LA CALLE Digital comparte Orden Ejecutiva enmendada que estará vigente desde mañana (Documento)

MAYAGÜEZ: Como parte de nuestra responsabilidad informativa con nuestra comunidad, LA CALLE Digital publica el documento íntegro de la Orden Ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez Garced que estará vigente desde mañana martes, 31 de marzo, hasta el domingo, 12 de abril.

ENLACE A LA ORDEN EJECUTIVA ENMENDADA

El documento establece un nuevo horario para el toque de queda, los días en que se permite el tránsito de vehículos por las vías públicas usando el último número de sus tablillas, el cierre total de los supermercados los domingos 5 y 12 de abril; así como la apertura limitada de ferreterías, tiendas de piezas automotrices y servicio de los mecánicos, entre otros asuntos.

 

$2 millones de fianza contra “Christian Bala” y continúa su búsqueda por el asesinato de Ashley Mary

MAYAGÜEZ: Una fianza ascendente a más de $2 millones impuso la juez Margarita Gaudier contra Christopher Rodríguez Rivera, alias “Christian Bala”, contra quien causa probable para arresto en ausencia por el asesinato de su pareja, en medio de un incidente de violencia doméstica, ocurrido el domingo en la noche en una residencia de la calle Cupey de las Parcelas Castillo de esta ciudad.

Agentes de la División de Homicidios de la Sultana del Oeste sometieron cargos criminales en ausencia contra el individuo.

En medio de una discusión por celos, el sujeto asesinó a sangre fría a la joven Ashley Mary Rodríguez Torres, de 27 años, quien murió mientras era atendida en el Centro Médico de la Sultana del Oeste. “Christian Bala” huyó de la escena tras tirotear mortalmente a su víctima. El crimen ocurrió frente a los tres hijos de la infortunada.

La fiscal Wandy Camacho ordenó radicar denuncias por asesinato, violencia doméstica, maltrato de menores, escalamiento y violaciones a la Ley de Armas.

El caso está a cargo del agente Nelson González Quiñones, de Homicidios.

Representante PNP exige listado de visitas de veterinarios al Zoológico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), le solicitó con carácter de urgencia al secretario de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado, un listado detallado de las visitas hechas por veterinarios al Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, desde que comenzó el toque de queda decretado para contener la pandemia del COVID-19, a mediados de este mes.

En un comunicado de prensa, la legisladora también pidió un informe de suministros alimenticios para los animales, así como las medidas de seguridad que se están tomando para garantizar la salud de las personas que laboran en esa facilidad recreativa y educativa.

“Desde hace más de una semana que estamos solicitando información sobre las visitas de veterinarios al Zoológico de Puerto Rico, el trámite de cómo se estarán realizando y los resultados de estas. Hasta hoy, no tenemos esa data, la cual es importante. Reiteramos nuestra petición al secretario, quien tiene un compromiso con esa facilidad, para que se nos provea la información requerida de manera expedita”, dijo Mas Rodríguez, quien preside la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste.

Mas Rodríguez aprovechó para pedirle al titular del DRNA que establezca guías de seguridad que viabilicen la entrada al zoológico de un limitado grupo de personas afiliadas a varias organizaciones sin fines de lucro, encabezadas por la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, que buscan llevar alimentos y servicios veterinarios para el cuido de las especies que ahí residen.

“En tiempos de crisis, el tercer sector es vital para suplementar las acciones del gobierno. Entendemos la precaria situación, incluyendo la falta de recursos, pero existen alternativas viables para ayudar y una de ellas son las organizaciones sin fines de lucro que están dispuestas suplir, desde alimentos hasta servicios veterinarios al Zoológico.  Por tal razón, se hace meritorio establecer una serie de protocolos que permita que estos voluntarios, en grupos bien, repito, bien limitados y supervisados, puedan ayudar al mantenimiento de estas instalaciones únicas en la isla durante la presente crisis provocada por el COVID-19”, concluyó Mas Rodríguez.

Buscan a “Christian Bala” por asesinato de Ashley Mary anoche en Mayagüez (Ficha)

MAYAGÜEZ: Una joven mujer fue asesinada frente a sus tres hijos el domingo en la noche en medio de un incidente de violencia doméstica, en una residencia localizada en la calle Cupey de las Parcelas Castillo de Mayagüez.

La víctima fue identificada como Ashley Mary Rodríguez Torres, de 27 años, quien resultó gravemente herida de varios disparos, y falleció posteriormente en el Centro Médico de la Sultana del Oeste, mientras los médicos trataban de salvarle la vida.

$2 millones de fianza contra “Christian Bala” y continúa su búsqueda por el asesinato de Ashley Mary

Rodríguez fue tiroteada en medio de una discusión por su pareja consensual, Christian Rodríguez Rivera, de 35 años, alias “Christian Bala”, vecino del edificio 26 apartamento 252, en el residencial Carmen de Mayagüez. El sujeto huyó de la escena y era buscado por las autoridades.

Del informe de la Policía surgió que se recibió una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 a aproximadamente a las 8:09 de la noche, alertando sobre una agresión agravada ocurrida en el lugar.

El agente Emilio Martínez, del cuartel mayagüezano, encontró moribunda a Rodríguez Torres, presentando varios impactos de bala. La mujer fue llevada al Centro Médico de Mayagüez, donde murió.

“Christian Bala” es buscado por las autoridades, que lo consideran como “armado y peligroso”. El sujeto posee expediente criminal por asesinato e infracciones a la Ley de Armas; y se encontraba cumpliendo una probatoria federal por esos crímenes.

En la escena se ocupó un Toyota Corolla, de color rojo, tablilla IEC-688.

El caso está a cargo del agente Nelson González, de la División de Homicidios de Mayagüez, y de la fiscal Wandy Camacho.

La Policía exhortó a la ciudadanía a comunicarse de manera confidencial si posee información que ayude con la captura de este sujeto, a través del 787-343-2020, o con la División de Homicidios en el 787-832-9696, extensiones 1510 y 1511.

[MAYAGÜEZ] Mujer víctima de violencia doméstica esta noche acaba de fallecer en el hospital

MAYAGÜEZ: La mujer que resultó gravemente herida de varios disparos, en medio de un incidente de violencia doméstica ocurrido esta noche, falleció hace escasamente un rato en el Centro Médico de la Sultana del Oeste, mientras los médicos trataban de salvarle la vida.

La ampliación de la noticia:

Buscan a “Christian Bala” por asesinato de Ashley Mary anoche en Mayagüez (Ficha)

La dama, que no ha sido identificada aún, fue tiroteada por un sujeto que huyó de la escena y es buscado por las autoridades. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 8:00, en una residencia localizada en las Parcelas Castillo de Mayagüez.

Agentes de las divisiones de Homicidios y de Violencia Doméstica profundizan en la investigación de lo que ahora se ha convertido en un caso de asesinato.

“Ready” el “hospital portátil” para pacientes de COVID-19 en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El hospital móvil instalado por la Guardia Nacional de Puerto Rico y el Negociado de Manejo de Emergencias, localizado en terrenos del Mayagüez Medical Center, está listo con 72 camas con capacidad para expandirlo a 150 camas, según lo confirmó el domingo el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Osvaldo Soto.

Lamentablemente, los casos positivos de COVID-19 se duplicaron en la región de Mayagüez, que el sábado tenía 10, subieron a 20 el domingo. Los casos nuevos se desglosan en 2 casos en el pueblo de Mayagüez; y en Aguada, Añasco, Hormigueros, Cabo Rojo, Lajas y Sabana Grande con uno respectivamente.

Resulta preocupante que, de los números suministrados por el Departamento de Salud, no se ha podido identificar la procedencia de 73 casos a nivel de toda la Isla. Las estadísticas no revelan aún los casos de personas que se han recuperado.

Mientras tanto, el área policíaca de Mayagüez sigue encabezando el número de personas arrestadas con 96, mientras que sometieron 93 denuncias. Le sigue en número de arrestos, la región policíaca de Bayamón con 88 y Arecibo con 71. La región de la Villa del Capitán Correa lidera el renglón de denuncias radicadas con 136.

Voluntarios de emergencias de Mayagüez piden se aclaren dudas sobre uso de vehículos e incentivos durante emergencia del COVID-19

MAYAGÜEZ: El portavoz de la Asociación Puertorriqueña de Voluntarios en Servicios de Emergencias, con sede en la Sultana del Oeste, solicitó del gobierno que le ilustre sobre los trámites para que los grupos que componen su entidad “respondan de manera organizada, legal y conforme a las medidas establecidas, como parte de la continuidad de servicios voluntarios que tanto ayudan a salvar vidas y propiedades por parte de este sector en apoyo al gobierno, los municipios y entes privados”, ante el estado de emergencia generado por la pandemia del COVID-19.

“Como organización que reúne a 52 de los grupos voluntarios en respuesta y servicios de emergencias apoyamos las medidas, y convocamos a todos nuestros asociados a ser partícipes de estas”, expresó el presidente de la entidad de voluntarios, José A. Rivera González.

Rivera recordó que actualmente los grupos voluntarios operan de forma activa en áreas de preparación, respuesta a emergencias (médicas, búsqueda, rescate, servicios comunitarios, ayuda social, capellanía y comunicaciones, entre otros), además de atender situaciones particulares como asistencia a personas sin hogar con alimentos, ropa, artículos de primera necesidad.

“Aunque dentro de la actual situación que se enfrenta el mundo y Puerto Rico no se están atendiendo otros tipos de servicios, hay una variedad de eventos y actividades que son cubiertos por la gran mayoría de los grupos asociados como maratones, bicicletadas, tríalos, eventos multitudinarios, etcétera”, añadió.

Rivera explicó que muchos de los grupos cuentan con vehículos privados que fueron recibidos mediante donación por municipios o entidades privadas y están registrados con sus nombres corporativos, más existen otros vehículos privados personales que se utilizan igual que los anteriores para responder emergencias, siempre y cuando sean activados o de alguna manera su presencia sea necesaria.

“Se conoce que, aunque actualmente hay unas directrices de no transitar por las calles, los incidentes siempre están presentes y muchos casos son atendidos por estos grupos que llegan primero o porque su presencia sirve de apoyo a las unidades de respuesta gubernamentales o municipales. Esto es garantizando que nuestros grupos y personal voluntario tengan su identificación oficial, y así lo solicitamos para puedan atender las emergencias o incidentes sin violar la Orden Ejecutiva actual y futuras”, destacó Rivera.

Al mismo tiempo, Rivera solicitó que, dentro de las necesidades apremiantes y teniendo los voluntarios en su mayoría que costear los equipos y materiales para ofrecer apoyo al propio gobierno y a los municipios, dentro de sus posibilidades el gobierno les provea de materiales como mascarillas y guantes, para distribuirlo a los grupos asociados y de esta manera cumplir con los protocolos de salud, al tiempo que cumplen con sus funciones de voluntariado.

“Pedimos ser incluidos en el paquete de ayuda de incentivos económicos, no por persona, sino por grupos para que sean distribuidos por la Asociación, o de forma directa a los grupos a los grupos que la componen, para la compra de otros equipos y materiales dentro de esta emergencia”, concluyó Rivera.

Establecen hospital móvil en Centro Médico de Mayagüez para atender pacientes de COVID-19

MAYAGÜEZ: Como parte del esfuerzo interagencial y de la planificación que ha realizado el Negociado para el Manejo de Emergencias (NMEAD), en conjunto con el Task Force Médico, el secretario de Asuntos Públicos Osvaldo Soto informó que ya iniciaron la instalación de un hospital móvil en Mayagüez para atender emergencias con capacidad de unas 150 camas.

El sábado en la mañana, el número de casos positivos a COVID-19 ascendió a 14 en la región de Mayagüez, de los 100 reportados en todo Puerto Rico. Mientras, el número de víctimas fatales se mantuvo en tres.

Soto, indicó que el Departamento de Salud envió un equipo a la residencia del esposo de la maestra de un colegio privado de Rincón que falleció a causa del coronavirus. El viudo es un agente de la Policía adscrito al cuartel rincoeño. “El Departamento de Salud envió un equipo a la residencia del viudo para que a él y a dos familiares se les haga la prueba en el día de hoy”, añadió.

Según Soto, el Negociado de la Policía hizo una limpieza profunda en el cuartel de la Policía en Rincón y en las patrullas. “Hay que esperar 48 horas para poder utilizar las instalaciones donde ubica este cuartel en Rincón por recomendaciones de la empresa que se dedica a hacer la limpieza. Mientras eso ocurre la policía de Aguadilla les da la mano”, apuntó.

En cuanto a los agentes, oficiales y personal civil del cuartel de Rincón, se explicó que los formularios para las pruebas de COVID-19 fueron enviados a 30 agentes y, posteriormente, a las parejas de dos compañeros que están en cuarentena.

Se dijo que más de la mitad de los agentes ya se hicieron la prueba en un laboratorio privado, en coordinación con el Departamento de Salud.

El Task Force Médico informó que en las próximas semanas se espera que llegue a la Isla más de un millón de pruebas de COVID-19 y se esperaba la entrega de 3 mil Rapid Test Kits que serán distribuidos por personal del Departamento de Salud y escoltados por la Policía de Puerto Rico.

Comercios no pueden limitar entrada a personas con impedimentos ni a sus acompañantes

REDACCIÓN: La Defensoría de las Personas con Impedimentos, por voz del defensor interino y de la directora ejecutiva interina, Gabriel E. Corchado Méndez y Loida E. Oliveras, respectivamente, les informa a los comercios de su obligación de no impedir o limitar el paso de las personas con impedimentos a las facilidades, ni despojarlos de la asistencia del familiar que los acompañen para superar las barreras físicas.

“Las personas con impedimentos tienen igual acceso a servicios y facilidades como las demás personas que no presentan condiciones, esto es una norma sentada desde el 1985 en Puerto Rico y desde el 1990 en el resto de los Estados Unidos. Inclusive, en estos momentos de grave emergencia en salud por el COVID-19, La Sección 6ta. de la Orden Ejecutiva OE-2020-023 especifica que solo se permite a los ciudadanos el transitar por las vías públicas entre otras si: «(e) para ofrecer asistencia, cuidado, transporte de ciudadanos y ciudadanas de la tercera edad, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables que requieran algún tipo de atención médica o profesional…”, citaron.

Corchado Méndez añadió que lo anterior aplica siempre y cuando se tomen las precauciones de prevención de contagio.

“Es claro que esta sección permite como excepción que un tercero asista a la persona con impedimentos en sus actividades del diario vivir. En este sentido, le recordamos a los comerciantes de su obligación en ley de no impedir el acceso a sus facilidades a personas con impedimentos y de un acompañante que los asistan, tomando ambos las medidas necesarias de prevención. En caso de que el impedimento no sea identificable a simple vista, existe el mecanismo de la Tarjeta de Identificación para Descuentos y Fila Expreso, emitida por el Departamento de Salud”, finalizó el oficial de la DPI.

Otro caso más en Mayagüez… Sube a 64 el total de positivos a COVID-19 en la Isla

REDACCIÓN:  Los resultados positivos a COVID-19 ya llegaron a 64 en la Isla, luego de que el Laboratorio de Salud Pública reportara 13 positivos adicionales y que no hubiera cambios en las cifras de positivos del Hospital de Veteranos y los laboratorios privados.

De los 13 nuevos positivos, seis pertenecen a la región metropolitana, cuatro a Bayamón, uno a Arecibo, uno a Caguas y otro a Mayagüez. Siete de estos son hombres, mientras que seis son mujeres.

Los resultados negativos totalizan 377 y se esperan por los resultados de otras 335 pruebas.

El total de pruebas realizadas alcanzan los 776, de las que solo poco más del 8 por ciento han obtenido un resultado positivo.

En un comunicado de prensa se indicó que aún quedan muchos resultados por recibir, la mayoría de ellos de los laboratorios privados, “por lo que es de suma importancia que la ciudadanía continúe manteniendo las medidas de distanciamiento social que ha impuesto el gobierno y se sigan las recomendaciones de prevención que ha ofrecido el sector salubrista de la Isla”.

“El número de positivos podría incrementar en cualquier momento, por eso debemos tener mucha cautela y ser rigurosos con todas las medidas que se están tomando a nivel individual. Quedarse en la casa, evitar el contacto con otros, lavarse las manos frecuentemente y practicar hábitos de higiene personal, así como la limpieza de superficies, son claves en esta etapa. En la medida en que actuemos de acuerdo con los parámetros establecidos, veremos mejores resultados. De esto dependerá que la curva de contagio comience a descender lo más pronto posible”, indicó la doctora Concepción Quiñones de Longo, secretaria interina de Salud.

El grupo de edad que más contagios ha presentado en la actualidad es el de 50 a 69 años y la región con mayor presencia del novel coronavirus es la metropolitana.

“No podemos bajar la guardia ante el coronavirus. Por la vida, tenemos que quedarnos en casa. Puerto Rico necesita ganar tiempo. Esta es una carrera por la vida que tenemos que ganarle al coronavirus”, expuso el doctor Segundo Rodríguez Quilinchini, director del Task Force COVID-2019.