Archives for abril 2017

Mayagüez se prepara para recibir 150 mil visitantes durante las Justas de la LAI

Participantes en la conferencia de prensa sobre las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2017 (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

Participantes en la conferencia de prensa sobre las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2017 (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: El Municipio de Mayagüez anunció el martes tener todos los componentes bajo su control para asegurar el éxito de las Justas Interuniversitarias desde el punto de vista deportivo, de seguridad y para las celebraciones públicas en la ciudad.

En un comunicado de prensa se indicó que dada la magnitud del evento, la ciudad se prepara para recibir la semana próxima unos 150 mil visitantes, tanto para las competencias deportivas como para las actividades musicales en el centro del pueblo.

“Aún con las dificultades por las que Puerto Rico está atravesando, Mayagüez tiene la determinación de volver a ser el mejor anfitrión de la competición deportiva interuniversitaria y de todos y cada uno de estudiantes, que de 21 instituciones y de cada rincón de nuestra Isla, llegan para celebrar uno de los eventos más significativos en sus vidas, ese es nuestro compromiso con el deporte”, manifestó en un comunicado escrito el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, quien estuvo representado por el vicealcalde Heriberto Acevedo.

alo & john oferta pizzas

Tránsito

Se informó que por la experiencia de pasados eventos deportivos, en especial los Juegos Centroamericanos de 2010, así como de pasadas Justas, el plan de tránsito en la ciudad funcionará como en los años anteriores, que con estricta disciplina y seguimiento de reglas, permitirá que todos los visitantes y los atletas transiten con seguridad y comodidad. El vicealcalde Acevedo dijo que sobre 500 policías estatales y unos 150 policías municipales mantendrán el control y seguridad de los participantes.

Noticia relacionada:

Dan a conocer restricciones sobre estacionamiento y tránsito en Mayagüez durante las Justas (Documentos)

Emergencias Médicas

El Municipio aseguró que durante las Justas sobre 100 efectivos médicos y paramédicos estarán “estratégicamente localizados” para asistir de forma rápida a los que así lo requieran.

Como cuestión de hecho, en medio de los días del Festival Deportivo de la LAI el año pasado, médicos que laboran en los dos hospitales que están dentro de la zona restringida al tránsito y estacionamiento, San Antonio y Perea, dijeron haber confrontado problemas con el acceso de pacientes a esas instituciones.

Seguridad

Por su parte, la Comisionada de la Policía Municipal, Bethzaida Florenciani Martínez, informó que para los días 20 al 22 de abril durante los eventos culturales y musicales en el Centro Urbano de Mayagüez, se activará el plan de protección de vida y propiedad para actividades multitudinarias desde las 6:00 de la mañana hasta las 2:00 de la madrugada.

Apuntó que el apoyo de la tecnología para mantener la seguridad y el orden formarán parte de los esfuerzos municipales en colaboración con la Policía Estatal y agentes de vestidos de civil.

“Para lograr que todo el público pueda disfrutar sanamente y con moderación, logrando que sean las mejores justas, puntos de cotejo de seguridad, todo artículo quedará bajo la inspección y autorización de la policía, el área de actividades culturales estará protegida por sistemas de cámara de seguridad. También habrá disponible un centro de mando, un hospital y dos subestaciones en las áreas de mayor concentración de público”, explicó la comisionada Florenciani Martínez.

Según los archivos de LA CALLE Digital, en las actividades relacionadas con las Justas celebradas en el 2016, agentes de las Divisiones de Drogas de Mayagüez y Cabo Rojo arrestaron a más de 80 personas, a las que les confiscaron cocaína, marihuana y crack.

El reguetón copa las tarimas

En la tarima que se ubicará en el estacionamiento del Howard Johnson, se estarán presentando del 20 al 21 de abril Pusho, Almighty, Bryant Myers, Darkiel, Brytiago, J King y Maximan, Noriel, RKM, Darell, Miky Woodz, Towy y Anonimus, entre otros, durante los tres días de entretenimiento nocturno.

Mientras que en la tarima que ubicará en la calle Martínez Nadal, se presentarán Ñengo Flow, Bryant Myers, Brytiago, Jory Boy, Yomo, Lary Over, Falsetto y Sammy, entre otros.

Encuentran dos bombas tipo «niple» en solar del barrio Quebrada Grande de Mayagüez

Dos explosivos tipo "nipple", parecidos a estos, fueron encontrados en el barrio Quebrada Grande de Mayagüez (Archivo).

Dos explosivos tipo «niple», parecidos a estos, fueron encontrados en el barrio Quebrada Grande de Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: Dos artefactos explosivos tipo “niple” fueron encontrados en un solar localizado en el kilómetro 3.0 de la carretera 348, camino Juan Irizarry, en el barrio Quebrada Grande de la Sultana del Oeste, lo que provocado una intensa investigación por parte de las autoridades en horas de la mañana del martes.

Según el agente Iván Plumey, de la Oficina de Prensa de la Comandancia de Mayagüez, una llamada alertó sobre un incendio en el lugar, y cuando llegaron los efectivos del Cuerpo de Bomberos hallaron los dos artefactos de fabricación casera.

Se indicó que las bombas contenían clavos y un líquido acelerante en dos tubos de acero galvanizado de ocho pulgadas, cada uno.

Los agentes Christian Avilés y Eugenio Santiago, de la Divisiones de Explosivos de Aguadilla y Mayagüez, respectivamente, neutralizaron las bombas, siguiendo el protocolo establecido para estos casos.

Hasta el momento, se desconoce quiénes son los responsables fabricar estas bombas. Mientras tanto, la pesquisa continúa. El Negociado Federal de Investigaciones (FBI) fue notificado.

alo & john oferta pizzas

Acusan hasta por tentativa de asesinato a autores de robo domiciliario contra anciano de Aguadilla

Fotos de las fichas de Roberto Zavala Díaz y Keisha Fernández Ortiz (Suministradas/Policía).

Fotos de las fichas de Roberto Zavala Díaz y Keisha Fernández Ortiz (Suministradas/Policía).

AGUADILLA: Acusaciones por Robo Agravado, Tentativa de Asesinato, Sustancias Controladas e infracciones a la Ley de Armas; así como por los delitos menos graves de negligencia y no poseer licencia de conducir de la Ley 22 de Tránsito, fueron sometidas contra Roberto Zavala Díaz, de 19 años; y por los mismos delitos graves contra Keisha Fernández Ortiz, de 21.

Éstos, junto a otra mujer que no ha sido detenida, asaltaron en su hogar al septuagenario Héctor Valentín, al que sorprendieron con la excusa de pedirle un vaso de agua. En medio del atraco, agredieron con objetos contundentes a Don Héctor, al que amarraron y lo despojaron de $1,300 en efectivo y de un Toyota Corolla del 2003.

El robo domiciliario ocurrió el sábado en el barrio Borinquen de Aguadilla.

alo & john oferta pizzas

Agentes del cuartel aguadillano y del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) lograron el arresto de la pareja, durante una intervención en los predios del centro comercial Plaza Victoria. La pareja viajaba en el Toyota robado.

Se alega que Zavala Díaz y Fernández Ortiz admitieron los hechos.

Los agentes Rolando Arvelo, del cuartel aguadillano, y Luis Pérez, de la División de Robos, sometieron las denuncias por instrucciones de la fiscal Milagros Guntín.

El juez Rafael Ramos halló causa para arresto, imponiéndoles fianzas individuales de $600 mil, que no prestaron.

Contra Zavala Díaz también pesaba una orden de arresto por violación a la Ley de Sustancias Controladas, con una fianza de $20 mil, que también fue diligenciada. Ambos fueron ingresados en prisión.

Santeros de Aguada mantienen su invicto y los Indios de Mayagüez ganan el primero en el BSN

santeros-indios-bsn logo LA CALLE

MAYAGÜEZ: Los Santeros de Aguada mantienen su invicto (3-0) en el comienzo de la temporada 2017 del Baloncesto Superior Nacional (BSN), mientras que los Indios de Mayagüez ganaron su primer partido en la jornada del lunes.

Aguada dominó a los Atléticos de San Germán, con marcador de 77-70, siendo el mejor Rigoberto Mendoza, quien anotó 24 puntos. Mientras que el delantero Chris Gastón sigue aportando desde el banco con 14 puntos y 9 rebotes.

Justin Keenan debutó con 13 puntos e Ismael Romero sumó 12 en causa perdida.

Los Santeros dominaron desde el saque de la mano de Mendoza y con una buena defensa que no permitió libertades a los Atléticos. Los visitantes solamente anotaron un triple en los primeros tres parciales, evitando que pudieran montar un avance para amenazar a los Santeros.

alo & john oferta pizzas

La primera mitad fue para los Santeros 40-34 gracias a 13 puntos de Mendoza.

El tercer parcial empezó con un avance de 14-2 de los Santeros y no miraron hacia atrás.

En Mayagüez, los Indios ponen su marca de 1-2 al vencer a Guayama con la pizarra de 94-90. Jezreel De Jesús y Devon Collier anotaron 21 puntos cada uno en la victoria. David Laury sumó 18 puntos; José Rodríguez, 12; y Cliff Durán, 10.

Eugene Phelps anotó 30 puntos y capturó 12 rebotes por los Brujos, quienes juegan ahora para marca de 0-3.

Un canasto de Cliff Durán, quedando 17 segundos de juego, le dio la ventaja a los Indios 92-90. En la próxima jugada vino un error en manejo de balón por parte de los Brujos y el armador Steven Ramírez, de los Indios, selló la victoria desde el tiro libre quedando siete segundos.

Opinión: Fortalezas y debilidades del movimiento estudiantil en el RUM y la UPR en el 2017

Ambiente nocturno de la huelga en el RUM (Twitter/GCE-RUM).

Ambiente nocturno de la huelga en el RUM (Twitter/GCE-RUM).

Por: Dr. Michael González-Cruz

Nota de redacción: El doctor Michael González-Cruz, profesor de Sociología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), analiza lo que a su juicio son las fortalezas y debilidades del movimiento estudiantil que ha desembocado en una huelga que actualmente mantiene cerrada esa institución universitaria.

Fortalezas observadas: Amplio apoyo en las asambleas deliberativas a nivel nacional y el Colegio. Apoyo interno de la HEEND, APPU y APRUM, buena logística para los alimentos, propaganda clásica (camisetas, cruzacalles, etc.), amplia presencia en las redes, pero la percepción no es positiva o neutral sino contradictoria; en algunos casos negativa por ejemplo, incidentes violentos de Río Piedras.

Debilidades observadas: La debilidad de mayor peso es que no comunican claramente cuál es el objetivo de la huelga. Esta no es la huelga del 2010 por un aumento de $800, un gobierno que uso la violencia sin mediar dialogo y lo más importante un verdadero enemigo de consenso como la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

El movimiento estudiantil actual no comprende que la administración universitaria y el gobierno son posibles aliados inmediatos para enfrentarse a los recortes de la JSF.

alo & john oferta pizzas

No entienden que es la primera vez que un gobernador se reúne de inmediato con todo el liderato de los 11 recintos.

Pero la debilidad más grave es que no comprenden que la huelga es una táctica o medio y no el fin. La huelga es para provocar el diálogo y la negociación. Por lo tanto, lucen intransigentes (como una elite desconectada de los sacrificios que enfrenta toda la población).

NO han logrado comunicar sus cinco reclamos.

  • Primero, no se les castiga por la huelga. Pero, ojo, no deben violar la ley.
  • Segundo, piden un plan para la reforma, pero no proponen un plan al pueblo.
  • Tercero, en cuanto a la Comisión de Auditoria, ya el Tribunal ordeno su funcionamiento.
  • Cuarto, no ofrecen ninguna alternativa de recaudo para frenar el alza del costo de matrícula.
  • Quinto, no dialogan con los administradores de la UPR y el Gobierno para enfrentar los recortes de la JSF.

La huelga es para dialogar y negociar. ¡Si se mantienen enquistados y aislados, van a lograr que la JSF con sus medidas cierre la UPR!

Paradores de «Porta del Sol» con 97% de ocupación para Semana Santa

Parador Turtle Bay Inn, en La Parguera (Suministrada).

Parador Turtle Bay Inn, en La Parguera (Suministrada).

CABO ROJO: Los dueños de paradores en la región turística de Porta del Sol, en el Oeste de Puerto Rico, están listos para recibir a los cientos de familias puertorriqueñas y de otros destinos del mundo, que comienzan a llegar desde hoy, para el largo feriado de la Semana Santa.

En un comunicado de prensa se indicó que la preferencia de la ciudadanía de hacer turismo interno junto a su familia, cercano a las playas, especialmente en el destino turístico de Porta del Sol; ha causado que prácticamente la tasa de ocupación en los paradores en la región ya esté cerca del 97 por ciento para el fin de Semana Santa.

Los paradores de la Asociación están localizados en las bellas playas de Hatillo, Aguadilla, Rincón, Boquerón, El Combate, y La Parguera, y en las montañas de Adjuntas, justo en el centro de la isla.

No obstante, es posible que surjan oportunidades de habitaciones para los días de semana y para el fin de Semana Santa, por lo que algunos paradores están haciendo listas de espera, por si alguien cancela.

alo & john oferta pizzas

“Definitivamente, nos quedan habitaciones durante la semana; y para el fin de semana, hay varias habitaciones en los paradores El Buen Café en Hatillo, y Villas Sotomayor en Adjuntas, una de las facilidades agro-turísticas más completas y con más atractivos ecoturísticos en Puerto Rico”, indicó Tomas Ramírez, presidente de la Asociación de Dueños de Paradores.

Ramírez recordó que los alcaldes en la región de Porta del Sol han hecho planes de seguridad y contingencia junto a otras agencias gubernamentales.

Trascendió que los paradores Turtle Bay Inn, Boquemar, Villa Antonio, El Faro, y Combate Beach Resort, están casi llenos de jueves a domingo.

Según Ramírez, este año, durante el mes de abril, se añaden otros dos elementos positivos para los paradores de Porta del Sol. Muchas escuelas continúan en receso la semana siguiente, y las Justas de la Liga Atlética Universitaria, (LAI) están pautadas para celebrarse en Mayagüez y algunos eventos serán en Cabo Rojo; lo que podría propiciar buena ocupación durante la semana del 16 al 23 de abril, en los paradores y otras hospederías de la región.

Acusan pareja por abuso sexual y maltrato contra tres menores en Mayagüez, San Germán y Lajas

Fotos de las fichas de Wilson Rivera Acosta y María Yvelisse Rivera Barrientos (Suministradas/Policía)

Fotos de las fichas de Wilson Rivera Acosta y María Yvelisse Rivera Barrientos (Suministradas/Policía)

MAYAGÜEZ: Catorce denuncias por agresión sexual, actos lascivos, maltrato de menores y exposiciones obscenas fueron sometidas contra Wilson Rivera Acosta, de 39 años, residente en Cabo Rojo, a quien se le imputa hacer abusado sexualmente de tres menores, hijos de su pareja consensual, que también fue acusada.

Según la investigación de la agente Linnette Bonilla Torres, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Mayagüez, estos hechos ocurrieron entre los años 2011 y el 2015, en los pueblos de Lajas, Mayagüez y San Germán. Se alega que Rivera Acosta cometió los delitos contra los menores, mientras se encontraban bajo su custodia.

alo & john oferta pizzas

El juez Luis O. Vélez Vélez encontró causa para arresto en ausencia, imponiéndole una fianza de $1 millón 375 mil. Posteriormente fue arrestado por el agente Waldemar Ramírez, de Arrestos Especiales de Mayagüez, e ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Mientras tanto, se sometieron ocho denuncias contra la pareja consensual, identificada como María Yvelisse Rivera Barrientos, de 33 años, vecina de San Germán. Ésta fue acusada por maltrato físico y emocional.

Rivera Barrientos fue llevada ante la juez María del Pilar Vázquez, quien encontró causa para arresto, señalando una fianza de $1 millón 600 mil, que tampoco prestó, por lo que fue ingresada en la Cárcel de Mujeres de Guayama.

La vista preliminar tendrá lugar el 24 de abril en el Tribunal de Mayagüez.

Arrestan pareja que asaltó anciano con el cuento del vaso de agua en Aguadilla

arrestos-logo-1a

AGUADILLA: Agentes del cuartel aguadillano y del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) lograron el arresto de un hombre y una mujer, a los que se les imputa haber participado en el robo domiciliario del que fue víctima el sábado un anciano de 76 años, en hechos ocurridos en el barrio Borinquen de esta municipalidad.

La intervención se produjo a las 11:10 de la noche del domingo, en los predios del centro comercial Plaza Victoria. La pareja viajaba en el vehículo hurtado en medio del robo, un Toyota Corolla del 2003.

Noticia relacionada:

Con el cuento del vaso de agua… Anciano es víctima de robo domiciliario en Aguadilla

Los detenidos fueron identificados como Roberto Zavala Díaz, de 19 años, y Keisha Fernández Ortiz, de 21; residentes en Aguadilla.

Éstos, junto a otra mujer que no ha sido detenida, asaltaron al septuagenario Héctor Valentín, al que sorprendieron con la excusa de pedirle un vaso de agua. En medio del atraco, agredieron con objetos contundentes a Don Héctor, al que amarraron y lo despojaron de $1,300 en efectivo y del carro Toyota.

El agente Rolando Arvelo, adscrito a la Unidad Preventiva del cuartel de Aguadilla, y el agente Luis Pérez, de la División de Robos, consultaban con la Fiscalía para la radicación de cargos contra los detenidos, quienes según la Policía, admitieron los hechos.

alo & john oferta pizzas

Dan a conocer restricciones sobre estacionamiento y tránsito en Mayagüez durante las Justas (Documentos)

Algunas de las medidas que ejecutará la Policía Municipal de Mayagüez con motivo de las Justas de la LAI.

Algunas de las medidas que ejecutará la Policía Municipal de Mayagüez con motivo de las Justas de la LAI. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

MAYAGÜEZ: A días de celebrarse el tradicional Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) en la Sultana del Oeste, ya se está distribuyendo material informativo relacionado con las reglas que van imperar en la ciudad durante los días en que se lleven a cabo los eventos deportivos y actividades relacionadas.

Instrucciones sobre estacionamientos y tránsito. Así como disponibilidad de permisos de acceso. Haga "click" sobre la imagen.

Instrucciones sobre estacionamientos y tránsito. Así como disponibilidad de permisos de acceso. Haga «click» sobre la imagen.

En un documento circulado por la Policía Municipal de Mayagüez, que LA CALLE Digital reproduce como parte de esta nota, se estará convirtiendo el centro urbano en un área peatonal durante los días 20 de abril (jueves), hasta el 22 (sábado), indicándose que “por motivos de seguridad” no se permitirá estacionar vehículos de motor, entre las 5:30 de la tarde a 6:00 de la mañana, en el área de actividades que cubre desde la carretera PR-65 (avenida Pedro Albizu Campos) hasta la calle Muñoz Rivera; y desde la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post) hasta la calle Tetuán.

“Los vehículos estacionados dentro de esta área serán removidos”, indica el documento.

Se indica que los residentes del centro urbano y del Ensanche Martínez tendrán un acceso controlado a estos sectores a partir de las 5:30 de la tarde durante estos días. “Para la seguridad de todos, el Municipio Autónomo de Mayagüez estará proveyendo gratuitamente espacios de estacionamiento (espacios limitados) en otras áreas durante el periodo mencionado. Se ofrecerá la seguridad necesaria”, reza el aviso.

Los permisos de estacionamiento para los residentes y comerciantes del centro urbano y del Ensanche Martínez estarán disponibles en el Centro Cultural Baudilio Vega Berríos, contiguo a la Casa Alcaldía, entre las 8:30 de la mañana y 12:00 del mediodía; y de 1:00 a 4:00 de la tarde, desde el lunes, 10 de abril, al miércoles 10; y del lunes 17 al miércoles, 19 de abril.

alo & john oferta pizzas

Los permisos son para residentes y comerciantes bonafide, que deberán presentar como evidencia un talonario de agua o luz, contrato de arrendamiento, matrícula vigente de la Universidad y una identificación con foto.

Las personas interesadas en los permisos deben ir personalmente al Centro Cultural, o llamar a los teléfonos (787) 908-9863, (787) 969-3132, (787) 986-7065; o al (787) 831-7315, extensiones 2200, 2204, 2205 y 2206.

Seguridad

División de sectores en Mayagüez durante las Justas. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla.

División de sectores en Mayagüez durante las Justas. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

En cuanto a medidas de seguridad, estará vigente un Código Especial de Orden Público con motivo del evento, que expresamente prohíbe la portación de armas. Tampoco se permitirán neveritas ni envases con bebidas alcohólicas, botellas, envases de cristal, “yardas”, “camel packs”, ni drogas ilícitas en áreas deportivas ni en el perímetro de las actividades.

La venta de bebidas alcohólicas está autorizada hasta las 2:00 de la madrugada; y a partir de esa hora estará vigente la “ley seca” dentro de toda la jurisdicción municipal. Todos los negocios tendrán que cerrar, sin excepción, a las 2:00 a.m.

Las personas están sujetas a registro por parte de la Policía Municipal y se estarán instalando detectores de metales en los lugares donde se desarrollarán actividades artísticas.

La LAI estará llevando a cabo una conferencia de prensa mañana martes en el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre, donde estará ampliando detalles.

Opinión: UPR… Nuestro mayor orgullo, nuestra mayor decepción

logos upr huelga

Por: Francisco J. «Paco» Aquino Ruiz, MRC, MBA

Antes de insertarnos en el tema es necesario establecer o definir que es la UPR. Desde un punto de vista educativo es un centro de enseñanza, desde el ojo empresarial un centro de talentos, el gobierno lo visualiza como un centro de recursos donde invierte en su gente para el desarrollo de su pueblo. Es por esta última razón que tiene programas de poca demanda que aun así mantiene. El Estado es el ente responsable de generar y proveer a través de la planificación estratégica lo que necesitamos. Por último, es un centro ideológico de corte político que un movimiento en particular ha sabido desarrollar. Desde aquí se han llevado diferentes batallas a lo largo de los años.

El sistema de la UPR es una educación de primera con alta clasificación y estándar mundial a su vez con un sistema administrativo altamente deficiente, es por esto quizás el problema que hoy atravesamos. El problema no ha sido generado por falta de recursos sino de administración de los recursos. Remontándonos a la historia recordemos que la UPR ha sido parte del crecimiento económico y social de la isla. La fórmula que se implementó hace varias décadas atrás donde se utilizaba parte del dinero del fondo general del gobierno tenía el propósito permitir el despunte y desarrollo sostenido de capital humano, esto según mi entender se cumplió. Sin profesionales de todo tipo no seríamos el Puerto Rico de primera que somos hoy. Por otro lado, los excesos pueden provocar baja eficiencia y eso ocurrió cuando ese crecimiento se estancó y la universidad continuaba con su “autonomía” gastando a diestra y siniestra sin realizar ajustes mayores.

alo & john oferta pizzas

La UPR no es la casa de los “pelús” como le llaman algunos, esos son cosas de estudiantes que van como más cómodos se sienten a tomar clases, solo eso. Esos “pelús” están ejerciendo profesiones en todo el mundo. Es cualquier país aparece un boricua. Cada moda en su tiempo, en los 70’s eran los hippies ahora hay una variedad de “looks” de lo más curiosos y eso no afecta su parte cognitiva. Tampoco son un grupo de encapuchados o escupe gente, esos son personas que se insertan en las huelgas para encender la chispa negativa, entre ellos hay estudiantes. Nadie puede decir que una persona que se encapucha en una isla altamente democrática como esta busca un bien, tampoco escupir a otro es la solución. Eso solo envía un mensaje negativo y genera odio. La huelga perdió su razón de ser ese día.

Las huelgas han sido parte de batallas donde se “turnean” estudiantes, personal docente y no docente cada uno con sus propias causas luchando por lo que entienden que son sus derechos, a la hora de ceder nadie cede, eso es una cultura del boricua. Recuerden que hay estudiantes que parecen eternos.

Desde comienzos de año la UPR ha protagonizado diferentes eventos de gran impacto o trascendencia. Comencemos por el asunto de las Becas Presidenciales que ha generado renuncia del pasado presidente (Uroyoán Walker) y posterior investigación del Departamento de Justicia. Al parecer estas becas no eran para personas que despuntaban académicamente y de escasos recursos, nefasto. Esta es una situación que veremos más adelante en los medios de prensa, de seguro alguien será procesado judicialmente. Posteriormente tenemos la renuncia masiva de 10 de los 11 rectores de los recintos, aunque muchos reconsideraron manteniéndose en sus puestos el acto no pasó desapercibido interpretándose como un golpe orquestado y político. Se alega que el pasado presidente Antonio García Padilla hermano del exgobernador Alejandro García Padilla está ligado al lío de las becas y las renuncias. ¿Será este el origen de la huelga?

Las luchas de los estudiantes se dan en su mayoría cuando son nuevos (PREPAS), pero la cosa cambia cuando usted ha estado luchando con un sistema y se encuentra en tercer o cuarto año. En este punto ya están agotados y lo que desean es graduarse. He aquí el gran dilema que cautiva la atención y demanda una solución tecnológica para definir el cierre de un centro de carácter temporero. El voto electrónico a distancia utilizando número de estudiante sería la solución. Solo así habría verdadera democracia a la hora de decisiones importantes. ¿Acaso hay una minoría moviendo causas por encima de una mayoría?

Las huelgas en el sistema UPR están lideradas directa o indirectamente por activistas políticos con una agenda en mente. Las huelgas más grandes demuestran que cuando el Partido Nuevo Progresista está en el poder es que surgen. Otras han sido por diferentes circunstancias.

La UPR de hoy día no es la del 1903, tampoco sus necesidades, aunque siempre han tenido una aportación invaluable a nuestra sociedad. Esto si es un patrimonio que hay que conservar. No hay puertorriqueño que no se sienta orgulloso de esta institución. Esta universidad pertenece a todos, no es de unos pocos, es del que ha estudiado en ella así como del que nunca ha entrado. Todos pagamos impuestos directa o indirectamente por tal razón aportamos. Nuestra UPR es el sistema donde el pobre tiene acceso a la educación al menor costo posible el cual evoluciona o se ajusta con el tiempo. El problema del sistema no está en el estudiantado, tampoco en el empleado sino en la gerencia quien es la que ineficientemente administra. Ahora contamos con una Junta de “Supervisión” Fiscal la cual demanda resultados, me expreso en acuerdo con que hay que hacer ajustes algunos inmediatos otros paulatinos para esto el gobernador Ricardo Rosselló ha sido diligente y activo en la búsqueda de soluciones, así como defensor de nuestro patrimonio. La fórmula de solución no puede ser el inmovilismo. Habrá que hacer ajustes, comenzando el primero de julio la Universidad contará con 200 millones de dólares menos no obstante 400 millones que propone la Junta es totalmente irracional. Esa medida deber ser proyectada a futuro.

Tenemos un sistema educativo de alcance mundial, producimos talentos que compiten en cualquier lugar del planeta. El cierre no es una opción, el cierre será la causa no solamente de pérdidas de Beca Pell y otras ayudas federales como al presente sino de acreditaciones de programas, esto será un golpe mortal ya que esas acreditaciones son las que te abren las puertas dentro y fuera de la isla. Si por 60 años hemos sido la democracia envidiada de las Américas, no podemos sucumbir en este punto. El cierre no es ni será opción, el cierre es atraso, es pérdida.