Archives for octubre 2016

Hasta que finalmente acusaron a pepiniano por carjacking ocurrido en Aguadilla

Foto de la ficha de Carlos Rubén Santiago Hernández (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Carlos Rubén Santiago Hernández (Suministrada Policía).

AGUADILLA: Personal de la División de Robos radicó cargos por carjacking contra Carlos Rubén Santiago Hernández, de 20 años, residente en San Sebastián, quien supuestamente el pasado 18 de octubre despojó por la fuerza de su carro a una mujer, en hechos ocurridos en la avenida Los Corazones de Aguadilla.

Santiago Hernández se encontraba sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce por violar la Ley de Sustancias Controladas.

alo & john especiales

Luego de cometer la fechoría el sujeto fue arrestado en San Sebastián mientras conducía el Nissan Versa del 2013, que había robado en el carjacking. Al momento de la intervención, Santiago estaba en posesión de drogas, lo que dio lugar a la radicación de las primeras denuncias hace varios días.

El agente Michael Santiago, de la de División Robos, y el fiscal Benjamín Miranda sometieron los cargos en la sala del juez Dennis Feliciano, quien halló causa para arresto contra Santiago, imponiendo una fianza de $100 mil, que no prestó, siendo reingresado en Las Cucharas.

se-vende-negocio

La vista preliminar fue señalada para el próximo 2 de noviembre en el Tribunal de Aguadilla.

Noticia relacionada:

Someten denuncias por drogas contra sujeto sorprendido con carro robado en carjacking en Aguadilla

Formalizado el traspaso del Zoológico al Municipio de Mayagüez

El secretario de Recreación y Deportes, Ramón Orta, y el alcalde José Guillermo Rodríguez firman el documento que crea un fideicomiso que operará el Zoológico (Suministrada).

El secretario de Recreación y Deportes, Ramón Orta, y el alcalde José Guillermo Rodríguez firman el documento que crea un fideicomiso que operará el Zoológico (Suministrada).

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de la Sultana del Oeste y el Departamento de Recreación y Deportes Estatal, firmaron el documento del Fideicomiso para el Desarrollo, Operación, Conservación y Mantenimiento del Zoológico Dr. Juan A. Rivero.

La actividad tuvo lugar en el Museo Casa Grande de esta ciudad.

En un comunicado de prensa se informó que mediante este fideicomiso se establecerá una junta que fungirá como organismo rector y responsable de velar por todo lo relacionado con las operaciones del Zoológico Dr. Juan A. Rivero.

alo & john especiales

La junta fiduciaria estará compuesta por cinco miembros, a saber, el Alcalde de Mayagüez, como su presidente; dos miembros nombrados por el mandatario, un miembro nombrado por el Secretario de Recreación y Deportes, y un representante del Recinto Universitario de Mayagüez, nombrado por su Rector.

“Tanto el Departamento de Recreación y Deportes como el Municipio de Mayagüez, entendemos que se sirve mejor el interés público, el que trasladen las funciones operacionales, la custodia y la administración del Zoológico de Mayagüez y los terrenos aledaños. Mayagüez cuenta con los recursos humanos y la capacidad de promoción y facilidades organizativas los cuales promueven, no solamente el crecimiento y mejoras de estas facilidades si no su internalización, mientras que el Recinto Universitario de Mayagüez, continuará colaborando en investigaciones y proyectos para el mejoramiento de este importante parque nacional”, expresó el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez.

se-vende-negocio

El Zoológico con el transcurrir del tiempo, quedó en manos de la Compañía de Parques Nacionales y actualmente ostenta la titularidad del Departamento de Recreación y Deportes. A pesar de las renovaciones y mejoras que se han hecho a dichas facilidades, el proceso operacional del zoológico ha confrontado una serie de obstáculos y problemas que no han permitido un pleno desarrollo del mismo en todas sus potencialidades.

El Zoológico Dr. Juan A. Rivero cuenta con edificios de administración, concesionario de artículos, edificio de seguridad y laboratorios, mariposario, artropodario, aviario, clínica veterinaria, concesionarios y baños; el salón multiusos La Loma, 35 hábitats, dos edificios de baños, un centro de rehabilitación de mamíferos marinos, con seis piscinas; dos vagones de comidas de animales, edificio de refrigeración, edificio verbicompostario, almacén, planta de tratamiento y estacionamiento.

El Fideicomiso comienza a regir con la firma del presente convenio.

Arrestan trío por detonar pirotecnia ilegal en Aguadilla

Varios incidentes por uso de material de pirotecnia se reportaron en la Isla.

Ante la cercanía de la temporada navideña, comienza el tráfico de pirotecnia ilegal (Archivo).

AGUADILLA: Agentes del cuartel aguadillano intervinieron anoche con tres jóvenes, mientras detonaban pirotecnia frente al negocio El Criollo, localizado a orillas de la carretera 107. Dos de los detenidos tienen 18 años, mientras que el otro es un menor de 17.

La intervención se produjo a las 11:24 de la noche del martes.

alo & john especiales

En el momento se ocuparon tres cilindros de unas 3 pulgadas, 90 triángulos de papel con una mecha de color verde en el interior de una bolsa con la marca “Crazy Cristian”; y un carro Mazda 3 del 2006.

El agente Erick Curet, del cuartel de Aguadilla, intervino con los individuos.

El caso será consultado con la Fiscalía de Aguadilla para la posible radicación de cargos.

se-vende-negocio

Patrulla de Fronteras y Guardia Costanera detienen a 38 indocumentados e incautan 1.5 libras de marihuana

Agentes de la Patrulla de Fronteras se hacen cargo de los indocumentados, a su llegada al Puerto de Mayagüez (Suministrada CBP).

Agentes de la Patrulla de Fronteras se hacen cargo de los indocumentados, a su llegada al Puerto de Mayagüez (Suministrada CBP).

AGUADILLA: El Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Guardia Costera atraparon el domingo a 38 indocumentados procedentes de Haití, Cuba y República Dominicana; e incautaron 1.5 libras de marihuana, en dos incidentes separados.

En la mañana del domingo, los Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) notificaron a la Patrulla Fronteriza en Ramey, el desembarco de 14 inmigrantes (nueve varones adultos, cuatro mujeres adultas, y una menor) que alegaban ser de nacionalidad cubana, cerca de Playa Mujeres en Isla de Mona.

alo & john especiales

En un comunicado de prensa se informó que un escampavía de la Guardia Costera transportó todos los indocumentados al Puerto de Mayagüez, donde agentes de la Patrulla Fronteriza asumieron la custodia y los movieron a la estación de Ramey para el procesamiento de inmigración.

Más adelante en el día, un escampavía dela Guardia Costera interceptó una yola de 20 pies aproximadamente, a 35 millas al norte de la isla de Desecheo, con un total de 24 inmigrantes adultos (21 varones dominicanos, dos mujeres y un hombre de nacionalidad haitiana) a bordo.

Flotando cerca de la embarcación se encontró una bolsa con marihuana.

se-vende-negocio

Después de una verificación biométrica de antecedentes y una conferencia del Grupo Interagencial de la Frontera Caribeña (CBIG, por sus siglas en inglés), ocho migrantes indocumentados fueron trasladados al Puerto de Mayagüez, donde agentes de la Patrulla Fronteriza asumieron su custodia al igual que la marihuana, para el procesamiento y enjuiciamiento.

Los restantes 16 inmigrantes fueron repatriados por la Guardia Costanera a la República Dominicana.

El caso de Flint en Detroit y Puerto Rico… ¿Puede pasar algo similar?

Ejemplo del agua que se dijo era "apta para consumo humano" (Marla Wilson/Twitter).

Ejemplo del agua que se dijo era «apta para consumo humano» (Marla Wilson/Twitter).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y presidente electo del Capítulo de Mayagüez de la UIA-AAA

La ciudad de Flint, Michigan, utilizaba como fuente de abasto de agua para su planta purificadora el Lago Hurón de Detroit, a quienes se les compraba el agua que utilizaba la empresa procesadora de agua. A principios de 2014, como una medida para reducir gastos debido a una situación económica difícil que atravesaban,  decidieron cambiar su fuente de abasto al rio Flint. Además, decidieron dejar de utilizar un producto químico que evitaba que el agua fuera corrosiva, llamado ortofosfato.

Los datos apuntan a que el agua del rio Flint es mucho más corrosiva que el lago Hurón. El ortofosfato era utilizado en el agua que provenía del lago para eliminar la corrosividad del agua. Sin embargo, en el agua del rio Flint, aunque es mucho más corrosiva, se dejó de utilizar para generar economías adicionales. Esto causó una gran contaminación con plomo y cobre del agua potable. Al utilizar agua tan corrosiva, la tubería que discurre por la ciudad comenzar a corroerse internamente y a remover todo el plomo y el cobre que contenía. El agua contaminada comenzó a llegar a las residencias de la ciudad provocando que los niveles de plomo y cobre en la sangre de los habitantes aumentaran a niveles mucho más altos que los permitidos. Incluso, el agua comenzó a llegar color marrón claro y los residentes comenzaron a quejarse. En fin, se detectó una alta contaminación con plomo y cobre y decidieron regresar al abasto original, aunque ya el daño estaba hecho.

alo & john especiales

En Puerto Rico, a pesar que no ha habido una contaminación como la ocurrida en Flint, la decisión de una empresa privatizadora de reducir gastos provocó la demanda federal que aun hoy enfrenta la Autoridad de Acueductos.

La compañía Ondeo de Puerto Rico, una de las tres privatizadoras que hubo en la Autoridad de Acueductos, decidió cambiar los productos químicos que se utilizaban para tratar el agua que llega de los ríos y lagos. En cambio, estos comenzaron a utilizar su propia marca Ondeo Nalco, para generar unos ahorros. Esto a pesar que los propios operadores tenían quejas del producto.

Los niveles de turbidez en el agua comenzaban a ser más altos, a pesar de que los operadores hacían todo su esfuerzo por evitarlo. Personal del Departamento de Salud de Puerto Rico intervino en muchas ocasiones con los directivos para paralizar plantas que no cumplían con los parámetros de operación. Sin embargo, a pesar que existe una demanda-acuerdo en el foro federal, no estamos exentos que algo parecido vuelva a pasar. De hecho me preocupa, tomando en cuenta el poder casi absoluto que tiene la Junta de Control Fiscal nombrada para Puerto Rico, muy bien pudieran ordenar una reducción significativa en los gastos de la Autoridad de Acueductos.

se-vende-negocio

Una decisión de recorte de gastos en Acueductos, obviamente puede provocar que se utilicen productos químicos de mucha menor calidad a los que hoy utilizamos. Incluso, a pesar de que la mayoría de los abastos del país no son corrosivos, un cambio en dichos productos pudiera provocar que el nuevo producto a utilizarse sí provoque la corrosión en el agua. Peor aún, la utilización de un producto químico como polímero, por ejemplo, de baja calidad puede generar otros problemas de salud tal vez de la misma magnitud que una contaminación con plomo.

Los polímeros utilizados actualmente se utilizan para remover sólidos suspendidos a la vez que remueve algunos contaminantes presentes en el agua. En algunas plantas se utilizan más de uno de estos polímeros para lograr una mejor calidad de agua. Hay polímeros primarios que se utilizan para generar lo que se conoce como flóculo, que es cuando el color que trae el agua se separa de la misma y se convierte en algo parecido a un grano, así como polímeros secundarios que su función es darle peso a esos flóculos, para precipitarlos rápidamente.

Aunque pudiéramos decir que es especulativo que algo como lo que está ocurriendo en Flint pase en Puerto Rico, lo cierto es que nos preocupa que una decisión de economías impulsada por la Junta, provoque algo como eso.

De hecho, expertos en el tema como el planificador José «Tato» Rivera Santana, han expresado en los foros a los que he asistido esta misma preocupación, por lo que el país debe estar alerta.

Investigan hallazgo de cuerpo calcinado dentro de un carro en San Sebastián

Policia parcho

SAN SEBASTIÁN: Personal de la División de Homicidios investigan el hallazgo de un cuerpo calcinado dentro de un automóvil, el lunes en la tarde, en la carretera 119, intersección con la carretera 457, en el barrio Aibonito Beltrán de esta municipalidad.

Una llamada al cuartel pepiniano alertó sobre un vehículo incendiado en el lugar.

alo & john especiales

Los agentes localizaron el auto cerca de una residencia abandonada y al verificar el mismo, se percataron de que dentro había un cadáver calcinado en el asiento delantero del lado del pasajero.

La investigación del caso quedó a cargo de los agentes de Homicidios, dirigidos por el teniente Carlos Peña.

se-vende-negocio

El problema de nunca acabar… Se vuelve a inundar el «Área Blanca» en el RUM

Pasan los años y el problema no se resuelve (Foto Facebook Fernando Valentín Rodríguez).

Pasan los años y el problema no se resuelve (Foto Facebook Fernando Valentín Rodríguez).

MAYAGÜEZ: Los torrenciales aguaceros que cayeron el lunes en la tarde sobre la Sultana del Oeste volvieron a evidenciar un problema que por años ha afectado a estudiantes y empleados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM); las inundaciones en el estacionamiento del “Área Blanca” de esa institución universitaria.

Nuevamente, vehículos resultaron dañados por las inundaciones que afectaron el área; una situación que a todas luces no la resuelve un letrero que dice “área inundable”.

alo & john especiales

Desde hace más de 30 años existe esta situación y todo parece indicar que nada ha cambiado desde el día UNO.

La foto evidencia las pérdidas causadas por los daños a los vehículos; y el gasto de dinero para volver a ponerlos en condiciones de uso.

se-vende-negocio

Nota de Redacción: El RUM siempre se ha caracterizado por graduar los mejores ingenieros. La NASA, empresas de aeronáutica y aeroespaciales, “se los pelean” todos los años. ¿Será que alguien se tome la iniciativa dentro de la Universidad y encuentre la solución al problema? ¿O tendremos que esperar 30 años más?

Encuentran lastimado a Don Miguel luego de 3 días desaparecido en Isabela

Foto de Don Miguel Rodríguez Ávila (Suministrada Policía).

Foto de Don Miguel Rodríguez Ávila (Suministrada Policía).

ISABELA: Personal de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias encontró a Don Miguel Rodríguez Ávila, un anciano de 93 años, que estaba reportado como desaparecido desde el pasado viernes, 21 de octubre.

El hallazgo se produjo a las 12:10 de la tarde del lunes.

alo & john especiales

Según el informe de la Policía, Rodríguez Ávila fue encontrado en el fondo de una pendiente de unos 15 a 20 pies de profundidad, cerca de la calle R. Banuchi final, en el sector La Marina de Isabela.

Se presume que el anciano pudo haberse caído de forma accidental.

Don Miguel presentaba hematomas y laceraciones, por lo que fue llevado al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla. Su condición era estable.

se-vende-negocio

Noticias relacionadas:

Reportan desaparecido anciano de 93 años en Isabela

Federales interceptan yola con 283 libras de cocaína y arrestan 2 dominicanos en costa de Aguadilla

Esta embarcación fue hundida en frente a la costa de Aguadilla, luego de la confiscación de la droga (Suministrada CBP).

Esta embarcación fue hundida en frente a la costa de Aguadilla, luego de la confiscación de la droga (Suministrada CBP).

AGUADILLA: Agentes de Operaciones Aeromarítimas (AMO, por sus siglas en inglés) del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectaron e interceptaron el domingo, una yola con dos tripulantes, incautando 283 libras de cocaína, cerca de la costa noroeste de la isla.

El valor estimado del contrabando es de $3.6 millones.

alo & john especiales

“Nuestros agentes de operaciones aeromarítimas llevan a cabo una coordinación compleja para poder detectar e interceptar embarcaciones que intentan introducir narcóticos por nuestras áreas costeras,” indico Johnny Morales, director de Operaciones Aéreas del Destacamento del Caribe de Operaciones Aeromarítimas.

Cerca de la medianoche del domingo, agentes a bordo de un avión de patrullaje DHC-8 detectaron una yola de 22 pies con un motor fuera de borda y dos personas a bordo, al noroeste de Aguadilla.

Una embarcación de la Unidad Marítima de Aduanas y Protección Fronteriza en Mayagüez, zarpó en búsqueda de la yola, alcanzando la misma. Los ocupantes fueron arrestados.

se-vende-negocio

Los dos hombres reclamaron ser ciudadanos de la República Dominicana.

El contrabando dio positivo a una prueba de campo para cocaína y se pesó aproximadamente 129 kilos (283 libras). La yola fue destruida en alta mar.

Agentes Especiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), asumieron la custodia de los dos sujetos y del contrabando para investigación.

Exalcaldesa de Cabo Rojo critica severamente a la Administración Municipal durante este cuatrienio

La exalcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones (Archivo).

La exalcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones (Archivo).

CABO ROJO: La exalcaldesa caborrojeňa, Perza Rodríguez, la emprendió contra su sucesor en la silla municipal, el actual alcalde Roberto Ramírez Kurtz, asegurando que Cabo Rojo “hoy está peor que hace cuatro años”.

“¿Y ahora cuál será su excusa? Durante cuatro largos años he recibido ataques de parte de la actual administración municipal, falsos e injustos, con relación a mi administración municipal. Fue un privilegio que Dios me concedió, aunque hubiera preferido que la manera de llegar hubiera sido distinta. Cabo Rojo hoy está peor que hace cuatro años atrás. Y con dolor en mi alma y corazón he leído que Cabo Rojo hace el bochornoso lugar de ser el tercer municipio con el peor desempeño en la administración fiscal de Puerto Rico del 2015 para acá”, expresó Rodríguez en su cuenta de Facebook.

alo & john especiales

Rodríguez apuntó que estos han sido cuatro años “sin obras, con un municipio sucio, sin pintar; lo más elemental que era darle colorido a los postes, bien podados y sin moñas de yerba en los postes. Carreteras con un deterioro brutal, el Centro de Convenciones sin acceso; en fin un verdadero desastre”.

se-vende-negocio

“La gente sabe más que eso. Mi recompensa, después de estos cuatro años es que al ir a las farmacias, panaderías, supermercado, la escuela donde estudia mi nieto, doctores, hospital, al taller de mecánica, y cualquier, lugar dentro y fuera de mi querido Cabo Rojo, es ‘Perza, este pueblo se equivocó’. Ahora esta semana con esta noticia, ¿Será culpa de Perza? Juzgue usted”, concluyó la exalcaldesa Rodríguez.