Política

Cámara insiste en meterse en Isla de Mona… Alegan que universidades estadounidenses «tienen la mirada puesta» allí

Mona acantilados wm

MAYAGÜEZ: Alegando que “múltiples universidades de los Estados Unidos ya han hecho acercamientos para invertir en la Isla de Mona”, la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), dijo que las mismas tienen el “el objetivo de desarrollar proyectos científicos”. No obstante, la legisladora dijo en un comunicado de prensa que se reunió pasado viernes con el exsecretario de Recursos Naturales y Ambientales, Daniel Galán Kercadó, para discutir “posibles proyectos de desarrollo turístico” en Mona.

En el documento circulado el domingo, Mas adelantó que se encuentra trabajando en legislación conducente a establecer un nuevo ordenamiento jurídico para el desarrollo económico y educativo en el área.

pinchera de papanacho

“Además de muchos inversionistas para proyectos ecoturísticos, también hemos estado dialogando sobre el beneficio de la Isla de Mona para las universidades, no sólo de Puerto Rico, pero también las de los Estados Unidos. Me place en informar que existen muchas universidades estadounidenses que desean invertir para realizar estudios científicos en la Isla de Mona. Por ejemplo, una de las inversiones seria para crear un área segura de aterrizaje de avionetas y una facilidad de salud para primeras emergencias, entre otros proyectos que buscan sentar las bases para el trabajo científico-investigativo que todos deseamos impulsar”, comentó Mas Rodríguez en declaraciones escritas.

Sobre la reunión con Galán Kercadó, la representante Mas dijo que el exfuncionario aseguró que “existen varias empresas que están muy interesadas en invertir” en la pequeña isla, localizada al Oeste de Puerto Rico.

“La idea detrás de esta reunión, así como de múltiples otras que hemos sostenido sobre el tema durante las últimas semanas, es el establecer los parámetros para incentivar la inversión en Mona, mientras que preservamos su balance ecológico”, dijo.

alo & john oferta pizzas

Cámara de Representantes realizará inspección en Isla de Mona

Isla de Mona PR wm

MAYAGÜEZ: La Comisión del Desarrollo Integrado de la Región del Oeste de la Cámara de Representantes visitará el lunes 17 de julio los terrenos de la Isla de Mona para continuar con la evaluación sobre la viabilidad de establecer ahí un programa de desarrollo ecoturístico y de investigación en ciencias naturales y marinas.

El anuncio lo hizo la presidenta de la Comisión, la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), quien también es gestora de la iniciativa.

pinchera de papanacho

“Como parte de nuestra función legislativa y buscando aumentar las oportunidades económicas y educativas en el oeste de Puerto Rico, nuestra Comisión se trasladará a la Isla de Mona para constatar, de primera mano, como está el área y si la misma puede acoger varios programas de ecoturismo, así como de investigaciones científicas. Es importante corroborar el estado de las facilidades en la Isla y buscar, si se necesitan, alternativas para expandir las mismas con el fin de acomodar los nuevos ofrecimientos que estamos evaluando”, señaló la legisladora en un comunicado de prensa.

Mas Rodríguez es la autora de la Resolución de la Cámara 230, la cual ordena a su comisión, al igual que a la de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales, Turismo y Bienestar Social, Educación, Arte y Cultura, Recreación y Deportes de la Cámara de Representantes a realizar el estudio.

alo & john oferta pizzas

“Reconociendo el valor de nuestros recursos naturales y las aportaciones científicas y académicas de la Universidad de Puerto Rico y sus programas; identificando la necesidad de tener una oferta turística distinta y atractiva para una clientela con una coyuntura global sobre nuevas formas e intereses del mercado ecoturístico, se hace imperativo analizar y auscultar la viabilidad de implantar un programa de investigación en Ciencias Naturales y viajes de exploración para turistas locales y extranjeros que les interese el turismo ecológico. Por eso esta visita del 17 de julio es muy importante, no solo para la región oeste, sino para todo Puerto Rico. El potencial está ahí, ahora es cuestión de estudiar como mejor podemos explotarlo sin afectar el medio ambiente”, añadió.

Municipio de Cabo Rojo adiestra 89 jóvenes discapacitados para trabajos y estudios futuros

CABO ROJO: El alcalde Roberto Ramírez Kurtz informó el jueves que 89 estudiantes reciben adiestramiento como ayudantes de oficina en el Municipio Autónomo de Cabo Rojo, que acogió el proyecto Experiencias de Aprendizaje Basadas en Trabajo, auspiciado por la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV).

“La administración municipal de Cabo Rojo participa en el proyecto Experiencias de Aprendizaje Basadas en Trabajo que expone a estudiantes de rehabilitación vocacional, entre las edades de 16 a 21 años, a un ambiente de empleo real, competitivo e integrado como ayudantes de oficina, cuatro horas diarias durante 20 días”, explicó Ramírez Kurtz.

pinchera de papanacho

Al citar los objetivos del proyecto Experiencias de Aprendizaje Basadas en Trabajo, el Primer Ejecutivo caborrojeño sostuvo que al exponerse a las experiencias de aprendizaje en las oficinas del Municipio, los estudiantes podrán identificar y desarrollar destrezas que los ayuden en sus estudios o carrera profesional o vocacional en el futuro.

La ARV seleccionó a los jóvenes participantes que están certificados en el Programa de Educación Especial o reciben servicios bajo la Ley de Rehabilitación 93-112 de 1973. Poseen destrezas básicas en lectura y escritura, archivo en orden alfabético, siguen instrucciones verbales y escritas, en comunicación y socialización para atender público y relacionarse con compañeros de trabajo, entre otras.

La participación del Municipio de Cabo Rojo en el proyecto de la ARV es cónsona con la política pública de la administración municipal, la cual tiene el Programa para la Prestación de Servicios Voluntarios durante el verano que prepara a jóvenes graduados de cuarto año de escuela superior para el mundo laboral, mediante las experiencias de trabajo vividas en diferentes dependencias del gobierno municipal.

alo & john oferta pizzas

Representante PNP le sale al paso al presidente Juventud Popular del Oeste sobre asignación al Centro de Traumas de Mayagüez

Representante José "Che" Pérez Cordero (Suministrada/Cámara de Representantes).

Representante José «Che» Pérez Cordero (Suministrada/Cámara de Representantes).

EL CAPITOLIO: El representante por el distrito 18 de Aguada, Añasco, Mayagüez, Rincón y Moca, José “Che” Pérez Cordero, catalogó como «desacertadas y politiqueras» las expresiones del presidente de la Juventud Popular del Oeste, José Luis Roldán, sobre la asignación de fondos para el Centro de Traumas de Mayagüez.

“Es apremiante responder a la inmisericorde mentira divulgada por los miembros de la Juventud Popular del distrito de Mayagüez-Aguadilla sobre la realidad de los fondos asignados a este centro hospitalario. Es triste que estos jóvenes utilicen sus energías y tiempo para hacer expresiones mendaces y politiqueras sobre este asunto”, expresó Pérez Cordero en declaraciones escritas.

Noticia relacionada:

Juventud Popular del Oeste critica legisladores PNP de la zona por rechazar asignación de $3.5 millones para el Centro de Traumas de Mayagüez

El legislador novoprogresista aclaró que el día que se aprobó el presupuesto en la Cámara, la delegación del PPD, según él, “de forma irresponsable y para las gradas comenzaron a pedir enmiendas, como la asignación de $40 millones para sus distritos representativos”.

En su comunicado, Pérez Cordero reconoció la importancia de que el Oeste cuente con un centro hospitalario en óptimas condiciones que brinde servicios a los residentes de la zona. Pero aseguró que este gobierno “atenderá la situación con el Centro de Traumas del Oeste de forma responsable”.

El legislador recordó que en los pasados años se han asignado millonarias partidas al centro hospitalario, bajo las administraciones de Luis Fortuño, Thomas Rivera Schatz y Jenniffer González. Sin embargo, comentó que en estos momentos solo está funcionando la Unidad Estabilizadora, en donde luego de estabilizar a los pacientes, los trasladan al Centro Médico de Río Piedras.

pinchera de papanacho

Dijo que el exgobernador Fortuño firmó la Resolución Conjunta 84 del 2012, en la que se asignaron $10 millones a la Administración de Servicios Médicos (ASEM) para la terminación de las fases V y VI del Centro de Traumas de Mayagüez. Pero no se realizaron los trabajos para los que los fondos estaban asignaron.

El representante Pérez Cordero indicó que según la información que trascendió, la pasada administración en Salud, bajo Francisco Joglar, reasignó el dinero al Centro Médico de Río Piedras para la compra de acondicionadores de aire y gastos operacionales.

“Es menester mencionar que la hoy comisionada residente Jenniffer González y miembros de la delegación del PNP presentaron el 17 de noviembre de 2015 la Resolución Conjunta 827, con la intención de ordenar a la entonces Secretaria de Salud y al Director Ejecutivo de ASEM certificar todo desembolso efectuado de la asignación de $10 millones provista por la Resolución Conjunta 84 del 2012. Pero la Comisión de Salud de la delegación del PPD no la atendió”, puntualizó el representante.

alo & john oferta pizzas

Pérez Cordero reveló que el pasado cuatrienio, el 21 de junio de 2014, los representantes Carlos Bianchi, Efraín De Jesús, Brenda López de Arrarás y José Rodríguez presentaron también la Resolución Conjunta de la Cámara 594 para reasignarle a ASEM $2,250,000 para terminar fases 4 y 5 del Centro de Traumas. “Sin embargo, el 5 de diciembre de 2016, la Comisión de Hacienda de la Cámara bajo el PPD y Jaime Perelló le rindió un informe negativo”, dijo.

“Ahora bien, nos hacemos la pregunta… ¿Cuál es el paradero de los $10 millones asignados a la ASEM para la culminación del Centro de Traumas de Mayagüez? ¿Qué hizo, si algo, la pasada administración popular por el Centro de Traumas de Mayagüez? ¿Qué reclamos hicieron estos jóvenes por este Centro de Traumas? Pero en aquel momento, la prioridad de la administración popular fue conseguir $1.3 millones para la liquidación de balances de licencias de algunos de sus funcionarios, la adquisición de un helicóptero a un costo de $8 millones que no opera, la apropiación ilegal por más de $10 millones en fondos públicos en el DRD, entre otros gastos millonarios que no rindieron frutos”, finalizó diciendo Pérez Cordero.

Luego de que le dejaran basura en la Casa Alcaldía… Alcalde de Cabo Rojo amenaza con multas estatales

Roberto Ramírez Kurtz, Alcalde de Cabo Rojo (Foto/LA CALLE Digital).

Roberto Ramírez Kurtz, Alcalde de Cabo Rojo (Foto/LA CALLE Digital).

CABO ROJO: Aunque no se refirió directamente al incidente en el que una ciudadana dejó una bolsa de desechos reciclables en el mostrador del vestíbulo de la Casa Alcaldía de Cabo Rojo, el alcalde Roberto Ramírez Kurtz advirtió que “se exponen a multas estatales los ciudadanos que dispongan inadecuadamente de su basura en Cabo Rojo”.

“Los ciudadanos que no dispongan adecuadamente de su basura y la arrojen o depositen en lugares no designados para ello, serán multados por violar la ley estatal que prohíbe dicha práctica y que está vigente”, informó Ramírez Kurtz en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

El alcalde caborrojeño recordó que la juez Lynette Ortiz Martínez, del Centro Judicial de Mayagüez, dictaminó que las multas y penalidades de la ley estatal aplican a los ciudadanos que depositen o arrojen basura en lugares no designados para ello, al resolver una de las etapas del litigio relacionado con la Iniciativa Naranja y la Ordenanza 26.

El día anterior, una mujer identificada como Teresa Pérez llegó el lunes hasta el vestíbulo de la Casa Alcaldía de Cabo Rojo y dejó ante unos sorprendidos empleados, una bolsa con desechos reciclables, alegando que no se la habían ido a recoger.

Por otro lado, en su comunicado, Ramírez Kurtz anunció que las vistas públicas ante la Legislatura Municipal se celebrarán los días 5 y 6 de julio, de 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche, “para que los ciudadanos se expresen sobre la Ordenanza 26 y la Iniciativa Naranja”.

alo & john oferta pizzas

Cámara de Representantes asigna fondos a un «day care» en Mayagüez

La representante Mas posa junto a representación del centro de cuido (Suministrada).

La representante Mas posa junto a representación del centro de cuido (Suministrada).

MAYAGÜEZ: La representante novoprogresista Maricarmen Mas Rodríguez anunció la asignación de $8 mil para al centro de desarrollo y cuidado infantil Bam Bam & Pebbles Day Care en Mayagüez, con el objetivo de sufragar parte de las operaciones administrativas de la entidad.

“Este fue un compromiso que hicimos hace algún tiempo atrás y hoy lo estamos honrando. Este centro brinda servicios a personas de escasos recursos económicos que no tienen asistencia para cuidar a sus hijos mientras asisten a sus lugares de trabajo. Particularmente, el centro atiende a una población de madres soleteras, jefas de familia, que hacen mil malabares para trabajar. Por eso es importante que se mantenga operando de forma efectiva”, señaló Mas, electa por el Distrito 19, que incluye a sectores Mayagüez y de San Germán.

pinchera de papanacho

El centro ubica en la calle Juan López del barrio Quebrada Grande de la Sultana del Oeste. La asignación anunciada por Mas Rodríguez estar dirigida a costear funciones administrativas, entre otras cosas.

Mas enfatizó en la necesidad de que el gobierno estatal continúe asistiendo este tipo de entidades.

“Nuestro fin es ayudar a las personas más vulnerables. Vivimos en tiempos difíciles y este tipo de organizaciones proveen un servicio esencial para mantener el sustento de decenas de familias de Mayagüez. Los servicios que ofrecen, no solo son de cuido, también imparten clases y talleres a los niños y niñas bajo su custodia. No podemos dejarlos solos. Vamos a continuar ayudando a este tipo de entidades”, finalizó diciendo Mas Rodríguez.

alo & john oferta pizzas

Juventud Popular del Oeste critica legisladores PNP de la zona por rechazar asignación de $3.5 millones para el Centro de Traumas de Mayagüez

La Juventud Popular del Oeste asegura que los representantes novoprogresistas José "Che" Pérez Cordero y Maricarmen Mas, votaron en contra de la asignación de fondos al Centro de Traumas de Mayagüez (Archivo).

La Juventud Popular del Oeste asegura que los representantes novoprogresistas José «Che» Pérez Cordero y Maricarmen Mas, votaron en contra de la asignación de fondos al Centro de Traumas de Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: La organización de jóvenes del Partido Popular Democrático (PPD) del distrito Mayagüez- Aguadilla, arremetió en contra del proceder legislativo de la mayoría parlamentaria en la Cámara de Representantes, ante el rechazo a una enmienda al Presupuesto 2017-2018, que asignaría $3.5 millones al Centro de Traumas de Mayagüez.

En un comunicado de prensa, los jóvenes populares denunciaron que la enmienda propuesta por el portavoz alterno del PPD, Ramón Luis Cruz Burgos e impulsada por los representantes de la Pava, Carlos Bianchi Angleró y Lydia Méndez Silva, recibió el voto en contra de los representantes penepés en el Oeste, Maricarmen Mas (Distrito 19 – Mayagüez y San Germán) y José “Che” Pérez Cordero, (Distrito 18 – Moca, Aguada, Rincón, Añasco y Mayagüez).

pinchera de papanacho

El presidente de la Juventud Popular del Distrito Mayagüez-Aguadilla, José Luis Roldán, catalogó la acción como “un acto de negligencia e irresponsabilidad ministerial para con la gente del Oeste, que le dio la confianza de que los representara y demuestra que el compromiso de estos, está atado a los grandes intereses que protege el PNP, por encima del bienestar de la gente de toda la zona, quienes diariamente van a estas instalaciones a recibir atención médica”.

“Nos indigna que estas personas que dicen representar los mejores intereses de los ciudadanos del oeste, no hayan sido quienes, de defender los fondos del principal centro de salud de toda nuestra región, no teniendo excusa, debido a que le votaron en contra a la enmienda que garantizaba tan importantes recursos, la cual fue presentada por el Portavoz Alterno del PPD ante el cuerpo”, señaló Roldán.

alo & john oferta pizzas

En todo el presupuesto para el próximo año fiscal no se asignan fondos para atender la salud del área oeste y la cifra propuesta en la enmienda representa menos de un 0.5 por ciento de presupuesto total.

“Teniendo un presupuesto de $9 billones, el hecho de que la administración PNP no asignara los fondos para los servicios de salud de la zona, en adición a los sustanciales recortes de fondos que hicieron a nuestros alcaldes para los servicios esenciales que recibe el pueblo, demuestra la indiferencia que tiene el gobierno de la Palma hacia el bienestar de los puertorriqueños que residimos en el lado oeste de la Isla. A tales motivos esperamos que ninguno de esos que dio paso a este presupuesto discriminatorio, no tengan el descaro de asistir a ninguna actividad de pueblo buscando oportunismo político, porque la gente le recordará que nos fallaron”, finalizó Roldán.

«Prendía» Evelyn Vázquez por robo de la tarja en honor a Shorty Castro en Mayagüez

Esta es la tarja en honor a Shorty Castro, hurtada del lugar donde estaba instalada en el Paseo del Litoral que lleva su nombre (Fuente/Facebook).

Esta es la tarja en honor a Shorty Castro, hurtada del lugar donde estaba instalada en el Paseo del Litoral que lleva su nombre (Fuente/Facebook).

MAYAGÜEZ: La senadora Evelyn Vázquez Nieves (PNP Mayagüez-Aguadilla), reaccionó indignada al hurto de una tarja de bronce en honor al comediante mayagüezano Israel “Shorty” Castro Vélez, que estaba instalada en el Paseo del Litoral que lleva su nombre en la Sultana del Oeste.

La tarja fue instalada en el 2012 cuando se le dedicaron las facilidades a Castro, que actualmente tiene 89 años. Aunque trascendió que el hurto de la tarja no es reciente, surge la reacción con motivo de un homenaje que se le tiene programado al afamado comediante en Mayagüez.

alo & john oferta pizzas

“Es bien triste que la tarja haya sido robada y que nadie sepa nada del paradero de la misma. Es muy lamentable que, hasta este momento, no exista una querella policíaca”, dijo la senadora Vázquez, quien solicitó una pesquisa sobre el asunto.

«En el 2012 pusieron la tarja y la quitaron o se la llevaron. No sé… Pero me prometieron ponerla de nuevo y no lo han hecho; y quisiera verla mañana (sábado) en el homenaje. Pero todavía no han hecho nada. Ya hacen más de 4 años», indicó Shorty Castro en su cuenta de la red social Facebook.

Por otro lado, la radioemisora WTIL AM de Mayagüez se unió al homenaje a Shorty , que tendrá lugar en el Friend’s Café de la Plaza Colón de Mayagüez, a las 10:00 de la mañana.

Según Lynette Matos, gerente general de la WTIL, en el lugar se estará realizando un conversatorio al aire libre, que será transmitido en vivo. Culminado el conversatorio, Castro recorrerá en limosina por Mayagüez, visitando el barrio París, La Quinta, E. Franco & Compañía y el Paseo del Litoral que lleva su nombre. El recorrido terminará en el restaurante Casabe, frente a la Plaza de Colón.

«Repleta de irregularidades» imposición de bolsas anaranjadas en Cabo Rojo

La senadora Evelyn Vázquez durante las vistas sobre la bolsas anaranjadas (Suministrada).

La senadora Evelyn Vázquez durante las vistas sobre la bolsas anaranjadas (Suministrada).

CABO ROJO: Con el calificativo de “repleta de irregularidades” comenzó un comunicado de prensa de la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves, al catalogar como tales detalles que salieron a relucir el jueves en una vista pública de seguimiento, efectuada por la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales del Senado, en torno a la situación con el recogido de basura en Cabo Rojo.

No obstante, trascendió que durante la vista, que el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo reconoció que la agencia que dirige no tiene “jurisdicción sobre el Municipio de Cabo Rojo”, aunque aclaró que tendría jurisdicción para intervenir con los establecimientos comerciales que venden las bolsas anaranjadas que incumplan con ley o reglamento del DACO.

Se trajo a la consideración de la comisión que preside Vázquez que se ha publicado en los medios que supuestamente hay comercios que están aceptan dinero en efectivo para vender las controvertibles bolsas, cuando la ley obliga a aceptar al menos dos métodos de pago, siendo uno de tipo electrónico.

alo & john oferta pizzas

“Hemos recibido consultas sobre si DACO tendría jurisdicción para atender reclamaciones referentes a que las bolsas en cuestión no tengan los 15 o los 30 galones de capacidad que se anuncian. De ser ese el caso, esto constituiría una violación al Reglamento Contra Anuncios y Prácticas Engañosas y la multa sería para el establecimiento que vende la bolsa plástica. La redacción de la Ordenanza (26) se presta para confusión y nos preocupa que, en nuestra experiencia, el Municipio no ha sido proactivo en proveer un fácil acceso a la misma”, dijo Pierluisi Rojo en la vista.

Por su parte, el comisionado de la Policía Municipal de Cabo Rojo, Eric Vega Rosario, dijo que los agentes municipales están para hacer cumplir las leyes y las ordenanzas del Municipio de Cabo Rojo, al tiempo que admitió que tiene siete agentes en las rutas de recogido de desperdicios sólidos.

Actualmente, en virtud de una resolución y orden del Tribunal, no se pueden imponer multas mientras se resuelven dos demandas civiles, entre estas una del Departamento de Justicia, cuya vista en conjunto está señalada para el próximo 12 de julio. No obstante, la Ordenanza Municipal 26 continúa vigente mientras el foro judicial toma una decisión.

La presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González, también depuso en la vista pública, admitiendo que la llamada “Iniciativa Naranja” no tuvo vistas públicas antes de ponerla en vigor. No obstante, entre el martes y el jueves de esta semana se llevaron a cabo vistas públicas sobre el particular.

Comprometido el presupuesto de Yauco… Contralora señala déficits e irregularidades bajo incumbencia de Abel Nazario

Infograma sobre la situación presupuestaria de Yauco (Suministrada/Oficina del Contralor).

Infograma sobre la situación presupuestaria de Yauco (Suministrado/Oficina del Contralor).

YAUCO: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión que catalogó como “parcialmente adversa” sobre las operaciones fiscales relacionadas con la administración del presupuesto, los desembolsos, la construcción de obras y mejoras permanentes, las recaudaciones, y algunos controles y procedimientos del Municipio de Yauco.

En un comunicado de prensa se indica que el informe M-17-41 revela que Yauco tenía déficits acumulados en el Fondo Operacional de $4.5 millones para el año fiscal 2014 (32 por ciento del presupuesto) y $5.7 millones para el 2015 (42 por ciento del presupuesto).

Además, el banco depositario de los fondos del Municipio efectuó cargos por $116,104 debido a cheques pagados con fondos insuficientes, financiamiento de sobregiros, cheques devueltos y otros. El informe recordó que “operar con déficit reduce los recursos disponibles y los cargos por sobregiros e insuficiencia en las cuentas bancarias, reducen también los recursos económicos para dar servicios a la comunidad”.

Infograma sobre irregularidades detectadas (Suministrado/Oficina del Contralor).

Infograma sobre irregularidades detectadas. Haga «click» sobre la imagen (Suministrado/Oficina del Contralor).

La auditoría de nueve hallazgos señala que se fraccionó el costo de la rehabilitación del antiguo Centro de Diagnóstico y Tratamiento en dos contratos por $100 mil y $133 mil, al mismo contratista para evitar la subasta pública requerida para obras que exceden los $200 mil.

Además, el entonces alcalde y hoy senador Abel Nazario formalizó cinco contratos por $406,940 para cinco obras de construcción sin obtener al menos las cotizaciones de tres proveedores como dispone la Ley 81-1991, Ley de Municipios Autónomos. “Estas situaciones impiden la libre competencia entre licitadores y que el Municipio tenga alternativas para seleccionar las mejores ofertas”, reza el informe.

Aparte de eso, el Municipio realizó dos proyectos de construcción de puentes, uno sobre el Río Loco, y el otro en el sector Albarrán, sin obtener los permisos de la Oficina de Gerencia de Permisos.

alo & john oferta pizzas

“También, contrario a la Ley 81-1991, la directora de Finanzas de Yauco, no obligó los créditos sino hasta 435 días posteriores al otorgamiento de tres contratos y dos enmiendas de mejoras permanentes por $2.4 millones”, señala en informe de los auditores de la contralora Yesmín Valdivieso.

Por otro lado, los auditores identificaron que el Municipio realizó pagos sin facturas, no se mantenía un inventario perpetuo de los materiales en los almacenes ni de los cheque en blanco.

“Además, la Comisión de Asuntos de Auditoría de la Legislatura no cumplió con su función fiscalizadora ya que a abril de 2015, no había evaluado siete informes de auditoría interna, dos monitorías de programas federales, y dos informes de los estados financieros auditados emitidos por auditores externos del Municipio”, señala.

El informe cubre el periodo del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.