Archives for diciembre 2020

Confiscan más de 859 libras de cocaína frente al Faro de Cabo Rojo

CABO ROJO: Agentes de Operaciones Aéreas y Marinas (AMO) del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos interceptaron el lunes en la noche aproximadamente 859 libras de cocaína que eran transportadas en una embarcación a cinco millas náuticas del Faro de Cabo Rojo.

Según se informó, los agentes federales divisaron desde su avión de patrullaje una yola de unos 25 a 30 pies de eslora con un motor fuera de borda, ocupada por tres personas, que navegaba con proa a la costa suroeste de la Isla.

El narrativo de la agencia federal indica que desde el avión se mantuvo contacto visual con la embarcación, mientras una lancha de Aduanas la interceptó cerca del Faro.

La yola estaba ocupada por un sujeto que dijo ser colombiano y dos dominicanos.

Dentro de la embarcación encontraron 14 fardos que contenían aproximadamente 367.8 kilogramos de cocaína o su equivalente en libras, que sumó 859.14.

La intervención de Cabo Rojo fue una de dos que se realizaron en la misma noche. La otra tuvo lugar frente a la costa de Fajardo, donde ser arrestaron a otros dos sujetos y ocuparon una bolsa de lona negra y otra pequeña bolsa gris con 34 ladrillos de cocaína.

El valor estimado de la cocaína incautada asciende a $10.8 millones.

En medio de toque de queda confirman que habrá bloqueos de carreteras en diciembre

MAYAGÜEZ: El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer y el comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Henry Escalera Rivera, anunciaron que a partir de hoy y durante todo el mes de diciembre, se realizarán bloqueos en las carreteras alrededor de la Isla. 

“El compromiso con nuestros ciudadanos es garantizar la seguridad en las vías de rodaje y velar por el cumplimiento de la Orden Ejecutiva 2020-087 firmada por la gobernadora Vázquez Garced, vigente hasta el próximo 7 de enero de 2021. Este año, la época festiva será diferente a lo que estamos acostumbrados y exhortamos a las personas a que se mantengan seguras y celebren los días festivos solo con aquellos que componen su núcleo familiar, solo de esa forma podemos prevenir los contagios con el COVID-19”, mencionó Janer.

De otra parte, Escalera Rivera explicó que los bloqueos se realizaran en las 13 áreas policiacas, según el plan de trabajo establecido junto a las policías municipales.

El personal del Negociado está comprometido con sus funciones, cumplir la ley y garantizar la seguridad en las carreteras. Comenzando el día de hoy, hasta el 31 de diciembre de 2020, miembros del Negociado de Patrullas de Carreteras estarán realizando bloqueos de carreteras para garantizar el cumplimiento con la Orden Ejecutiva, así como atender cualquier violación a la Ley 22 de Tránsito y otras infracciones. Además, se realizarán patrullajes preventivos para así prevenir delitos y accidentes, mientras velan por el cumplimiento con el toque de queda. Exhortamos a que la ciudadanía tome las medidas necesarias para evitar contagios e incidentes lamentables”, destacó el funcionario.

Por otro lado, el director auxiliar del Negociado de Patrullas de Carreteras, teniente Elvin Zeno, informó que los bloqueos comenzarían a partir de las 4:00 de la tarde en los municipios de Aguadilla (área de Aguadilla), Juncos (área de Caguas) y Trujillo Alto (área de Carolina), mientras que mañana se realizarán en los municipios que comprenden las áreas de Fajardo, Ponce y Utuado.

“Los bloqueos se habían pausado al inicio de esta emergencia, pero es necesario retomarlos para velar por el cumplimento de la Orden Ejecutiva que busca frenar los contagios en Puerto Rico. Estaremos bien atentos a cualquier violación y observaremos, por ejemplo, que, si las personas que van a bordo de un vehículo no son parte del mismo núcleo familiar, deben estar utilizando mascarillas o se exponen a una multa de $100 cada uno. Los bloqueos se realizarán de forma ordenada para evitar, en la medida que sea posible, afectar el tránsito. La línea de bloqueo se establecerá en el área del paseo, para que el flujo vehicular en los carriles se mantenga”, detalló el teniente Zeno.

Los funcionarios indicaron que la Oficina de Prensa del Negociado de la Policía informará los días en que se realizarán los bloqueos en las distintas áreas policiacas.

Acusan a “Juno” por tentativa de asesinato en gasolinera de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Homicidios de la Sultana del Oeste radicó cargos por tentativa de asesinato e infracciones a la Ley de Armas contra Jacobo Valentín García, alias «Juno», de 55 años, vecino del residencial Monte Isleño en Mayagüez.  

Según la investigación hecha por los agentes Jesús Alers y Nelwin Gutiérrez, el pasado sábado, 5 de diciembre, Valentín García, usando un objeto contundente, le ocasionó fracturas en la mandíbula izquierda, un trauma en el lado izquierdo del tórax y sangrado en el oído izquierdo a Edwin Santiago González, de 35 años, residente en Mayagüez.

Los hechos ocurrieron en el estacionamiento de la gasolinera Puma, ubicada en la intersección de la calle Ramón Emeterio Betances con la calle Desengaño.

El fiscal Andrés Fernández ordenó radicar los cargos contra “Juno”, mientras que la juez Rosalinda Ruiz Ruperto encontró causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $100 mil, que el sujeto no pagó, por lo que fue ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón. 

Agresión en Aguadilla

En otras noticias, un caso de agresión se reportó el lunes en la tarde en la urbanización Esteves, frente a una panadería de la localidad. 

Se alega que Juan Izquierdo Ramos, de 63 años, residente en el barrio Guerrero, fue atacado por un individuo cuya descripción tiene la Policía, que portaba un tubo de “fiberglass”. El perjudicado sufrió heridas abiertas en el brazo izquierdo y en la cabeza.

Izquierdo Ramos fue atendido en un hospital de la región.

El caso está a cargo del agente Juan Acevedo, de la División de Homicidios de Aguadilla.

Intervienen 18 negocios en el área de Mayagüez por violar la Orden Ejecutiva

MAYAGÜEZ: Un total de 18 negocios fue impactado durante el fin de semana por violar la Orden Ejecutiva 2020-080, en los pueblos de Mayagüez, Añasco, Maricao, San Germán, Cabo Rojo y Lajas.

Según el informe de la Oficina de Prensa de la Policía de la Sultana del Oeste, las multas impuestas sumaron $12 mil 400.

Entre los negocios intervenidos figuran el restaurante Alcatraz, ubicado en el barrio Maní de Mayagüez; Pal 22, de Añasco; El Taller, en San Germán; El Caballito de Mar, en La Parguera; y varios garajes de gasolina donde sorprendieron personas aglomeradas.

Aparte de esto, hubo dos arrestos por sustancias controladas y la confiscación de seis decks de heroína, cuatro bolsitas conteniendo cocaína y dos pastillas Xanax. También fue ocupado un Toyota Yaris del 2018. 

Por violaciones a la orden ejecutiva fueron presentadas cinco denuncias, y los denunciados fueron citados al Tribunal.

El Departamento de Salud expidió 17 boletos por violaciones al Reglamento 9210, con multas que ascienden a $8,500.

La Policía, por su parte, repartió 100 boletos por infracciones a la Ley 22 de Tránsito.

Mientras, soldados de la Guardia Nacional orientaron y repartieron propaganda relacionada con los alcances de la Orden Ejecutiva. Este plan de trabajo fue supervisado por el teniente Noel Vargas y el sargento Laureano Laracuente, de la Unidad Motorizada de Mayagüez.

También participaron funcionarios del Departamento de Hacienda, Bomberos y la Junta de Planificación.

Dos profesores de Estudios Hispánicos del RUM reconocidos por el PEN Club de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Los doctores José E. Santos Guzmán y Jaime L. Martell Morales, del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), cosecharon importantes logros en sus carreras y para el Departamento de Estudios Hispánicos, donde dictan cátedra, al destacarse este año en la categoría de Ensayo del Certamen Literario que auspicia el PEN Club de Puerto Rico Internacional.

Santos Guzmán recibió el Premio Nacional de Ensayo 2019 por su obra Al margen, la glosa; mientras que Martell Morales, obtuvo una mención honorífica en la misma categoría, por el libro titulado Edgardo Rodríguez Juliá y el nacionalismo culturalista. Estas distinciones fueron otorgadas el pasado mes de enero de 2020.

La entidad hizo el reconocimiento a ambos catedráticos del RUM, como parte de la edición anual del evento, en el que participaron 48 libros publicados durante el 2018. Otros géneros literarios representados incluyeron: Poesía, Literatura para Niños, Literatura Juvenil, Cuento, Microcuento y Novela.

El doctor Santos Guzmán explicó que su obra conforma una extensa compilación de sus ensayos investigativos de temas literarios de España. Comentó textos de la autoría del gran escritor de la máxima obra novelística El Quijote de la Mancha, don Miguel de Cervantes Saavedra, así como los españoles Lope de Vega, Benito Jerónimo Feijoo, Gaspar Melchor de Jovellanos, Francisco Cabarrús, Pablo de Olavide, Benito Pérez Galdós, José Ortega y Gasset, y Eduardo Mendoza.

“Al margen, la glosa fue un libro que surgió de la urgencia. Cuando el huracán María pasó, destruyó mucho de mi temple y produjo en mí un enorme sentido de desolación. No sentía paz, ni tenía dirección. Para ocupar mi mente en algo, pensé que sería una buena idea reunir varios ensayos académicos que estaban dispersos en revistas en un volumen para que estuvieran accesibles para otros investigadores y para los estudiantes. En la tarea, de volver a leer lo que había escrito años atrás, sirvió un poco como aliciente, y me ayudó a retomar el camino, como se dice”, afirmó el catedrático, quien enseña desde el 2004 en el RUM.

Por otro lado, el doctor Martell Morales abundó sobre el contenido de su libro que gira en torno a Rodríguez Juliá, uno de los escritores puertorriqueños que ha publicado una obra monumental en los géneros de la crónica, la novela y el cuento.

“Este reconocimiento que el Pen Club de Puerto Rico Internacional le otorga a mi publicación, corrobora que es posible, y fundamental, ofrecer lecturas que se aparten del consenso crítico del que ha sido objeto la obra de un escritor, y el autor mismo. Guardé este libro durante años y hoy, con la mención honorífica otorgada por esta entidad tan respetada, corroboro que era el momento oportuno para darlo a conocer”, expresó el catedrático, quien fungió como director de Estudios Hispánicos desde 2005 hasta el año 2014.

El presidente de la UPR, el doctor Jorge Haddock, celebró el importante reconocimiento de los profesores y destacó su aportación a la academia, a la literatura y la cultura.

“Indudablemente, nuestros profesores no solo se destacan en la sala de clases, sino que también lo hacen en otros organismos con su trabajo y valiosas aportaciones. Los doctores José E. Santos Guzmán y Jaime L. Martell Morales representan la excelencia académica de los profesores de nuestra universidad; a ellos, mi felicitación y la de toda la comunidad universitaria. Los reconocimientos obtenidos por sus respectivos trabajos suman conocimiento a la literatura y cultura, e igual de importante, son un gran ejemplo para los estudiantes. Enhorabuena”, expresó Haddock.

Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, expresó que el reconocimiento a estos dos catedráticos del Departamento de Estudios Hispánicos enaltece a la academia con sus publicaciones, al mismo tiempo que demuestra que el conocimiento que se genera a través de la investigación de la literatura española y puertorriqueña, son reconocidos por entidades de enorme importancia en el país.

“Para esta institución que me honro en dirigir, resulta un inmenso orgullo que el Pen Club de Puerto Rico haya reconocido por partida doble a los doctores Martell Morales y Santos Guzmán. No solamente somos admirados en el campo de las ciencias, sino también por las artes. Felicito a estos dos humanistas que representan lo mejor de nuestro Recinto”, indicó.

Los doctores Ramón Luis Acevedo Marrero, Roberto Echevarría y Josué Santiago integraron los miembros del jurado, en la otorgación de ambos reconocimientos, que tuvo lugar en la sede del Centro de Estudios de Puerto Rico y el Caribe (CEAPR), en San Juan, temprano en el año y previo a la pandemia.

LaCalleComercio.com… Abre el primer centro comercial “online” de Puerto Rico para ayudar a pequeños y medianos comerciantes en medio de la pandemia

REDACCIÓN: Los pequeños y medianos comerciantes ya pueden crear sus tiendas “online” para continuar con sus ventas en medio de las restricciones por la pandemia del COVID-19, en la plataforma www.lacallecomercio.com.

Jóvenes emprendedores se han dedicado a renovar su sistema, ideado para distribuidores, para lograr que cientos de pequeños negocios puedan tener también acceso a bajo costo a opciones que grandes empresas ya ofrecen.

“Hace varios años comenzamos con la idea de crear un centro comercial virtual en Puerto Rico, pero que pudiera expandirse al mundo. Hoy, con la emergencia causada por la pandemia del coronavirus, las órdenes de permanecer en casa y el cierre de múltiples negocios, hemos decidido abrir al pueblo LaCalleComercio.com”, dijo Axel Caraballo, director ejecutivo y quien ideó y maneja el proyecto junto al abogado Max Caraballo y el comunicador Luis Alberto González.

De hecho, no solo será a bajo costo, sino que, como oferta de apertura y para ayudar aún más a los negocios que han sufrido tanto este año, aquellos que deseen crear sus tiendas “online” no pagarán el primer mes de suscripción hasta el 31 de diciembre de este año y gozarán de publicidad en medios y redes sociales que el centro comercial virtual va a promover.

“La plataforma estaba desarrollada, en un principio, para brindarle la oportunidad a los pequeños y medianos comerciantes que muchas veces por desconocimiento no se benefician de la gama de suplidores que tenemos en Puerto Rico. La idea era que pudieran contactar los suplidores, mejorar calidad de los productos con ofertas locales y disminuir costos de producción”, añadió. “Ahora queremos que todos se beneficien porque sabemos lo que están pasando”, comentó.

Caraballo explicó que “como todo ha cambiado, nosotros decidimos cambiar. No cambiar del todo, sino utilizar nuestras herramientas de otra manera para ayudar al comerciante local a poder alcanzar, potencialmente, todos los consumidores en la isla”.

La idea es que el primer centro comercial virtual en Puerto Rico brinde al consumidor local y de Estados Unidos la oportunidad de hacer sus compras desde la comodidad de su hogar, trabajo, desde cualquier lugar. A su vez, permite al comerciante local alcanzar esas ventas modernas por internet, que por la inversión económica que representa crear su propia tienda en línea y el tiempo que consume, no se está beneficiando de ellas.

Hay diversas opciones para todo tipo de tienda en LaCalleComercio.com. Desde tiendas por departamento, para ventas de ropa, artículos de belleza, salud e higiene, alimentos (supermercados, colmados, fincas, etc.), hasta servicios profesionales y piezas automotrices.

Los comerciantes pueden optar por entregar sus productos por correo, a la mano, que el cliente los recoja, o con el servicio de “La Calle Express” que hace entregas en uno o dos días alrededor de la isla por un bajo costo. Ese servicio permite el “delivery” a la mano al consumidor de forma segura y rápida.

Además, los comerciantes pueden cobrar con servicios electrónicos, por teléfono o en sus propias tiendas cuando el cliente busque su compra.

Para comenzar a crear las tiendas, los comerciantes pueden acceder a www.lacallecomercio.com y hacer clic en los banners y enlaces que llevan al formulario como “Crea tu tienda”, llenar su información de contacto y el tipo de negocio y el personal de la plataforma los contactará para explicarles cómo crear la página, subir sus productos, establecer precios y hasta inventarios y ofertas.

“Esperamos que con LaCalleComercio.com podamos aportar nuestro esfuerzo para ayudar a pequeños y medianos comerciantes, así como trabajadores por cuenta propia. Queremos que todos sean parte de la ola digital a la que el mundo se ha movido y cuenta con nuestro apoyo”, afirmó Caraballo.

Representante Wilson Román le pide a Pierluisi que no renomine al director de Puertos

AGUADILLA: El representante Wilson Román López (PNP-Distrito 17) se reunió con el gobernador electo Pedro Pierluisi y le solicitó que no renomine al director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos (AP), Joel A. Pizá Batiz, en esa posición “por haber sido una pieza de obstáculo en el reinicio de los vuelos de pasajeros desde el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla.

Las expresiones del legislador por Aguadilla y Moca se dan a pocos días de que el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla recibió la acreditación de la Airports Council Internacional (ACI) tras completar su riguroso Programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria, y cumplir con todos los protocolos del COVID-19.

“El que se oponga al desarrollo de esta región, me tiene en contra y no puede estar en un gobierno que busca eliminar el discrimen que por décadas ha tenido nuestra zona oeste”, dijo Román.

La AP se convirtió el mes pasado en miembro de la ACI, una de las organizaciones líderes a nivel global de las autoridades aeroportuarias del mundo, he inmediatamente comenzó con el Programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria (AHA, por sus siglas en inglés) de la organización para acreditar los aeropuertos de Aguadilla y Mercedita de Ponce.

La acreditación AHA, válida por los próximos 12 meses, está diseñada para ayudar a asegurar al público viajero que las instalaciones de los dos aeropuertos siguen siendo seguras y que se están tomando precauciones para reducir cualquier riesgo para su salud.

“No entendemos por qué el titular de la AP se opone al reinicio de vuelos (de pasajeros) desde Aguadilla, si esa certificación precisamente provee una certeza adicional, tanto a los pasajeros como al personal que allí labora, de que estamos cumpliendo con todos los protocolos y medidas que exigen las autoridades de salud a nivel mundial”, expresó Román López.

Tanto la Cámara de Comercio del Oeste, que preside la empresaria Waleska Sánchez de Gutiérrez, como otras organizaciones que agrupan comerciantes, hoteleros y paradores del área de Porta del Sol, desde Quebradillas hasta Guánica han estado abogando por el reinicio de vuelos en esta temporada navideña.

A punto de concluir la limpieza del cauce del río Yagüez

MAYAGÜEZ: Después de medio siglo, de un sinnúmero de casos en los tribunales por las últimas décadas; y la dejadez de los gobiernos centrales de ambas administraciones, la limpieza del río Yagüez, será una realidad desde el sector Balboa hasta su desembocadura en el sector de la Playa de esta ciudad.

El ingeniero Jorge Ramos, gerente de Desarrollo Urbano del Municipio de Mayagüez, dijo que en las últimas horas llegó para realizar los trabajos de la última etapa de la limpieza en la desembocadura del río Yagüez la maquina anfibia que esta semana culminará los trabajos que comenzaron en agosto pasado.

En un comunicado de prensa, Ramos dijo que se trata de un trabajo en equipo compuesto por la gobernadora saliente Wanda Vázquez Garced, la administración municipal que dirige el alcalde José Guillermo Rodríguez; el secretario de Recursos Naturales, Rafael A. Machargo; y el ayudante general de la Guardia Nacional, el general José Reyes.

Según Ramos, la excavadora anfibia fue alquilada una semana por el Municipio de Mayagüez, para realizar los trabajos de los últimos 600 metros que restan en el área de la desembocadura del cuerpo de agua, cuya falta de mantenimiento por parte del DRNA por décadas, provoco grandes pérdidas en comercios y comunidades, por los desbordamientos del río que atraviesa de este a oeste la ciudad.

Una unidad de ingeniería de la Guardia Nacional de Puerto Rico, compuesta por 25 efectivos, con 15 camiones y otra maquinaria pesada han estado realizando los trabajos de limpieza, que en su primera etapa cubrió aproximadamente 1,800 metros de canal de uno de los principales ríos en el Oeste.

Los otros ríos importantes de la zona son el río Culebrinas, en el noroeste; el río Grande de Añasco y el río Guanajibo, en el suroeste.

Se dijo que se hicieron 3,500 viajes en camiones cargados con sedimento extraído desde el área de la limpieza del cauce hasta el Vertedero Municipal, mediante un permiso que otorgó el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos.

Ahora en la última etapa de los trabajos se removerá la sedimentación en un área que comprende 600 metros en el canal de desembocadura desde la comunidad Trastalleres hasta llegar a la bahía de Mayagüez.

Los trabajos en la desembocadura comenzaron el domingo y se extenderán durante toda la semana.

Mujer agrede al agente que la agarró provocando daños en los predios del aeropuerto de Aguadilla

AGUADILLA: Una mujer agredió a un agente de la División de Explosivos de la región noroeste, luego de que este presuntamente la sorprendiera cometiendo el delito de daños en los predios del aeropuerto Rafael Hernández Marín, en la antigua Base Ramey.

Según el informe de la agente Yaritza Montalvo, oficial de Prensa de la Policía, los hechos ocurrieron a las 8:30 de la mañana cuando Mabel L. Ramos Mims, de 38 años, residente en Moca, cuando se alega que agredió al agente José L. González Montes de Oca, de la División de Explosivos de Aguadilla. 

El agente intervino con Ramos Mims, por lo que la mujer se tornó agresiva y en actitud hostil desobedeció las órdenes del agente González Montes de Oca. Se dijo que esta se abalanzó contra el policía y lo agredió con los puños.

El sargento Juan Valentín, supervisor del cuartel de Aguadilla, se hizo cargo del caso. Por su parte, la fiscal Geisha González citó el asunto para horas de la tarde del domingo, para la radicación de cargos contra la detenida.

Agrede con un machete a su hermano en Morovis

En otras noticias, un hombre atacó con un machete a su hermano, en hechos reportados en el kilómetro 1.2 de la carretera 634 del barrio Franquez de Morovis.

Según la Policía, Norberto Rolón Lozano, resultó herido en la cabeza, cuando en medio de una discusión con su hermano Emilio Rolón Lozano, de 68 años, este lo atacó con el “perrillo”. 

Norberto Rolón fue transportado al Hospital Manatí Medical Center, donde el doctor José Ocasio le tomó varios puntos de sutura y luego fue referido en condición estable al Centro Médico de Río Piedras. 

Emilio Rolón Lozano llegó hasta el cuartel de Morovis, donde fue puesto bajo arresto.  

[COLUMNA] Si usted vincula el COVID-19 con teorías conspiranoicas, tome de su tiempo y lea esto

Por: Carolina Rodríguez Plaza, periodista Univisión 65 – Filadelfia

Hagamos un ejercicio hipotético con cifras en dos dígitos y totalmente al azar.

Un hospital tiene capacidad para atender 20 pacientes en la UCI y tiene disponibles 15 respiradores artificiales.

Hoy tiene 15 pacientes con COVID-19 en la UCI y 10 en respirador.

Le quedan cinco espacios en la UCI y cinco respiradores disponibles.

Cinco pacientes (non COVID), llegan al hospital de área o región que le corresponde o al más cercano basado en la gravedad.

  1. Paro respiratorio por enfisema, asma, pulmonía, etc. 
  2. Nefropatía diabética 
  3. Infarto
  4. Fallo multi órgano por complicaciones asociadas a cáncer
  5. Un accidente automovilístico

¡Boom! El hospital de su zona llegó a capacidad.  Si usted necesita buscar servicio o tiene alguno de los anteriores- busque dónde ir, en su zona no tendrá espacio. Ni servicio. Posiblemente, el personal médico, enfermeros, terapistas estén a capacidad.

Por ahí podemos seguir incluyendo dolencias que no podrá resolver con un acetaminophen de farmacia o con las consultas en los médicos cuyo diploma lo firma Google. 

La crisis no radica en el número de casos que publiquemos los enemigos del pueblo y asistentes personales del mismísimo diablo.

Sí. Así nos dicen y así nos tratan a los periodistas que vivimos y respiramos por alarmar y hacerle daño a la gente.

Que gozamos y prendemos velas a cuanta deidad existe para que el informe de hoy sea peor que el de ayer y hacemos fiestas multitudinarias cuando muere alguien.

Le ofrecemos el titular al sacrificio de la humanidad, el cuerpo de la nota y el reportaje es una ofrenda para que este paraíso pandémico no culmine.

(Inserte el sarcasmo donde mejor le parezca).

La crisis, la emergencia, entre otras cosas, está ahí. En que, si tiene capacidad para 20 y ya va por 15, está llegando al límite y es muy probable que en cuestión de horas tenga 21.

Menos es más y cuando va sobrando uno es multitud.

Soy hija de un médico. Prima de un médico, cuñada de un médico, amiga de médicos. Tengo muchos conocidos que dejan el pellejo atendiendo y exponiéndose en los hospitales como los héroes que son, en sus roles de enfermeros, terapistas, escoltas, personal de mantenimiento y administración. Paramédicos, ambulancias, rescate. En fin, todos y cada uno de los que forman parte de esa primera línea que a algunos parece no importarle.

Conozco pacientes que han luchado y están HOY luchando contra un diagnóstico de COVID-19.

Sinceramente me alegro por usted si es de los que dice “no conozco a nadie con coronavirus”.

Siéntase privilegiado.

Ahora, convierta su privilegio en empatía y piense por un instante que mientras usted está feliz, de lo más campante pensando en el Nuevo Orden Mundial y las mil y una teorías de conspiración, hay un ser humano muriendo solo. Una familia, un hijo, una pareja esperando que lo llamen del hospital para decirle que su ser querido se convirtió en la estadística que los emisarios de Satanás vamos a publicar por puro placer.