Cierre temporal de la Oficina de Emergencias Médicas Municipal de Hormigueros

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro J. García Figueroa informó que la Oficina de Emergencias Médicas Municipal cerró desde el martes sus operaciones debido a la detección de un caso de COVID-19. Además, se comunicó que la oficina permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

“Le aseguramos a la población que los servicios de emergencias médicas serán provistos a través del Sistema 9-1-1 con personal de municipios adyacentes. Mientras tanto estaremos en el proceso de desinfección y le realizaremos las pruebas correspondientes a todo el personal. Como siempre estamos asegurando la seguridad de nuestra comunidad y queremos que todos sepan que la activación del protocolo de COVID-19 es parte de nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestro pueblo”, indicó el alcalde García.

Mientras tanto, el epidemiólogo Luis Manuel Santiago añadió que el Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos “trabaja mano a mano con la Administración Municipal para cortar las cadenas de contagios y la situación actual es parte del proceso”.

Agencias gubernamentales ordenan cierre de El Panapén en Cabo Rojo

El Panapén el viernes en la tarde.

CABO ROJO: Inspectores de agencias gubernamentales ordenaron el jueves en la noche el cierre de la conocida lechonera El Panapén, localizada en la carretera PR-100 de Cabo Rojo.

Una fuente de OSHA le dijo a LA CALLE Digital que como parte de los esfuerzos por velar por el cumplimiento de la Orden Ejecutiva 2020-062, representantes de varias agencias, incluyendo OSHA y Hacienda, llegaron al establecimiento.

Se supo que tanto Hacienda como OSHA, que es una dependencia del Departamento del Trabajo, hicieron señalamientos que culminaron con el cierre del establecimiento, hasta que cumpla con las condiciones impuestas por las agencias. No obstante, no se especificaron las infracciones.

LA CALLE Digital llegó hasta el negocio, corroborando que el mismo estaba cerrado.

Se cura de COVID-19 paciente recién nacido en el Hospital San Antonio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un bebé de dos meses de nacido, contagiado con COVID-19, superó la enfermedad tras recibir tratamiento en el Hospital San Antonio de Mayagüez.

Sebastián Morales Camacho es el paciente más joven en ser atendido y curado de COVID-19 en el Oeste. El paciente, procedente del estado de Florida, estuvo de visita en Puerto Rico y fue trasladado al hospital con fiebre; y luego de todas las pruebas, arrojó positivo a COVID-19. Estuvo recluido en la institución por 14 días.

Se informó en un comunicado de prensa que el doctor Jaime A. Viqueira Mariani, pediatra de Sala de Emergencia, admitió al paciente a las facilidades hospitalarias al servicio de “Pediatricx Medical Group”.

El galeno explicó que el bebé presentó fiebre e irritabilidad, por lo que fue admitido.

“Se le hicieron pruebas de cultivos de sangre y orina además de una punción lumbar para descartar meningitis, septicemia y o infección de orina. Con ese cuadro inflamatorio, que podría haberse complicado con una embolia, se inició tratamiento inmediato con anticoagulantes”, detalló el doctor Viqueira Mariani, quien lleva 42 años ejerciendo ininterrumpidamente la medicina pediátrica en la Isla.

En el cuidado y tratamiento hospitalario del bebé Sebastián intervino un equipo de pediatras puertorriqueños compuesto por los doctores Sandra Fernández, Diana Allende, Ramón Machado, Deborah Cintrón, quien es neonatóloga; y la doctora Sylvia Arce, neonatóloga de Pediatricx Medical Group, que ofrece servicios neonatales y pediátricos, incluido los intensivos pediátricos y neonatales en el Hospital Materno Infantil San Antonio.

Estos servicios, incluyendo los de Sala de Emergencia, se ofrecen las 24 horas del día, los siete días.

El doctor Ramón Machado, uno de los pediatras que atendió al infante, explicó que a pesar de la preocupación de que desarrollara una inflamación multisistémica orgánica, parecida al Síndrome Kawasaki, por los altos indicadores inflamatorios que presentaba el infante, se pudo intervenir adecuadamente, previniendo su complicación.

“Estuvimos en comunicación con infectólogos y hematólogos del Hospital Universitario Pediátrico, quienes monitorearon la evolución del caso”, agregó el doctor Machado, quien tiene 20 años ejerciendo la medicina pediátrica.

El Hospital San Antonio es una histórica institución, fundada en 1865 por el ilustre médico caborrojeño, doctor Ramón Emeterio Betances, para atender la epidemia del cólera en Puerto Rico que cobró la vida de 25 mil personas; y es la que 150 años más tarde está peleando la batalla contra el COVID-19.

Nota del Editor: Aunque en el comunicado original no se menciona, LA CALLE Digital felicita, aparte de los médicos, al personal de Enfermería y demás empleados de apoyo del Hospital, que también fueron parte importante en ese proceso.

En cuarentena el Secretario de Salud tras estar en contacto con un positivo a COVID-19

MAYAGÜEZ: El secretario de Salud, doctor Lorenzo González Feliciano, se fue en cuarentena de forma preventiva, luego de haber estado en contacto con una persona que dio positivo a COVID-19.

“Fui notificado de que soy un contacto directo de una persona que arrojó un resultado positivo a COVID-19. Dicha persona me identificó como un contacto, por lo que el Departamento de Salud y su división de rastreo de contactos, me informó sobre la situación. Dicha situación me obliga a permanecer en cuarentena, por los próximos días.

Debido a que la exposición fue en días recientes, y dado a que soy considerado un trabajador de la primera línea de respuesta, próximamente me realizaré la prueba de COVID-19, según dictan los protocolos. No obstante, debo aclarar que me mantendré atendiendo todos los asuntos del Departamento de Salud de manera remota.

Reitero que el COVID-19 no discrimina, por lo que todos, de una forma u otra, estamos expuestos al virus. Es por esto por lo que cobra relevancia el uso de mascarillas en todo momento, el distanciamiento físico y el lavado de manos, como herramientas para evitar el contagio. Igualmente, toda persona que estuvo expuesta al virus debe ser responsable y tomar las medidas establecidas para no propagar el virus. El llamado es a seguir las reglas y no poner la vida de otros en riesgo”, expresó el doctor González Feliciano.

Salud ordena cierre de negocios del Condado por incumplir orden ejecutiva y reglas de sanidad

REDACCIÓN: El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, junto a personal de la Unidad de Investigaciones y la Secretaría Auxiliar de Salud Ambiental, ordenó el cierre de los establecimientos Latin Star Restaurant y Dumpling por incumplimiento a la orden ejecutiva y los protocolos de salud ambiental.

“Hemos sido firmes en que la orden ejecutiva hay que cumplirla. Nuestro personal trabajará junto a la policía de Puerto Rico para garantizar que tanto los comerciantes como los individuos cumplan con las medidas impuestas para minimizar los contagios de COVID-19. En el caso de los establecimientos, no vacilaremos en cerrar aquellos que burlan las reglas, a sabiendas que no solo incumplen, sino que ponen vidas en riesgo”, aseguró González Feliciano.

En el momento en que el Departamento de Salud advino en conocimiento de que el establecimiento Latin Star Restaurant estaba en operaciones, en violación a la orden ejecutiva, movilizó personal para investigar; sin embargo, además del incumplimiento a la orden ejecutiva, en la intervención se evidenció que no siguen los protocolos de salud ambiental, lo que pone en riesgo la salud y seguridad de los comensales y empleados.

“Como parte de las violaciones que encontramos, se destaca el mal manejo de alimentos, comida expirada y envasada de manera inadecuada y falta de limpieza en el área de la cocina, entre otras. Lo que vimos es verdaderamente inaceptable, por lo que procedimos a cerrar el establecimiento. Nos mantenemos atentos a este y otros casos en los que hemos intervenido para garantizar que no vuelvan a incumplir con las leyes y pongan en riesgo la salud de las personas”, dijo Jesús Hernández, director de la Unidad de Investigaciones del Departamento de Salud.

Además, como parte de las intervenciones, también se ordenó el cierre del negocio Dumpling, también ubicado en la zona del Condado, por violaciones a salud ambiental, debido a que la cocina no estaba en condiciones apropiadas y tenían servicios sanitarios sin conexiones adecuadas, además de alimentos almacenados de manera inadecuada. Además, tenían filas afuera del establecimiento, en violación a la orden ejecutiva y sin el debido distanciamiento social requerido.

Personal del Departamento de Salud también visitó otros tres negocios, en los que no encontró violaciones, pero sí orientó sobre las disposiciones de ley para evitar futuras violaciones. Del mismo modo, intervino en una residencia, tras advenir en conocimiento de que en dicho lugar se realizaba una fiesta privada sin tomar las medidas de distanciamiento social y el exceso de personas.

La Orden Ejecutiva 2020-062 establece que los domingos, todos los ciudadanos deben permanecer en sus residencias o alojamientos las 24 horas del día, a menos que tengan una situación de salud que atender, así como acudir a alguno de los establecimientos permitidos por ley o brindar asistencia a ciudadanos de la tercera edad, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables que requieran atención médica o profesional. Del mismo modo, la orden dispone que todos los ciudadanos deben limitar sus actividades sociales o agasajos familiares, tanto en lugares públicos como privados.

Exige se declare estado de emergencia en Educación por caos en clases por Internet

REDACCIÓN: La doctora Marially González Huertas levantó la voz de alerta sobre lo que catalogó como “el impacto nefasto que representa para la niñez puertorriqueña un inicio de clases virtual del Departamento de Educación de forma accidentada y que no vela por los derechos de un acceso a la educación equitativos”.

“El Departamento de Educación presentó un plan ante la prensa que no responde a la realidad actual ni a las necesidades particulares de nuestros niños y niñas, sus familias, maestros y personal de apoyo.  Ni se diga de las necesidades de la población de Educación Especial y los talleres de Montessori”, mencionó la doctora González, que aspira a uno de los dos escaños senatoriales por el Distrito de Ponce por el Partido Popular Democrático (PPD).

La psicóloga escolar añadió que el plan se desvincula de la realidad puertorriqueña donde el 58 por ciento de los niños y niñas vive bajo el nivel de pobreza y el 37 por ciento en pobreza extrema.  “Es decir, si para estas familias ya era un reto llevar el pan diario a la mesa, su situación se agravó cuando ha habido pérdida de hogares por los terremotos y desempleo por la pandemia que atravesamos”, dijo.

Por otro lado, indicó que el Departamento de Educación elaboró un plan sin consultar ni buscar el apoyo en las organizaciones municipales que, según ella, realmente conocen las necesidades de su pueblo y saben dónde se necesita la atención inmediata.

La doctora González Huertas enfatizó su preocupación sobre la salud socioemocional de los niños y los jóvenes.

“Sabemos que el panorama está lleno de retos, más se complica si el desarrollo de las actividades para adaptarnos a este cambio está fuera de la realidad.  Nuestra población infantil del Distrito de Ponce no solo es víctima de una pandemia por COVID-19, sino que viene arrastrando penas tras penas con los terremotos, réplicas y los estragos del huracán María, de los que no han podido recuperarse del todo”, apuntó.

González considera que las instituciones destinadas a velar por el bienestar de la niñez puertorriqueña deben ser sensibles a las necesidades de esta población, proveer la seguridad y estructuras necesarias en vez de tratar de invisibilizar su vulnerabilidad.

“Debemos ayudar a levantar una generación saludable que dentro de 15 años no piense en la migración como una solución, sino a educarse y permanecer en un Puerto Rico donde hay un futuro y esperanza”, concluyó.

Multas y denuncias contra negocios intervenidos en Mayagüez y Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: Como parte de los esfuerzos por hacer cumplir la orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, agentes de la Policía y de otras agencias gubernamentales intervinieron con varios establecimientos localizados en la Sultana del Oeste y el vecino Cabo Rojo.

Los negocios intervenidos fueron:

Mayagüez

  • Colmado La Ponderosa. La Junta de Planificación ordenó cierre de este por incumplimiento de la orden ejecutiva.
  • El Faro de Pedro. La Junta de Planificación ordenó el cierre por violación a la orden ejecutiva. Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico denunciaron al dueño por violación a la orden ejecutiva y citaron. Mientras que inspectores de Bomberos hicieron señalamientos administrativos.

Cabo Rojo

  • La Casa del Mojito Bajalú, en el sector Joyuda. Hallado en cumplimiento.
  • Sloe John’s, en Joyuda. Encontrado en cumplimiento.
  • La Curva del Abuelo, en Joyuda. La Junta de Planificación ordenó su cierre por violar la orden ejecutiva. Inspectores de Hacienda expidieron una multa de $5 mil por no tener permisos, ya que era reincidente en esta infracción; y no posee licencia para venta de bebidas alcohólicas. Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico denunciaron al dueño por violentar la orden ejecutiva.
  • El Balcón de Mindy, en Joyuda. La Junta de Planificación ordenó su cierre por no contar con los permisos para operar. Mientras, agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico denunciaron a la dueña por violar a la orden ejecutiva.
  • Sangre Boricua, en Joyuda. El Negociado de Bomberos multó en $200 por presuntamente no tener sistema de supresión en la cocina, y otra multa de $500 por no tener instrumentos esenciales de cocina.
  • Cactus Bar & Grill, en Joyuda. El negocio fue encontrado en cumplimiento.

Aparte de eso, fueron denunciados dos ciudadanos que estaban en el área de la playa, en la carretera 102, kilómetro 13.4, en Joyuda, sin usar las mascarillas y consumiendo bebidas alcohólicas en violación a la orden ejecutiva.

Se informó que también fueron expedidas decenas de boletos por infracciones a la Ley 22 de Transito de Puerto Rico.

El teniente coronel Roberto Rivera Miranda indicó que van a incrementar las intervenciones, denuncias y arrestos contra todos aquellos que se estén en violación a la orden ejecutiva. Recordó que desde hoy sábado, 22 de agosto, comienza la implementación de la Orden Ejecutiva 2020-062, vigente hasta el 11 de septiembre de 2020.

Cancelado hasta nuevo aviso Servicio de Transporte Integrado de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez informó el viernes que, a partir de este próximo lunes, 24 de agosto, queda suspendido el Servicio de Transporte Integrado para cumplir con la nueva orden ejecutiva por la emergencia nacional ocasionada por el repunte de la pandemia del COVID-19.

Como parte de la nueva orden ejecutiva OE-2020-062 impuesta por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, que entra en vigor mañana sábado, 22 de agosto, se suspende el servicio del Transporte Integrado Municipal de Mayagüez (TIM) hasta nuevo aviso.

“Sabemos que los cientos de ciudadanos que a diario reciben este servicio están conscientes de lo mortal de esta pandemia y los protocolos de distanciamiento que debemos seguir para evitar la contaminación. Una vez la orden ejecutiva lo permita, reanudaremos el servicio de Transporte Integrado de Mayagüez”, expresó en declaraciones escritas el alcalde José Guillermo Rodríguez.

“Nos mantenemos unidos a la prevención y asegurando la salud pública de nuestro pueblo ante el posible contagio de COVID-19.  La amenaza es grande y tomaremos las medidas necesarias para parar esta pandemia y evitar riesgos de contaminación.  Le mantendremos informados cuando se reintegre el servicio de transporte”, concluyó.

Proyecto Dignidad acusa al Gobierno de echarle la culpa a la gente por la propagación del COVID

REDACCIÓN: El candidato a la gobernación por el Proyecto Dignidad, doctor César Vázquez Muñiz, dijo que “asustar a la gente con el encierro, multas, limitar derechos sin evidencia, amenazar con el cierre de negocios e iglesias no es un buen sistema para enfrentar la pandemia”, que tiempo que dijo que “el gobierno pide responsabilidad a los ciudadanos, empresas e Iglesias, pero no asume la suya”.

“El gobierno nos dice qué hacer, mientras tanto no hace lo que tiene que hacer. Se puede hacer campaña política irresponsable, pero no se puede abrir una empresa, ir a la escuela o adorar a Dios responsablemente. Esa ha sido la estrategia del gobierno y la misma no funciona. No funciona porque con ellas el gobierno le huye a su responsabilidad de ser un facilitador en la dirección del proceso de aprender a vivir con la pandemia con sensibilidad, educación, ciencia y un sistema de control eficiente”, expresó Vázquez Muñiz en declaraciones escritas.

“Puerto Rico no puede darse el lujo de seguir bajo el mando de un Gobierno cuya única solución para vivir con el COVID-19 es asustar a sus ciudadanos con el encierro.  Los puertorriqueños tenemos la capacidad de gobernarnos mejor”, puntualizó Vázquez Muñiz.

Según Vázquez, el gobierno ha renunciado a implementar tres medidas fundamentales, que, como especialista en la salud, el también presidente del Proyecto Dignidad hubiese implementado desde hace más de tres meses y que hubieran colocado a Puerto Rico en uno de los lugares de mayor cuidado a la ciudadanía en la región del Caribe.

Estas son:

  • Llevar a cabo estudios científicos que nos permitan conocer que conductas sociales provocan contagios y cuáles no a base de nuestra cultura y conducta; esto incluiría el desarrollo de un sistema de información confiable y actualizado que incluya a todos los sectores de la salud para tener una idea en tiempo real de cómo estamos afectados.
  • El sistema de “contact tracing” o rastreo efectivo de los resultados positivos y sus entornos liderado por los más destacados expertos del país;
  • Educar de manera efectiva a la gente a base de la información recopilada por los estudios y por el “contact tracing”.

“Debimos haber estado preparados para implementar esas medidas de inmediato, pero un sistema de salud politizado lo impidió.  No obstante, esas órdenes ejecutivas hoy son la evidencia más clara de un Gobierno que no han sabido administrar con sensibilidad educación, ciencia y un sistema de control eficiente durante la pandemia”, dijo.

Por su parte, la candidata a comisionado residente en Washington, Ada Norah Henríquez, afirmó que un tope de capacidad no mayor de un 25 por ciento en las iglesias no es aceptable, cuando no se tiene los datos que demuestran que las iglesias son un foco de infección.

“Restringir valores primordiales de la libertad del ser humano, parte esencial de lo que es la vida, la familia, la comunidad y el bienestar común, es que la gente pueda ejercer libremente su derecho a celebrar sus servicios religiosos con el cuidado y medidas que se están llevando a cabo. El gobierno tiene que entender que tendremos la pandemia por los próximos meses y posiblemente años, nosotros no podemos continuar cerrando a Puerto Rico. Nos toca educar a nuestra gente a vivir con la pandemia. El cierre total no educa a nadie”, indicó Henríquez.

Municipio de Añasco compra 2 mil pruebas serológicas para detectar COVID-19

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez anunció que su administración compró 2 mil pruebas serológicas para detectar COVID-19, que serán distribuidas en los laboratorios clínicos de Añasco, tras el aumento de casos en la isla.

“El aumento de los casos del COVID-19 está fuera de control. Esto me tiene bien preocupado. Hemos estado en constante comunicación con nuestro epidemiólogo y con los expertos que están atendiendo esta emergencia en nuestro municipio. Tenemos que tomar medidas drásticas”, indico el alcalde donde a su vez señalo que en los pasados tres días se han reportado más de mil casos a nivel de toda la isla y no vemos acción del Gobierno Central”, dijo.

Ante este aumento y la escasez de pruebas moleculares, el alcalde Estévez ordenó la compra de las pruebas serológicas con el fin de tenerlas disponibles para los residentes de Añasco.

“No podemos bajar la guardia. Esto no es juego, se nos siguen contagiando y se nos sigue muriendo la gente. En esta pandemia somos los alcaldes y los municipios los que hemos sacado la cara por nuestros compueblanos”, añadió el alcalde.

Por último, se informó que el Municipio de Añasco tiene 16 casos activos positivos.