Senadora propone enmienda para que veda electoral aplique a “elecciones especiales”

REDACCIÓN: Tras la renuncia del convicto federal y exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado y la designación del alcalde interino Gabriel Sicardó Ocasio, el Código Municipal de Puerto Rico y la Ley para la fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico permite que en elecciones especiales para las vacantes de alcaldes y alcaldesas puedan utilizar fondos públicos para realzar su imagen.

El Proyecto del Senado 703, de la autoría de la senadora Migdalia González Arroyo (PPD-Mayagüez/Aguadilla), se busca enmendar la disposición y evitar que los alcaldes puedan desembolsar fondos públicos con el propósito de exponer logros, realizaciones, proyecciones, planes o mensajes y contenidos con fines político-partidistas o electorales que busquen resaltar, destacar o desfavorecer a un aspirante, candidato, funcionario electo, partido político o comité; y aumentar los días para celebrar la elección especial cuando la vacante ocurre fuera del año electoral.

“Tras verificar el Código Electoral, y la Ley 222, se puede interpretar que solo aplica la veda electoral si se realiza alguna elección especial en el año electoral y no así en los tres años anteriores como es el caso de Cataño”, mencionó la también presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales del alto cuerpo legislativo, quien a su vez dejó saber que es un error no haber incluido esto en la ley actual.

Así las cosas, al no existir esa prohibición en eventos electorales celebrados por la Comisión Estatal de Elecciones para cubrir una vacante de alcalde o alcaldesa, pudiera darse el caso de que se utilicen fondos del erario para directa o indirectamente, resaltar, destacar o desfavorecer a un aspirante, candidato, funcionario electo, partido político o comité.

En ese sentido la regulación del financiamiento de las campañas políticas ha sido un tópico legislativo de alta prioridad y un interés apremiante sumamente importante para el Estado Libre Asociado. Sumado a ello, la legislación también se ha encargado de evitar que se utilicen los recursos públicos para resaltar, destacar o desfavorecer a un aspirante, candidato, funcionario electo, partido político o comité.

Para ello se determinó que durante el año electoral estaba prohibido el gasto publicitario en el gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, La Rama Legislativa, la Rama Judicial y los gobiernos municipales, a menos que la Oficina del Contralor Electoral lo autorizara.

“En caso de renuncia, el alcalde la presentará ante la Legislatura Municipal por escrito y con acuse de recibo. La Legislatura deberá tomar conocimiento de esta y notificarla de inmediato al organismo directivo local y al organismo directivo estatal del partido político que eligió al alcalde renunciante. Esta notificación será tramitada por el secretario de la Legislatura, el cual mantendrá constancia de la fecha y forma en que se haga tal notificación y del acuse de recibo de esta. Si la vacante ocurre fuera del año electoral, dicho organismo directivo deberá celebrar dentro de un término de 45 días, o antes, una votación especial entre los miembros del partido al que pertenecía el Alcalde cuyo cargo queda vacante, al amparo de la Ley 58-2020 conocida como Código Electoral de Puerto Rico de 2020. Una vez ocurrida la vacante entrará en vigor la prohibición sobre gastos de publicidad, hasta que la Comisión Estatal de Elecciones certifique a la persona electa para cubrir la vacante”, añadió la senadora al citar el proyecto.

Junte Legislativo defiende elecciones abiertas en casos de vacantes de alcaldes corruptos

REDACCIÓN: Un creciente número de voces se une cada vez más al reclamo de que las vacantes electorales en las alcaldías de Puerto Rico sean abiertas a cualquier aspirante, así como a todo el electorado del municipio donde surja la vacante. 

Esta enmienda democrática al derecho electoral fue promovida el domingo por la delegación legislativa de Victoria Ciudadana junto al senador independiente José Vargas Vidot, quienes radicaron el Proyecto del Senado 701 para modificar las disposiciones actuales del Código Electoral y el Código Municipal sobre vacantes electorales.

Ante los casos recientes de corrupción en las alcaldías de Cataño y Guaynabo, así como investigaciones adicionales en curso, ha surgido una discusión pública sobre los procedimientos vigentes que limitan los eventos electorales para elegir sustitutos(as) al partido al cual pertenecían los alcaldes salientes de esos municipios.

“Los resultados de las pasadas elecciones dieron el mensaje de que el voto le pertenece al pueblo y no a los partidos. La existencia de cinco partidos y un candidato independiente prueba que Puerto Rico reclama estructuras y procesos electorales distintos. Esos procesos cerrados se hacen para la preservación de los partidos como dueños de los puestos por los que votan las personas electoras. La mejor manera de garantizar la democracia y el respeto al voto es que, en vacantes como estas, la elección de la persona sustituta se haga de manera abierta más allá de un solo partido”, sostuvo la senadora Ana Irma Rivera Lassén, portavoz de Victoria Ciudadana en el Senado.

La propuesta de este junte legislativo incluye elecciones especiales y abiertas ante vacantes en alcaldías o puestos legislativos de distrito, siempre que esas vacantes ocurran en los primeros tres años y medio de un cuatrienio.

“Hasta el momento ha imperado un pensamiento de que los escaños públicos son de los partidos. Eso hay que extirparlo. Los escaños son de la gente; del pueblo que votó por ese alcalde, alcaldesa, legislador o legisladora. Y respetando eso, proponemos elecciones abiertas en cualquier caso de vacante en alcalde o alcaldesa y legisladores de distrito. Obviamente esto es algo que los partidos tradicionales no quieren cambiar, porque les beneficia y a sus amigos del alma; pero es lo correcto y es lo más democrático”, sostuvo por su parte el senador independiente José Vargas Vidot.

Además de la inclusión de otros partidos y personas no afiliadas en estos procesos, la Exposición de Motivos del proyecto aboga por una mayor participación electoral en estas elecciones especiales.

“Cuando uno mira las elecciones especiales de los últimos años, hay una diferencia abismal entre los votos que recibió el funcionario saliente y los votos que recibió su sustituto. Esto crea un problema de representatividad porque es una base electoral muy reducida la que se moviliza a votar en estas elecciones partidistas y acaba escogiendo a la figura principal del municipio”, sostuvo por su parte el representante José Bernardo Márquez, portavoz alterno de Victoria Ciudadana en la Cámara.

El Proyecto del Senado 701, así como su versión homóloga en la Cámara de Representantes, implicaría enmiendas a los artículos 1.013, 1.014 y 1.015 del Código Municipal de Puerto Rico en lo que respecta a las vacantes en alcaldías. En cuanto a las vacantes legislativas de distrito, propone un nuevo artículo 9.5(a) al Código Electoral de Puerto Rico.

“Otro aspecto a considerar es que cuando un alcalde es removido por corrupción la única manera de sacarla de raíz es permitir una elección especial, de lo contrario se mantiene intacta la estructura que la permitió. La única forma en que se recupera la confianza es mediante una elección nueva en que participen todas las personas con derecho a votar”, argumentó sobre el particular la representante Mariana Nogales Molinelli, portavoz de Victoria Ciudadana en la Cámara.

“Esta medida viene a mitigar solo uno de los aspectos más problemáticos de nuestro sistema electoral, pero sabemos que deben corregirse muchos otros. Por eso hemos estado insistiendo en la necesidad de un nuevo Código Electoral que surja de una proceso serio y amplio que incluya a todos los sectores cívicos y políticos. Las reglas del juego tienen que ser verdaderamente democráticas y es momento de lograr alianzas políticas en esa dirección”, concluyó por su parte el senador Rafael Bernabe.

Según la medida, cuando la vacante a la alcaldía ocurra seis meses antes de unas elecciones generales, esta será sustituida por una figura nombrada por la Legislatura Municipal. En el caso de representantes o senadores de distrito, cuando la vacante ocurra luego de concluida la séptima sesión ordinaria, el puesto quedaría vacante hasta que se lleven a cabo las elecciones generales.

Indios vuelven al puntero al derrotar anoche a Caguas

CAYEY: Los Indios de Mayagüez escalaron al primer lugar en el torneo invernal de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) al vencer el viernes con resultado 3-1 a los Criollos de Caguas, en el estadio Pedro Montañez, en Cayey.

Con la victoria, la Tribu mejoró su foja con 14-8 en el tope del torneo y Caguas bajó al segundo puesto con 14-9.

Mayagüez contó con el respaldo de los lanzadores Eric Stout, Dereck Rodríguez, Nelvin Fuentes, Braden Webb y Chase Shugart.

Stout colocó su marca en 3-0 al lanzar cinco entradas con siete ponches propinados y un hit permitido. Además, Shugart se apuntó el salvamento.

La primera carrera del juego llegó en la primera entrada, con rola en el cuadro de Blaine Crim, que llevó al plato a Brett Rodríguez.  En el sexto episodio, los Indios consiguieron sus otras dos anotaciones con doblete de Xavier Fernández, quien pegó tres incogibles en el encuentro.

El derecho Yordy Cabrera cargó con la derrota por los Criollos. En cinco episodios le pegaron cinco hits con una carrera y ponchó a cuatro bateadores.

Los Criollos respondieron sin mayores consecuencias en la novena entrada, al producir una carrera mediante doblete de Vimael Machín.

Los Indios enfrentarán por última vez a los Criollos el próximo martes a las 7:10 de la noche, en el estadio cayeyano.

Se reporta asesinato esta madrugada en el residencial Kennedy de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un caso de asesinato fue reportado a las 3:42 de la madrugada en los predios del residencial Kennedy de la Sultana del Oeste.

Según la agente Gladitza Nazario, del cuartel de Mayagüez, los hechos se reportaron frente al edificio 12 de ese proyecto de vivienda pública.

En el lugar fue encontrado el cuerpo baleado de Sonny Brian Cardona Zapata, de 22 años.

Las circunstancias en que se produjo el crimen no figuran en el informe de las autoridades.

El occiso fue descrito como de tez trigueña, 5’ 6” de estatura, un peso aproximado de 150 libras; y vestía pantalón negro con una línea blanca a ambos lados, un jacket negro y blanco, calzado deportivo blanco marca Nike y una gorra azul.

El caso está en manos de agentes de la División de Homicidios de Mayagüez.

Fundación Asistencia Centro de Traumas lanza campaña sobre accidentes en la época navideña

REDACCIÓN: “Que tu Navidad no sea un trauma” es el título de la campaña de prevención que la Fundación Asistencia Centro de Traumas (FACT) lanzó a través de varias plataformas digitales.

La campaña consiste en cuatro vídeos que nos alertan sobre las caídas, el uso de armas de fuego, la pirotecnia y los accidentes de tránsito sobre los cuales se hace un llamado a la conciencia social.

“Que tu Navidad no sea un trauma” tiene la intención de capturar la atención de la ciudadanía para evitar estos accidentes que durante la época navideña cuestan la vida a muchas personas.

“Queremos aportar a que todas y todos estén conscientes de que estos accidentes causan serios traumas y en algunos casos hasta la muerte. En la navidad el Centro de Trauma de Puerto Rico incrementa significativamente la atención de pacientes víctimas de estos accidentes. Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de Puerto Rico por eso queremos que se cuiden y cuiden de los suyos”, expresó el doctor Pablo Rodríguez, director médico del Centro de Traumas de Puerto Rico y fundador de FACT.

La Fundación FACT tiene como objetivo apoyar al Centro de Traumas de Puerto Rico con sus actividades de prevención, investigación médica, educación continua, adquisición de equipo especializado para brindar más y mejores tratamientos, la rehabilitación del paciente, servicios de apoyo a familias y su proyecto cumbre la construcción de un Hospital de Traumas para Puerto Rico.

“En el Centro de Trauma de Puerto Rico se salvan muchas vidas, es importante que el país conozca las necesidades que tenemos y nos den su apoyo, esta campaña es parte de todos los esfuerzos que estaremos realizando para concienciar al país de la importancia de nuestro Centro Trauma. Los invitamos a que visiten nuestras redes sociales, compartan la campaña y donen a través de nuestra página web: factpr.org”, añadió Gladys Nieves, presidenta de la junta de directores de la Fundación Asistencia Centro de Traumas.

La campaña “Que tu Navidad no sea un trauma” culmina en enero del 2022.

Solitos en el liderato los Indios de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Los Indios de Mayagüez derrotaron 9-5 a los Gigantes de Carolina, en la acción sabatina del béisbol invernal, celebrada en el estadio Isidoro García de la Sultana del Oeste.

Con el triunfo, la tribu se mantiene en el primer puesto de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente con foja de 13-7. Mientras, los Gigantes acumulan marca de 6-13, compartiendo el cuarto puesto con RA12.

TJ Rivera y Daniel Ortiz se encargaron de poner a gozar a la fanaticada mayagüezana con sendos cuadrangulares en la tercera y sexta entrada, respectivamente.

Con el partido igualado a una carrera por bando, Rivera encontró a dos compañeros en circulación, para desaparecer la esférica por todo el bosque de la izquierda y los locales tomaron control del encuentro 4-1.

En la sexta entrada, Ortiz pegó su noveno cuadrangular de la temporada, esta vez con uno a bordo para ampliar la ventaja de los locales 6-1.

Blaine Crim siguió con el ataque ofensivo en el mismo acto, al conectar sencillo remolcador de dos carreras para la causa mayagüezana. Crim terminó la noche con tres imparables en cinco intentos con tres remolcadas.

La novena carrera de los occidentales llegó en la entrada de la suerte con lanzamiento salvaje de Johzan Oquendo, anotando desde la antesala Bryan Rey.

Por los Gigantes, el exindio Kennys Vargas se fue para la calle en el octavo acto para la tercera carrera de los visitantes.

En la entrada de recoger los bates, los carolinenses tramaron algo al rayar una más con sencillo de Anthony García, pero, no fue suficiente para evitar el revés 9-5.

El zurdo Miguel Martínez lanzó seis sólidas entradas, abanicó a cinco bateadores y se apuntó su segunda victoria del torneo. Freddie Cabrera cargó con el revés al lanzar cinco y un tercio de entrada permitiendo siete carreras.

La acción de los Indios sigue el martes, cuando reciban la visite del RA en el “Cholo” García desde las 7:10 de la noche.

Sorprenden menor armado “hasta los dientes” en el caserío Carmen de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un menor fue sorprendido por agentes policíacos mientras estaba armado en terrenos del residencial Carmen de la Sultana del Oeste.

La intervención se produjo el jueves en terrenos de ese proyecto de vivienda pública.

Se alega que personas de la División de Drogas, Arrestos Especiales y del Strike Force intervinieron con el menor, cuya edad no se indica en el informe de las autoridades, mientras portaba una pistola Glock modelo 19, calibre 9mm, serie BSCL-509 y un cargador con 30 balas del mismo calibre.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Aparte de eso, al mozalbete se le ocupó una bolsa que contenía marihuana y $137 en efectivo. 

El caso consultado con la División de Ayuda Juvenil y con el Procurador de Menores. El agente interventor fue Ángel Vargas Cruz.  

Indios detienen la racha de los Criollos de Caguas

MAYAGÜEZ: La racha ganadora de los Criollos de Caguas llegó a su fin el miércoles en la noche, al caer con resultado 9-3 ante los Indios en el estadio Isidoro “Cholo” García de la Sultana del Oeste, para cerrar la primera mitad de la base regular del béisbol invernal.

Caguas ganó ocho juegos en línea después de haber ocupado el sótano y su marca es de 10-6, mientras Mayagüez juega para 11-7.

Los Indios aprovecharon el descontrol del lanzador Jerryell Rivera para capitalizar desde la primera entrada, con par de anotaciones. Después de dos boletos y un lanzamiento salvaje, Blaine Crim trajo la primera vuelta con rola en el cuadro y TJ Rivera impulsó la segunda con elevado de sacrificio.   En el segundo acto, Mayagüez pisó el plato en cinco ocasiones, incluyendo un cuadrangular de Crim, para irse en escapada 7-0.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Rivera apenas tiró 1.2 entradas en su primera apertura de la temporada para cargar con la derrota, siendo castigado con cuatro inatrapables y seis carreras. El zurdo Eric Stout cubrió los primeros cinco episodios con tres hits permitidos y una carrera con siete ponches propinados para apuntarse la victoria por los Indios.

Los mayagüezanos consiguieron una anotación en el séptimo capítulo y otra en el octavo con jonrón solitario de Danny Ortiz. La primera rayita de Caguas llegó en el tercer episodio, mediante sencillo de Vimael Machín. Las otras dos fueron fabricadas en la octava entrada con doblete productor de dos de Edwin Díaz.

Extienden suspensión de visitas y actividades en el Centro de Detención del Oeste y otras prisiones

MAYAGÜEZ: Como medida preventiva, para evitar nuevos brotes de COVID-19, la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, extendió hasta el 7 de diciembre el lockdown en las instituciones correccionales que no tienen casos positivos y se mantiene el cierre en las instituciones que todavía hay casos positivos. 

Este cierre excluye a los Centros de Tratamiento Social.

Las instituciones correccionales que actualmente cuentan con casos positivos de COVID son Centro de Detención del Oeste, en Mayagüez (34), Campamento Zarzal (15), Sabana Hoyos en Arecibo (2), Ponce Principal (1) e Institución Correccional Máxima Seguridad Guayama 1,000 (45).

Escobar Pabón explicó además que se suspenden las visitas de familiares hasta el 15 de diciembre en todas las instituciones correccionales en las que no haya casos de COVID-19.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En las que tienen COVID positivo se mantendrán canceladas hasta que termine la cuarentena y el equipo médico recomiende reanudar las mismas. A partir de esta fecha, las visitas se limitarán a dos familiares por confinado y serán no contacto de 30 minutos de duración a través de los acrílicos instalados en el área de visitas.

También, se cancela el consumo de alimentos en el área de visitas.

A su vez, la funcionaria informó que se suspenden las actividades de los confinados fuera de las instituciones que incluyen las brigadas de ornato. Para las actividades internas se utilizarán, como establece el protocolo, las mascarillas quirúrgicas.

Los confinados asistirán a sus citas médicas siempre y cuando el médico lo requiera presencial. Durante la transportación, no se mezclarán confinados de diversas instituciones y cada vehículo solo ocupará el 50 por ciento de su capacidad.

Las visitas a tribunales se atenderán de forma virtual y en caso de vista final de forma presencial.

“El 98 por ciento de los empleados de la agencia están vacunados, algunos ya en terceras dosis y la agencia comenzó la vacunación masiva de confinados en tercera dosis”, destacó Escobar.

Cruz Roja refuerza campaña de ayuda a víctimas de fuegos domésticos en Puerto Rico

REDACCIÓN: La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico atiende sobre 20 incendios domésticos cada mes alrededor de la isla. A medida que continúan las necesidades de ayuda para las familias que sufren fuegos, la Cruz Roja Americana lanzó hoy una campaña de recaudación de fondos llamada “Da algo que signifique algo”.

“Este año, hemos visto un incremento de fuegos residenciales alrededor de Puerto Rico. Esto requiere que contemos con un equipo de voluntariado siempre preparado para responder y con los fondos disponibles para brindar la ayuda financiera inmediata que requieren estas familias”, expresó la ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, Lee Vanessa Feliciano.

Las personas interesadas en donar pueden acceder cruzrojapr.net o enviar su donativo a través de la aplicación ATH Móvil bajo la sección de Donar con el pATH/CruzRojaPR.

De los pasados cinco meses de 2021, octubre fue el mes más activo para la Cruz Roja Americana, ya que atendió 31 fuegos domésticos en la isla. Para conocer medidas de seguridad o solicitar una charla comunitaria sobre prevención de incendios, puede acceder cruzrojapr.net.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico cuenta con más de 890 voluntarios que apoyan las cinco líneas de servicio de la organización: respuesta y preparación ante desastres, servicios biomédicos, servicios para la comunidad militar y veterana, programas de educación sobre los servicios internacionales, y capacitación que ayuda a salvar vidas en momentos de emergencias.

Diciembre marca el cumpleaños número 200 de Clara Barton

La fundadora de la Cruz Roja Americana, Clara Barton, una de las mujeres más honradas en la historia de los Estados Unidos, nació hace 200 años, el 25 de diciembre. Guiada por una intensa devoción por ayudar a los demás, forjó un camino audaz de servicio humanitario y sentó las bases para que la Cruz Roja se convirtiera en una organización líder de ayuda de emergencia en los Estados Unidos. En honor a su cumpleaños número 200 en esta temporada navideña, visite cruzrojaamericana.org para conocer más sobre su legado de ayudar a las personas necesitadas.

La misión de la Cruz Roja Americana es prevenir y aliviar el sufrimiento humano que causa una emergencia, movilizando el poder de los voluntarios y la generosidad de los donantes. Conoce más sobre la labor en Puerto Rico en cruzrojapr.net o en las redes sociales bajo “Cruz Roja Puerto Rico” o “cruzrojapr”.