Poeta boricua participará en el Festival Internacional de Poesía Palmira «Vuelo de Palmas 2024» en Colombia

MAYAGÜEZ: Es un honor para Portadas PR anunciar que la destacada poeta puertorriqueña Amariliz Rivera ha sido invitada a participar en el Festival Internacional de Poesía Palmira «Vuelo de Palmas 2024», que se llevará a cabo en la ciudad de Palmira, Colombia, del 26 al 29 de septiembre.

Esta será la cuarta edición de este prestigioso festival.

Amariliz Rivera es la autora del aclamado poemario “Amarhilando”, publicado en febrero de 2024 bajo el sello Portadas PR. A nivel local, ha sido una figura constante en el panorama poético de Puerto Rico, participando en varios eventos de poesía y compartiendo su voz única y poderosa con la comunidad.

Este festival en Colombia marcará la primera participación internacional de Amariliz Rivera, llevando su obra y la rica tradición poética de Puerto Rico a un escenario global. Vuelo de Palmas 2024 reunirá a poetas de diversas partes del mundo, promoviendo el intercambio cultural y el diálogo poético de alto nivel.

Sobre Amariliz Rivera

Amariliz Rivera ha sido reconocida por su estilo denunciante y único, que captura la esencia de la mujer, en todas sus facetas, ante la sociedad. Su poemario “Amarhilando” ha sido recibido con elogios tanto por críticos como por lectores, estableciéndose como una voz esencial en la poesía contemporánea.

“Una voz clara, potente, suave y firme a la vez, tierna y férrea, contenedora de mundos variopintos a los que nos invita seductoramente, cual Sherezade, pues «un hilo enredado no deja de ser hilo»”.

• Ángela María Valentín, poeta y profesora universitaria.

Listo el Puerto Rico Film Festival para la celebración de 15ta edición

MAYAGÜEZ: Con el propósito de enaltecer el cine local e internacional, el Puerto Rico Film Festival celebra por todo lo alto su 15to aniversario. Este año se presentará lo mejor del cine puertorriqueño y del exterior. La celebración se llevará a cabo del 25 al 29 de septiembre donde los presentes podrán disfrutar de una veintena de documentales, cortometrajes y películas. 

Con el anuncio de esta edición del Puerto Rico Film Festival (PRFF), se destaca el estreno en Puerto Rico de la película “Padres” protagonizda por Dayanara Torres, Rodolfo Salas, Marcos Carlos, Luciano D’Alessandro y la primera actriz Mimí Lazo.

El público podrá disfrutar de esta película el día de la gala inaugural, el 25 de septiembre, en el majestuoso Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste. 

“Celebrar quince años nos provoca mucha alegría y más aún continuar presentando producciones en estreno. Agradecemos la confianza que depositan los productores y directores para compartir sus trabajos y disfrutarlos de primera mano”, expresó Lester Rivé, presidente del PRFF. 

Además, se anunció la puesta en cartelera de la película Las Súper Estrellas de la Lucha Libre, al igual que El Bachatero del Diablo, El Episodio, Parkside, Érase una vez en el Caribe y como si fuera poco se estará celebrando el 35 aniversario de la película Lo que le pasó a Santiago, escrita y dirigida por Jacobo Morales y protagonizada por Tommy Muñiz, Gladys Rodríguez, René Monclova y Johanna Rosaly. 

Este año, el Festival será dedicado al actor Daniel Lugo, por su contribución a la industria cinematográfica. Lugo ha dedicado gran parte de su vida a exitosas telenovelas, películas, series de televisión y teatro a nivel local e internacional.

También, se reconocerá a Bonita Huffman quien se ha destacado por los pasados 40 años en el diseño y decoración de escenografías para la industria del cine y televisión. 

 La competencia de “El Pitch” regresa este año con el propósito de darle exposición a proyectos que se encuentran en desarrollo frente a profesionales internacionales y nacionales de la industria para compartir insumos y comentarios frente a profesionales internacionales y nacionales de la industria con la posibilidad de que surja trabajo colaborativo.

Por primera vez, se presentará el PRFF Stand Up Comedy un espacio que será moderado por Miss Angelina y JC Martínez en el cual comediantes participarán

y tendrán la oportunidad de enfrentarse en una competencia nacional de stand-up para buscar al mejor comediante de Puerto Rico. También se realizará el PRFFKIDS, donde los niños serán los protagonistas de secciones y charlas educativas.

Por su parte, Cervecera de Puerto Rico se transformará en el Island Gamming Expo PRFF, el será el escenario para charlas y competencias de videojuegos.

Puerto Rico Film Festival es una entidad sin fines de lucro, fundada en 2009 convirtiéndose en un centro de intercambio educativo para universitarios, escuelas y comunidad en general. Para más información sobre el PRFF, ver el itinerario y su cartelera, pueden visitar prfilmfest.com.

Bajo fianza sujetos arrestados en posesión de fentanilo en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Denuncias por violar la Ley de Sustancias Controladas fueron sometidas contra dos sujetos arrestados el lunes, durante intervenciones hechas en el sector La Chorra, la calle Tamarindo y el barrio Dulces Labios en Mayagüez.

Los individuos que ahora enfrentan la justicia fueron identificados como Omar Rivera, de 36 años, residente en Mayagüez, al que le ocuparon cocaína, fentanilo y $46 en efectivo; y Michael M. Rosa Rodríguez, alías “Chiloski”, de 41 años, a quien le confiscaron “pasto” y fentanilo.

Ambos casos fueron consultados con la Fiscalía de Mayagüez, que ordenó someter tres cargos por violaciones a la Ley de Sustancias Controladas contra Rivera y un cargo contra Rosa Rodríguez.  

El juez Luis Padilla Galiano halló causa probable para arresto señalando una fianza de $5 mil a “Chiloski” y $15 mil a Omar Rivera. Ambos prestaron las fianzas impuestas. 

Las vistas preliminares quedaron señaladas para el 1 de octubre.

Agentes de la División de Drogas de Mayagüez hicieron los arrestos.

Traficantes de humanos abandonan 31 haitianos en Monito

MAYAGÜEZ: Agentes de la Patrulla de Fronteras de Estados Unidos asumieron jurisdicción sobre 31 inmigrantes ilegales procedentes de Haití que fueron abandonados por traficantes de humanos en la isla Monito.

En las horas de la tarde del lunes, 16 de septiembre, los vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) estacionados en la Isla Mona informaron sobre la presencia de inmigrantes en la parte superior de la Isla Monito.

Una aeronave de Operaciones Aéreas y Marítimas de la Agencia Federal de Aduanas y Protección Fronteriza sobrevoló la isla y reportó más de 20 personas en ella.

Ayer martes, el barco Joseph Dixon de la Guardia Costanera de los Estados Unidos recuperó a 31 haitianos, entre estos 25 hombres adultos, cuatro mujeres adultas y dos menores acompañados y los transportó al Puerto de Mayagüez, donde los agentes de la Patrulla de Fronteras de la Estación Ramey asumieron la custodia para su procesamiento y los procedimientos de deportación.

Monito está deshabitada, aunque está en jurisdicción de Mayagüez. La gran altitud de la costa de la isla la hace inaccesible por mar y no cuenta con recursos para la supervivencia humana.

Senadora Migdalia González denuncia abandono de carreteras estatales en el Oeste

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) denunció lo que catalogó como el abandono de las carreteras estatales en Mayagüez y municipios aledaños.

La legisladora dijo que la falta de mantenimiento adecuado ha causado que la vegetación, en muchos tramos, sobrepase los 6 pies de altura, lo que representa un peligro para los conductores y peatones, además de obstruir la visibilidad de los carriles contrarios.

“Es inaceptable que las carreteras estatales de nuestro distrito se encuentren en estas condiciones. El exceso de vegetación, además de ser un problema estético, se ha convertido en un riesgo significativo para la seguridad vial. Los conductores no pueden ver con claridad los carriles opuestos y, en algunos casos, ni siquiera las señales de tránsito, lo que incrementa las posibilidades de accidentes”, expresó González Arroyo, quien preside la Comisión de Desarrollo del Oeste.

En su denuncia, la senadora hizo un llamado urgente a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ingeniera Eileen Vélez Vega, exhortándola a que tome acción inmediata para atender esta situación. “Solicito que se implementen brigadas de mantenimiento de forma continua para garantizar que nuestras carreteras estén en condiciones óptimas. La seguridad de nuestros ciudadanos no debe ser puesta en juego por falta de atención o recursos”, afirmó.

La también vicepresidenta del Partido Popular Democrático destacó que esta situación parece reflejar un patrón de discrimen hacia la ciudad de Mayagüez, particularmente en momentos cercanos a las elecciones de este próximo noviembre.

“Es lamentable que, cuando más necesitamos atención y recursos, el abandono de nuestras áreas verdes y la falta de mantenimiento en las carreteras sea tan evidente. Esta situación no solo afecta la seguridad, sino que también envía un mensaje claro de discriminación hacia los residentes de Mayagüez y el distrito. No podemos permitir que se siga ignorando a nuestra comunidad”, sentenció.

Legislatura de Ponce designa teatro con el nombre del comediante Luis Raúl

PONCE: La Legislatura Municipal de Ponce aprobó unánimemente el proyecto de ordenanza radicado por la alcaldesa interina Marlese Sifre Rodríguez, para designar con el nombre del recordado comediante ponceño Luis Raúl Martínez Rodríguez, mejor conocido como “Luis Raúl”, el anfiteatro localizado en la Plaza del Mercado Isabel II de la Perla del Sur.

La designación reconoce el legado de Luis Raúl en la comedia y el entretenimiento, que lo convirtió en uno de los comediantes más queridos de Puerto Rico. Videos de sus actuaciones siguen siendo compartidos en las redes sociales, por su picardía y su crítica social, a pesar de los años que han pasado desde su temprano e inesperado fallecimiento el 2 de febrero de 2014.

Luis Raúl nació el 6 de marzo de 1962, en Ponce, y desde joven mostró interés por las artes escénicas, y aunque inicialmente estudió periodismo, su verdadera vocación siempre fue la comedia y se destacó por su estilo único que combinaba ingenio, sátira y un agudo sentido de la observación sociopolítica de nuestro país.

El afamado artista ponceño comenzó su carrera en la década de 1980, trabajando inicialmente en el teatro y en pequeñas producciones televisivas. A lo largo de su carrera, participó en varias producciones en la televisión local que lo llevaron a ser una figura reconocida a nivel nacional.

Recordado por sus geniales interpretaciones de personajes en memorables programas de televisión.

La Fundación Nacional para la Cultura Popular reseña en su sitio “web” que “en 1989 nació uno de los personajes que más tarde lo daría a conocer y que lo convirtió en el favorito de pueblo puertorriqueño: “Piquito”. Este personaje nació en el desaparecido programa del mediodía “Fiesta”, en el Canal 11. A su vez, comienza a tener apariciones esporádicas en el programa “En serio con Silverio”. Al salir del aire «Fiesta», surge el recordado espacio de comentario político social, “¿Qué es lo que pasa aquí? …Ah!!!!”, donde Luis Raúl se establece como figura de gran potencial en la televisión nacional”.

“Activo en los escenarios boricuas con sus proyectos de comedia (“stand up comedy”), en el nuevo siglo, Luis Raúl fue reclutado por el canal 11 para el programa “Anda pa’l cará”. En él, el ponceño hizo pareja en la animación con Gricel Mamery hasta 2003. También fue artista invitado de diversos programas de entrevistas, pero fueron los grandes escenarios donde estableció su innegable alcance en el gusto popular”, destaca la Fundación.

Se informó que las instalaciones del anfiteatro fueron diseñadas en 2006, pero nunca habían sido utilizadas, por lo que tuvieron que ser restauradas y remozadas. La inversión total en las mejoras realizadas alcanza los $150 mil. 

Firmado el convenio entre Mayagüez y la LAI para las Justas 2025 y 2026

MAYAGÜEZ: La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y el Municipio de Mayagüez firmaron hoy martes el convenio que asegura la celebración de los festivales deportivos del segundo semestre para las ediciones del 2025 y 2026.

El estampado de las firmas selló el acuerdo que dejará la fiesta deportiva más grande del país en la Sultana del Oeste, para sumar la extensión mayor del evento en tierra India a cuatro años consecutivos en los tiempos modernos.

“En Mayagüez estamos muy contentos de haber completado el proceso con la firma del convenio con la Liga Atlética Interuniversitaria. Estamos honrando nuestra palabra con los miles de estudiantes-atletas que dan vida a todas nuestras instalaciones deportivas y llenan de energía nuestra ciudad”, dijo el alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz.

El Festival Deportivo ha tenido gran arraigo en la ciudad sede de los XXI Juegos Centroamericanos y de Caribe Mayagüez 2010, tras mantener en óptimas condiciones las instalaciones deportivas de la justa regional, que son ocupadas por 10 deportes – tenis de mesa, sóftbol, voleibol de playa, judo, natación, atletismo, fútbol, baloncesto, porrismo y baile, en 10 días de programación deportiva universitaria.

Para el Comisionado de la LAI, licenciado Jorge O. Sosa, registrar la firma junto al presidente de la Junta de Gobierno del organismo universitario deportivo y rector de la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez, doctor Agustín Rullán, fue un momento que suma tranquilidad a la comunidad en general, ya que los trabajos de logística de los eventos no se detienen.

“La firma le da la validez legal al convenio, porque la palabra de llevar a cabo el evento en la Ciudad siempre se ha honrado. Todos nuestros trabajos de cara al próximo Festival Deportivo ya comenzaron en el verano. Este proceso solo es un paso más a cumplir en nuestro proyecto universitario de país. ¡Enhorabuena!”, dijo Sosa.

Entre los acuerdos, se encuentra la aportación de la suma de $150 mil por parte del municipio de Mayagüez por los derechos exclusivos de presentar el Festival Deportivo y las Justas LAI para el 2025. 

Además, el Festival Deportivo y Justas LAI del año 2025 se llevará a cabo del 23 de abril al 3 de mayo de 2025 en todas las instalaciones municipales, cuyo uso será libre de costo para la LAI, libre de anuncios comerciales y con permiso de uso de cantinas y boletería. El mantenimiento de las instalaciones antes, durante y luego de los eventos y la disposición de los desperdicios sólidos.

Entrega de las instalaciones para montaje 72 horas antes del día pautado para el evento excepto el estadio de atletismo José A. Figueroa Freyre que estará en uso los 10 días del evento por montaje, atletismo, fútbol y ensayos de ceremonias.

La ciudad de Mayagüez se ha dividido en cuatro instalaciones las visitas de las Justas: la Liga Paris (1930 y 1934), el Colegio de Mayagüez (1936, 1940, 1942, 1943, 1946 y 1949), el estadio de béisbol Isidoro “Cholo” García (1954, 1957, 1961), y la pista sintética del estadio centroamericano José Antonio Figueroa Freyre con seis (2010, 2016, 2017, 2023 y 2024).

Para la edición del 2026, la fecha separada es del 22 de abril al 2 de mayo.

Candidatos del PIP y el MVC en Cabo Rojo preocupados por falta de transparencia en megaproyecto “Esencia”

CABO ROJO: Los candidatos a la alcaldía de Cabo Rojo por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Francisco Arroyo «Boriqué» y José García Morales, respectivamente, consignaron en conjunto su preocupación ante el propuesto megaproyecto “Esencia”.

“Como candidatos a liderar el Municipio de Cabo Rojo y residentes comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad, queremos expresar nuestra profunda preocupación respecto a la falta de claridad y transparencia del alcalde Jorge Morales Wiscovitch en relación con el megaproyecto Esencia.

Hasta la fecha, el alcalde no se ha pronunciado de manera categórica sobre el apoyo o desaprobación a este proyecto, ni ha respondido a las solicitudes de vistas públicas enviadas a su oficina por grupos comunitarios, científicos, ecologistas y culturales. Este megaproyecto impactará directamente al barrio Boquerón de Cabo Rojo y abarcará más de 2,000 cuerdas de terrenos rústicos, especialmente protegidos.

Los expertos advierten que este proyecto causará daños irreparables a nivel arqueológico, social, económico, demográfico y ecológico. Nos preocupa la falta de vistas públicas que permitan a los expertos y a la comunidad en general expresar y aclarar las múltiples inquietudes relacionadas con el proyecto”, expresaron Arroyo y García en un comunicado firmado en conjunto.

Aseguraron que entre los posibles daños se incluyen:

  • Deterioro de la infraestructura básica, como agua, electricidad y vías públicas.
  • Incremento del congestionamiento vial en un municipio con una significativa población de adultos mayores y una infraestructura de transporte público insuficiente.
  • Privatización de más de tres millas de playas de dominio público, limitando el acceso disfrute de estas áreas por parte de la comunidad.
  • Impacto negativo en la Laguna Rincón, afectando la industria de los ostiones, pescadores y turistas.
  • Daños a yacimientos arqueológicos y desplazamiento de comunidades locales.

“Como líderes comprometidos con el futuro de Cabo Rojo, nos oponemos firmemente a este proyecto debido a la falta de transparencia y participación ciudadana. Creemos que las decisiones importantes deben tomarse de manera abierta y participativa para evitar daños irreparables a nuestros recursos naturales y a la calidad de vida de nuestros residentes.

Hacemos un llamado al alcalde Jorge Morales Wiscovitch para que se pronuncie claramente sobre su posición respecto al proyecto “Esencia”, permita la realización de vistas públicas que aseguren una toma de decisiones informada y justa para todos los ciudadanos. Además, que nos deje saber si este megaproyecto ya fue endosado, por el Municipio de Cabo Rojo”, concluyeron.

Cae uno de los “10 más buscados” de Mayagüez tras huir de la Isla

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Inteligencia y Arrestos de la Sultana del Oeste asumieron custodia de Joseph G. Ríos Vélez, de 25 años, quien figuraba en la lista de los “10 más buscados” del área de Mayagüez, luego de ser entregado por agentes de la División de Extradiciones en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

Contra este sujeto existían dos órdenes de arresto por dañar y quitarse el grillete electrónico que le habían colocado y por desacato criminal; aparte de eso se le había revocado una sentencia en probatoria, con fianzas que sumaban $1.2 millones.

El agente Andy Montañez, el sargento Armando Santiago y el teniente Wilfrancis Vidro, de la División de Inteligencia y Arrestos, trajeron a sujeto la sala de la juez María del Pilar Vázquez, quien ordenó su ingreso en prisión al no prestar la millonaria fianza.

Ríos Vélez estaba en libertad condicional tras ser sentenciado por el delito de grabación ilegal de imágenes, abandonando la jurisdicción de Puerto Rico. Este elemento fue fichado previamente por otros casos.

Confiscan armas, drogas y dinero en carro ocupado en caserío Cuesta Las Piedras

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de la Sultana del Oeste, la Unidad Canina y Servicios Técnicos del CIC de Mayagüez diligenciaron una orden de registro contra un carro Toyota Camry del 2007, tablilla KMA-463, ocupado en el residencial Cuesta Las Piedras, durante un operativo que tuvo lugar esta semana en ese proyecto de vivienda pública.

La orden de registro fue expedida por la juez María del Pilar Vázquez.

Como resultado del registro se ocupó una pistola Glock modelo 19, calibre 9mm modificada para disparar en automático, un cargador, 50 balas calibre 9mm y 20 balas calibre .223.

Aparte de eso, también ocuparon $532 en efectivo, 41 bolsas de crack, 61 gramos de cocaína y parafernalia.

Se anticipó que los agentes solicitarán una orden de arresto contra la persona que estaba en posesión del vehículo, que ya está identificado. 

El FBI asumió la jurisdicción del caso a través del agente William Borgos y el fiscal federal Carlos Romo.