Archives for agosto 2024

Investigan incendio de 2 guaguas esta madrugada en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Bomberos tuvieron que extinguir el incendio de dos vehículos, en medio de un incidente reportado a las 12:50 de la madrugada del sábado en la calle Roble del barrio Maginas de la Ciudad del Petate.

Agentes del cuartel sabaneño investigaron inicialmente la querella.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 informó sobre el incendio que consumió una guagua Ford Escape del 2012 y otra de la misma marca y modelo del 2002. Ambas estaban estacionadas en la marquesina de una residencia de la localidad.

Se desconoce el origen del siniestro.

Agentes de las divisiones de Servicios Técnicos y de Explosivos de la Policía del área de Mayagüez continúan con la pesquisa.

Detienen sujeto buscado por Ley 54 en Cabo Rojo

CABO ROJO: Agentes de la División de Arrestos e Inteligencia de Mayagüez arrestaron a Damián Martínez Montalvo, de 47 años, contra quien pesaba una orden de arresto por violaciones a la Ley 54 de Violencia Doméstica y escalamiento agravado.

La detención se produjo en el callejón Charco Hondo, en Cabo Rojo.

La juez Margarita Gaudier expidió la orden de arresto con una fianza de $100 mil.

Se alega que entre el pasado 8 y 11 de julio, este sujeto agredió a su pareja, la amenazó de muerte y le dijo palabras insultantes. Además, le ocasionó daños a una de las ventanas de la residencia de la dama.

La juez Margarita Gaudier ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce hasta la fecha de la vista preliminar.

El agente Waldemar Ramírez y el sargento Armando Santiago, de la División de Arrestos de Mayagüez estuvieron a cargo del diligenciamiento de la orden.

Reportan accidente fatal esta tarde en San Sebastián (Preliminar)

SAN SEBASTIÁN: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigan un accidente de carácter fatal, ocurrido a las 4:11 de la tarde, en el kilómetro 25.0 de la carretera 109 en el barrio Altosano de San Sebastián.

Según datos preliminares, dos vehículos chocaron en el lugar, dejando el saldo de una persona muerta en el lugar debido a las heridas de gravedad que sufrió.

No hay mayores detalles del choque, cuya pesquisa se encuentra en su etapa preliminar.

Pendientes a LA CALLE Digital para más información en cuanto surja.

Jasmine Camacho Quinn desea romper la marca, pero sin apuros

PARÍS: Su clasificación a la final, le trajo una interrogante para contestar a muchos… ¿Jasmine Camacho-Quinn romperá la marca olímpica de los 100 metros vallas?

La plusmarquista y campeona olímpica puertorriqueña les aclaró la duda a todos los periodistas que la esperaban en la zona mixta de los medios de comunicación en el Estado de Francia.

“Posiblemente se pueda ir (la marca). En las finales nunca se sabe lo que pueda pasar. Puedes correr rápido, puedes correr lento. ¡Quién sabe! Pero, por la forma en que he estado trabajando y entrenando, ¡ojalá pueda volver a romper el récord”, expresó Camacho-Quinn.

La marca olímpica es de 12.26 segundos. Fue realizado por la puertorriqueña en la fase semifinal de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el 1 de agosto de 2021.

En esta ocasión, Camacho-Quinn acapara la atención de todos por ser la defensora del título y el récord. Mañana, sábado, correrá por el carril siete.

Las siete corredoras adicionales fueron ubicadas de la siguiente manera: carril dos, la francesa Cyrena Samba-Mayela; por el carril tres, la neerlandesa Nadine Visser; los carriles cuatro al seis, son de las estadounidenses Grace Stark, Masai Russell, Alaysha Johnson; el carril ocho por la bahameña Devynne Charlton; y carril nueve, la jamaiquina Ackera Nugent.

La final de los 100 metros vallas será este sábado a la 1:35 p.m. (Puerto Rico) / 7:35 p.m. (París).

Camacho-Quinn hizo historia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al ganar la segunda medalla de oro para Puerto Rico en tiempos de pandemia por el COVID-19.

Su logro olímpico le dio continuidad al hito que trascendió con la tenista Mónica Puig, quien ganó la primera medalla de oro para Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

$200 mil de fianza a sujeto detenido en el caserío Carmen de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un sujeto identificado como Nicanor Ramos Franqui, de 37 años, fue arrestado por agentes de la División de Drogas de Mayagüez en el edificio 1 del residencial Carmen de la Sultana del Oeste.

Contra el individuo pesaba una orden de arresto por violar la Ley de Sustancias Controladas expedida por el juez Luis Padilla Galiano, con una fianza de $200 mil.

Tras su arresto, Ramos Franqui fue llevado a la sala del juez Padilla Galiano, quien ordenó que el detenido quedara sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, tras no prestar la fianza.

El agente Christian Candelaria y el sargento Geraldo González, de la División de Drogas de Mayagüez, estuvieron a cargo del diligenciamiento.

Establecen en el RUM Oficina de Mitigación ante deslizamientos de tierra de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: El Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), anunció la apertura de la Oficina de Mitigación ante deslizamientos de tierra de Puerto Rico, desde donde se continuará el trabajo investigativo y los programas de alcance comunitario del antes llamado proyecto SLIDES PR.

El objetivo de la nueva dependencia es estudiar y comprender mejor el fenómeno de los derrumbes en la isla y brindar información valiosa sobre sus peligros a la ciudadanía.

Según informó el doctor Stephen Hughes, coordinador de la recién establecida Oficina, el propósito es proseguir con la operación de la red de 18 estaciones de monitoreo de humedad de suelo alrededor del país, y el desarrollo de un sistema de pronóstico de deslizamientos de tierra.

Asimismo, el equipo de trabajo analizará este fenómeno desde la perspectiva del efecto de la sedimentación con la capacidad de embalses vulnerables y su relación con la evolución de la topografía.

“Estamos muy contentos de tener el espacio de la Residencia 4-B en el RUM dedicado a la ciencia de los peligros de deslizamientos de tierra y a la participación comunitaria. Debido a que Puerto Rico no cuenta con una agencia de Servicio Geológico o una equivalente a nivel estatal, esperamos que esta nueva Oficina pueda satisfacer una necesidad local y beneficiar por muchos años a los residentes, administradores de emergencias, planificadores y otros, especialmente a los de las comunidades rurales de la montaña”, aseveró Hughes, quien es catedrático del Departamento de Geología.

Por otro lado, la iniciativa incluye implementar el programa LandslideReady, muy parecido a TsunamiReady, pero dirigido a los municipios del interior y la zona montañosa, con el fin de capacitar a empleados municipales dedicados al manejo de emergencias sobre el peligro de los deslizamientos de tierra. 

El equipo de trabajo está compuesto por Hughes como investigador principal y la doctora Alesandra C. Morales Vélez, catedrática de Ingeniería Civil y Agrimensura, como coinvestigadora en varios proyectos de la Oficina. Además, cuentan con cinco estudiantes graduados y ocho a nivel subgraduado, quienes apoyan los esfuerzos.

De igual forma, se unirán al equipo de trabajo dos investigadores docentes a partir de septiembre de 2024, uno ya aprobado y subvencionado por el Fideicomiso de Ciencias, Tecnologías e Investigación de Puerto Rico (PRSTR Trust), y la segunda contratación solicitada y bajo evaluación del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Precisamente, la iniciativa opera con fondos otorgados por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) USGS y PRSTR Trust.

Actualmente, los proyectos están vigentes hasta el 2027, pero ya han solicitado fondos adicionales a dos de estas agencias, cuyas propuestas fueron sometidas.

Asimismo, colabora con la iniciativa el Decanato de Artes y Ciencias del RUM, bajo el cual está adscrita la Oficina, ubicada en el campus mayagüezano.

Otros socios colaboradores incluyen agencias y entidades como el EcoExploratorio, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Para la Naturaleza, el Natural Hazard Center, y la Oficina de Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, entre otros.

El esfuerzo que ha ido evolucionando hasta el más reciente establecimiento de esta Oficina, comenzó después del paso del huracán María en 2017. El grupo investigativo, que también contó con el USGS, utilizó datos geoespaciales e imágenes aéreas de alta resolución para desarrollar un inventario que recoge más de 70 mil lugares donde se registraron derrumbes, luego de ese fenómeno atmosférico.

Ese catálogo también sirvió para publicar un mapa de susceptibilidad de derrumbes provocados por la lluvia en todo Puerto Rico, que está disponible para beneficio del público. Igualmente, cuenta con una guía impresa y digital sobre deslizamientos de tierra para residentes de la isla, desarrollado por estudiantes colegiales.

Más información en su página oficial derrumbe.net y a través del correo electrónico slidespr@uprm.edu.

Jasmine Camacho-Quinn deseosa de correr la semifinal de los 100 metros en París 2024

PARÍS: La campeona olímpica Jasmine Camacho Quinn clasificó este miércoles a la semifinal de los 100 metros lisos de los Juegos Olímpicos de París 2024. La gran semifinal será el viernes en el Estadio de Francia.

Camacho-Quinn salió con una explosiva salida de su bloque en el carril dos de la segunda de cinco series para consagrarse como la mejor corredora de la primera ronda de los 100 metros vallas, con tiempo de 12.42 segundos en el Estadio de Francia.

“Creo que hice lo mismo de hace tres años. Ojalá pueda obtener otro récord olímpico. Lo principal para mí es tener una buena salida. No he sido la mejor en los bloques los pasados años. Sabía que, si tenía una buena salida, lo demás llegaría solo. Estoy en buena forma y estoy emocionada”, dijo la triple olímpica con una enorme sonrisa y tranquila.

Camacho Quinn puso en práctica mantenerse en calma para que todo le saliera con éxito. De hecho, ni en sus redes sociales había publicado historias sobre su llegada a los Juegos Olímpicos, la última aparición fue el 28 de julio desde Dijon.

“Tenía que hablarme y alistarme. Sabía de lo que era capaz y solo tenía que salir y disfrutarlo. Tener una excelente salida del bloque y dejar que la carrera saliera sola”, añadió la vallista.

La mañana del miércoles amaneció fría, como unos 60 grados Fahrenheit, lo que fue sentido por la campeona olímpica de Puerto Rico.

“Estaba más frío cuando llegué, pero no hay nada que pueda hacer. Todas estamos corriendo en el mismo clima. No me quejo. Todas tenemos que salir y hacerlo de todas maneras. Es ir y representar”, describió la temperatura que se siente en el Estadio de Francia.

“Es una gran sensación. No estaba corriendo con todo para correr 12.42 (segundos), así que el viernes quién sabe lo que pueda pasar. Pero, estoy emocionada”, expresó la también campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La medallista de plata (2023) y bronce (2022) mundial estará de descanso este jueves, ya que es separado para las corredoras que clasificaron a la ronda de repechaje

Su turno de carrera en semifinales está programado para el viernes en la sección 17 entre las 4:00 a.m. – 7:15 a.m. (hora de Puerto Rico) / 10:00 a.m. – 1:15 p.m. (hora de París).

“Depende de quien esté en mi serie, pero sé que soy la campeona olímpica y es mi récord olímpico. Las vallas femeninas han cambiado muchísimo, así que sé que no puedo tomarme cada ronda con la misma calma que hace tres años. Solamente sé que iré allí el viernes, y algo loco puede pasar. No se sorprendan si corro algo loco el viernes, porque estoy emocionada”, compartió la plusmarquista olímpica de Tokio 2020 con 12.26 segundos, marca realizada en las semifinales.

La medallista de oro y plusmarquista de los 100 metros corrió ante la presencia de sus padres, María Milagros Camacho y James Quinn, que estaban en las gradas, y otros familiares que viajaron a apoyarla. Todo un país se levantó para verla correr a las 4:23 a.m., hora de Puerto Rico.

Identifican adolescente asesinado durante cabalgata anoche en Yauco

YAUCO: Como Yaliel Caraballo Rodríguez, de 15 años, fue identificado el adolescente asesinado en medio de una balacera ocurrida a las 11:33 de la noche del martes, durante una cabalgata en la calle 16 del barrio Palomas de esta municipalidad del Suroeste.

Según el informe de la Policía, agentes del cuartel de Yauco fueron alertados a través de una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, que dio cuenta sobre disparos en el lugar.

Otro individuo resultó herido.

Cuando llegaron los agentes, encontraron múltiples casquillos de bala de diferentes calibres y un caballo muerto a causa de las heridas sufridas. 

Posteriormente, al Hospital Pavía de Yauco llegaron dos heridos de bala, incluyendo al adolescente Caraballo Rodríguez, quien expiró a las 12:27 de la madrugada del miércoles.

El herido de bala fue identificado como Luis Rodríguez, de 27 años, quien fue alcanzado en la espalda. Se dijo que su condición es estable.

Las circunstancias del crimen son investigadas por el agente Francisco Silva Irizarry, de la División de Homicidios de Ponce, y por el fiscal Guillermo Figueroa Vázquez.

Alcaldesa de Ponce firma contrato para iniciar trabajos en el tablado de La Guancha

PONCE: La alcaldesa en funciones Marlese Sifre Rodríguez firmó el contrato que comisiona a la compañía Homeca Recycling la remoción de los restos del tablado, que fue destruido por el huracán María el 20 de septiembre de 2017.

El proceso de remoción del tablado se llevará a cabo a un costo de $328 mil y consiste en la demolición y desecho de las tablas de apoyo, vigas principales, vigas de piso, bloqueo de vigas, vigas horizontales, refuerzos, fascia del paseo, tablas del piso del paseo, barandas, embarcadero, muelle, y sistema eléctrico que era parte del paseo tablado.

Se espera que el proyecto se complete dentro de un plazo de 180 días.

“La Guancha es el proyecto más importante de reconstrucción en Puerto Rico, para esta administración y para FEMA. El equipo de trabajo de esa agencia federal que ha trabajado con nosotros, liderado por Andrés García Martinó, al igual que COR3 y el ingeniero Manuel Laboy han sido grandes colaboradores en este proceso. La Guancha es esencial para el turismo y el desarrollo económico de toda la región. Hemos sido persistentes y consistentes durante todo este proceso, gestiones que nos han permitido adelantar los proyectos y que hoy esta firma sea una realidad. Estoy sumamente contenta y satisfecha con el inicio de esta segunda fase, porque el completar este proyecto lo más pronto posible se traduce en que nos podamos mover al siguiente paso y construir los nuevos quioscos y el nuevo paseo”, aseguró la ejecutiva municipal ponceña.

Para el reconocido sector también se estará completando La Guancha Food Truck Park con una inversión de cerca de $2 millones de fondos ARPA, que incluye la instalación de hasta 32 vagones para acomodar los negocios ya existentes junto a nuevos negocios, áreas comunes para las familias, un gazebo para artesanos, canchas de tenis de playa y voleibol de playa.

“Esto forma parte de las iniciativas para modernizar La Guancha que sufrió un total abandono por la pasada administración. Estas iniciativas que tienen como misión devolverle el brillo a La Guancha serán en beneficio de nuestros guancheros, turistas y ciudadanos que utilizan las facilidades como un punto de encuentro con una variedad de opciones para el disfrute de la familia”, se explicó en un comunicado.

Por otra parte, la primera fase de la reconstrucción ya fue completada con la restauración de la fuente, estacionamiento, Parque del Niño y las tarimas.

Llega tendencia de Matcha Ceremonial a Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Con el objetivo de ofrecer a los consumidores una experiencia auténtica y enriquecedora en cada sorbo, las empresas locales Alou Thé y Friend’s Café se unieron para crear sus versiones del Matcha Ceremonial.

El Matcha Ceremonial es un tipo especial de té verde en polvo que ha sido valorado en Japón durante siglos por su rica historia y sus beneficios para la salud. Cultivado bajo condiciones meticulosas y procesado con precisión, este matcha ofrece un sabor profundo y una textura suave, perfectos para quienes buscan una experiencia auténtica y placentera. “Es un té pulverizado que está bajo sombra por 21 días lo que aumenta los niveles de clorofila dándole su característico color. Es una bebida saludable que potencia los beneficios del té verde original”, explicó Alondra de Brasilia, primera sommelier de té en Puerto Rico y propietaria de Alou Thé, empresa que distribuye el producto en la isla.

El matcha ha estado ganando popularidad globalmente en los últimos años, gracias a su perfil nutricional superior y sus propiedades beneficiosas para la salud. “Esta tendencia refleja una creciente inclinación hacia opciones de bebidas más saludables y conscientes, alineadas con un estilo de vida más natural. Desde que introducimos el matcha a nuestra oferta hemos visto un patrón en los consumidores ya que están cada vez más interesados en incorporar superalimentos y opciones nutritivas en su dieta diaria, y el matcha se ha posicionado como una opción súper atractiva. Ahora con el Matcha Ceremonial queremos ofrecer la experiencia completa”, mencionó por su parte, Wilmer Ramírez Aguilar, cofundador de Friend’s Café.

La introducción de la bebida Matcha Ceremonial es el resultado de una colaboración estratégica entre Friends Café y Alou Thé, dos empresas reconocidas por su compromiso con la calidad y la innovación en el ámbito de las bebidas. Esta asociación permite combinar la experiencia en la elaboración de tés de Alou Thé con el enfoque en la experiencia del consumidor de Friend’s Café, creando así una bebida que no solo se destaca por su sabor, sino también por su impacto positivo en la salud y el bienestar.

Beneficios Claves del Matcha Ceremonial:

  • Elevada Concentración de Antioxidantes: El matcha es conocido por su alta concentración de antioxidantes, como las catequinas, que ayudan a combatir los radicales libres y promover un sistema inmunológico saludable.
  • Energía Sostenible: Gracias a su contenido de L-teanina, el matcha proporciona una energía más equilibrada y sostenida sin los picos y caídas bruscas que suelen asociarse con otras fuentes de cafeína.
  • Mejora del Enfoque y la Concentración: La combinación de cafeína y L-teanina en el matcha contribuye a una mayor claridad mental y mejor concentración.
  • Beneficios para el Metabolismo: El consumo regular de matcha puede ayudar a estimular el metabolismo y promover una quema de calorías más eficiente.

El  Matcha Ceremonial está disponible en las ocho localidades de Friends Café en su sabor original o en sus combinaciones Matcha-Fresa y Matcha-Mangó en versiones Iced o té frío con foamy o con tapioca (boba).

Para conocer más puede visitar en friendscafepr.com.