Reciclan las mascarillas en Burger King e hicieron hasta un “tutorial” (Video)

REDACCIÓN: Como parte de las informaciones que han estado fluyendo a través de todas las plataformas cibernéticas de LA CALLE Digital, a nuestra redacción llegó un video que ha estado circulando entre todos los empleados de la cadena de restaurantes de comidas rápidas Burger King en el que se les instruye sobre cómo reciclar sus mascarillas en medio de la pandemia del COVID-19 en la Isla.

El video, tipo “tutorial” que dura 32 segundos, les indica a los “especialistas en ventas” el procedimiento para desinfectar las mascarillas, que son guardadas en bolsas “zip lock” con el nombre del empleado y colocadas en una bandeja.

“Nota importante. Este procedimiento se puede realizar hasta un máximo de 20 veces”, se indica en el video.

Afirman que esto fue lo único que les entregaron hoy a los funcionarios del “Desempleo” en Mayagüez

MAYAGÜEZ: A la redacción de LA CALLE Digital continúan llegando mensajes y comunicaciones de funcionarios públicos preocupados por su salud que alegan que las agencias para las que laboran no les han entregado materiales y equipos para protegerse en medio de la pandemia del COVID-19 mientras rinden sus servicios a la ciudadanía.

La situación es tal, que temen quejarse públicamente por temor a represalias.

“Esto está ocurriendo hoy en el Departamento del Trabajo en Desempleo en Mayagüez. El Departamento del Trabajo les requirió a los empleados de Desempleo y Servicio de Empleo se reporten a la local de Desempleo en Mayagüez. Hay entre 25 y 30 empleados. Van a dar tiempo compensatorio y les dijeron iban a tomar las medidas y dar mascarillas. Pero solo enviaron unas gafas de seguridad y hand sanitizer. De hecho, la gran mayoría está trabajando sin protección, pero no se atreven quejarse. Tampoco hay el espacio para guardar los 6 pies que se recomienda. La secretaria nos activó para dar apoyo. Muchos no van a ir, la unión les dijo que los q tuvieran menores, adultos mayores a su cargo o estén comprometidos en su salud se excusaran”, nos relató nuestra fuente, a la que protegemos su identidad y que nos hizo llegar la foto y los documentos que ilustran esta nota.

Continúan labores de limpieza y descontaminación en la Comandancia de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: El lunes seguían los trabajos de limpieza y descontaminación las diferentes áreas de trabajo de la Comandancia de la Policía de Mayagüez, como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del COVID-19.

Se informó que la empresa mayagüezana Jani Clean envió recursos para realizar los trabajos en el edificio que está localizado en la avenida Ramón Arbona (antigua Corazones). Las labores se estarán llevando a cabo por varios días de la semana, por un tiempo determinado, mientras que los mismos trabajos se harán en las instalaciones de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

La Policía de Mayagüez reconoció la aportación que hizo la tienda Home Depot, que donó artículos de higiene, como mascarillas y protectores faciales para ayudar en la lucha contra el COVID-19.

Mantente activo contra el COVID19 en tu casa… La importancia de la actividad física en la cuarentena (Video)

REDACCIÓN: La Asociación de Atletas de Alto Rendimiento de Puerto Rico (AAARPR) se une hoy a la celebración del Día Internacional del Deportes para el Desarrollo y la Paz con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.

“Queremos que todas las familias puertorriqueñas puedan tener una estadía en sus hogares activa, segura y se convierta en una rutina divertida durante la cuarentena y la adopten en la nueva vida que tendremos al final de esta emergencia. Las Naciones Unidas ha publicado datos interesantes de la Organización Mundial de la Salud que nos dan otra razón para mantenernos activos frente a la pandemia del COVID19”, indicó el presidente de la AAARPR, el judoca olímpico Carlos Santiago.

En el fan page https://www.facebook.com/AsocAtletaPR y el Instagram @asociacionatletapr la organización deportiva compartió un video dinámico con ideas complementarias a las tareas diarias dentro de las casas de cada puertorriqueño. Estas incluyen alimentación saludable, aprender nuevas habilidades por cursos en línea, hacer yoga y mover el cuerpo con o sin equipo deportivo protegiendo el distanciamiento social con la comunidad.

“La situación que estamos viviendo nos motiva a mantener la guardia física ni mental arriba. Queremos que aprovechen estos días de protección entre todos para hacer 30 minutos mínimo de actividad física. A los atletas de alto rendimiento, que sigan contagiando a sus familiares y sus seguidores con videos motivacionales que invitan a mover el cuerpo y liberar las ansiedades”, añadió la secretaria general de la Asociación, la esgrimista Zacha Acosta.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad alta por semana por categorías:

Para niños y adolescentes de 5 a 17 años:

  • Practicar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa.
  • Duraciones superiores a los 60 minutos de actividad física procuran aún mayores beneficios para la salud.
  • Ello debe incluir actividades que fortalezcan los músculos y huesos, por lo menos tres veces a la semana.

Para adultos de 18 a 64 años:

  • Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa.
  • Para obtener mayores beneficios para la salud los adultos deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente.
  • Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares.

Para adultos de 65 o más años:

  • Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa.
  • Para obtener mayores beneficios para la salud estas personas deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente.
  • Las personas con problemas de movilidad deben practicar actividad física para mejorar su equilibrio y prevenir caídas por lo menos 3 días a la semana.
  • Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular dos o más días a la semana y de tal manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares.

La intensidad con que se practican distintas formas de actividad física varía según las personas. Para que beneficie a la salud cardiorrespiratoria, toda actividad debe realizarse en periodos de al menos 10 minutos de duración.

Dato: En el año 2013, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Esta fecha fue escogida para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos llevados a cabo en Atenas, Grecia en 1896.

Compartimos el enlace al video

Tiembla esta noche en el Oeste… Sismo de 4.05 cerca de Rincón

RINCÓN: Un sismo de magnitud 4.05 fue registrado por la Red Sísmica a las 7:01 de la noche del domingo, frente a la costa de Rincón.

El epicentro del remezón fue ubicado a 11.94 kilómetros al Este de la isla de Desecheo; 15.64 kilómetros al Oeste de Rincón; y 34.87 kilómetros al Oeste-Noroeste de Mayagüez.

Las coordenadas son Latitud 18.3646 y Longitud -67.3778, y la profundidad del temblor fue de 123 kilómetros.

La Intensidad Maxima Estimada fue de IV en Aguada.

No hubo aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Radiodifusores afirman propuesta de Georgie Navarro provocaría miles de despidos

REDACCIÓN: El presidente de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico, Alan Corales Valle, levantó su voz en representación de los radiodifusores del país ante la resolución presentada por el representante Jorge “Georgie” Navarro Suárez; asegurando que la misma provocaría el cierre de muchas empresas y/o el despido de miles de empleados en el sector privado.

En un comunicado de prensa, Corales Valle expresó preocupación por el efecto que tienen medidas como esta, la que catalogó de “populista”, que son presentadas en momentos que Puerto Rico vive una de las peores crisis por el COVID-19.

«Es momento de presentar soluciones para salir rápido de esta crisis de salud y no de ponerle más trabas al sector privado que es el motor de la economía, y le solicito respetuosamente al representante Navarro, que retire la resolución por el bien del país”, indicó el presidente de la asociación que agrupa la industria radial en la isla.

La resolución radicada este fin de semana en la Cámara de Representantes, obliga a los patronos privados que brinden servicios al público, salvo los que tengan menos de cincuenta (50) empleados y que generen un ingreso bruto anual menor de $10 millones, a pagar a razón de tiempo y medio a los empleados que están laborando en sus establecimientos.

Corales dijo que, de ser aprobada esa resolución, el efecto dominó recaería en las empresas que en estos días hacen malabares para sostener sus operaciones.

«Tanto la Radio como el resto de los medios publicitarios han recibido un duro golpe durante esta crisis debido a la baja en la inversión publicitaria durante en las últimas semanas. Esto ha provocado que se vean afectadas nuestras operaciones en general. He recibido comunicación de compañeros radiodifusores que han tenido que realizar ajustes en sus operaciones para poder retener sus empleados y continuar brindando nuestro servicio a la comunidad», sostuvo Corales.

Por su parte, Beatriz Archilla, vicepresidenta de la Asociación, también se expresó indicando que “en nuestra industria todavía hay muchas empresas que no se han recuperado de los efectos de los huracanes Irma y María, y esto agravaría más la situación para ellos y el sector privado en general».

La Radio tiene una gran responsabilidad como “First Responders” en momentos de crisis o emergencias y medidas como éstas podrían afectar los servicios a la ciudadanía en general.

La Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico, se fundó en 1947 y desde entonces es la encargada del desarrollo y bienestar de la Radio en la Isla.

Detienen presunto empleado municipal de Añasco por violar el toque de queda

AÑASCO: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez intervinieron con un individuo que se les identificó como empleado municipal de Añasco, en hechos ocurridos en la intersección de la carretera 402 con la PR-2, en esta municipalidad del Oeste.

Según el informe del agente Manuel Cruz, oficial de Prensa de la Policía, los agentes Johiram Rodríguez y Axel Ortiz detuvieron una guagua Dodge RAM del 2020, ya que su conductor, identificado como Christopher O. Estrada Rivera rebasó la luz roja del semáforo que está en esa intersección.

Trascendió que Estrada Rivera tenía vencida la licencia de conducir desde el 2018.

Al momento de la intervención, y aunque alegó que labora para el Municipio de Añasco y que la guagua es propiedad del Gobierno Municipal, el conductor estaba, según el informe de la Policía, en pantalones cortos, acompañado por su esposa y no estaba en gestiones autorizadas por la Orden Ejecutiva 2020-029.

El hombre fue citado para el 20 de mayo para responder por violaciones a la Ley de Tránsito y por infringir la orden ejecutiva.

Secretario de Corrección asegura que no hay positivos al COVID-19 en las prisiones

REDACCIÓN: El secretario de Corrección y Rehabilitación (DCR), Eduardo J. Rivera Juanatey, aseguró el domingo que el sistema correccional permanece, hasta la fecha, sin un solo caso positivo al COVID-19.

“Comprendemos que por la situación que vivimos en Puerto Rico y el resto del mundo, algunas personas pongan en duda que, dentro del sistema penal de la isla, aun no se haya reportado un caso de COVID-19.  Desde temprano, previendo el riesgo y considerando la población que tenemos a nuestro cargo, tomamos determinaciones en extremo restrictivas. A pesar de cargar con un déficit de $34 millones y muchos retos, hemos logrado mantener hasta hoy, el sistema penal sin un solo caso positivo. Hemos sido más estrictos en nuestros protocolos de prevención que la mayoría de las jurisdicciones de los Estados Unidos y el resto del mundo.  Estamos muy conscientes, que por la naturaleza de este virus y los retos que enfrentan todos los sistemas penales a nivel del mundo, no estamos exentos del riesgo de contagio y con ello trabajamos todos los días”, aseguró el secretario del DCR.

“Antes que cualquier otra jurisdicción de los Estados Unidos, en Puerto Rico, nosotros cancelamos visitas, suspendimos la entrada de artículos del exterior, activamos el sistema de asilamiento (lockdown) para el 100% de la población, detuvimos las salidas a todas las actividades y servicios dispensables contratados en el exterior. Se tomaron medidas adicionales para el dispendio de alimentos y reabastecieron los almacenes con productos adicionales. Se brindaron talleres de orientación y prevención, y se equipó a los oficiales con artículos de protección. Instauramos la Unidad de Rápida Intervención (URI), compuesta por oficiales que han sido adiestrados de manera especial para atender y tomar control inmediato de aquellas áreas de vivienda en que se registren potenciales casos de positivos al COVID-19. A los confinados se les proveyó productos desinfectantes y se aumentó la cantidad de productos de higiene. Se inició el primer programa de toma de temperatura de una agencia para todo el personal que acceda a las instituciones. Las instalaciones están atravesando por un proceso de higienización y desinfección a cargo de una empresa especializada. Se estableció un sistema de monitoreo y vigilancia de enfermedades de todo tipo para el personal, cuyos datos son compartidos con el Departamento de Salud. Hemos sido en extremo proactivos, al instituir como parte del protocolo, el ordenarle asilamiento por 14 días a todo el personal que reporte haber estado cerca, aunque no sea de forma directa, a personas que en segunda o tercera instancia hayan tenido contacto con un positivo a COVID-19 o a cualquiera de las modalidades de condiciones como influenza o micoplasma.  El personal médico de la empresa que provee servicios de salud a la población es consultado en estos casos y se lleva un registro meticuloso de los mismos”, reveló Rivera Juanatey.

Este indicó que la agencia cuenta con un plan integrado por diversos protocolos que atienden todas las áreas y que se actualizan a base de los cambios continuos y la información que fluye día a día de este virus novel. Mientras, aseguró que, aunque el plan actual está cumpliendo su función, la agencia cuenta con planes alternos, para los que el personal del DCR adelantó las gestiones necesarias que permitirían su puesta en vigor, una vez se requiera.

“Hemos sido transparentes proveyendo los protocolos a los medios que los han requerido. Con excepción de aquellos que involucren aspectos de seguridad, estamos publicando los protocolos en el web del DCR para que cualquiera pueda accederlos. En el momento en que haya la necesidad de implementar planes alternos, así se estará comunicando, pero ello no está en consideración en este momento ya que hemos manejado la emergencia de manera adecuada conforme a los protocolos vigentes. Las especulaciones no abonan nada positivo para las familias de los confinados ni para el ánimo de nuestro personal que rinde servicio en un escenario de alto riesgo y con gran compromiso. Para nuestros oficiales, el personal civil, para las familias de los confinados y para estos mismos, pedimos respeto y solidaridad”, reclamó el secretario.

Este informó, además, que la agencia estará rindiendo informes semanales o según la situación lo requiera, sobre los resultados de la implementación del plan de respuesta y atención para las instituciones correccionales con el objetivo de dar acceso a todo el mundo sobre lo que está ocurriendo en el sistema penal ante la situación que ha generado el COVID-19.

Adelantarán emisiones en la Tarjeta de la Familia para el Viernes Santo y Domingo de Pascua

REDACCIÓN: El secretario interino de la Familia, doctor Eddie A. García Fuentes, informó el domingo las nuevas fechas para las emisiones del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) correspondientes a los participantes cuyo número de Seguro Social termina en los dígitos 3 y 4, que coincidirían este mes con el Viernes Santo y el Domingo de Pascua, por lo que han sido adelantadas a un día previo respectivamente.

Según es acostumbrado, Familia reprogramó las emisiones del PAN que coinciden con fechas festivas, ya que en estos días los comercios certificados del PAN permanecen cerrados en su mayoría. En este caso, alrededor de 70 mil familias cuyo beneficio coincidiría con el Viernes Santo y el Domingo de Pascua, recibirán la emisión un día antes. A estos efectos, los beneficios correspondientes a los dígitos 3 y 4 serán emitidos el jueves 9 y el sábado 11 de abril, respectivamente.

“Como de costumbre anunciamos con anticipación estos cambios en las fechas de emisión de beneficios para que tanto los participantes como los supermercados estén al tanto y puedan prepararse”, expresó el doctor García.

Actualmente el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) beneficia a alrededor de 1.3 millones de participantes alrededor de la isla, entre los cuales hay alrededor de 340 mil adultos mayores, 315 mil menores de 17 años y 300 mil personas sin ingresos, entre otras poblaciones vulnerables.

Anciana de 84 es la primera víctima mortal del COVID-19 en el Oeste (Documentos)

AGUADILLA: Una anciana de 84 años que estaba recluida en un hospital de Aguadilla, se convirtió en la primera muerte oficialmente reportada por el Departamento de Salud en el Oeste, según los datos más recientes suministrados por la agencia.

El Domingo de Ramos, la cifra de personas fallecidas por COVID-19 en la Isla se elevó a 20, luego de que el informe diario de Salud diera a conocer dos muertes adicionales por este virus, mientras el total de positivos aumentó a 475.

La otra persona que murió fue un varón de 80 años en Caguas.

ENLACE AL DOCUMENTO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD

En un comunicado de prensa se detalló que, el total de nuevos positivos reportados llegó a su cifra actual, luego de que el Laboratorio de Salud Pública reflejara 11 nuevos, el Hospital de Veteranos tres, y nueve positivos adicionales obtenidos por los laboratorios privados, para un total de 23 nuevos positivos. Hasta hoy, del total acumulado de casos positivos, 234 son mujeres, mientras 241 son hombres.

En Puerto Rico ya se han realizado un total de 4,591 pruebas de COVID-19, de las que 3,073 han arrojado resultados negativos.

Aumentan los casos en la ciudad de Mayagüez

En el desglose se casos se evidencia que el número de casos positivos reportados en Mayagüez aumentó a 10, de los seis que estaban registrados en el último informe que había sido publicado. En otros pueblos de la región también se produjeron aumentos en los casos positivos.

  • Aguada – 1
  • Aguadilla – 2 (1 muerte)
  • Añasco – 3
  • Cabo Rojo – 4
  • Guánica – 1
  • Hormigueros – 3
  • Isabela – 5
  • Lajas – 1
  • Mayagüez – 10
  • Moca – 1
  • San Germán – 1
  • San Sebastián – 3
  • Yauco – 5

En el renglón de casos cuya procedencia no está disponible, suman 224.