Archives for junio 2024

Cooperativas de Ahorro y Crédito boricuas mantienen su solidez financiera

REDACCIÓN: La industria de las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico mantiene un buen desempeño en sus finanzas en el 2024, según el Índice de Estabilidad Financiera preparado por Estudios Técnicos, Incorporado (ETI).

Uno de los puntos notables es que las cooperativas han logrado mantener la calidad de sus activos estables a pesar del entorno económico incierto.

“El valor del índice de Estabilidad Financiera de las cooperativas de ahorro y crédito se situó en el 0.65 en el primer trimestre del 2024 comparado con un 0.51 en el primer trimestre del 2023. La industria ha mantenido un buen desempeño financiero. Sin embargo, hay indicaciones que sugieren mucha cautela, sobre todo considerando la incertidumbre económica y financiera prevaleciente actualmente”, expresó el economista Leslie Adames, director de la División de Análisis y Política Económica de ETI.

El valor del Índice de ETI de Estabilidad Financiera para la industria de las cooperativas de ahorro y crédito en Puerto Rico fluctúa entre el 0 y 1. Mientras más se aproxime a 1, más fortalecida financieramente estará la industria, y viceversa.

Adames destacó, entre los puntos más importantes de los resultados financieros publicados por COSSEC para el primer trimestre del 2024, una tasa de morosidad baja.

“La tasa de morosidad incrementó del 1.91 por ciento en el primer trimestre de 2023 a 2.27 por ciento en el primer trimestre del 2024. Sin embargo, permanece por debajo del promedio histórico de 4.56 por ciento entre el 2014 y 2019. No obstante, han aparecido fisuras en la posición financiera de los consumidores y de las empresas que suponen un riesgo importante de crédito, y para la rentabilidad de la industria”, comentó.

Un dato adicional es que también aumentó el capital ajustado por las acciones de los socios (capital total menos acciones de socios). El capital ajustado incrementó de los $668 millones en el primer trimestre del 2023 a los $920 millones en el primer trimestre del 2024, apoyado por el aumento en Otras Reservas y Sobrantes y una reducción en la Reserva de Valoración de Inversiones.

“El balance de depósitos totales incrementó en $224 millones anual a $8,415.7 millones en el primer trimestre del 2024. Esto fue principalmente por el aumento en los certificados de depósitos ($577 millones), mientras que los depósitos en cuentas corrientes y de ahorros disminuyeron en $285 millones en el periodo. La rotación de fondos de cuentas transaccionales y de ahorros a certificados de depósitos (así como la apertura de cuentas de socios nuevos en CDs) añade un costo adicional a la industria. Por otro lado, el cambio en la composición de los depósitos en el último año abona al riesgo de liquidez”, informó el economista.

El beneficio neto de la industria se estimó que incrementó de $129.9 millones en el primer trimestre del 2023 a unos $209.2 millones en el primer trimestre del 2024. Sin embargo, la variación trimestral refleja una ralentización durante los últimos tres trimestres.

La disminución en la rentabilidad está acompañada de incrementos en los costos operacionales según sugiere el aumento en la razón de gastos de 68.5 por ciento en el tercer trimestre del 2023 a 76.7 por ciento en el primer trimestre del 2024.

“La contención de costos, el control en las provisiones y en el costo de fondos, la transformación tecnológica, y la diversificación de las fuentes de ingresos recurrentes serán elementos fundamentales para mejorar la rentabilidad, promover la generación de capital y fortalecer la solvencia de la industria”, comentó Adames.

El economista añadió que la liquidez continúa siendo un reto. El crecimiento en préstamos superó el experimentado en los depósitos, resultando en que la razón de préstamos a depósitos aumentara de 79.87% en el primer trimestre del 2023 a 84.77% en el primer trimestre del 2024. La razón de préstamos totales a acciones de los socios, por su parte, incremento de 258% a 289%, mientras que la razón de efectivos e inversiones en valores negociables a total de activos continúa reflejando problemas, disminuyendo de 26.1% a 25.2% durante el periodo.

Masivo recogido de escombros este próximo sábado en TODO Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Municipio Autónomo de Mayagüez llevará a cabo este próximo sábado, 29 de junio, un masivo recogido de escombros tanto en la zona rural como en la urbana, por lo que se insta a la ciudadanía a sacar los mismos y colocarlos frente a sus residencias para que sean removidos.

Josean Balaguer, gerente de Obras Pública Municipal de Mayagüez, dijo que a partir de las 6:00 de la mañana de este sábado sobre medio centenar de camiones y equipo pesado de las brigadas de Obras Pública Municipal, en unión a la empresa Conwaste, estarán impactando los 22 barrios de esta jurisdicción municipal.

Balaguer hizo un llamado a la ciudadanía en general a no colocar los escombros debajo de líneas del tendido eléctrico o en dentro propiedades privadas para facilitar que el personal y equipo que serán utilizados puedan realizar las labores sin mayores contratiempos.

Aparte de eso, el funcionario municipal exhortó a que separen los escombros vegetativos de los enseres domésticos dañados, así como el resto de los escombros, para que puedan ser colocados en distintos camiones.

“Sabemos que la acumulación de escombros puede provocar la acumulación de agua haciéndolo un lugar propicio para que se desarrollen criaderos de mosquitos y ello redunda en los casos de dengue y queremos evitar que eso ocurra, por lo que debemos aprovechar para limpiar los alrededores de nuestras residencias”, finalizó el funcionario.

Yauco invertirá $11 millones en la pista Nadesha Pacheco

YAUCO: La nueva pista atlética, que será bautizada con el nombre de la joven atleta fallecida recientemente en un aparatoso accidente automovilístico, Nadesha Pacheco López, tendrá un costo de $11 millones, según lo informó en declaraciones escritas el alcalde Ángel Luis ‘Luigi’ Torres Ortiz.

Las nuevas instalaciones estarán ubicadas en el solar donde hoy se encuentra el Centro de Acopio para Escombros y Desperdicios Sólidos, cumpliendo con los requerimientos de agencias federales.

“Nos otorgaron la cantidad de $11 millones, provenientes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para los trabajos. Este será nuestro homenaje póstumo a nuestra hija y atleta yaucana, Nadesha Pacheco López, de 20 años, quien nos servirá de inspiración siempre y vivirá, eternamente, en nuestros corazones”, dijo el alcalde, al adelantar que la cifra pudiera aumentar.

“Salió nuestra subasta municipal. Y ya, afortunadamente, nos encontramos estudiando y analizando, con el gran sentido de responsabilidad que nos caracteriza como administradores, las distintas propuestas que se nos presentaron para, una vez seleccionado el proponente, podamos proceder entonces con el movimiento de la tierra y muros de contención. En Yauco, el deporte es una de nuestras prioridades”, añadió.

“Nuestro norte es consolidar distintas agencias municipales, es decir, la Policía, las ambulancias, y Manejo de Emergencias, entre otras, frente a la futura pista atlética”, apuntó.

Justicia demanda más de 30 convictos por corrupción para recuperar fondos públicos

REDACCIÓN: El Departamento de Justicia de Puerto Rico demandó el martes a más de treinta convictos por corrupción, en un esfuerzo sin precedentes para recuperar los fondos públicos malversados y los daños ocasionados al pueblo mediante esquemas ilegales que han provocado pérdidas millonarias, incluyendo a los convictos federales por el esquema de fraude en el Municipio de Mayagüez bajo la administración del suspendido alcalde José Guillermo RodrígueZ.

“Vamos a recuperar el dinero del pueblo puertorriqueño y a reclamarles una cuantía que suma tres veces el daño causado por parte de quienes se han apropiado ilegalmente de los fondos públicos”, expresó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, en conferencia de prensa.

El Departamento de Justicia presentó 14 demandas ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, fundamentadas en el Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico, por una cuantía total que supera los $30 millones.

Entre los demandados figuran exalcaldes como Ángel Pérez Otero, Luis Arroyo Chiqués, Félix Delgado Montalvo, Abel Nazario Quiñones y José Luis Cruz Cruz, así como exlegisladores y otros funcionarios públicos.

En el caso particular de los convictos en el esquema de fraude en la Sultana del Oeste, figuran Arnaldo Gerónimo Irizarry, Alejandro Riera Fernández, Eugenio García Jiménez, Roberto Mejill Tellado, Stephen Kirkland y Joseph Kirkland.

“Con esta acción enviamos un mensaje claro y contundente de que la corrupción tiene consecuencias severas en Puerto Rico. Esperamos que sea un disuasivo el tener que devolver con creces lo que le han robado al pueblo”, añadió Emanuelli Hernández.

El Código Anticorrupción permite al Estado solicitar al tribunal órdenes provisionales para asegurar el pago de las sentencias, incluyendo embargos y prohibiciones de enajenar bienes.

Esta medida se alinea con la política pública para combatir la corrupción y garantizar la seguridad y justicia en la administración pública.

Además de los exfuncionarios, la demanda incluye a corporaciones como J.R. Asphalt, Inc. y Waste Collection Corp, en un esfuerzo integral por recuperar los fondos públicos y restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales.

“PAPO SWING” se lanza a la Gobernación 2024 y viene “Sacudiendo el Palo”

MAYAGÜEZ: Ante el reclamo contundente del pueblo puertorriqueño, Francisco Aquabella Bellaflores, mejor conocido como “Papo Swing”, lanzó su candidatura “independiente” a la gobernación para los comicios generales de 2024.

La cita de su siguiente debate será este sábado, 29 de junio, en el Teatro Yagüez de Mayagüez.

Aunque era un secreto a voces, sus contrincantes políticos siguen con velas prendidas confiando en que “Papo Swing” no escuche a la gente y desista en el último momento.  Los líderes que representan más de lo mismo están temerosos, ya que “Papo” es de pueblo y conoce al pueblo.

“Papo Swing” viene “Sacudiendo el Palo” -su lema de campaña- y ha puesto nervioso a los aspirantes de los partidos tradicionales. “¡Nadie sacude el palo como yo!”, expresó “Papo”.

Compartirá con sus seguidores todos los obstáculos que ha enfrentado para el cumplimiento de los requisitos de ley y cómo se las arregla para salir airoso, porque sus enemigos políticos pretenden paralizar la candidatura o afectar el debate, entre otros temas de interés para el pueblo.

Este personaje amado por el público viene vira’o y dispuesto a sacudir el palo con todas sus ramas para, según dice, que “caigan las sabandijas que serán fumigadas con el insecticida inclemente de la justicia”.  Su único objetivo es limpiar la casa y lograr un mejor gobierno.

“Papo Swing” va provocando un verdadero terremoto político, porque está listo para un gran debate gracias a sus asesores de campaña, al moderador y el respaldo de su avanzada “Papo 2024, Sacudiendo el Palo”. Hay confidencias de que se darán la vuelta los otros candidatos para intentar robarle ideas y copiar su programa de gobierno… “Papo” tiene en la mira a los delegados de cada colectividad: Yamaris Latorre, Herbert Cruz, Joealis Filippetti y Julio Ramos… Pero, sobre todo, no va a perderle pie ni pisá a Mario Roche.

Justo cuando hizo su entrada al mundo del entretenimiento en 1988, este icónico personaje se ganó el arraigo de nuestra gente que hasta votó voluntariamente por él en las elecciones generales, sin aún tener intenciones de lanzarse. Hasta la Comisión Estatal de Elecciones detuvo el conteo en ese momento por considerar una falta de respeto a la institución del sufragio del voto. Luego, en 1992 lo intentó premeditadamente, sin embargo, optó por no lanzar su candidatura y ahora en 2024 ha decidido en serio correr para la gobernación.

“He dedicado mi vida entera a la diversión de este pueblo, pero ha llegado el momento de parar el vacilón y darme a la tarea de sacarle brillo a nuestra Perla del Caribe, la cual ha sido empañada por muchos de los gobiernos anteriores de este país”, manifestó “Papo Swing”, por medio de un mensaje grabado invitando al pueblo a conocer su proyecto.

“Papo Swing”, además, está revolucionando la Isla con su ‘jingle” -por supuesto, una salsa- que lo acompañará en todo el proceso electoral. 

Añadió a sus correligionarios, “vengan todos a sacudir el palo conmigo. ¡La victoria será nuestra!”.

¡Ya la convocatoria está hecha! “Papo Swing” será el mejor candidato a la gobernación en las elecciones de 2024 y cuenta con tu voto “write-in”. Este mensaje es aprobado por su director de campaña, Raúl Carbonell.

Asimismo, habrá una gira por diferentes escenarios alrededor de la Isla, incluyendo los pueblos de Barceloneta, Vega Baja, San Sebastián, Ponce, Humacao, Fajardo y Yauco.     

Para boletos de “Sacudiendo el Palo”, acceder a ticketera.com y tcpr.com.

Alcaldesa de Ponce afirma que “está en la cancha” del Gobernador traspaso del Aeropuerto Mercedita

PONCE: La alcaldesa en funciones de la Perla del Sur, Marlese Sifre Rodríguez, reaccionó a la aprobación por parte de la Legislatura del Proyecto de la Cámara 1617, que transfiere el Aeropuerto Mercedita a la Autoridad del Puerto de Ponce.

“Gracias a la aprobación en ambos cuerpos del proyecto de la Cámara 1617, Ponce tiene un aeropuerto internacional que, en nuestras manos, junto al Puerto Las Américas Rafael Cordero Santiago, crecerán como merecen los ponceños, como merece Puerto Rico”, dijo la alcaldesa Sifre en declaraciones escritas.

La incumbente municipal reconoció lo que calificó como “la valentía de senadores de todos los partidos, liderados por la delegación popular que endosaron con su voto -ayer lunes- este paso de avanzada para el sur de la Isla”.

Expresó además que el representante Domingo Torres “se creció al lograr que este proyecto de su autoría llegara a puerto seguro”.

“De igual forma, reconozco a mis representantes Ángel «Tito» Fourquet, José “Cheito” Rivera Madera y mis dos senadores, quienes dieron la pelea, lideraron el proceso en la Cámara Alta y obtuvieron la victoria para nuestro aeropuerto Mercedita. Gracias por la unión de propósitos y mantenernos juntos logrando lo mejor para todos los ponceños”, apuntó.

La bola está en la cancha del Gobernador

“Ahora la bola está en la cancha del gobernador (Pedro Pierluisi). Estampando su firma le haría justicia a toda la Región Sur, optimizando la industria del turismo en nuestra zona, que aún mantiene un potencial inexplorado e insospechado. Los ponceños hemos sido testigos de cómo por décadas las mejoras capitales recaían en el aeropuerto Muñoz Marín, desarrollándolo de forma inequitativa con Mercedita, descartándolo y desaprovechando su capacidad de crecimiento por la falta de visión y planificación de las ideas metrocentristas del pasado. Eso se tiene que terminar ya. Cada región del País tiene su encanto y merece que haya una inversión equitativa de las riquezas a las que todos aportamos”, declaró la alcaldesa Sifre Rodríguez.

La funcionaria explicó que “esa es la idea de esta integración del puerto y el aeropuerto con la Ley 240”, que busca un desarrollo real, abarcador y a la medida de las necesidades de Ponce y el Sur.

15 colegiales se gradúan del RUM con promedio perfecto

MAYAGÜEZ: Quince estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) recibieron el gran Premio Luis Stefani Raffucci, durante la 111ma colación de grados de la institución, tras completar su jornada académica con promedio perfecto.

Giancarlo Castellini Coutin, Carolina C. Colón Colón, Alejandro M. Cruzado Ruiz, Hedin A. García Hernández, Elderson Mercado Rivera y Rolando Vázquez Rosario, todos del Colegio de Ingeniería; junto a Daniella Del Mar Angueira Rosa, Andrea N. Burgos Pagán, Joshua E. Chaparro Mata, Estela M. Cruz García, Alexandra S. Fernández Parrado, Claudia M. Ramos Lugo, Keysha N. Resto Bravo, Diego F. Santiago Jiménez y Adriana P. Santos Bagué, del Colegio de Artes y Ciencias, obtuvieron esta distinción en los actos oficiales de graduación, que se celebraron este pasado jueves, 20 de junio, en el Coliseo Rafael A. Mangual.

Ocho féminas y siete varones completaron su grado de bachillerato con un índice de 4.0, en las especialidades de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería de Software, Ingeniería de Computadoras e Ingeniería Industrial, así como Biología, Física e Inglés.

En sus carreras universitarias, nunca recibieron una calificación de F y solo tuvieron una o ninguna baja en su trayectoria.

Asimismo, estos jóvenes ampliaron su excelencia académica a través de diversas experiencias en asociaciones, internados, conferencias, así como oportunidades de práctica en la investigación y en la industria que complementaron las herramientas adquiridas en su ahora alma mater.

OPINIÓN: El “show” del transformador y las “focas” aplaudiendo

Por Marimer Lanza González-Rodiles

PONCE: Opinando sobre la reacción de algunos compueblanos por el paso del transformador por las calles de mi ciudad.

¡Aquí tienen el resultado de la campaña mediática del gobierno y de LUMA con el traslado del dichoso transformador!

¡Un pueblo becerro aplaudiendo este robo que nos hicieron en la cara!

Con pruebas, demostrando el gasto exorbitante fue innecesario, cuando se sabe que ya hubo un traslado de otro transformador por un cuarto menos de dinero de lo que se gastó con este.

Con pruebas de que lo bajaron en el puerto de San Juan y lo llevaron en carretera hacia Bayamón. Y no hicieron este circo.

Pero NO, tenemos un pueblo el cual no se informa y no busca información.

Un pueblo con gríngolas y aplaudiendo la “clavá” del siglo que nos han dado.

Un pueblo que su prioridad… ¡Bah!, no creo que ni tengan prioridades.

Esta gente es la misma que va como borregos a las urnas a votar por estos pillos saqueadores.

¡A mí lo único que me alegra de esto, es que ese transformador ya está donde tiene que estar y que va a suplirle a mis hermanos del área sur el servicio de energía que tanto necesitan!

¡Porque aquí nadie ve que hay personas pasando necesidades, perdiendo sus compras, perdiendo sus enseres y hasta su vida corre peligro si sus máquinas para mantenerlos vivos no tienen electricidad!

¡LUMA y el gobierno maldito que tenemos lo logró!

Todos, bueno la mayoría, pendientes a esta nueva distracción y logrando que olviden nuestra realidad.

Vivimos en una isla con un sistema energético de mierda. Por el cual nos cobran carísimo, y ya hemos tenido ocho aumentos en la factura. ¡Si, nos aumentaron el servicio! Cuando nos decían en la cara que eso no iba a pasar. ¡Y ahora LUMA chantajea con no dar servicio si no hay otro aumento!

¿Cuándo fue que el puertorriqueño aprendió a conformarse con lo mediocre? ¿Cuándo fue que al puertorriqueño se le olvidó alzar su voz por las injusticias? ¿Cuándo al puertorriqueño se le olvidó estar de pie y no dejarse aplastar?

¡Dejen la costumbre del “ay, bendito” para que nos cojan pena!

Hospital de la Concepción suspende visitas a pacientes a partir de este lunes

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción ha tomado diversas medidas para proteger a los pacientes/residentes, sus familiares, visitantes y al personal que labora en la institución ante la emergencia en salud pública.

Debido al aumento en casos de enfermedades se ha establecido que, a partir del lunes, 24 de junio, quedan suspendidas las visitas hasta nuevo aviso; y sólo se aceptará un cuidador por paciente/residente hospitalizado.

Se informó en comunicación escrita que los pacientes admitidos en las unidades de Cuidados Intensivos Adulto, Neuro y Neonatal continuarán con el proceso de visitas siempre y cuando el visitante cumpla con el proceso de higiene de manos antes y después de su entrada a la unidad y haga uso de mascarilla quirúrgica durante su periodo de visita.

La institución hospitalaria añadió que esta medida será reevaluada a los 30 días desde su fecha de efectividad, tomando en consideración la incidencia de casos de enfermedades respiratorias a nivel comunitario.

Revelan nombre del hombre ultimado esta madrugada en Rincón

RINCÓN: Un hombre identificado como José Luis Sanabria Acosta, de 26 años, vecino de Rincón, fue asesinado a tiros en hechos ocurridos a las 4:23 de esta madrugada, en el kilometro 14.3 de la carretera 411, en el sector Agront del barrio Atalaya de esta municipalidad del noroeste.

Según la Policía, se recibió una llamada en el cuartel de Rincón alertando a las autoridades sobre el suceso.

Los agentes encontraron un vehículo que tenía varios impactos de proyectiles y el cuerpo Sanabria Acosta tirado en el pavimento presentando múltiples heridas de bala.

La pesquisa está a cargo del agente Juan Acevedo Rosado, de la División de Homicidios de Aguadilla, mientras que la fiscal Diana Méndez ordenó el levantamiento del cadáver y su envío al Instituto de Ciencias Forenses.