Política

Municipio de Cabo Rojo pone en ejecución reducción de horarios y despido de empleados

Roberto Ramírez Kurtz, alcalde de Cabo Rojo (Suministrada).

Roberto Ramírez Kurtz, alcalde de Cabo Rojo (Suministrada).

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció el jueves que firmó una orden ejecutiva que reduce la jornada laboral de empleados municipales de Cabo Rojo; para, según el incumbente municipal, “poder continuar prestando los servicios que exigen y necesitan los caborrojeños, ante los precarios recursos económicos disponibles”.

En un comunicado de prensa, Ramírez Kurtz lamentó que se aumentara dramáticamente la nómina municipal durante los años 2006 al 2012, durante la administración de la exalcaldesa Perza Rodríguez, alegando que la situación coincidió “con una marcada reducción en los ingresos del fisco municipal por, entre otros factores, el decrecimiento de la base contributiva debido a la merma poblacional; la parálisis en el mercado inmobiliario y la desaparición de las fuentes de financiamiento que antes brindaba el Banco Gubernamental de Fomento”.

Alo & John Almuerzos 2017

“Como resultado de esta situación económica y fiscal, nos vemos obligados a tomar las medidas necesarias a los efectos de que el Municipio de Cabo Rojo tenga una estabilidad económica que le permita brindar los servicios a sus constituyentes. No tomar estas difíciles medidas de manera oportuna, coloca a nuestra Ciudad en riesgo de no tener los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones relacionadas al gasto de nómina”, sentenció Ramírez Kurtz.

El alcalde caborrojeño proyectó que la reducción de la jornada laboral pudiera generar aproximadamente $2,673,266.96 en ahorros.

“La reducción de jornada y plan de cesantías son aplicables al personal de confianza, de carrera, transitorios, incluyendo al Alcalde y los empleados de la Legislatura Municipal”, dijo.

Los criterios establecidos para la reducción de jornada laboral en el Municipio de Cabo Rojo disponen que no aplicará a empleados de la Policía Municipal, las oficinas para el Manejo de Emergencias y Emergencias Médicas que no posean puestos administrativos; ni a los empleados regulares, irregulares y transitorios con jornada laboral de 3 y 4 horas.

“Por su parte, los empleados de confianza tendrán una disminución de 10 por ciento; los trabajadores regulares, irregulares y transitorios con jornada laboral de 5, 6, 6.5 y 7 horas diarias, reciben una reducción de entre ½ hora y 1 hora; y los empleados regulares y transitorios con jornada laboral de 7.5 horas y sueldos desde $1,178 a $2,768, verán una reducción de entre 1, 2 y 3 horas”, se añadió en el comunicado de prensa.

Guillito reconoce PPD erró al no asumir postura sobre desarrollo del ELA y da «gracias a Dios» porque Obama se va

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez (Archivo).

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez (Archivo).

MAYAGÜEZ: El alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, admitió que la decisión del Partido Popular Democrático (PPD) de no asumir postura sobre hacia dónde debía desarrollarse la fórmula del Estado Libre Asociado (ELA) en el pasado cuatrienio, ha provocado que la colectividad a la que pertenece haya desmerecido electoralmente, y fue factor clave de la derrota en las elecciones de noviembre.

Lo que pasa es que yo entiendo que no hubo ninguna posición. Ni ambigua ni no ambigua. Es que no hubo ninguna posición. El Partido Popular perdió oportunidades cuando el pueblo apoyó que se desarrollara el Estado Libre Asociado. No hizo gestión ninguna, concreta en el Congreso para adelantar mandatos que había recibido a favor del Estado Libre Asociado, y las consecuencias las estamos viendo hoy. El descarte que ha hecho Estados Unidos, que fue parte de la creación del sistema que ha regido los destinos de nuestro país, que hoy pues no le tienen el interés que tenían en un momento determinado, y que ahora le corresponde al Pueblo de Puerto Rico ocupar un sitial de importancia, como debió haber sido la Cuenca del Caribe y de ser una opción de enlace de los Estados Unidos con la comunidad latinoamericana”, comentó el alcalde mayagüezano en una conversación con periodistas.

alo-john-nudipizza

Sobre la posibilidad de que se lleve cabo un plebiscito Estadidad o Independencia, como propone el Partido Nuevo Progresista (PNP), el alcalde Rodríguez, quien juramenta el miércoles por séptima ocasión, le restó méritos a la movida estadista, asegurando el pueblo buscará una alternativa de status parecida al actual ELA, “sea como sea”.

Los puertorriqueños tienen que luchar por un status de dignidad y de respeto, que es lo que Estados Unidos ha tirado por la borda bajo la administración de un demócrata, del presidente Obama que gracias a Dios sale de la presidencia de los Estados Unidos, que pisoteó la democracia puertorriqueña y la voluntad y la buena fe del Pueblo de Puerto Rico”, apuntó el alcalde Rodríguez.

«Austera» la toma de posesión del Alcalde de Mayagüez

El alcalde José Guillermo Rodríguez aseguró que su toma de posesión será sencilla (Foto LA CALLE Digital).

El alcalde José Guillermo Rodríguez aseguró que su toma de posesión será sencilla (Foto LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: “De hacer más con menos”, fueron las instrucciones del alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, en lo que se refiere a la celebración de su toma de posesión, que marcará el inicio de su séptimo término como incumbente municipal, y que tendrá lugar el miércoles 11 de enero, a las 6:00 de la tarde en la Plaza Colón de esta ciudad.

“Las instrucciones fueron de hacer más con menos, como siempre lo hemos hecho. Como fueron los actos del Encendido Navideño, en que hubo una economía de un 40 por ciento con relación al año anterior”, explicó el alcalde Rodríguez.

El Primer Ejecutivo municipal de Mayagüez dijo que la ceremonia será “mucho más sencilla” que en años anteriores.

alo-john-8-de-enero

“Siempre se hace de esa manera y se integra en la misma Semana Hostosiana”, añadió.

Como cuestión de hecho, la ceremonia de toma de posesión del alcalde mayagüezano coincide con la fecha que marca el natalicio del prócer Eugenio María de Hostos.

Por otro lado, preguntado sobre cambios en su equipo de trabajo, el alcalde Rodríguez dijo que “siempre los habrá”.

“Nunca se publica, pero siempre yo le pido la renuncia a mis funcionarios para poder hacer una evaluación de la conveniencia o no de que permanezcan en sus posiciones para el próximo cuatrienio. Y en esa situación estamos. Siempre van a haber cambios. Simplemente algunos no regresan a sus posiciones, pero siempre los vamos a ayudar a que puedan encaminar su vida luego del servicio que le han prestado a la Ciudad de Mayagüez”, concluyó Rodríguez.

Impiden entrada a representante Maricarmen Más a tarima actividad Día de Reyes en Mayagüez

La representante Maricarmen Más reacciona al incidente (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

La representante Maricarmen Más reacciona al incidente (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Tremendo mal rato le hicieron pasar a la recién juramentada representante novoprogresista Maricarmen Más (Distrito 19 – Mayagüez y San Germán), cuando le impidieron la entrada a la tarima de la actividad de Reyes de La Fortaleza y que se realizó en conjunto con el Festival del Niño Mayagüezano, en terrenos del Jardín Zoológico de la Sultana del Oeste.

Más, que llegó en su calidad de funcionaria electa para participar de los actos oficiales encabezados por el gobernador Ricardo Rosselló y el alcalde José Guillermo Rodríguez, se topó con la situación de que las personas que tenían a su cargo el acceso a la tarima le dijeron que no podía pasar, a pesar de que ésta se identificó.

alo-john-8-de-enero

Mira no me permiten la entrada a la tarima de los actos. Yo le estoy diciendo que soy la representante electa por el pueblo y estoy aquí como servidora pública”, dijo Más, visiblemente contrariada, en un aparte con periodistas que cubrían la actividad.

Irónicamente, una de las personas que estaba a cargo de la animación en la tarima era el excandidato del Partido Popular Democrático (PPD) por el Distrito 19, Reinaldo Torres, a quien Más derrotó en las elecciones. Sin embargo, Torres negó enfáticamente que tuviera que ver con la acción de impedirle el paso a la legisladora y que su gestión en la actividad se limitaba a la animación en la tarima.

LA CALLE Digital supo que el comité que estaba a cargo de la organización de la actividad había determinado “no permitir políticos” en la tarima, pero sus miembros, entre los estaba la senadora PNP Evelyn Vázquez, pasaron por alto el detalle de que Más dejó de ser una candidata política en campaña, para convertirse ahora en una funcionaria pública electa.

Finalmente, la representante Más subió a la tarima junto al gobernador Rosselló Nevares y al alcalde Rodríguez.

Representante Maricarmen Más pone tras juramentar su agenda sobre la mesa para el Oeste

Representante Maricarmen Más (Suministrada).

Representante Maricarmen Más (Suministrada).

MAYAGÜEZ: La representante novoprogresista Maricarmen Más (Distrito 19 – Mayagüez y San Germán) anunció lo que catalogó como una agresiva agenda de trabajo para los próximos meses, centrada en el desarrollo de nuevas oportunidades de empleo para los residentes del Oeste.

La legisladora, que se convirtió en la primera representante electa por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Distrito 19, juramentó el lunes junto a los demás representantes en una ceremonia celebrada en el Hemiciclo de la Cámara de Representantes.

La representante Más propone un modelo de alianzas público-privadas para el sector recreativo y mejorar el acceso a los servicios que ofrece el gobierno en las comunidades más aisladas de la zona.

alo-john-8-de-enero

“En los últimos cuatro años, la pasada administración se olvidó que el oeste existía. Aun con dos senadores y varios representantes, nunca se le dio a la gente de esta zona los recursos necesarios para mejorar sus vidas. Eso lo vamos a cambiar ya. Nosotros vamos a recorrer, día y noche, las comunidades del Distrito, identificando áreas que impactaremos de manera inmediata, una de esas áreas es el mal estado de las facilidades deportivas y recreativas. Ahí vamos hacer algo bien dramático para que los niños puedan utilizar sus parques y canchas nuevamente”, comentó Más en un comunicado de prensa.

La también presidenta entrante de la Comisión de Desarrollo de la Región Oeste anunció la radicación de una resolución para investigar el estado en que se encuentran las facilidades deportivas desarrolladas para la celebración de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010.

Indicó además que someterá legislación para traspasar facilidades recreativas y deportivas a las comunidades con el objetivo de que las mismas las administren, con el apoyo directo de agencias gubernamentales como el Departamento de Recreación y Deportes.

Recogen las fotos de García Padilla en las oficinas gubernamentales

Este era el panorama en una de las agencias gubernamentales durante el recogido de las fotos del gobernador saliente García Padilla (Suministradas/Carol Almodóvar).

Este era el panorama en una de las agencias gubernamentales durante el recogido de las fotos del gobernador saliente García Padilla (Suministradas/Carol Almodóvar).

MAYAGÜEZ: A horas de terminar su incumbencia como primer ejecutivo de la Isla, las fotos del gobernador saliente Alejandro García Padilla fueron removidas de las dependencias gubernamentales en el último día laborable del cuatrienio.

En la red social Facebook comenzaron a circular fotografías en las que figuran los marcos con la imagen de García Padilla según los iban recogiendo y haciendo un inventario de las instantáneas en una oficina de gobierno en el Oeste.

alo-john-nudipizza

Por ser propiedad pública, las fotos son recogidas por la Administración de Servicios Generales (ASG). Las fotografías son destruidas, pero se conservan los marcos, que según informes de prensa, costaron $52 cada uno.

La imagen de García Padilla en el papel fotográfico costó $30 cada una. Se supone que se destruyan todas las fotos.

Se supo que cada agencia debe llenar un formulario de “propiedad excedente” para disponer de las fotografías del gobernador saliente y así darle espacio a las del nuevo gobernador, en este caso, el doctor Ricardo Rosselló.

Cerrando el año sigue en aumento incidencia de Zika en Puerto Rico

zika

SAN JUAN: La secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz, dio a conocer los datos más recientes del informe arboviral que corresponde a la semana 50 desde que inició la epidemia de Zika en Puerto Rico.

El informe presenta un aumento de 456 casos confirmados de Zika para un total de 36,326.

Entre los casos reportados, 41 de ellos corresponden a mujeres embarazadas para un total de 2,921 y unas tres hospitalizaciones, para un total de 317.

alo-john-nudipizza

“Continuamos llevando el mensaje de la prevención. Todos tenemos que protegernos, use repelente, utilice ropa de colores claros y que limite la cantidad de piel que quede expuesta e invierta en telas metálicas para puertas y ventanas para así mantener la casa libre de mosquitos. Si no practica la abstinencia, se recomienda el uso de condones durante el embarazo,” indicó la titular saliente de Salud.

De igual forma, se exhorta a la comunidad a revisar los alrededores en el hogar para así eliminar envases con agua acumulada y evitar los criaderos de mosquitos.

Los síntomas principales asociados al Zika son sarpullido, fiebre, dolor en las articulaciones y conjuntivitis sin secreción. De identificar la presencia de alguno de estos síntomas, debe visitar su médico y pedir que se le haga la prueba para detectar si en efecto tiene el virus.

Para más información o acceder a los informes semanales de vigilancia visite la página web del Departamento de Salud: http://www.salud.gov.pr/.

Acusan mujer que le entró a mordiscos a su pareja

Foto de la ficha de Cecilia González Figueroa (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Cecilia González Figueroa (Suministrada Policía).

QUEBRADILLAS: Denuncias por agresión y por Ley 54 de Violencia Doméstica fueron sometidas contra Cecilia L. González Figueroa, de 29 años, residente en esta municipalidad, a quien se le imputa haber atacado a mordiscos y con los puños a su pareja, un hombre de 53 años.

Los hechos ocurrieron el Día de Navidad, a las 4:53 de la tarde en el barrio Cocos de Quebradillas.

Las circunstancias en las que se produjo el incidente no fueron explicadas en el informe policíaco, pero se adelantó que González Figueroa enfrentaría cargos adicionales por agresión, ya que presuntamente embistió con su carro a otras dos personas que se encontraban con su pareja.

alo-john-nudipizza

El agente Esteban Candelaria Ponce, de la División de Violencia Domestica de Arecibo, y la fiscal Ilia Reichard Morán, sometieron las denuncias.

El caso juez Francisco Santras López, del Tribunal de Arecibo, halló causa para arresto contra la mujer, imponiéndole una fianza de $5mil, que ésta prestó a través de la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ).

La vista preliminar fue señalada para el 11 de enero de 2017.

García Padilla celebra la «revitalización» del Poblado Boquerón

El gobernador saliente Alejandro García Padilla (Suministrada La Fortaleza).

El gobernador saliente Alejandro García Padilla (Suministrada La Fortaleza).

CABO ROJO: El gobernador Alejandro García Padilla “inauguró” el jueves las obras de revitalización del poblado Boquerón. Según un comunicado de La Fortaleza, estas renovaciones, que tomaron poco más de un año para completarse, se hicieron con una inversión de $5 millones y se crearon 50 empleos en su etapa de construcción.

“Por la extraordinaria belleza de su bahía y por sus restaurantes y paradores, Boquerón es uno de los centros turísticos más importantes de Puerto Rico. Por tal razón, toda esta infraestructura que hemos construido o reconstruido tiene el mismo propósito: mejorar la experiencia de quien visita este poblado”, enfatizó el gobernador saliente en un comunicado de prensa.

alo-john-nudipizza

Se indicó que como parte de las reparaciones, se mejoró el sistema de drenaje pluvial y se renovó el sistema de agua potable; se reconstruyó la calle De Diego desde la nueva Plaza del Mirador hasta la intersección con la calle Gil Bouyet; se reconstruyó la Plaza Shamar y se le añadió un paseo tablado; se construyó un paseo tablado entre la calle Barbosa y la playa; y se colocaron 25 quioscos móviles para vendedores ambulantes, entre otras cosas.

García Padilla dijo que los trabajos en Boquerón se unen a los de los malecones de Cataño, Salinas, Arroyo, Santa Isabel, Patillas, Naguabo y La Parguera en Lajas; que suman $26.5 millones.

Favorable pero «con excepciones» Informe de la Contralora en Isabela

Carlos "Charlie" Delgado Altieri, alcalde de Isabela (Archivo).

Carlos «Charlie» Delgado Altieri, alcalde de Isabela (Archivo).

ISABELA: La Contraloría de Puerto Rico emitió el jueves una opinión favorable con excepciones de las operaciones fiscales del Municipio de Isabela relacionadas a la administración del presupuesto y el uso del sistema de contabilidad mecanizado.

El Informe presenta cuatro hallazgos que revelan deficiencias con las conciliaciones bancarias, los ingresos y los informes mensuales de ingresos y desembolsos.

Por ejemplo, las conciliaciones de la cuenta General, Sellos y Comprobantes, CIMA y Aportación Ciudadana reflejaban diferencias de hasta $23,750 y las conciliaciones bancarias del Municipio tenían atrasos de hasta 12 meses. Los respectivos ajustes se realizaron a principios del 2016 como respuesta a la carta a la gerencia remitida por los auditores al alcalde Carlos “Charlie” Delgado Altieri.

Además, a junio de 2015, el Municipio no llevaba un mayor general para que pudiera conciliarse con las cuentas bancarias y el Informe Mensual, ni tampoco mantenía un registro confiable de todas las cuentas por cobrar.

alo-john-nudipizza

La auditoría señala que el Municipio no remitió a la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) la lista de deudas vencidas al 30 de junio de 2012 ni las cuentas por cobrar de $111,286, al 30 de junio de 2015. Por disposición de ley, las deudas vencidas de dos años o más, se deben notificar a la OCAM.

Los auditores identificaron $589,500 en fondos inactivos por periodos de hasta más de 11 meses y la falta de fiscalización de los sistemas de contabilidad mecanizados por parte de la Unidad de Auditoría Interna.

En los Comentarios Especiales del Informe se indica que el Municipio de Isabela tuvo que pagar a la Oficina de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos una penalidad de $3,475 por violaciones, luego de la inspección de varias entidades municipales.

Al 30 de junio de 2015 tenía tres demandas civiles por $105 mil, pendientes de resolución por los tribunales.