A pesar de los números que ofrece Salud… Sólo 5 casos activos de COVID-19 en San Germán

Haga «click» sobre la gráfica para ampliarla.

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry informó el sábado que, a pesar de los números que ofrece el Departamento de Salud, la Ciudad de las Lomas sólo tiene cinco casos activos de COVID-19, según se desprende del resumen de casos del Programa de Ayuda de COVID-19 en San Germán.

“El Municipio de San Germán tiene un total de 25 casos positivos de los cuales dos fallecieron y 18 se recuperaron. Esto quiere decir que tienen resultados de pruebas moleculares (PCR) negativos. Por lo tanto, al 6 de junio de 2020 tenemos un total de cinco casos positivos actuales”, explica el incumbente municipal.

Se indica que, de los cinco casos actuales, cuatro son mujeres, siendo dos de ellas menores.

Mientras tanto, el Programa de Ayuda de COVID-19 ha atendido a 84 personas. De estas 84, 40 personas son casos “índice” (cualquier caso dado de alta del programa) y 16 son casos “contacto” (persona que ha estado en contacto con un caso índice).

“En el proceso de seguimiento hemos perdido a dos casos. Perdidos en seguimiento significa que hemos intentado establecer comunicación por diversos medios por un periodo de 10 días y no hemos obtenido respuesta alguna. A su vez se han cerrado 26 expedientes. Esto quiere decir que estas 26 personas cumplieron con el proceso de seguimiento sin presentar ninguna complicación y/u obtuvieron resultados de pruebas moleculares negativos”, explicó Negrón Irizarry.

La gráfica que acompaña esta nota muestra también la distribución de los 25 casos totales en los diferentes barrios de San Germán.

En caso de que un residente de San Germán tenga sospecha de que pueda tener COVID-19, debe comunicarse a los teléfonos 787-225-6952 o 787-210-4634.

Annie’s Place de El Combate aclara cobro de “COVID Fee”

CABO ROJO: Luego de que se publicara en las redes sociales un recibo en el que el restaurante Annie’s Place, localizado en la playa El Combate cobrara lo que se ha denominado como un “COVID Fee” (cargo por COVID), los administradores de la página de Facebook de ese establecimiento fijaron su posición sobre el asunto con una nota aclaratoria.

“En el día de ayer, a través de la plataforma de Facebook ha estado circulando un recibo con un cargo de $10 de “COVID FEE” por 5 personas. Para nosotros es de suma importancia que nuestros clientes estén satisfechos con nuestro servicio; habiendo dicho esto, cabe recalcar que, sí, en efecto hubo un cargo de $10 el cual a la hora de pagar el recibo se ajustó, ya que fue un error y se cobró dos veces. El cliente no tuvo que pagar $10 ya que corregimos el error al instante. Adjuntamos el recibo con número de orden como evidencia de que se ajustó el error.

Para nosotros es un placer servirles y cuidar nuestro ambiente. ¡Trabajamos por ti y las futuras generaciones, para que puedan disfrutar de nuestras hermosas playas hoy y siempre!

PD: Es importante recordar que estamos cobrando $1 por persona de “COVID FEE” esto cubre la entrega de utensilios de bambú, que se degradan en dos meses, en sustitución a los plásticos. Lo hacemos para evitar el contagio de Coronavirus (trasladando platos utilizados) y para evitar contaminar el ambiente con plástico. Este fee aplica solo para las órdenes que se consuman en nuestro salón comedor y no a las órdenes To-Go. Para nosotros es importante dar un buen servicio y a su vez preservar el ambiente”, termina la nota aclaratoria publicada por el restaurante, cuyo enlace publicamos en LA CALLE Digital.

https://www.facebook.com/526894627494015/photos/a.527883874061757/1448599225323546/?type=3&theater

Siguen las denuncias por violar el toque de queda en Lajas

LAJAS: Agentes del cuartel lajeño sometieron denuncias por violar el toque de queda impuesto por órdenes ejecutivas vigentes desde mediados de marzo como resultado de la pandemia de COVID-19. Las denuncias fueron producto de intervenciones que produjeron arrestos en esa jurisdicción municipal.

El miércoles, cinco personas que fueron intervenidas fueron llevadas a la sala de la juez María del Pilar Vázquez, quien encontró causa probable para arresto, citando para juicio el próximo 14 de julio en el Tribunal Superior de Mayagüez.

Los ahora acusados fueron identificados como:

  • Roberto Lamberty Ramos
  • Cristian Miranda Maldonado
  • Eric López Vargas
  • Michael Caraballo
  • Jesús D. Cruz Medina

Los agentes de Lajas, que actúan bajo el mando del teniente Carlos A. González Rodríguez, comandante de ese distrito policiaco, continuarán sometiendo otros casos por violar el toque de queda.

Prime Janitorial con rigurosos protocolos de higiene y desinfección para prevenir el COVID-19

PONCE: En momentos en que el país comienza un proceso de reapertura económica, la empresa especializada en servicios de desinfección y sanitización de hospitales, industrias y comercios, Prime Janitorial reforzó su inventario de productos de desinfección y adquirió nuevas tecnologías para ayudar a empresas e instituciones a afrontar el reto de contener la propagación del COVID-19 y evitar el contagio.

En un comunicado de prensa se indicó que con antelación y rigurosidad, la empresa con más de 20 años de experiencia, se dio a la tarea de capacitar y certificar a sus supervisores y personal con puestos esenciales con el conocimiento especializado y actualizado para realizar las tareas de higiene y desinfección en estricto cumplimiento con las medidas de salud y seguridad,  según lo establece el Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y en cumplimiento con las guías recomendadas por OSHA para evitar la propagación y responder a la emergencia que enfrenta Puerto Rico con el novel coronavirus.

“En Prime Janitorial adoptamos de forma preventiva estrictos protocolos, adquirimos nuevas tecnologías y robustecimos nuestro inventario de productos certificados por EPA para prevenir y controlar los contagios de COVID-19”, afirmó Fernando Rodríguez, presidente de la empresa.

Puntualizó que es imperativo que las empresas garanticen un espacio seguro y que protejan la salud de su fuerza trabajadora mediante la integración de una cultura preventiva y que cuenten con proveedores experimentados para ayudarles a prevenir la transmisión de contagios en el lugar de trabajo. Los procedimientos de desinfección de Prime Janitorial proveen entornos seguros en empresas de manufactura, hoteles, hospitales, universidades, colegios, centros comerciales, supermercados, almacenes, farmacias, oficinas médicas, agencias y oficinas en general.

Rodríguez explicó que los servicios que ofrece Prime Janitorial abarca dos etapas, siendo la primera la desinfección del lugar con nebulizadora electroestática. El sistema consiste en la descontaminación de todas las superficies y el medio ambiente, aplicando producto desinfectante con el sistema de nebulizadora electrostática equipada con una manga rociadora, que enfatiza la descontaminación de superficies de alto contacto para minimizar la propagación de enfermedades contagiosas.

“La ventaja que tiene esta tecnología es que produce una llovizna seca que hace posible su aplicación en equipos electrónicos, máquinas de meriendas, muebles, baños, oficinas, áreas comunes, de almacenamiento y en las entradas garantizando una cobertura del 100 por ciento de las superficies.  Este tratamiento reduce la carga microbiana y los alérgenos en las áreas tratadas. Además, es libre de toxinas”, aseguró el empresario.

La segunda etapa conlleva la desinfección manual que consiste en la limpieza y desinfección en áreas de alto contacto, como mesas, sillas, topes, área de producción, perillas de puertas, fuentes de agua, escritorios, extintores, puertas, zafacones, áreas de oficinas, elevadores, baños, entre otros, así como la desinfección de pisos y alfombras. Luego de una hora de los trabajos, el establecimiento estará listo para continuar operaciones y obtiene un certificado con la fecha de la prestación del servicio de desinfección. El servicio incluye además un documento con recomendaciones y otras medidas de prevención.

El personal de limpieza de Prime Janitorial cuenta con capacitación en control de infecciones y tiene conocimientos especializados para la implantación de los procedimientos y protocolos adecuados. Asimismo, el personal cumple con todas las normas de salud y seguridad, los requisitos de las agencias reguladoras y el uso del equipo de protección personal necesario.

Mediante un estricto protocolo dirigido a salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores de empresas y entidades que sirve, Prime Janitorial incorporó una política de servicio extendido en la limpieza profunda y desinfección preventiva ante el novel coronavirus.

Fundada en el 1999 en la ciudad de Ponce, Prime Janitorial cuenta con oficinas en San Juan, Ponce, San Cristóbal y Santo Domingo, en República Dominicana y en Orlando, Florida. Con una fuerza trabajadora que supera los 1,700 empleados, la empresa está certificada ISO 9001:2015 por su sistema de gestión de calidad tras cumplir con los más altos niveles de calidad y servicio que establece la Organización Internacional de Estandarización (ISO).

Circulan las reglas de entrada y salida en el Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Como parte de protocolo que se estará siguiendo dentro de los pasillos del centro comercial Mayagüez Mall, se circularon los detalles relacionados con el acceso a las instalaciones a partir de la fecha establecida por la orden ejecutiva 2020-041, que está vigente hasta el 15 de junio.

Entradas

Para entrar al edificio del Mall, el público usará los siguientes accesos:

  • Entre Old Navy y Shoe Carnival.
  • Entre El Mesón Sándwiches y el Banco Santander.
  • Entre la Cooperativa de Rincón y Modérnica.
  • Entre el Banco Popular y el Oriental Bank.

Salidas

Para salir del Mall, el público usará estas puertas:

  • Entre Origami Sushi y Green Bowls.
  • Entre Laboratorios Bacó y Marshall’s.

Por otro lado, toda persona que vaya al Mayagüez Mall tendrá que seguir con los procedimientos establecidos en el Plan de Control de Exposición de COVID-19, que incluye:

  • Formarse en una fila, manteniendo el espacio mínimo de distancia de 6 pies.
  • Pasar por el área de seguridad designada para la toma de temperatura.
  • Es obligatorio cubrirse el área de la boca y la nariz con una mascarilla.
  • Uso de “hand sanitizer”.
  • Observar los letreros de señalamientos direccionales de tráfico dentro del centro comercial.
  • Observar la capacidad máxima de personas por establecimiento.

La gerencia del Mayagüez Mall citó la Sección 11 (c) de la orden ejecutiva 2020-041 que reza textualmente:

Sujeto arrestado por policías municipales de San Germán dio negativo a COVID-19

SAN GERMÁN: El sujeto que había sido detenido por agentes municipales de la Ciudad de las Lomas, y que causó revuelo en las redes sociales cuando se alegó que estaba infectado con el virus COVID-19, y había estado por largas horas en la celda del cuartel de la Policía Municipal de San Germán, dio negativo al virus.

El alcalde Isidro Negrón Irizarry confirmó el viernes en la noche que se recibió notificación confirmando el resultado de la prueba por parte del Complejo Correccional de Bayamón, a donde policías municipales entregaron ingresaron al sujeto por orden de la Fiscalía de Mayagüez.

“Quiero informar que la prueba molecular requerida para ingreso al Sistema Correccional del arrestado dio negativo”, indicó ejecutivo municipal sangermeño, que añadió que ya los policías municipales fueron notificados y el protocolo continuará como establecido.

“Con este resultado y habiendo cumplido con el proceso de seguridad que tenemos en vigor seguiremos adelante con nuestro deber de mantener un ambiente laboral seguro antes, durante y después de esta pandemia, aunque personas ajenas a esta función quieran tergiversarla divulgando información falsa”, terminó diciendo Negrón Irizarry.

Rama Judicial pone en vigor la primera fase de reinicio regular de labores

REDACCIÓN: La Rama Judicial de Puerto Rico se apresta a ampliar las labores de forma escalonada tras el cierre parcial decretado el pasado 16 de marzo en respuesta a la pandemia ocasionada por la posible propagación del coronavirus COVID-19. Para ello, la Oficina de Administración de los Tribunales diseñó un Plan de fases operacionales para la expansión de servicios que consta de cuatro fases, la primera de las cuales iniciará este lunes, 8 de junio. Así lo informó el director administrativo de los Tribunales, Sigfrido Steidel Figueroa.

“La Rama Judicial se ha mantenido activa durante el periodo de cierre parcial. No obstante, entendemos que es importante reiniciar labores regulares mediante la implantación ordenada de una serie de fases que nos permitan ampliar operaciones sin descuidar las precauciones necesarias para garantizar la salud de nuestro personal y de la ciudadanía”, expresó Steidel Figueroa.

Esta primera fase contempla la ampliación del horario de servicios en las Salas de Investigaciones de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Además, se aumentará la proporción del personal que trabajará de forma presencial a un 20 por ciento del total de empleados. Dicho personal será convocado con el fin de ejecutar trabajo administrativo y de apoyo a la función judicial en preparación a las próximas fases de operación, así como en la organización y preparación de los espacios de trabajo.

Steidel Figueroa destacó que en esta fase inicial también se expandirá la operación remota de parte del personal, según dispuesto en la política de teletrabajo adoptada a esos efectos. Por otro lado, se dispondrá de un juez o jueza superior para atender asuntos urgentes de manera presencial en cada región judicial. No obstante, se continuará y se ampliará el uso de videoconferencias para vistas judiciales.

Las fases posteriores contemplan, según explicó el director Steidel, la ampliación de los asuntos judiciales de manera presencial, así como el reingreso del personal que sea requerido. En la cuarta y última fase se espera completar la atención de todos los asuntos judiciales y convocar la cantidad máxima de personal que trabajará de forma presencial, acorde con la referida política de teletrabajo.

Este plan incluye una serie de medidas y acciones que son aplicables a todas las fases de su implantación, como es la de prevención que contempla el uso de mascarillas por el personal y la limpieza y desinfección continua de las áreas de trabajo.

De igual manera, se aplicarán medidas de distanciamiento social y de control de público. Específicamente, se controlará el acceso a los tribunales para reducir el contacto físico, se permitirá el acceso de personas menores de edad solamente si están citadas a algún caso, se requerirá el uso de mascarillas en todo momento y se proveerá desinfectante de manos.

Detalles adicionales sobre el Plan de fases operacionales para la expansión de servicios está disponible en www.ramajudicial.pr.

Mayagüez Mall se prepara para su apertura este próximo lunes

MAYAGÜEZ: Ante el anuncio de la gobernadora Wanda Vázquez Garced sobre la pronta apertura de los centros comerciales y restaurantes, el Mayagüez Mall abrirá sus puertas el próximo lunes, 1 de junio, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Circulan las reglas de entrada y salida en el Mayagüez Mall

En un comunicado de prensa se informó que, desde el 26 de mayo, se han estado adiestrando a los empleados de todas sus tiendas y espacios comerciales sobre las nuevas normas para recibir a los clientes. En adición, han utilizado este tiempo para limpiar tiendas, espacios y agudizar los planes de apertura y seguridad, según establecido por la gobernadora Vázquez.

Como parte del plan de reapertura de Mayagüez Mall, se están rotulando todas las áreas designadas para cumplir con las normas del distanciamiento social. A su vez, se están instalando estaciones de gel desinfectante en diversos puntos del centro comercial. El uso de mascarillas será compulsorio tanto para empleados como visitantes al igual que la toma de temperatura a la entrada del centro comercial.

“Nuestro interés es reabrir nuestras puertas y que tanto nuestros empleados como inquilinos sientan la tranquilidad que están en un espacio seguro.  Hemos trabajado duro junto a nuestro equipo de trabajo, para poder establecer planes de seguridad y de higiene efectivos. Redoblamos los esfuerzos de limpieza dentro del centro comercial, utilizando detergentes antibacteriales y antivirales. Nuestro fin es ayudar al movimiento de la economía de una manera responsable y segura”, expresó Eduardo Villamil, vicepresidente de Empresas Villamil, propietaria del centro comercial.

Se acaba desde la medianoche de hoy la exención temporera del IVU en alimentos preparados

REDACCIÓN: El secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, informó que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) denegó la solicitud de la extensión de la exención temporera del pago del Impuesto de Venta y Uso (IVU) en los alimentos preparados que vence hoy, 25 de mayo, a las 11:59:59 p.m.

“Luego de que la gobernadora Wanda Vázquez Garced anunciara la nueva Orden Ejecutiva 2020-041, que entra en vigor el 26 de mayo y extiende el toque de queda hasta el 15 de junio de 2020 ante la emergencia por el COVID-19, sometimos a la consideración de la Junta la extensión temporera de la exención del IVU en alimentos preparados, también, hasta el 15 de junio. No obstante, la Junta nos informó mediante una carta que la solicitud fue denegada. Por lo tanto, la exención del IVU en alimentos preparados culmina esta noche a las 11:59 p.m., según dispone la Determinación Administrativa 20-13”, explicó el secretario.

El funcionario destacó que el proceso de solicitud de extensión es uno ordinario, establecido por la Junta bajo la Política de Revisión de Ordenes, Reglas y Reglamentos, según revisada en octubre 2019.

Banco de Sangre de Servicios Mutuos anuncia evento de donación desde mañana en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Banco de Sangre de Servicios Mutuos y el Hospital Bella Vista de Mayagüez estarán recibiendo donantes de sangre, este martes, miércoles y jueves en la Policlínica Bella Vista. El evento cobra mayor importancia, ya que es de las pocas actividades que se han realizado fuera de las facilidades del banco, en medio de la emergencia del COVID-19.

“Estamos esperanzados en que los residentes de la zona oeste se unan al llamado de donar sangre. Este año ha sido uno muy complicado para conseguir donantes, exhortamos a todos los que puedan que participen y donen sangre”, señaló José Alsina, vicepresidente y director de operaciones del Banco de Sangre de Servicios Mutuos.

Para este evento de donación es importante que los interesados hagan una cita previa para poder donar, de esta forma se puede garantizar las medidas de distanciamiento en cumplimiento con las guías establecida.  Este evento de donación está abierto para donantes de sangre de todo tipo y grupo.

Para donar se deben de comunicar al (787) 467-8916. El evento en la Policlínica Bella Vista, localizada en la marginal de la carretera PR-2 frente a la urbanización Sultana, será de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, este martes, miércoles y jueves.

El Banco de Sangre de Servicios Mutuos ofrece servicios de sangre y sus componentes a más de 30 hospitales en Puerto Rico, las 24 horas, 365 días del año.

Para donar sangre es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años o más y estar en buen estado de salud.
  • Jóvenes de 16 y 17 años pueden donar con el consentimiento firmado por sus padres o tutor legal que provee el Banco.
  • Diabéticos e hipertensos con la condición controlada.
  • No es necesario estar en ayuna. Se puede ingerir alimentos antes de donar.
  • Identificación con foto.
  • Las personas con tatuajes y/o perforaciones (piercings) pueden donar si se lo realizaron en un establecimiento registrado y regulado por el Departamento de Salud de Puerto Rico, completamente sanado y bajo condiciones estériles (aguja estéril y tinta no reusable).

Diariamente se necesitan unas 400 pintas de sangre en Puerto Rico. Con cada donante de sangre, el Banco de Sangre de Servicios Mutuos puede ayudar a hasta cuatro pacientes hospitalizados en la isla.