Adelantarán emisiones en la Tarjeta de la Familia para el Viernes Santo y Domingo de Pascua

REDACCIÓN: El secretario interino de la Familia, doctor Eddie A. García Fuentes, informó el domingo las nuevas fechas para las emisiones del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) correspondientes a los participantes cuyo número de Seguro Social termina en los dígitos 3 y 4, que coincidirían este mes con el Viernes Santo y el Domingo de Pascua, por lo que han sido adelantadas a un día previo respectivamente.

Según es acostumbrado, Familia reprogramó las emisiones del PAN que coinciden con fechas festivas, ya que en estos días los comercios certificados del PAN permanecen cerrados en su mayoría. En este caso, alrededor de 70 mil familias cuyo beneficio coincidiría con el Viernes Santo y el Domingo de Pascua, recibirán la emisión un día antes. A estos efectos, los beneficios correspondientes a los dígitos 3 y 4 serán emitidos el jueves 9 y el sábado 11 de abril, respectivamente.

“Como de costumbre anunciamos con anticipación estos cambios en las fechas de emisión de beneficios para que tanto los participantes como los supermercados estén al tanto y puedan prepararse”, expresó el doctor García.

Actualmente el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) beneficia a alrededor de 1.3 millones de participantes alrededor de la isla, entre los cuales hay alrededor de 340 mil adultos mayores, 315 mil menores de 17 años y 300 mil personas sin ingresos, entre otras poblaciones vulnerables.

Anciana de 84 es la primera víctima mortal del COVID-19 en el Oeste (Documentos)

AGUADILLA: Una anciana de 84 años que estaba recluida en un hospital de Aguadilla, se convirtió en la primera muerte oficialmente reportada por el Departamento de Salud en el Oeste, según los datos más recientes suministrados por la agencia.

El Domingo de Ramos, la cifra de personas fallecidas por COVID-19 en la Isla se elevó a 20, luego de que el informe diario de Salud diera a conocer dos muertes adicionales por este virus, mientras el total de positivos aumentó a 475.

La otra persona que murió fue un varón de 80 años en Caguas.

ENLACE AL DOCUMENTO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD

En un comunicado de prensa se detalló que, el total de nuevos positivos reportados llegó a su cifra actual, luego de que el Laboratorio de Salud Pública reflejara 11 nuevos, el Hospital de Veteranos tres, y nueve positivos adicionales obtenidos por los laboratorios privados, para un total de 23 nuevos positivos. Hasta hoy, del total acumulado de casos positivos, 234 son mujeres, mientras 241 son hombres.

En Puerto Rico ya se han realizado un total de 4,591 pruebas de COVID-19, de las que 3,073 han arrojado resultados negativos.

Aumentan los casos en la ciudad de Mayagüez

En el desglose se casos se evidencia que el número de casos positivos reportados en Mayagüez aumentó a 10, de los seis que estaban registrados en el último informe que había sido publicado. En otros pueblos de la región también se produjeron aumentos en los casos positivos.

  • Aguada – 1
  • Aguadilla – 2 (1 muerte)
  • Añasco – 3
  • Cabo Rojo – 4
  • Guánica – 1
  • Hormigueros – 3
  • Isabela – 5
  • Lajas – 1
  • Mayagüez – 10
  • Moca – 1
  • San Germán – 1
  • San Sebastián – 3
  • Yauco – 5

En el renglón de casos cuya procedencia no está disponible, suman 224.

AAA informa interrupción de servicio en sectores de Aguada

AGUADA: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Aguadilla, ingeniero Nelson Saavedra informó que brigadas llevan a cabo trabajos en el sistema de distribución de Jagüey en Aguada, lo que ocasiona bajas presiones y falta de servicio en sectores de este municipio.

El funcionario indicó que los lugares afectados son los barrios Jagüey, Atalaya y Piedras Blancas de Aguada.

Las labores, que consisten en la instalación de válvulas para optimizar el servicio en esa zona, concluirán durante la noche. La recuperación del suministro de agua será a partir de horas de la noche de hoy y durante el domingo.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Identifican víctima de asesinato ocurrido anoche en Aguadilla (Ampliación)

AGUADILLA: Tal y como lo adelantara LA CALLE Digital en la noche del sábado, un caso de asesinato fue reportado a las 7:50 p.m. en el sector La 15 de esta ciudad del Noroeste.

El agente Juan B. Ayala, oficial de Prensa de la Policía, informó que se recibió una llamada alertando sobre detonaciones en el lugar. Agentes del cuartel aguadillano llegaron a la escena, encontrando el cadáver de Juan Pablo Sosa Hernández, conocido también por el apodo de «Paul», de 37 años, cuyo cuerpo presentaba varios impactos de bala en la cabeza, el rostro y en un costado.

El cuerpo fue encontrado en el balcón de una residencia abandonada, que, según indicaron las autoridades en su informe, era usada como «hospitalillo». El cadáver fue identificado por su hermano Carlos Valle Hernández.

El caso está a cargo del agente Ángel Morales, supervisado por el teniente Orlando Adames, de Homicidios Aguadilla; mientras que el fiscal Rufino Jiménez ordenó el levantamiento del cadáver.

Se extiende período para renovar certificación a agricultores bonafide en la Isla

REDACCIÓN: El Departamento de Agricultura anunció el sábado la aprobación de una Orden Administrativa que extiende el período que tendrán los agricultores bonafide en la renovación de su certificación durante el año 2020.

“Se establece el 31 de octubre de 2020 como la fecha límite que tendrán los agricultores para someter su solicitud de renovación para las certificaciones de Agricultor Bonafide vencidas el 31 de diciembre de 2019”, lee la orden emitida por la instrumentalidad gubernamental.

Las solicitudes recibidas completamente antes del 31 de octubre de 2020 deberán ser evaluadas y deberá emitirse una determinación antes de 31 de diciembre de 2020. Las certificaciones que vencieron el 31 de diciembre de 2019 están vigentes hasta el 31 de diciembre de este año.

Se indicó que los agricultores están exentos de la orden de toque de queda; y el cierre total y parcial de varias actividades. Los agricultores forman parte de la cadena de distribución de alimentos a la ciudadanía.

Sin embargo, se recalcó que aquel agricultor que no lleve a cabo su proceso de renovación durante el término establecido se expone a que las agencias gubernamentales que durante este año le hayan concedido algún tipo de beneficio, lleven a cabo cualquier tipo de acción para recobrar los mismos.

Federales interceptan yola con 35 indocumentados que iba en ruta a Cabo Rojo

CABO ROJO: Agentes de Operaciones Aéreas y Marinas (AMO) de la agencia federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectaron e interceptaron hoy una yola con 35 indocumentados de nacionalidad dominicana y haitiana que intentaban llegar a la costa suroeste.

Cerca de la medianoche del jueves, la tripulación de un avión de patrulla marítima AMO DHC-8 observó una yola con un motor fuera de borda con proa hacia el este, sin luces de navegación, a unas 40 millas de la costa de Cabo Rojo.

Los ocupantes del avión mantuvieron una vigilancia constante de la embarcación, contactando a la tripulación de una lancha de su agencia, que interceptó la embarcación a 18 millas náuticas de la isla, deteniendo 35 personas a bordo.

Los agentes federales proporcionaron máscaras protectoras a todos indocumentados dentro del bote. Los extranjeros afirmaron ser de la República Dominicana y Haití; 30 hombres, cuatro mujeres y una menor.

Los 35 extranjeros fueron entregados a la tripulación del escampavías Joseph Tezanos de la Guardia Costera de los Estados Unidos para su procesamiento y para su inmediata repatriación.

Alcalde Isidro Negrón aumenta aportación municipal para recogido de basura en San Germán

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry firmó la Orden Ejecutiva número 17 que busca aumentar de $5 mensuales a $10 la aportación del Municipio Autónomo de San Germán a todos los ciudadanos residentes de San Germán que son participantes del programa de recogido de basura doméstica San Germán Verde.

Además, la orden del alcalde sangermeño exime del pago de la renta a todos los arrendatarios de propiedades municipales comerciales por los meses de abril, mayo y junio de 2020.

“Esta pandemia estará afectando nuestra salud y nuestra vida en general por muchos meses, aun cuando se elimine el toque de queda ordenado por la gobernadora. Reconozco que la inmensa mayoría de los ciudadanos sangermeños se han acogido al Programa San Germán Verde, resultando en un ejemplo para todo Puerto Rico, pero también conocemos que debido a la emergencia actual en Puerto Rico muchos han perdido su trabajo, no han podido abrir sus negocios y sus ingresos han mermado dramáticamente. Por razones de salubridad en esta emergencia decretada y con el fin de darle un alivio económico a los ciudadanos sangermeños hemos tomado esta decisión”, mencionó el primer mandatario municipal en declaraciones escritas.

Aparte de eso, se informó que con el fin de brindar un estímulo a la economía y por la dificultad que enfrentan los ciudadanos y comercios, se autorizó a eximir del pago de la renta a todos los arrendatarios de propiedades municipales comerciales por los meses de abril, mayo y junio debido a la emergencia. Estos serían en la Plaza del Mercado, Área Recreativa Lisandro Lugo y en la antigua plaza, entre otros.

Esta orden ejecutiva se une a las órdenes ejecutivas 15 y 16 Serie 2019-2020, que fueron firmadas en los pasados días por el alcalde Negrón de cara a la emergencia.

“En estos momentos, como es de todos conocido, San Germán, al igual que el resto de Puerto Rico y el mundo, pasa por la pandemia (COVID-19) más seria enfrentada por nuestros ciudadanos. Ante esta emergencia, es urgente mantener nuestros hogares, calles, caminos y lugares públicos más limpios que nunca y libre de desperdicios sólidos que pudieran causar problemas de salubridad adicionales”, terminó diciendo el alcalde Negrón Irizarry.

Interrupción de servicio la AAA en sectores del barrio Limón en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La estación de bombas Limón Iglesias 3 está fuera de operación debido a una fase fuera en el servicio de energía eléctrica que sirve a dicha instalación, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

Como resultado, tienen interrupción del servicio de agua los abonados residentes en el barrio Limón, particularmente en los sectores Cambalache y Los Aleluyas.

Brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica y de la AAA trabajan para reanudar la operación de ambos sistemas y restablecer el servicio a los lugares afectados.

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Se unen otros dos laboratorios para hacerles pruebas gratuitas a residentes de Añasco

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez anunció que desde ayer jueves se unieron dos laboratorios para continuar haciendo las pruebas gratuitas de COVID-19 para los añasqueños. Los laboratorios “Los Robles”, en el barrio Playa; y el Pavia Health Clinic, en el hospital; se unen a laboratorios Castillo y Jaimar para un total de cuatro que están brindando el servicio.

El proceso será el mismo que se anunció hace cerca de 10 días, cuando la Administración Municipal de Añasco determinó ser uno de los primeros municipios en hacer la prueba de forma gratuita.

La persona que tenga los síntomas visitará su médico primario. El médico debe tener su licencia al día y con consultorio en la jurisdicción de Añasco. El médico hará el referido y la persona podrá pasar al laboratorio para hacerse la prueba.

“Agradecemos a los directivos de los laboratorios por decir presente en esta emergencia. Hasta el momento se han realizado cerca de 50 pruebas”, mencionó el alcalde.

Estévez dijo que se han ubicado varios puntos de cotejos en las áreas más visitadas por los añasqueños, que son los supermercados, y se les está tomando la temperatura.

Mientras tanto, indicó que brigadas municipales han estado desinfectando en el centro comercial Añasco Plaza, en la carretera PR-2, y en el casco urbano.

Alcalde de Mayagüez dispuesto a colaborar con Corrección para atender Centro de Detención del Oeste

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez reiteró su disponibilidad para que, a través de su Administración Municipal, poder colaborar con el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) en algunas de las necesidades que tanto la población penal como los oficiales de custodia del Centro de Detención del Oeste (CDO), puedan tener durante la emergencia de salud que representa la pandemia del COVID-19.

Rodríguez recordó que, desde hace varias semanas junto a la senadora Evelyn Vázquez, han estado haciendo gestiones desde el Municipio de Mayagüez con la Oficina del Secretario de Corrección y Rehabilitación, Eduardo Rivera Juanatey, para ponerse a la disposición de las necesidades básicas para preservar la salud de la población penal y sus custodios en el CDO.

“Ya hemos estado adelantando análisis, estimados y prioridades de las necesidades incluyendo material al personal de Corrección y la población penal”, expresó el alcalde Rodríguez en declaraciones escritas.

Según el alcalde Rodríguez, la legisladora por el distrito Mayagüez-Aguadilla le informó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced de la disponibilidad de colaboración de parte del Municipio de Mayagüez y se mostró interesada en recibir la ayuda.

Las declaraciones del alcalde Rodríguez ocurren en momentos que familiares y amigos de confinados en el CDO han expresado que le preocupa que los confinados estén desprovistos de mascarillas, guantes y equipo de aseo personal en su área de reclusión donde los reos prácticamente están juntos por módulos.