Al frente Policía de Mayagüez en arrestos por violar el toque de queda

MAYAGÜEZ: De los 124 arrestos que ha hecho la Policía desde que el pasado domingo a las 6:00 entró en vigor el toque de queda impuesto por la orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, como parte de los esfuerzos para evitar los contagios con el virus COVID-19; 46 han sido efectuados por la Policía de la región de Mayagüez.

Según las estadísticas del Negociado de la Policía, del 15 al 20 de marzo, hasta las 6:00 de la mañana, a Mayagüez le sigue el área policíaca de Bayamón con 26 detenciones.

La Orden Ejecutiva 2020-023 les ordena a los ciudadanos quedarse en sus hogares hasta el 30 de marzo. Aunque establece unas restricciones y unas excepciones, el toque de queda está vigente las 24 horas.

En el resto del país, los agentes de la región policíaca de Arecibo han arrestado a 10 personas; Guayama a siete; en San Juan y Utuado han arrestado a seis; en Aibonito y Aguadilla han detenido a cinco; en Ponce y Carolina a cuatro; en Fajardo tres; mientras que en Caguas y Humacao a uno en cada una de las regiones.

En lo que se refiere a denuncias sometidas, el número suma 192. De ese total, 41 fueron en Arecibo, 32 en Fajardo, 29 en Aibonito, 20 en Ponce y 18 en Bayamón.

Actualmente, de los ocho casos positivos a Coronavirus, según el Departamento de Salud, tres son de la región de Mayagüez y el resto del área metropolitana.

Salud confirma otro caso positivo a Coronavirus en la región de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Departamento de Salud (DS) informó el viernes sobre dos nuevos casos de COVID-19 que fueron confirmados tras arrojar resultados positivos en las pruebas realizadas en el Laboratorio de Salud Pública. Uno de los casos es de la región de Mayagüez, aunque no se especificó el pueblo de la zona.

En un comunicado de esa agencia gubernamental, se dijo que se trata de dos hombres, uno de 68 años y otro de 60, de la región Metro y región Mayagüez, respectivamente. Ambos casos tienen historial de viaje a la Florida y desarrollaron sus síntomas tras haber llegado del exterior.

Según se dio a conocer, cada paciente se encuentra recluido en instituciones hospitalarias en cuartos de aislamiento y con acceso restringido. Hoy en día, se encuentran estables dentro de su condición.

“Estos positivos a COVID-19, al igual que los otros cinco que tenemos en la Isla, también corresponden a casos importados que contrajeron el virus por haber tenido contacto con una persona contagiada fuera de Puerto Rico. Es por ello por lo que las medidas de aislamiento social tienen que seguirse por cada ciudadano, este es un asunto muy serio y el modo de evitar el contagio es quedándose en sus casas”, puntualizó la doctora Carmen Deseda, epidemióloga del Estado.

Con estos dos casos positivos al novel coronavirus, totalizan en Puerto Rico, ocho las personas contagiadas.

En el reporte de casos bajo evaluación del Departamento de Salud, las pruebas realizadas alcanzaron un total de 126. De esos, 90 han arrojado negativo, mientras se espera por los resultados de otros 29.

Municipio de Mayagüez costeará pruebas de COVID-19 a sus ciudadanos y empleados municipales

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez contrató los servicios de la firma de Laboratorios Toledo para realizar, libre de costo, las pruebas para detectar el virus COVID-19, previa consulta y autorización médica, lo que permitirá el diagnóstico temprano y la prevención de contagio.

En un comunicado de prensa se informó que los mayagüezanos tendrán acceso a las pruebas del coronavirus, a partir de jueves, luego de que el alcalde Rodríguez lograra el compromiso de la empresa puertorriqueña de producir y administrar las mismas de manera inmediata.

“Inicialmente habrá 100 pruebas disponibles. Veinticinco serán reservadas para personal municipal activo que presente el cuadro de contagio, y 75 pruebas estarán disponibles para la ciudadanía en general, previa coordinación y evaluación médica”, sostuvo el portavoz y administrador municipal Reinaldo Torres Oliveras.

Centro de llamadas para acceder a las pruebas

El alcalde ha organizado un equipo de trabajo y ha articulado un procedimiento para atender, previa consulta y autorización médica, a todo aquel que solicite las pruebas, a través de la Oficina de Emergencias Médicas Municipal y Bomberos y la Oficina para el Manejo de Emergencias Municipal.

“Hemos establecido un centro de llamadas para los que presenten síntomas. Para acceder a las pruebas, libre de costo, la persona debe cumplir con cuatro criterios particulares: tos seca, fiebre, dificultad respiratoria y diarrea”, explicó el funcionario.

“Una vez la persona presente esos síntomas, o el paramédico que le atiende por teléfono entiende que por lo menos tiene dos de ellos, se va a llamar a nuestro médico consultor y ese médico nos va a dar el visto bueno para que la persona vaya a ese laboratorio, con una autorización del Municipio de Mayagüez, y se haga la prueba sin costo”, aseguró Torres Oliveras.

El servicio de llamadas estará disponible 24/7. Los teléfonos para llamar, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde son: 787-831-5640 y 787-986-7116. Después de las 4:00 de la tarde deben llamar al 787-265-0050.

La empresa contratada se compromete a que los resultados estarán listos “entre 20 y 48 horas”, esto, una vez se le autorice analizar las pruebas en Puerto Rico. De lo contrario, los resultados estarán disponibles en un período de tres o cuatro días.

Toledo, con base en Arecibo, tiene un laboratorio en la Avenida Corazones en Mayagüez, donde se estarán suministrando las pruebas.

Aunque a partir de hoy habrá disponibles 100 pruebas, el número podría aumentar. “De ser necesario se contratarán pruebas adicionales. Ellos han garantizado que mientras tengan disponibles las mismas, las pondrán a disposición del Municipio”. Según dijo, el Municipio logró negociar un precio “razonable”.

“Estamos preparados. Cumpliendo con la orden ejecutiva de la gobernadora (Wanda Vázquez Garced). Esto es una iniciativa que hemos tomado para atender estos casos sin depender de nadie”, acotó.

“Nosotros hemos estado trabajando y buscando las mejores alternativas y conseguimos pruebas para la gente de Mayagüez, y para los empleados municipales a través de un laboratorio certificado, que está autorizado. Las pruebas van a estar disponibles hoy”, aseguró.

Destacó que cuando Rodríguez adquirió el Centro Médico, “la decisión fue sabia pensando en situaciones como estas, donde la atención médica primaria es indispensable. Mientras hay otros municipios que no cuentan con unidades terciarias, Mayagüez tiene una de primera”.

Limpieza en la ciudad

El administrador Torres recordó que el municipio ha continuado con el servicio de recogido de desperdicios, y se han trabajado los protocolos para mantener la ciudad limpia, “dando mantenimiento a las áreas públicas para garantizar la salud de la comunidad”.

“Estamos trabajando en estrecha coordinación con la Policía Municipal, Bomberos, Emergencias Médicas y la Oficina para el Manejo de Emergencias Municipal a tono con la orden ejecutiva de la gobernadora. La administración municipal ha elaborado sus planes a tono con las disposiciones de la orden ejecutiva del Estado y resaltó la respuesta inmediata “de los secretarios a los que hemos consultado sobre situaciones de Mayagüez. Han sido responsivos cuando el alcalde los ha necesitado”, concluyó Torres Oliveras.

Sigue afectado servicio de agua… Continúan trabajos para reanudar operación de Pozo Bajuras en Hormigueros

HORMIGUEROS: El pozo Bajuras en Hormigueros continúa fuera de servicio, mientras se completan trabajos de instalación de una bomba averiada, informó Ebdiel Escobar, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán.

El funcionario explicó que continúan operando los pozos Lavadero 1, Lavadero 2, y Hormigueros 2. Como resultado los abonados experimentan bajas presiones, o falta de servicio en las partes altas.

El trabajo para el reemplazo del motor quemado se realizó anoche. Las labores para reemplazar la bomba averiada concluirán durante el día de hoy.

Los sectores de Hormigueros afectados desde el martes son: Barros, Bracero, Los Ayala, Cuqui Cabrera, Plan Bonito, las parcelas Lavadero y la PR-344.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Asociación de Agricultores denuncia discrimen del Secretario de Agricultura contra los placeros

REDACCIÓN: El presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico (AAPR), Héctor I. Cordero Toledo denunció el miércoles que el secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, está discriminando en contra de los placeros al indicar que “los mismos no están autorizados a trabajar” en medio del brote de coronavirus, acción que, según Cordero, contradice la Orden Ejecutiva 2020-23 de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, en la que declara un estado de emergencia en todo Puerto Rico en respuesta al brote del COVID-19, en la que exime a los agricultores y obreros agrícolas por ser parte de la industria de alimentos.

Las expresiones del secretario de agricultura, Carlos Flores Ortega, fueron publicadas en entrevista con El Nuevo Día ayer martes, 17 de marzo, donde expresó que “los placeros no están autorizados a trabajar”.

“Desde el domingo hemos estado trabajando arduamente para informar a los agricultores y obreros agrícolas que los mismos están exentos del cierre de negocios por ser parte de la industria de alimentos. Esta expresión del secretario ha tomado a la industria por sorpresa ya que menos de 12 horas antes, él mismo nos había confirmado a través de la oficina del secretario de la Gobernación que en efecto los vendedores de frutas y verduras sí podían operar bajo modelo de servicarro.  Las expresiones del secretario están en total contradicción de la OE, y del sin número de cartas circulares de parte de la Oficina de la Gobernadora al igual que documentos de apoyo publicados por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio donde se expresa claramente la exención de los siguientes negocios; “distribución de alimentos, ventas de alimentos al por mayor, ventas de alimentos al detal, ventas de alimentos preparados (servicarro, “carry-out” y entrega), fincas hidropónicas”, explicó Cordero.

El líder del sector agrícola destacó que los vendedores de frutas y verduras ambulantes están tomando todas las medidas de precaución para salvaguardar la salud de todos sus empleados y clientes. Entre éstas se destacan; colocar un letrero donde se anuncie que solo atenderán por servicarro y que los clientes no deben salir de su vehículo en ningún momento, tienen que abanderar con una cita o soga el perímetro de trabajo para que nadie se acerque al área de frutas y vegetales, el vendedor debe tener productos para su protección personal como hand sanitizer, mascarilla, alcohol 70 por ciento, guantes, agua y jabón para lavarse las manos y en ningún momento debe tener contacto con el cliente.

“Debemos fomentar la compra de productos frescos del país para fomentar la ya frágil economía rural. Igualmente estamos fomentando una sana alimentación para combatir enfermedades y fomentar la salud inmunológica. Es mucho más sano y seguro comprar frutas y verduras por método de servicarro en un placero que hacer filas kilométricas en los supermercados donde hay mayor riesgo de contagio”, acotó Cordero.

El presidente de la Asociación de Agricultores exigió que el secretario Carlos Flores Ortega retracte sus expresiones públicamente y se aclare esta situación de manera clara y contundente.

Gobernadora le solicita a la FAA restringir espacio aéreo y uso de aeropuertos en Puerto Rico

LA FORTALEZA: La gobernadora Wanda Vázquez Garced le solicitó al administrador de la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), Stephen Marshall Dickson, poder tomar varias medidas para controlar el tráfico aéreo, incluyendo la suspensión de vuelos domésticos e internacionales por 14 días a Puerto Rico, a raíz de la situación del coronavirus COVID-19.

Entre las peticiones que hizo la primera ejecutiva a la FAA incluye que se le permita al gobierno de Puerto Rico cerrar los aeropuertos donde no estuviese la Guardia Nacional haciendo “screenings”, y que se emita una respuesta oficial a la carta que se remitió el 4 de marzo pasado, en la que se solicitaba redirigir todos los vuelos “charters” en tres aeropuertos (Luis Muñoz Marín, Aguadilla e Isla Grande) provenientes de jurisdicciones afectadas por el coronavirus COVID-19 para poder hacer un cernimiento centralizado.

Otra petición es que la FAA permita al gobierno local prohibir todo vuelo de aviación general y fleteado en todos los aeropuertos, solicitando exceptuar las ambulancias aéreas, los vuelos de agencias del orden público y vuelos militares.

“Cada una de estas peticiones son independientes una de la otra. Se le solicitó al FAA que se nos conceda una de ellas, o todas ellas de manera simultánea. Puerto Rico es una Isla. Hasta hace pocos días, no teníamos casos de coronavirus COVID-19, y ahora, por la llegada de turistas, tanto por barco como por avión, contamos con cinco casos positivos. No queremos más casos en Puerto Rico, y la única forma de prevenir que lleguen más personas contagiadas con este virus es tomando mayores controles en cuanto a la llegada de viajeros. Necesitamos asistencia del gobierno federal para que nos permita controlar los viajes por avión”, destacó la gobernadora, quien recordó que el control del espacio aéreo es de jurisdicción exclusiva del gobierno federal.

Vázquez Garced recalcó que sí puede tomar control de los puertos marítimos, y así lo hizo, prohibiendo la llegada de cruceros a la isla. Los cierres de aeropuertos por razones no aeronáuticas, como en este caso, requieren la autorización de la FAA.

Por el momento, el martes comenzaron oficialmente las operaciones de la Guardia Nacional de Puerto Rico en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín con el fin de evitar la propagación del coronavirus COVID-19 en la isla.

La gobernadora detalló que la evaluación de los pasajeros por parte de la Guardia Nacional consiste en un proceso inicial, con un cuestionario relacionado a su estado actual de salud y tomas de temperatura. Todo pasajero, de tener más de 100.3 grados F, será referido inmediatamente a una rigurosa evaluación médica por parte de personal del Departamento de Salud y de la propia Guardia Nacional para los debidos referidos médicos.

“Hasta el momento, sobre 280 miembros de la Guardia Nacional se encuentran trabajando incansablemente para proteger al pueblo de Puerto Rico de posibles casos adicionales de COVID-19. Estas operaciones se extenderán hasta los aeropuertos de, Aguadilla, Ceiba, Ponce e Isla Grande”, sostuvo la gobernadora.

Personal de varias instituciones educativas se encuentran colaborando con la Guardia Nacional en este operativo, como el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Central del Caribe de Bayamón y la Escuela San Juan Bautista de Caguas.

La gobernadora también informó que el Departamento de Salud ya recibió 200 pruebas (Kits) adicionales de la compañía Quest, que cuales formarán parte del inventario del Departamento de Salud para realizar en el aeropuerto a aquellos pasajeros que presenten los síntomas.

“Es importante que el pueblo de Puerto Rico sepa que estamos haciendo absolutamente todo lo que está a nuestro alcance para ejecutar las medidas necesarias para evitar la propagación mayor de este virus. Pero, todas y todos tenemos que poner de nuestra parte. Es esencial que nos mantengamos en nuestras casas, de este modo estamos cuidando de la salud de todos nuestros familiares y conocidos. Reconozco que esto representa un sacrificio, pero valdrá la pena, ya que de ese modo estamos salvando vidas”, puntualizó Vázquez Garced.

Uno salió a comprar papel para “enrolar gallos de marihuana”… Más arrestos por violar toque de queda en Hormigueros y Mayagüez

MAYAGÜEZ: Tal y como lo anticipó el teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras, siguieron las intervenciones contra personas que fueran sorprendidas violando el toque de queda impuesto por la orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, como parte de los esfuerzos para enfrentar los efectos de la pandemia de coronavirus en la Isla.

A tempranas horas de la noche del martes fue detenido Javier J. Angleró Tirado, cuando caminaba por el camino Los Vélez, en la intersección carretera PR-2 en Mayagüez. La intervención fue a las 6:00 de la tarde.

Según el informe de las autoridades, Angleró Tirado les dijo a los agentes “había salido en bicicleta a comprar papel bambú para fumar marihuana en su residencia”.

Mientras que, a las 6:20 de la noche, fueron arrestados Jenny Marie Acosta López, de 26 años, de Mayagüez; Joshua Raphael Rodríguez Bosques, de 24, de Hormigueros; y Anthony Michael León, de 26 años, de Mayagüez; cuando fueron sorprendidos fumando marihuana dentro de un carro en la marginal de la carretera PR-2, frente al antiguo Lugo Auto Sales, en Hormigueros.

A trío le confiscaron cuatro bolsas de marihuana, papel para enrolar los “gallos” y se confiscó Nissan Sentra. El caso fue consultado con la fiscal Liza Juarbe y los detenidos fueron citados para una fecha posterior.

Los arrestos fueron realizados por los agentes Flerin Albino y Gerardo Castillo, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

Arrestan esta tarde en Mayagüez 4 residentes de Humacao y Naguabo que estaban “paseando” por el Oeste en violación al toque de queda y con “yerba” en su poder

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez intervinieron esta tarde en la carretera PR-2, frente al CESCO de la Sultana del Oeste, con cuatro residentes de Humacao y Naguabo, por violar el toque de queda impuesto por la orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Originalmente, el cuarteto compuesto por Neisha L. Rodríguez Solís, de 20 años, vecina de Humacao, quien era la conductora; Janice Acevedo García, de 20, residente en Naguabo; Eliezer Maldonado García, de 23, con domicilio en Humacao; y Carlos E. Martínez Martínez, de 31 años, también de Humacao.

Los agentes Herminio Sánchez y José González Monte de Oca intervinieron con una guagua Suzuki Vitara por los tintes de los cristales, que tenían un 21 por ciento, aparte de la violación al toque de queda. La intervención se produjo a la 1:00 de la tarde.

No conforme con eso, los agentes ocuparon dos bolsas con marihuana y parafernalia. El caso estaba pendiente de ser consultado con el fiscal de turno.

[MAYAGÜEZ] Lo paran por violar el “toque de queda”, regateo y le confiscan “pasto”

MAYAGÜEZ: En medio de una intervención por regateo y violar el toque de queda, agentes de la División de Patrullas de Carreteras arrestaron al motociclista Kenneth J. Torres Cordero, de 24 años, residente en Hormigueros, al que le confiscaron marihuana y parafernalia.

Torres Cordero fue detenido en el kilómetro 153 de la carretera PR-2, en jurisdicción de Mayagüez.

Se alega en el informe de la Policía, el individuo manejaba una motora Husqvarna del 2018, en la que “regateaba” con otro sujeto que consiguió huir. Se supo que “se comió” varias luces rojas de semáforos hasta que fue detenido.

La fiscal Liza Juarbe instruyó citar al individuo y radicar cargos por violar la Ley de Sustancias Controladas, regateo, conducir sin licencia, violar el toque de queda; y confiscar la motora.

Exigen pruebas de temperatura en el Aeropuerto de Aguadilla

MAYAGÜEZ: El precandidato popular por el distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla, Joel Sánchez Ayala, se mostró preocupado por lo que describió como “el ineficiente manejo de la crisis en el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, ante la confirmación de dos casos positivos a COVID-19 en la zona oeste”.

“Esta administración no han tomado ninguna acción correctiva en el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, nos tienen olvidados. Por este aeropuerto llegan cientos de pasajeros diarios provenientes de Nueva York y Florida donde los casos de Coronavirus han aumentado. Hay que tomar medidas inmediatas y con carácter de urgencia”, alegó Sánchez Ayala.

Asimismo, criticó la gestión del general José Reyes, de la Guardia Nacional de Puerto Rico, por presuntamente no responder a su plan inicial para realizar pruebas de cernimiento de temperatura a las personas que lleguen por el aeropuerto de Aguadilla.

“Es inaceptable y una falta de respeto a los ciudadanos del oeste que las pruebas para detectar la temperatura de los pasajeros se concentren inicialmente en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, discriminado y poniendo en riesgo a funcionarios, empleados, concesionarios y conciudadanos que interactúan en dicho aeropuerto del oeste”, dijo Sánchez Ayala.

El también exdirector de la Comisión de Turismo del Senado hizo un llamado a la prudencia y al cuidado de los ciudadanos del Oeste tras conocer otro caso positivo de Coronavirus en Mayagüez.

“Es momento de permanecer en nuestras casas, al cuidado de nuestros niños y abuelos. En Mayagüez tenemos dos casos positivos y la sospecha de un tercero. Hago un llamado a todas las autoridades gubernamentales a prestar atención y dirigir sus esfuerzos a nuestra zona oeste para evitar la propagación de este virus”, añadió el aspirante al Senado.