Archives for marzo 2020

Está grave… Acuchillan hombre en incidente ocurrido anoche en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un vecino de la calle San Rafael de la Sultana del Oeste sufrió varias heridas de cuchillo, en hechos ocurridos el miércoles en la noche en ese sector mayagüezano.

Según el informe del agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, el caso de agresión fue reportado a las 9:32 de la noche.

El perjudicado fue identificado como Nicolás Flores, quien fue hallado en esas circunstancias por paramédicos y agentes del cuartel de Mayagüez. Por el momento, no hay detalles adicionales.

Flores fue llevado al Mayagüez Medical Center, donde lo entubaron, y fue trasladado posteriormente en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras.

El caso quedó a cargo del agente Carlos Sánchez, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Hombre de 74 se suicida hoy en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un caso de suicidio fue reportado por las autoridades en una residencia localizada en la calle San Rafael de la Sultana del Oeste.

El informe del agente Iván Plumey reveló que el infortunado fue un hombre de 74 años, que se privó de la vida ahorcándose.

La pesquisa preliminar del agente David Noguet, del cuartel mayagüezano, indica que Monserrate Morales Pietri encontró el cuerpo de su esposo Juan Rivera García en la sala de su hogar. No se revelaron las circunstancias que influyeron en el suicidio.

El caso quedó en manos del agente Carlos Sánchez, de la División de Homicidios de Mayagüez, y del fiscal Néstor García Ceballos, quien ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado al Negociado de Ciencias Forenses para fines de autopsia.

Agentes estarán operando desde Centro de Mando en Aguadilla… Cierre preventivo del cuartel de Rincón

Actualizado a las 8:32 p.m.

RINCÓN: El jefe de la Policía en la región de Aguadilla, teniente coronel José M. Rodríguez Rivera, confirmó está tarde el cierre preventivo del cuartel de la Policía de Rincón, y que las operaciones de este serán trasladadas de forma temporal al Centro de Mando de la Comandancia de la Policía de Aguadilla.

Las expresiones se produjeron en una entrevista radial del colega periodista Maelo Vargas Saavedra (Tiempo de Análisis – WABA), donde el oficial policíaco dijo que 40 agentes, incluidos los oficiales del cuartel, desde el teniente, los sargentos y civíles, fueron enviados con instrucciones de aislamiento por las próximas dos semanas.

Por lo pronto, se estarán usando agentes procedentes de pueblos cercanos en las áreas policíacas de Aguadilla y Mayagüez.

La información la confirmó el alcalde de Rincón, Carlos López, y el teniente coronel Rodriguez.

LA CALLE Digital indagó con la Oficina de Prensa de la Policía de Aguadilla, que dijo que el personal del cuartel de Rincón “va a estar operando desde el Centro de Mando de forma preventiva, ya que el cierre del cuartel será preventivo”.

En conversación telefónica, la agente Yaritza Montalvo, oficial de Prensa de la Policía, explicó que la operación del distrito policíaco rincoeño “no se verá afectada, pues los agentes se estarán reportando al Centro de Mando de Aguadilla”. Desde allí se estará coordinando todo lo relacionado con la atención de querellas y el patrullaje.

Se indicó que en el cuartel de Rincón se estarán efectuando labores de limpieza y desinfección, por lo que está clausurado. La limpieza incluye las patrullas y las motoras. No obstante, por el momento “no hay ningún agente diagnosticado ni ha presentado síntomas de COVID-19”.

Sin embargo, el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, dijo que se tomó la determinación de cerrar el cuartel de Rincón y enviar al personal a un aislamiento preventivo por 14 días, luego de que se conociera que la esposa de un agente adscrito a esa dependencia falleció «al presentar síntomas respiratorios que podrían estar relacionados con el COVID-19».

En las declaraciones de Escalera se indicó que el esposo de la dama fallecida será sometido a la prueba para corroborar si está afectado con el virus.

Hacienda informa nuevas fechas para radicación de planillas y pago de contribuciones

REDACCIÓN: El secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, emitió las Determinaciones Administrativas 20-09 y 20-10, estableciendo nuevas fechas para la radicación de planillas y para el pago de contribuciones, además de cambios importantes para garantizar el flujo de efectivo a contribuyentes y comerciantes, ante la emergencia causada por el COVID-19.

“Cónsono con las medidas tomadas por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, para proteger la vida de los puertorriqueños y mantener la estabilidad del país ante los retos que enfrentamos, estamos publicando nuevas fechas límite para la radicación de planillas y el pago de contribuciones e informando cinco nuevas medidas contributivas para garantizar el flujo de efectivo durante los próximos meses”, dijo el funcionario en un comunicado de prensa.

Explicó que la Sección 6080.12 del Código de Rentas Internas de 2011, según enmendado, faculta al secretario a eximir del pago de arbitrios y del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), además de extender las fechas límites para realizar ciertas acciones contributivas por razón de desastres declarados por la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

“Los cambios económicos y los problemas de salud que enfrentamos, anticipan claramente dificultades para cumplir con ciertas responsabilidades, incluyendo el efectuar los pagos de las contribuciones que administramos. Por tal razón, estamos posponiendo ciertas fechas límite, para beneficio de todos los contribuyentes y flexibilizando reglas, para beneficio de la población”, dijo.

El Departamento determina derogar la DA 20-03 y la DA 20-05 y establecer la no aplicabilidad de intereses, recargos y penalidades por la radicación de las planillas, pagos y depósitos de contribuciones, siempre y cuando los mismos sean radicados no más tarde de las fechas límites que se detallan a continuación:

  • Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) – En el caso de planillas y pagos relacionados con el IVU, la fecha límite de radicación de esta planilla y el pago correspondiente, para los periodos de febrero, marzo, abril y mayo de 2020 será la siguiente: febrero, hasta el 20 de abril de 2020; marzo, hasta el 20 de mayo de 2020; abril, hasta el 22 de junio de 2020 y mayo, hasta el 20 de julio de 2020.
  • Planilla Mensual de Impuesto sobre Importaciones – La fecha límite de radicación y el pago correspondiente para los periodos de marzo, y abril de 2020 será la siguiente: marzo, hasta el 10 de mayo de 2020; abril, hasta el 10 de junio de 2020 y mayo, hasta el 10 de julio de 2020.
  • Pagos de IVU Quincenal – No se impondrán penalidades por incumplimiento para los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020, siempre y cuando el total del IVU adeudado sea pagado con la radicación de la Planilla Mensual de IVU de dichos periodos.
  • Planillas de Contribución sobre Ingresos – No se impondrán intereses, recargos y penalidades siempre y cuando éstas, junto al pago de la contribución adeudada, sean sometidas en las fechas límites que se indican a continuación:
  • Planillas cuya fecha de vencimiento original o fecha de vencimiento de una prórroga debidamente sometida para dicha planilla, sea el 15 de marzo de 2020 – La fecha límite será el 15 de junio de 2020. Lo anterior incluye toda Planilla con fecha de vencimiento pospuesta al 16 de marzo de 2020.
  • Planillas cuya fecha de vencimiento original o fecha de vencimiento de una prórroga debidamente sometida para dicha planilla, sea el 15 de abril de 2020 – La fecha límite para someter será el 15 de julio de 2020.
  • Planillas cuya fecha de vencimiento original o fecha de vencimiento de una prórroga debidamente sometida para dicha planilla sea el 15 de mayo de 2020 o el 15 de junio de 2020 – La fecha límite será el 15 de julio de 2020.
  • Declaraciones Informativas – Se enmienda la fecha límite de radicación sin la imposición de penalidades, hasta el 15 de mayo de 2020.
  • Otras Planillas, Formularios y pagos de contribuciones – No se impondrán intereses, recargos y penalidades, siempre y cuando éstas sean sometidas en las fechas límites dispuestas a continuación, con ciertas excepciones: fechas de vencimiento original sean durante los meses de marzo y abril de 2020, deberán someterse no más tarde del mismo día de vencimiento, el mes de junio de 2020.
  • Otras Planillas cuyas fechas de vencimiento sean durante los meses de mayo y junio de 2020, deberán someterse no más tarde del mismo día de vencimiento, en julio de 2020.
  • Fianzas y Licencias de Rentas Internas – Con fechas de vencimiento entre el 15 de marzo de 2020 y el 30 de abril de 2020, se extienden automáticamente hasta el 31 de mayo de 2020.

La DA 20-10, establece las siguientes medidas de alivio para el flujo de efectivo:

Requisito de Pago de Estimada para Individuos y Corporaciones

No se impondrán penalidades si los pagos del primer y segundo plazo no son efectuados en la fecha prescrita por el Código.

Retención en el origen sobre pagos por servicios prestados

Se releva a todo agente retenedor de realizar la retención de contribución sobre ingresos, por la prestación de servicios durante los meses de abril, mayo y junio de 2020.

En el caso de contribuyentes que se acogieron a la Contribución Opcional para el año contributivo 2020 y obtuvieron un Certificado de Relevo Parcial, deberán asegurarse de cumplir con su   responsabilidad contributiva, no más tarde del último plazo para pagar la contribución estimada del año contributivo 2020.

De así desearlo, el receptor del pago podrá solicitar al agente retenedor que le continúe reteniendo la contribución sobre ingresos en el origen de los pagos.

Requisito de Pago de IVU en la importación y compra de partidas tributables para la reventa

El Departamento determina otorgar un Periodo de Exención Temporero desde el lunes, 6 de abril de 2020, hasta el martes 30 de junio de 2020, para importar o adquirir partidas tributables            para la reventa, libres del pago de IVU, a todo comerciante que sea un Revendedor y que, a la fecha de publicación de esta Determinación, tenga vigente un Certificado de Revendedor.

Todo comerciante revendedor que tenga su Certificado de Revendedor activo y vigente recibirá automáticamente a través de su cuenta en SURI, el Certificado de Exención Temporero.

Aplicación de Reintegros y Pagos en Exceso contra otras contribuciones

El Departamento permitirá a todo contribuyente que tenga un pago en exceso y no haya solicitado aplicarlo a una contribución futura, solicitar aplicar el mismo a otro tipo de contribución.

Acuerdos de Pago a Plazos de la Contribución sobre Ingresos del año contributivo 2019

Todo contribuyente que solicite el Pago a Plazos deberá comprometerse a pagar la contribución adeudada en plazos mensuales y saldar el monto total adeudado, no más tarde del 31 de marzo de 2021. Una vez el contribuyente salde la deuda, el Departamento procederá a eliminar los intereses, recargos y penalidades correspondientes.

Las disposiciones de ambas Determinaciones Administrativas tendrán vigencia inmediata. Para información adicional relacionada, puede enviar un mensaje a través de su cuenta en SURI o puede acceder a las mismas a través de nuestra página web, www.hacienda.pr.gov, sección de Publicaciones de Rentas Internas. También puede seguir las cuentas oficiales en Twitter y Facebook: @DptoHacienda.

Mayagüez sigue encabezando arrestos por violar el toque de queda… Otros 3 casos positivos de COVID-19 en el Oeste

REDACCIÓN: El área policíaca de Mayagüez continúa encabezando la lista de personas arrestadas por violar la Orden Ejecutiva 2020-023, que impone un toque de queda de 24 horas en toda la Isla. La región que incluye nueve municipios tenía, hasta las 11:00 de la mañana del miércoles, un total de 88 personas arrestadas, mientras que se habían sometido ya 41 denuncias. El resto está citado en espera de la radicación de cargos.

A la región de la Sultana del Oeste le sigue Bayamón, con 76 arrestados y 60 denuncias radicadas. En tercer lugar, en lo referente a los arrestos, Arecibo ha detenido a 44 personas, pero encabeza la lista de personas denunciadas con 112.

Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Soto García, ofreció información actualizada sobre el manejo de la emergencia ocasionada por el impacto del COVID-19 en la isla.

“El aumento en los casos positivos registrados en la isla ha ido de la mano de la puesta en vigor de estrategias identificadas, tanto por el task force médico como por el componente económico de la gobernadora Wanda Vázquez Garced. Nuestra prioridad continúa siendo que se reduzcan las posibilidades de contagio, mientras se evalúan todas las medidas de alivio para nuestro pueblo, que cumple con las órdenes del gobierno de Puerto Rico. Sobre las pruebas, las mismas son necesarias, pero no evitan el contagio. Lo único que evita el contagio es quedándose en casa”, expresó el secretario.

Con 11 resultados positivos del Laboratorio de Salud Pública y uno reportado por un laboratorio privado, totalizando 12 nuevos, la cifra de casos positivos de COVID-19 en la Isla se colocó en 51.

El Hospital de Veteranos no reflejó casos positivos en su más reciente informe. Entre poco más del medio centenar de positivos reportados hoy, se encuentra uno de un laboratorio privado que ya comenzó a hacer las pruebas en Puerto Rico y que complementará la labor que se ha venido haciendo a través del Departamento de Salud de diagnosticar casos de COVID-19.

El Departamento de Salud ya ha realizado un total de 358 pruebas de las que un total de 254 han salido negativas y se esperan por los resultados de unas 70.

De los resultados positivos de hoy, seis son mujeres y cinco son hombres. Tres de los varones son de la región metropolitana en edades de 32, 56 y 80. De las mujeres, cuatro son de la región metropolitana y tienen 26, 48, 49 y 74 años.

La región de Mayagüez cuenta con tres positivos adicionales, dos damas de 48 y 72 respectivamente; y un varón de 29. Finalmente, en Caguas, se registró un caso de un varón de 31 años.

Del resultado positivo de los laboratorios privados, aún no se ha recibido la información demográfica.

En Puerto Rico, se han realizado hasta hoy, un total de 582 pruebas.

Registro Demográfico anuncia proceso de inscripción de nacimientos durante la actual situación del COVID-19

REDACCIÓN: Con el propósito de garantizar la continuidad en la prestación de los servicios que ofrece el Registro Demográfico y siguiendo las instrucciones impartidas por la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, la secretaria interina de Salud, Concepción Quiñones de Longo, informó que se podrá iniciar de manera electrónica el proceso de inscripción de nacimientos ocurridos durante el periodo de vigencia de la Orden Ejecutiva que viabilizó los cierres gubernamentales y privados para combatir el COVID-19.

Los hospitales donde ocurran los partos podrán adelantar los documentos del Certificado de Nacimiento, RD 99, RD 101 y RD 232, a través de la dirección de correo electrónico rdnacimientocovid19@salud.gov.pr.

“El personal del hospital deberá enviar electrónicamente copia de la identificación del padre o madre, los formularios antes mencionados debidamente cumplimentados en todas sus partes. Además, deberán incluir el correo electrónico de alguno de los padres, esto para la comunicación posterior por parte de nuestro personal.  El proceso de inscripción finalizará cuando los padres firmen el documento original de la inscripción, una vez sean citados a la oficina local correspondiente. Aquellos padres cuyos hijos hayan nacido y no los hayan inscrito antes o durante la implementación de la Orden Ejecutiva 2020-023, deberán solicitar la intención de registrar, en el Registro Demográfico, el nacimiento de su hijo, a través del siguiente correo electrónico solicitudinscripción@salud.gov.pr”, explicó la titular de Salud.

La doctora Quiñones de Longo, explicó que los padres deberán someter junto a la solicitud, los documentos médicos otorgados por el hospital o el ginecólogo que atendió el parto. Tras recibir los documentos, ser evaluados y verificados con el hospital donde ocurrió el nacimiento, se les enviará a los padres los formularios de nacimiento RD 99, RD 101 y RD 232. Una vez cumplimentados los formularios y enviados al correo electrónico indicado, recibirán instrucciones por parte del personal del Registro Demográfico a cargo de este proceso.

Por su parte, la directora de Registro Demográfico, Wanda Llovet, indicó que su oficina ha estado ofreciendo los permisos de enterramiento y/o cremación solicitados por los agentes funerarios. Este servicio se ha ampliado y se ha estado ofreciendo los siete días de la semana, durante el periodo que las Oficinas Locales o Regionales permanezcan cerradas temporeramente al público.

“Estos permisos están siendo solicitados a través del internet mediante el Portal de Renovaciones Online. El personal del Programa recibe y evalúa las solicitudes para luego proceder a emitir electrónicamente el permiso correspondiente de enterramiento, cremación o traslado para la disposición del cuerpo de la persona fallecida. Igualmente, la solicitud de la Licencia para Contraer Matrimonio se ha estado facilitando por internet a través del correo electrónico regdem@salud.pr.gov. Nuestro personal recibe el documento debidamente cumplimentado en todas las partes correspondiente, junto con la copia de los resultados de los laboratorios clínicos realizados dentro del término de vigencia establecido. El personal del Programa ha estado recibiendo y evaluando los documentos recibidos, procediendo a remitir la certificación de licencia para contraer matrimonio al mismo correo electrónico de la comunicación recibida. Los sellos de Rentas Internas correspondientes serán entregados por los celebrantes del matrimonio en la oficina local, una vez se reanuden los servicios”, indicó Llovet.

Las solicitudes de ciudadanos para la expedición de certificaciones de alguno de los eventos vitales registrados en el Programa continuarán realizándose a través del Portal del Gobierno www.pr.gov

Alcaldesa de Aguadilla amplía servicios en medio de emergencia de COVID-19

AGUADILLA: La alcaldesa Yanitsia Irizarry anunció el plan para la atención del coronavirus en su municipio, que cuenta con un centro de llamadas para apoyo emocional y canalización de casos.

En un comunicado de prensa se indicó que, en esta misma llamada, los aguadillanos podrán requerir ser atendidos a través del mecanismo de telemedicina y, de ser necesario, se les realizará la prueba de COVID-19 libre de costo.

Llamando al 787-819-1004, los residentes de Aguadilla podrán recibir apoyo emocional, psicológico y atención médica de ser necesario.

“Hemos creado un Comité para un auto reporte, donde los primeros respondedores habrán de ser evaluados por una enfermera, para determinar si están aptos para brindar servicios de emergencia a la ciudadanía, sin exponer su salud y evitando contagios en la población servida”, indicó la alcaldesa Irizarry.

La también exsecretaria de la Familia se expresó sobre el plan “Protección Dorada”, donde trabajadores sociales y voluntarios estarán monitoreando de cerca la alimentación y estado anímico de los adultos mayores de la comunidad, que podrían deprimirse en su aislamiento.

“Asimismo, hemos creado un comité interagencial y multisectorial para ganar la batalla contra el Coronavirus. El Municipio de Aguadilla, a través de la recién creada Oficina de Comunidades, Bienestar y Base de Fe, trabajará de la mano del tercer sector, desde la prevención de contagios, hasta la atención de los casos de COVID-19 que surjan. También contamos con un grupo médico de doctores y enfermeros en el laboratorio que ubica en el Aguadilla Mall, para atender esta emergencia de salud pública”, agregó.

La alcaldesa Irizarry enfatizó que los agentes de la Policía Municipal y la Estatal no tolerarán violación a la Orden Ejecutiva 2020-023 de la gobernadora Wanda Vázquez.

“Iniciamos una campaña agresiva para que el pueblo entienda que el tiempo se agota y si deseamos evitar muertes, tenemos la obligación de quedarnos en nuestra casa. Hasta el momento el pueblo ha sido receptivo, pero necesitamos que continúen obedeciendo y llevando el mensaje de quedarse en casa”, concluyó la alcaldesa.

Activado 24/7 centro de llamadas en Mayagüez para pruebas gratuitas de COVID-19

MAYAGÜEZ: Tres personas han solicitado, hasta el momento, orientación sobre la prueba del COVID-19, libre de costo, a través del centro de llamadas que el Municipio de Mayagüez ha instalado para atender las solicitudes de residentes y empleados municipales con síntomas asociados al novel virus.

Desde el pasado viernes, cuando comenzó a funcionar el centro, las llamadas han sido para orientación a personas asintomáticas.

“Hasta ahora hemos asistido a dos personas con síntomas para procesar en el laboratorio”, sostuvo el portavoz y administrador municipal, Reinaldo Torres Oliveras.

Para acceder a las pruebas la persona debe cumplir con cuatro criterios particulares: tos seca, fiebre, dificultad respiratoria y diarrea. Si presenta esos síntomas, o el paramédico que atiende la llamada entiende que por lo menos tiene dos de ellos, llamará al médico de control para que dé el visto bueno.

La autorización médica le da acceso a la prueba libre de costo.

El alcalde José Guillermo Rodríguez le encargó a la Oficina de Emergencias Médicas y a su directora Sandra Rojas para tener acceso a la prueba libre de costo.

El servicio está disponible de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Durante ese horario, un trabajador social está atendiendo las llamadas, Después de las 4:00 de la tarde, las llamadas las atiende el personal de la Oficina de Emergencias Médicas Municipal.

¿Quién puede solicitar la prueba sin costo?

Los residentes de Mayagüez y los empleados municipales que presenten esos síntomas deben llamar, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. al 787-831-5640 y 787-986-7116. Después de las 4:00 p.m., deben llamar al 787-265-0050.

La directora de la Oficina de Emergencias Médicas Municipal, Sandra Rojas hará llamadas de seguimiento a toda aquella persona que se haya comunicado para pedir información”, confirmó el administrador Torres.

https://www.facebook.com/jocelyne.rodriguez.7549/videos/10157207167925547/

Acuartelados los mayagüezanos

Según Torres Oliveras, “la comunidad está respondiendo” a las restricciones que supone el toque de queda decretado por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, y ampliado por decreto municipal, que obliga a estar en casa de nueve de la noche a cinco de la mañana.

“A las 5:00 de la tarde no hay nadie en la calle. La Policía Municipal no ha tenido, hasta el momento, ningún incidente solo orientación ciudadana y según las ordenes ejecutivas. La Policía Municipal está trabajando turnos de ocho horas y hasta ahora todo ha transcurrido en paz y tranquilidad”, afirmó Torres.

Limpieza y desinfección del centro urbano

La limpieza de la ciudad se ha intensificado y se sigue dando mantenimiento y recogiendo los desperdicios domésticos y se continúa limpiando con máquinas de presión el centro de la ciudad y las áreas aledañas a los hospitales y las oficinas médicas. Las brigadas hacen las tareas de desinfección con detergentes y cloro.

“Hemos implantado todas las medidas de prevención, y lo más importante es que la gente está en las casas”, concluyó Torres.

INDULAC garantiza disponibilidad de leche UHT y derivados de productos lácteos

REDACCIÓN: La actual crisis de salud que estamos enfrentando ha obligado a cientos de empresas en múltiples industrias a permanecer cerrados. La Industria Lechera de Puerto Rico, Inc. (INDULAC), como parte importantísima de la cadena de suministros de alimentos, se ha mantenido operando de manera regular y asegura que hay abastos suficientes de leche UHT y productos lácteos para poder atender las necesidades de nuestro pueblo durante esta emergencia.

En un comunicado de prensa, el presidente ejecutivo de INDULAC, Francisco Oramas, expresó que “nuestra planta, gracias a todos nuestros ganaderos, empleados y distribuidor Plaza Provision Company, se han mantenido laborando como de costumbre, para garantizarle a nuestros consumidores el que tengan la variedad de productos lácteos en su mesa y continuará haciéndolo con el mismo empeño de siempre”.

Reiteró, además, que “la industria lechera siempre ha regido por unos estándares sanitarios y de calidad sumamente estrictos, los cuales son regulados a nivel local y federal, lo que mantiene seguros a nuestros empleados, así como la calidad y disponibilidad de nuestros productos, tan necesarios en estos momentos que se necesita mantener una alimentación balanceada que ayude a fortalecer el sistema inmunológico”.

Durante la crisis de COVID-19 se recomienda mantener una alimentación con los nutrientes necesarios que ayuden fortalecer el sistema inmunológico tan importante para combatir enfermedades. La leche y todos sus derivados son una excelente fuente de proteínas y fuente de vitamina D, vitamina B2, vitamina A, calcio y otros nutrientes esenciales. Para las personas con intolerancia a la lactosa, no deben dejar de consumir lácteos, existen alternativas de productos sin lactosa.

Para conocer más sobre los beneficios de la leche puedes visitar www.indulacpr.com/beneficios.

“Cuídate y cuida a los tuyos, además de mantener una alimentación balanceada, les exhortamos a todos a que continúen con las recomendaciones realizadas por los expertos salubristas de lavarse las manos frecuentemente de manera correcta y mantener el aislamiento social”, acotó Oramas.

Administración Municipal de Añasco anuncia pruebas para detectar COVID-19

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez anunció en declaraciones escritas que, desde hoy martes 24 los residentes de Añasco podrán hacerse la prueba para detectar el COVID-19 sin costo alguno.

Se indicó que, como parte del proceso, la persona que tenga los síntomas se comunicará con su médico primario. El médico debe tener su licencia al día y con consultorio en la jurisdicción de Añasco. El médico hará el referido y la persona podrá pasar por el Laboratorio Castillo para hacerse la prueba.

El laboratorio está localizado en la calle 65 de infantería, frente a la Plaza del Mercado.

“Agradecemos a los directivos del Laboratorio Castillo por que inmediatamente que tocamos su puerta dijeron que si para hacerle las pruebas a nuestros compueblanos. También estamos en conversaciones con Pavia Health y con otros laboratorios para poder tener más alternativas y hacer la mayor cantidad de pruebas posibles”, mencionó el alcalde.

El alcalde Estévez además exhortó a las personas a quedarse en sus hogares, lavarse bien las manos y tomar las medidas necesarias para evitar la propagación de este virus.

“Hemos tenido conversaciones con la gobernadora y le hemos pedido que cuando lleguen las pruebas rápidas nuestro pueblo las tenga a la mayor brevedad posible para que las personas que tengan los síntomas se le puedan hacer las pruebas rápido y ser medicados”, añadió el alcalde.

Por el momento no se ha reportado ningún caso positivo en Añasco.