unilateral» de escuelas

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez (Archivo).

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez (Archivo).

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez reaccionó el lunes al cierre de varias escuelas en la ciudad, decisión que según éste, se tomó sin consultar a los alcaldes ni a las comunidades afectadas.

“Vuelve el Departamento de Educación a llevar a cabo al cierre de escuelas, de forma unilateral, sin consultar a los alcaldes ni a la comunidad. Rechazamos que, para una decisión de serio impacto a los estudiantes, maestros y a la comunidad donde han estado por años estas escuelas, no sean parte los afectados, muy especialmente a los niños con necesidades especiales”, expresó Rodríguez en un comunicado de prensa.

El alcalde mayagüezano opinó que “no es una manera justa ni democrática esta acción, totalmente negativa por parte del Departamento de Educación, ni para esta administración que criticó el cierre realizado por el gobierno anterior. Sin embargo, ésta triplica el cierre”.

Para Rodríguez, lo triste de esta decisión que todas las escuelas anunciadas para desaparecer han sido escuelas de excelencia educativa.

Los planteles que serán cerrados en Mayagüez son las escuelas Concordia, Miradero I, Soledad y Francisco Vincenty.

alo & john oferta pizzas

Después de tanto «bombo y platillos»… Les bajan el salario a empleados municipales de Aguadilla

Carlos Méndez Martínez, alcalde de Aguadilla (Archivo).

Carlos Méndez Martínez, alcalde de Aguadilla (Archivo).

AGUADILLA: Menos de dos años le duró el aumento de salario mínimo de $10.25 la hora a los empleados municipales de Aguadilla, que con tanta pompa anunció el alcalde Carlos Méndez Martínez a mediados del 2015, quien para julio de ese año aseguraba que el Municipio estaba “en las papas”.

Sin embargo, la Legislatura Municipal de Aguadilla aprobó el miércoles en la noche una reducción al salario mínimo de $2 la hora, por lo que los empleados de la Administración Municipal estarían cobrando $8.25.

“Gracias a la buena administración, el Municipio de Aguadilla, mediante la Ordenanza Núm. 60, Serie 2014-2015, del veinticinco (25) de junio de dos mil quince (2015), aumentó el salario municipal a $10.25. Sin embargo, por razones ajenas a nuestro control nos vemos en la obligación de reducirlo, a razón de $2.00 la hora a todo empleado municipal tanto de la rama ejecutiva como la legislativa. Aplica a los empleados se servicio de carrera regular o periodo probatorio, transitorio o irregular y de confianza”, reza textualmente el documento aprobado por la Legislatura Municipal aguadillana.

A todos los empleados municipales les redujeron $2.00 la hora de su salario. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla. (Suministrada/Oye Aguadilla).

A todos los empleados municipales les redujeron $2.00 la hora de su salario. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla. (Suministrada/Oye Aguadilla).

La situación la dio a conocer el grupo de Facebook Oye Aguadilla, que compartió el documento de la acción del Municipio de Aguadilla.

“Hoy los empleados del Municipio son víctimas de un atraco a sus finanzas y descalabro a su economía. Este golpe le reduce $320 mensuales a sus bolsillos. Cuestionamos la legalidad de esta reducción ya que en el manual de empleados del mismo municipio se habla de reducción de jornada, pero no reducción de salarios. Sabemos que lo próximo que se contempla serán despidos como siempre sucede. Ahora cuestionamos a la poltrona ¿Dónde está el supuesto superávit?”, cuestiona el grupo dirigido por el artesano aguadillano Richard Lee Cuevas.

alo & john oferta pizzas

Oye Aguadilla cuestionó que se redujera el salario a los empleados, pero no hay informes de reducción de gastos o de cancelaciones de contratos.

“Por lo visto el Municipio de Aguadilla está peor que el de Mayagüez que no paga las deudas, pero no le toca salarios a los empleados. Tal parece que el superávit se evaporó”, indicó Cuevas, quien opinó que la acción de aumentarle el salario mínimo a los empleados municipales de Aguadilla se produjo con el propósito de asegurarle votos al alcalde Méndez en medio de un proceso primarista.

aquaviva guayanilla anuncio

Representante Más propone consorcios entre municipios para atender crisis de recogido de basura

Representante Maricarmen Más (Suministrada).

Representante Maricarmen Más (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Con el objetivo de atender la crisis en el recogido y disposición de basura en Puerto Rico, la representante Maricarmen Más Rodríguez (PNP-Distrito 19) propuso la creación de consorcios entre municipios para abaratar costos y mejorar el servicio a la ciudadanía.

“Estamos ante una crisis fiscal nunca antes vista en Puerto Rico. Esto nos obliga a buscar alternativas diferentes para problemas complejos como es el del recogido y disposición de desperdicios sólidos. Son muchos los municipios que actualmente enfrentan serios problemas con este servicio, por eso estamos proponiendo la idea de desarrollar consorcios entre municipios para que unan sus recursos y así lograr ahorros significativos en el uso de los limitados fondos públicos”, señaló la legisladora en un comunicado de prensa.

alo & john oferta pizzas

Según información provista por la Junta de Calidad Ambiental (JCA), una persona dispone de alrededor de 4.5 libras de basura todos los días. Esta cantidad es casi el doble de la generada en Europa y los Estados Unidos. La situación provoca una avalancha de desperdicios que está resultando difícil de atender por el sector público y más ahora, en medio de una crítica situación económica.

Más Rodríguez resaltó que esfuerzos para agrupar municipios en el programa de recogido de basura han demostrado ser exitosos anteriormente.

“Recordemos que para el 2013, varios municipios de la zona oeste, incluyendo Mayagüez, Añasco y Moca, unieron sus recursos para realizar un recogido de basura en masa. Eso fue todo un éxito. Entonces, ¿por qué no podemos utilizar este mismo modelo en el resto de la Isla? Por eso es que estamos evaluando el radicar legislación a los fines de crear la estructura de consorcios entre municipios para atender el problema del recogido de basura”, comentó la representante por las ciudades de Mayagüez y San Germán.

aquaviva guayanilla anuncio

“Este modelo de los consorcios nos provee las herramientas para solicitar asistencia del Gobierno Federal con el fin de lograr una mayor eficiencia en el recogido y la disposición de estos desperdicios sólidos. Esta plataforma también nos brinda la oportunidad de unir estos recursos bajo un solo techo, reduciendo la burocracia que generalmente está asociada a este tipo de actividad. Además, los consorcios pueden mejorar tarifas existentes, algo que ayudaría enormemente a nuestros ayuntamientos municipales”, sostuvo.

Alcalde de Cabo Rojo podría declarar «estado de emergencia fiscal» para aprobar presupuesto 2017-18

Roberto Ramírez Kurtz, alcalde de Cabo Rojo (Suministrada).

Roberto Ramírez Kurtz, alcalde de Cabo Rojo (Suministrada).

CABO ROJO: El alcalde Roberto Ramírez Kurtz podría declarar un estado de emergencia fiscal y tomar medidas imprescindibles para estabilizar las finanzas del Municipio de Cabo Rojo y viabilizar la aprobación de su presupuesto operacional para el Año Fiscal 2017-2018; en virtud de una Resolución aprobada por la Legislatura Municipal caborrojeña.

En un comunicado de prensa se indicó que la resolución, que entró en vigor inmediatamente después de su aprobación, dispone que el alcalde junto a su equipo económico, “podrá implantar las medidas necesarias y convenientes para conjurar la situación fiscal del Municipio originada por múltiples factores, la mayoría fuera del control de la administración municipal”.

“Los recaudos del Municipio han sufrido una disminución considerable por la eliminación del 0.5 por ciento del IVU Municipal; la reducción a la aportación del Gobierno Central para el Bono de Navidad, equivalente a $154,250; la creación de la entidad COFIM, con un balance negativo de $556,184.00; y un impacto adicional a Ingresos provenientes del CRIM, estimados en $1,539.080.71”, explicó Ramírez Kurtz.

alo & john oferta pizzas

El incumbente municipal agregó que el Gobierno Central ha incrementado las obligaciones del Municipio de Cabo Rojo mediante la aprobación de leyes, como la aportación al Retiro de Empleados Municipales, que ha subido de 9.275 por ciento hasta 16.775 por ciento, representando un aumento en dicho concepto de $340,024, incrementos que continuaran escalonadamente cada año hasta llegar a representar un 21.00 por ciento. Además de la aportación del Municipio a pensionados, ascendente a $235,632; la Aportación Adicional Uniforme de $984,731; y la porción eliminada del CELI de la AEE, que representa $473,045.

El alcalde caborrojeño sostuvo que las partidas antes mencionadas tienen un impacto adverso de $4,771,785.17, que, según él, tienen que considerar para el presupuesto municipal del próximo Año Fiscal 2017-2018.

“Máxime ante las limitaciones que impone la Ley Núm. 154-2013 al establecer que el presupuesto de cada Municipio no podrá exceder los ingresos certificados en el informe de auditoría externa (Single Audit) correspondiente al año natural anterior, en las partidas de ingresos provenientes de patentes e Impuesto de Venta y Uso (IVU), licencias y permisos misceláneos”, dijo.

aquaviva guayanilla anuncio

De igual modo, se debe considerar el estancamiento de la industria de bienes raíces que afecta los ingresos municipales, particularmente en patentes y arbitrios de construcción; las restricciones que establece la Ley Especial de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; así como la disminución en la población lo cual incide adversamente en la economía del país al reducirse la base contributiva y, a su vez, los recaudos en general.

“Esta nueva realidad fiscal la enfrentamos con la seriedad y urgencia que amerita para poder satisfacer las necesidades apremiantes de nuestros constituyentes, siendo creativos en la forma y manera eficiente que prestamos los servicios esenciales, maximizando los recursos de los cuales dispone el Municipio”, expresó Ramírez Kurtz.

El alcalde Ramírez informó que la Ordenanza Municipal dispone, además, que la Directora de Finanzas municipal tendrá el deber de estructurar y establecer un sistema para evaluar las medidas que se implanten y determinar si las mismas han cumplido o no su cometido, para prolongar su vigencia o descontinuarlas.

Legislador PNP «reclama» que devuelvan las Justas de la LAI a Ponce

El representante José Alberto Banchs Alemán (Suministrada/Cámara de Representantes).

El representante José Alberto Banchs Alemán (Suministrada/Cámara de Representantes).

EL CAPITOLIO: El representante novoprogresista José Alberto Banchs Alemán le solicitó el jueves a la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) que revalúe su posición en torno a regresar las Justas de Atletismo a la Ciudad de Ponce, argumentando que la “Perla del Sur” tiene la infraestructura, capacidad organizacional y fiscal para volver montar un espectáculo de primer orden.

En un comunicado de prensa, el legislador ponceño agregó que estaría realizando estudios para allegar fondos adicionales, de ser necesario, a cualquier propuesta que el Municipio pueda hacerle a la LAI para retomar el evento el próximo año.

Por 25 años nuestra ciudad de Ponce celebró las Justas de la LAI con gran éxito. No existe ninguna razón para que no vuelvan a Ponce. He escuchado mucho obre las alegadas propuestas para el año 2018. Según se desprende de varios informes periodísticos, la ciudad de Mayagüez presentó una propuesta que incluye una aportación municipal de $300 mil. La de Ponce, según los mismos reportajes, fue de $275 mil. Como legislador ponceño, estoy dispuesto a ayudar a buscar la diferencia para que podamos devolverle a nuestra ciudad este evento de tanta importancia para Puerto Rico”, comentó Banchs Alemán.

alo & john oferta pizzas

En septiembre de 2015, la Junta de Gobierno de la LAI votó a favor de mover el Festival Deportivo a Mayagüez, donde utilizan las facilidades deportivas construidas para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010.

Banchs Alemán adelantó que estará radicando legislación para investigar la viabilidad de establecer una “alianza público-privada participativa” para desarrollar una plataforma que le permita a la LAI reconsiderar a Ponce como sede del evento para el 2018.

No vamos a dejar de movernos en nuestra lucha por devolverle a Ponce las Justas. Tenemos un compromiso con nuestros constituyentes, nuestros pequeños y medianos comerciantes y el pueblo ponceño, para que estas Justas regresen a casa para el disfrute de toda la región sur de Puerto Rico”, finalizó diciendo Banchs.

Cabe señalar, que aparte de las Justas, en años recientes, Ponce perdió la franquicia de los Leones en el béisbol profesional, que terminó trasladada a Aguadilla. Y este año estuvo cerca de perder la de los Leones del Baloncesto Superior Nacional (BSN), por discrepancias con la Administración Municipal.