Archives for agosto 2024

Le confiscan $10 mil y un arma a sujeto en Añasco

MAYAGÜEZ:  Agentes de División de Drogas de Mayagüez llevaron a cabo intervenciones en la Sultana del Oeste y en el residencial Francisco Figueroa de Añasco.

En el callejón Tablón del sector Dulces Labios de Mayagüez, los agentes detuvieron a Arístides Lorenzo Ruperto, de 20 años, a quien le confiscaron crack, fentanilo y $51 en efectivo.

Mientras, frente al edificio 19 del residencial Francisco Figueroa arrestaron a Jorge Robles Rodríguez, de 42 años, al que le ocuparon cocaína. 

En ese mismo proyecto de vivienda pública, también fue arrestado José Yariel Cruz, quien tenía en su poder una pistola Glock, tres cargadores, 50 balas y $10 mil en efectivo.

Los casos serán consultados hoy con la Fiscalía de Mayagüez para la radicación de cargos.

Investigan caso de bebé de 10 meses con fractura craneal en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El caso de un infante de 10 meses que fue llevado por su madre al Centro Médico de Mayagüez convulsando y con una fractura en el cráneo, es investigado por agentes de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores, así como por funcionarios del Departamento de la Familia.

Según se indicó, agentes de la Policía de Puerto Rico fueron alertados esta madrugada por personal de esa institución hospitalaria.

Una enfermera del hospital les informó a las autoridades que una mujer, vecina del residencial Jardines de Concordia, llegó con el bebé, que estaba convulsando.

Luego de una tomografía computarizada (CT Scan) de la cabeza del niño, el médico de turno diagnosticó una fractura en el cráneo.

El infante fue intubado y referido al Centro Médico de Río Piedras.

Se alertó al personal del Departamento de la Familia y a la agente Janitza Rodríguez, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Mayagüez, que continuará con la investigación.

El agente David Noguet, del cuartel de Mayagüez, investigó preliminarmente la querella.

Autoridades desconocen condición de peatón atropellado anoche en Aguada

AGUADA: Las autoridades desconocen detalles de la condición del peatón Héctor Maldonado Cruz, atropellado el lunes a las 7:46 de la noche, en el kilómetro 1.8 de la carretera 417 en el barrio Malpaso de Aguada; incidente que fue captado por una cámara de seguridad y que el video se ha vuelto viral en las redes sociales.

El informe de la Policía indica que se recibió una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, sobre un accidente con peatón; pero que al llegar los agentes a la escena se dijo que el perjudicado fue trasladado por paramédicos a un hospital de la zona.

Una vez en la institución de salud, un ciudadano que fue entrevistado ofreció el nombre de la víctima, pero no pudo ofrecer mayores detalles.

El agente Melvin Rosa investigó inicialmente.

Del video se desprende que el peatón ya había terminado de cruzar la carretera cuando fue impactado por el vehículo, cuyo conductor optó por seguir la marcha sin detenerse en el lugar del accidente.

Escalan residencia en Añasco y se llevan hasta la guagua que estaba en la marquesina

AÑASCO: En manos de agentes de la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez quedó la investigación de un escalamiento reportado a la 1:56 de la madrugada del domingo, en una residencia localizada en la carretera 402, en el barrio Piñales de esta municipalidad del Oeste.

Según la querellante, que no fue identificada, alguien forzó la puerta posterior de la residencia, y una vez dentro, se apropió de prendas y pertenencias personales.

Aparte de eso, el o los pillos rompieron el candado del portón principal y se robaron una guagua Hyundai Tucson del 2016.

Agentes de la División de Servicios Técnicos tomaron fotos y levantaron huellas como parte de la investigación.

Primera Fiesta del Empiezo del Café el próximo sábado

MARICAO: Para celebrar el inicio de la cosecha de café en Puerto Rico, la Fundación Bucarabón invita para este próximo sábado, 10 de agosto, desde la 1:00 de la tarde, la celebración de la Primera Fiesta del Empiezo del Café, convocada por la primera Cooperativa de Mujeres Caficultoras de Puerto Rico.

La actividad tendrá lugar en la Hacienda Margarita, en Lares.

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más del café de especialidad 100 por ciento de Puerto Rico cosechado por mujeres.

En el evento estarán presentes diversas marcas de café de mujeres como Café Bienteveo de Jayuya, Café Hacienda Las Malcriás de Adjuntas (ganador de la Taza de Oro); Café Bucarabón de Maricao, Café Hacienda Massini de Yauco, Café Boceto de Utuado, entre otras.

También habrá charlas por Procafé, la Oficina de Servicio de Extensión Agrícola, TechnoServe y un recorrido por la Hacienda Margarita y su beneficiado de café, dirigido por la organización Para la Naturaleza, quienes son sus administradores.

La Fundación Bucarabón es una organización comunitaria sin fines de lucro fundada en el 2018. Su principal objetivo es la activación y el desarrollo local, ofreciendo educación y servicios a las mujeres y los agricultores de Maricao al igual que a los de zonas aledañas.

Además, la iniciativa aspira a crear un centro de coordinación junto a otras agencias gubernamentales, municipales, federales, y universidades, en y fuera de la isla para fomentar la participación de profesionales, tales como agrónomos, técnicos y académicos, que puedan brindar su conocimiento y convertir este centro en un laboratorio de investigación y práctica.

Para más información sobre el trabajo de la organización y cómo apoyar sus iniciativas, visite la página web en https://www.fundacionbucarabon.org.

Despiden con honores al exlegislador municipal mayagüezano Orlando Muñiz Bonet

MAYAGÜEZ: La Sultana del Oeste y su alcalde en funciones, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, rindieron honores póstumos al líder cívico mayagüezano y exlegislador municipal independentista, Orlando Muñiz Bonet, quien falleció el martes luego de enfrentar complicaciones de salud.

“Estamos muy agradecidos de la gente de Mayagüez, especialmente de nuestro alcalde Jorge Ramos por haber honrado a mi hermano Orlando Muñiz Bonet, quien fue un gran líder de esta ciudad, un buen padre, un fogoso y dedicado legislador municipal y defensor de todo lo que beneficiaba a nuestra ciudad, especialmente defendió siempre a la escuela CROEM… Mi hermano era controversial para muchas personas, quizás para los que nunca entendieron que su misión era defender a los más necesitados y denunciar los abusos y la corrupción donde quiera que existiera.  Orlando no transaba con los corruptos, ese fue siempre su norte y por eso se ganó el respeto de la gente en Puerto Rico”, señaló su hermana, la ejecutiva bancaria retirada, Julia Muñiz Bonet.

Muñiz Bonet, que falleció a los 75 años, se había reintegrado al análisis político en los medios de comunicación, particularmente a través del programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710), donde esporádicamente comentaba sobre asunto de interés en el país, particularmente en Mayagüez.

Como cuestión de hecho, su última aparición pública fue en la transmisión especial del día de las Primarias, el pasado 2 de junio, a través de WKJB 710, WPRA 990 y el Facebook Live de LA CALLE Digital.

Por años, también laboró como gestor de permisos en agencias gubernamentales.

Era asesor comunitario en la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI), que recientemente lo reconoció con el premio Ciudadano del Año 2024.

Fue presidente del Carnaval Mayagüezano y se le reconoce como la persona que logró el mayor número de personas que asistieron en ese desfile en la “Ciudad de las Aguas Puras”. Muñiz será homenajeado con la dedicatoria de la edición de este año del Carnaval, que tendrá lugar el 24 de agosto. A Orlando se le había notificado de homenaje.

En los últimos años también se desempeñó como vicepresidente del grupo que compone la Delegación de Puerto Rico que asiste anualmente al Desfile Nacional Puertorriqueño que se celebra cada año el segundo domingo de junio; y actuaba como miembro asesor del Museo de la Salsa en Nueva York y ayudaba en el proyecto que dará a Puerto Rico un museo similar en los próximos años.

“Hace poco más de seis meses tuve el privilegio de participar en el tradicional Festival de Reyes del barrio Paris donde se hizo un reconocimiento al exlegislador municipal Orlando Muñiz Bonet y al doctor Rolando Monteverde, fallecido también hace algunos días. Todos sabemos a la ideología política que pertenecía Orlando, sin embargo, en un corto tiempo de relación en mi desempeño como ejecutivo de la Ciudad, pude percibir su entrega a los asuntos de Mayagüez, su sinceridad y amistad para aquellos que él entendía hacían una buena labor por su pueblo. Mayagüez llora a uno de sus más grandes defensores como exlegislador municipal, líder político y seguidor de la doctrina y principios del prócer Eugenio María de Hostos”, terminó diciendo el alcalde en funciones de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos.

Reportan accidente fatal esta madrugada en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Un joven de 18 años falleció en medio de un accidente fatal con un objeto fijo, ocurrido a la 1:46 de la madrugada del domingo en el kilómetro 6.0 de la carretera 121, en Sabana Grande.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Reinaldo Yomar Velázquez Peña, de 18 años, residente en Yauco, manejaba un Honda Civic del 2014, presuntamente a velocidad excesiva, lo que le hizo perder el control del volante.

El vehículo impactó un poste y Velázquez Peña salió expulsado ya que se alega que no usaba el cinturón de seguridad.

El joven sufrió heridas de gravedad que le causaron la muerte en el acto.

La pesquisa está en manos de los agentes Gerardo Castillo y Ángelo Vargas, de Patrullas de Carreteras, y del fiscal Andy Rodríguez. 

Conductor ebrio arrolla peatón esta madrugada en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigaron un accidente de carácter fatal con un peatón, reportado a las 2:08 de la madrugada del sábado, en el kilómetro 32.2 de la carretera 110, en el barrio Maleza Alta de Aguadilla.

Según las autoridades, Josué M. Arroyo González, de 39 años, vecino de Aguadilla, conducía su carro Chevrolet Corvette de 2023, cuando impactó al peatón William J. Arce Nieves, de 22 años, también de Aguadilla.

La Policía alegó en su informe que Arce Nieves “cruzaba la carretera en un área carente de alumbrado, vestido con ropa oscura y en un lugar no designado para el cruce peatonal”. El joven sufrió lesiones de gravedad, que le ocasionaron la muerte en el lugar.

El agente Joel Fuentes, de Patrullas de Carreteras, la agente Marilyn Cortés, de Servicios Técnicos, y el fiscal José Quiñones, se hicieron cargo de la pesquisa.

El carro “Corvette” fue ocupado como parte de la investigación y el cuerpo del infortunado fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses.

Sin embargo, y casi al final del informe, la Policía hizo la anotación de que el conductor Arroyo González fue sometido a la prueba de aliento, arrojando .118 por ciento de alcohol en su organismo. El porcentaje que determina el nivel de ebriedad de una persona que va al volante de un carro es de .08%.

El hombre fue citado para una fecha posterior. 

Exdecano de Administración del RUM es el nuevo presidente de La Católica

Por: Jalibeth Rodríguez Rivera | Comunicaciones PUCPR

PONCE: La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) anunció la designación de su nuevo presidente, el licenciado José Antonio Frontera Agenjo, quien se desempeña actualmente como vicepresidente de Asuntos Administrativos, destacándose en la coordinación y supervisión de la gestión financiera y operacional de la Institución.

El licenciado Frontera Agenjo asume el puesto que por los pasados 14 años ocupó el doctor Jorge Iván Vélez Arocho, quien se acoge al retiro al vencimiento de su segundo término. El anuncio fue hecho por el obispo de diócesis de Ponce y gran canciller de la Institución y vicepresidente de la Junta de Síndicos de la PUCPR, obispo Rubén Antonio González Medina, quien estuvo acompañado por varios obispos, así como por la Junta de Síndicos y administradores académicos de la Universidad, que tiene recintos en Arecibo, Mayagüez y Ponce.

El gran canciller exaltó la amplia experiencia, el compromiso institucional cívico y religioso, así como los valores humanos del licenciado Frontera Agenjo, quien además se ha desempeñado como decano y profesor de la Escuela de Derecho de la PUCPR y fue decano de Administración del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Frontera Agenjo fue designado tras un minucioso proceso de selección en el cual participaron todos los sectores vinculados a la comunidad universitaria y a la Iglesia y que incluyó seis candidatos.

“Este nombramiento fue aprobado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, conforme a la designación que hizo la Conferencia Episcopal, según la recomendación de la Junta de Síndicos y el Senado Académico”, dijo el obispo Rubén Antonio González Medina, obispo de la Diócesis de Ponce y gran canciller de la PUCPR, al recibir la decisión del Vaticano.

Igualmente, el gran canciller agradeció al saliente presidente, doctor Vélez Arocho, por su valiosa aportación al desarrollo de la Universidad, entre los que destacó la implantación de nuevos programas académicos y un multimillonario proyecto de renovación de infraestructura.

“Es un privilegio asumir las riendas de esta Institución que tiene un gran legado de compromiso con Puerto Rico y que activamente se mantiene aportando al país. Asumo este cargo consciente de la responsabilidad que conlleva y trabajaré, junto a la comunidad universitaria, para continuar brindando una educación de excelencia y ampliando los espacios de servicio y de relación con la comunidad”, destacó el Lcdo. Frontera Agenjo, quien ocupará el cargo por los próximos seis años a partir de este próximo martes, 6 de agosto.

Asimismo, agradeció a la Conferencia Episcopal y a la comunidad universitaria la confianza depositada en su persona y se comprometió a trabajar incansablemente por el bienestar de la Institución.

El Lcdo. José A. Frontera Agenjo es catedrático de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Desde octubre de 2018 se desempeña, además, como vicepresidente de Asuntos Administrativos de dicha Institución. Previo a ello ocupó el puesto de decano de la Escuela de Derecho (julio 2013 a octubre 2018) y de ayudante ejecutivo del presidente (noviembre 2009 a junio 2013).

Inició su carrera docente en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, donde fue profesor en los programas subgraduado y graduado del Colegio de Administración de Empresas entre 2005 y 2013, alcanzando el rango de catedrático. Allí también ocupó puestos administrativos como ayudante del rector y decano de administración.

Ha tenido una participación activa en diversos comités de facultad, Senado Académico y Junta Universitaria, así como en procesos de acreditación profesionales e institucionales como AACSB, ABA, MSCHE y de licenciamiento con la JIPS. Asimismo, ha colaborado en procesos de revisión reglamentaria y de desarrollo de nuevos programas académicos y revisiones curriculares, destacándose la revisión del programa de Juris Doctor y la Maestría en Derecho Contributivo.

Ha sido profesor visitante en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, Colombia y en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. Ofrece conferencias y seminarios sobre temas de derecho comparado en materias comerciales y de derecho público, así como en temas de administración y gestión universitaria y temas aplicados de Doctrina Social.

Es miembro de la Comisión Asesora de Acceso a la Justicia del Tribunal Supremo de Puerto Rico y ha participado en otras entidades públicas y privadas como la Comisión Estatal de Voluntariado de Puerto Rico, la Junta de Directores de la Corporación para la Artes Musicales, Servicios Sociales Católicos (hoy Cáritas) de la Diócesis de Mayagüez, entre otras labores de servicio cívico y de apoyo a la labor de la Iglesia Católica, a la cultura, particularmente en la música, y con los jóvenes. Mantiene, junto con un panel, el programa de radio “Actualidad Pública”, que se transmite todos los viernes por Católica Radio.

El licenciado Frontera posee un Bachillerato en Ciencias de Administración de Empresas con concentración en Contabilidad (2000, UPR – Mayagüez), el grado de Juris Doctor (2003, UPR – Río Piedras) y una Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Comercial Internacional (2005, Erasmus Universiteit, Rotterdam, Países Bajos). Tiene aprobadas las horas lectivas para el grado de Doctor en Derecho de la Universidad de Valladolid.

Dr. Vélez Arocho: Repasa sus logros frente a La Católica tras 14 años

Por: Jalibeth Rodríguez Rivera | Comunicaciones PUCPR

MAYAGÜEZ: Durante los pasados 14.5 años, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) ha estado inmersa en una serie de transformaciones que le han ganado reconocimientos y llevado a ocupar un sitial a nivel nacional e internacional. 

El visionario y líder universitario, doctor Jorge Iván Vélez Arocho, ha sido propulsor de esta nueva plataforma universitaria. Como presidente de la Institución de noviembre de 2009, su gesta ha dejado grandes huellas en toda la Universidad.

La agenda internacional ha sido uno de sus pilares, con presencia activa de la Universidad en la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), ODUCAL, HACU y otras organizaciones nacionales e internacionales. 

Como parte de esa agenda se estableció la Oficina Institucional de Relaciones Internacionales, que abrió la puerta a una vigorosa red internacional. Sinnúmero de acuerdos colaborativos se lograron, principalmente con universidades católicas en diversos países. De hecho, se integraron y ampliaron las oportunidades de los viajes académicos estudiantiles a varios destinos y universidades, así como intercambios, “study abroad” y los cursos espejo.

Se instituyeron proyectos que impactan las comunidades y que investigan asuntos prioritarios para el país, incidiendo en políticas públicas con soluciones concretas. El Observatorio de Sociedad, Gobernanza, y Políticas Públicas, la Escuela para Cuidadores de Adultos Mayores, el Instituto de Matrimonio y Familia y el grupo de trabajo de Responsabilidad Social, Transparencia e Integridad, y los congresos “Católicos y Vida Pública”, entre muchos otros encuentros de ciencias, fe y razón, son ejemplos de esta plataforma.

A nivel académico, se crearon incentivos para la investigación y la publicación, se creó el Centro de Apoyo Estadístico para apoyar a los estudiantes y a la facultad de manera que se involucraran en la investigación.  

Igualmente, se desarrollaron el Catálogo de Investigaciones que se publica anualmente desde el 2010, así como la publicación de Cuadernos de Investigación Social y Económica. Además, se estableció el aprendizaje en servicio, se ofrecieron mayores oportunidades e incentivos para viajes académicos a la facultad de manera que presentaran sus ponencias en congresos internacionales y acompañaran a los estudiantes en viajes de estudio.

Se fundó la Escuela de Teología y se han desarrollado programas académicos noveles, entre ellos, el Bachillerato en Artes con concentración en Manejo de Emergencias y Administración de Desastres; el Bachillerato en Ciencias de Datos Aplicada; el Doctorado en Filosofía con especialidad en Discapacidades Humanas; la Maestría en Derecho de Salud y el Bachillerato en Ciencias en Nutrición y Dietética, entre otros programas de gran demanda.

Durante su presidencia también se transformó la imagen física de la Universidad en sus tres recintos. La remodelación del  teatro Vicente Murga, el nuevo Teatro Experimental, la remodelación de las residencia de varones, el nuevo espacio de encuentro llamado “Plaza Roca del Encuentro”, el nuevo edificio de la Clínica de Asistencia Legal, la remodelación de los laboratorios de los programas de Enfermería y Tecnología Cardiovascular, la remodelación de la Escuela de Derecho, el nuevo edificio de laboratorios del Colegio de Ciencias, el remodelado Teatro del recinto de Mayagüez, la remodelación de la infraestructura en el campus de Arecibo, el nuevo edificio de Música y Bellas Artes de Ponce, y el nuevo Parque de la Fraternidad Papa Francisco, entre muchos otros proyectos.

Con el fin de comunicar esta vigorosa agenda, bajo su presidencia, se creó la oficina de Prensa y Comunicaciones. A través del centro de noticias “Huellas del Futuro” se mantiene informada a la comunidad interna y externa con reseñas noticiosas, vídeos y fotos. Asimismo, se ha logrado fortalecer la presencia de la Universidad en la comunidad nacional e internacional. Se ampliaron los medios de comunicación a través del canal de YouTube y en las redes sociales. Igualmente, hoy se cuenta con una sólida plataforma radial de 10 programas semanales y un programa diario por Católica Radio, todos producidos por la Oficina de Prensa y Comunicaciones. De hecho, bajo su mandato, se cambió la imagen institucional con nuevo logo y estructura institucional.

A nivel estudiantil, se instituyó el Premio del Presidente y se constituyó la Banda Universitaria, orgullo de La Católica. Así también, se impulsaron el arte y la música con más espacios de ocio.  Gran cantidad de magnos conciertos y encuentros se ofrecieron para disfrutar de la música, el teatro, las bellas artes, la cultura y el deporte.  Incluso, se creó una nueva imagen de la mascota de la Universidad “el Pionero y la Pionera”.

Todos estos proyectos, programas, cambios y transformaciones de la Universidad la han hecho visible a la comunidad académica y a la comunidad en general, tanto nacional como internacionalmente.  Hoy, la visión y el liderato del Dr. Jorge Iván Vélez Arocho forman parte de la historia de los 75 años de fundación de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.