Vuelve Gastro for Kids al Parque de los Próceres de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Por segundo año consecutivo se celebrará el próximo domingo, 13 de octubre, el evento Gastro for Kids, una actividad que busca concienciar a la comunidad sobre estilos de vida saludables, tanto en la alimentación, así como la salud física y mental.

El Parque de los Próceres de Mayagüez se convertirá en el escenario para este evento.

Según su creadora, la radiodifusora y líder cívica Lynette Matos, Gastro for Kids será divido por áreas como: gastronomía, salud, deportes, lectura, arte/pintura, competencias de “mini chef”, inflables, huertos caseros y una amplia exhibición de animales exóticos, fomentando la educación y recreación.

La obesidad es un problema de salud en Puerto Rico, que afecta entre el 30 y 35 por ciento de su población. Actualmente existe una alerta de salud pública por la obesidad infantil.

Estudios en Estados Unidos advierten de un aumento de este problema en niños de 2 a 5 años, que también se repite en Puerto Rico. La obesidad infantil continúa siendo uno de los problemas de salud pública más grandes de esta era, más aún cuando se anticipa que, tan pronto como en cuatro años, habrá más niños obesos que desnutridos.

“Es necesario un mayor compromiso para afrontar el problema mundial del sobrepeso y la obesidad en la niñez, Gastro for Kids busca aplicar una amplia serie de medidas destinadas a abordar las causas ambientales de la obesidad y el sobrepeso y ayudar a los niños a iniciar su vida de manera sana, tal y como se merecen. Sabemos que la obesidad puede repercutir también en enfermedades que comprometen la salud del menor”, expresó Matos.

Añadió que en el evento se darán orientaciones sobre una buena alimentación, sobre la actividad física, promover hábitos saludables y velar por que los niños crezcan adecuadamente y adopten esos hábitos; promoviendo la lactancia materna; limitando el consumo de alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y sal, y garantizando que los niños tengan acceso a una alimentación sana.

Un donativo de $5 por persona se solicitará en la entrada.

Con el dinero que producto de la entrada el año pasado, se obsequió el almuerzo de Acción de Gracias a los niños del Hogar Jesús de Nazaret en Mayagüez, y en diciembre regresaron al Hogar con regalos para los niños.

También la actividad formará parte del impacto comunitario, en el que este año adoptarán otra institución para niños sin hogar de Mayagüez y a beneficio de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, entidad que lucha por la permanencia de los animales y la apertura de esta atracción turística mayagüezana.

[MAYAGÜEZ] Someten cargos contra sujeto sorprendido con carro robado en el residencial Roosevelt

MAYAGÜEZ: En el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce quedó sumariado Ángel R. González Laracuente, de 23 años, vecino del residencial Franklin D. Roosevelt de la Sultana del Oeste, quien ahora enfrenta denuncias por apropiación ilegal de vehículo de motor y por daños menos grave.

Según la investigación de la agente Margarita Colón Rivera, bajo la supervisión de la sargento Geraldine Feria Sierra, del distrito policíaco de Mayagüez, el sujeto hurtó un Toyota Corolla del 2004, en hechos ocurridos el pasado 26 de septiembre, del estacionamiento del Hospital San Antonio de Mayagüez.

Mientras tanto, el pasado 30 de septiembre, a las 5:25 de la mañana, le cayó a tubazos al cristal de la caseta de cobro de la gasolinera Ultra Top Fuel, localizada en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua Post), cuando la cajera se negó a cambiarle un menudo.

El carro fue recuperado posteriormente por el agente Miguel Soto Quiles, también asignado al cuartel de Mayagüez, detrás del edificio 3 del residencial Roosevelt.

Las denuncias contra el sujeto fueron sometidas por instrucciones del fiscal Pablo Colón.
El juez Luis F. Padilla Galiano determinó causa probable para arresto, señalándole a González Laracuente una fianza de $10 mil , que no pagó.

Agricultura asigna $200 mil al RUM para adiestramientos sobre uso de plaguicidas

MAYAGÜEZ: El Departamento de Agricultura y el Recinto Universitario de Mayagüez firmaron ayer un acuerdo para el adiestramiento y certificación de licencias para uso de plaguicidas en Puerto Rico.

El acuerdo incluye una asignación de $200 mil para el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) que, entre otros objetivos, ofrece asesoramiento técnico en todos los aspectos de producción, mercadeo, financiamiento, uso de plaguicidas, administración de fincas y conservación de los recursos naturales.

«El uso de plaguicidas es altamente regulado en Puerto Rico y en Estados Unidos y hay instrucciones específicas para su distribución y uso. La orientación y la promoción para el buen uso de éstos redunda en beneficios para nuestros agricultores, para nuestros productos, y, en consecuencia, para el pueblo en general», expresó el secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, quien firmó el acuerdo junto al doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, en representación del Servicio de Extensión Agrícola.

«Es sumamente importante tener conocimiento pleno del uso de plaguicidas. Las plagas siempre representan una amenaza para la agricultura; pero trabajadas con mecanismos sostenibles y en protección de nuestro ecosistema, son combatibles», indicó el funcionario.

Arrestan individuo en el residencial Roosevelt por vehículo hurtado y daños

MAYAGÜEZ: Un sujeto que se encontraba en posesión de un vehículo hurtado en terrenos del residencial Roosevelt de la Sultana del Oeste, fue arrestado por la agente Margarita Colón Rivera y la sargento Geraldine Feria Sierra, adscritas al distrito de Mayagüez.

El sujeto fue identificado como Ángel R. González Laracuente, vecino de ese proyecto de vivienda pública.
González Laracuente fue sorprendido en posesión de un Toyota Corolla, color vino, que figuraba como hurtado.

El vehículo fue recuperado detrás del edificio 3 de ese residencial por el agente Miguel Soto Quiles, también adscrito al distrito de Mayagüez.

El fiscal Pablo Colón radicar cargos hoy por apropiación Ilegal de un vehículo de motor de la Ley 8 de Protección Vehicular, y por daños menos grave, del Código Penal de Puerto Rico.

La agente Zulmarie Troche, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, se hizo cargo de la investigación y estaría sometiendo las denuncias ante un magistrado.

Arrestos por drogas en Mayagüez, Hormigueros y San Germán

MAYAGÜEZ: Varios arrestos fueron el resultado de vigilancias e intervenciones hechas ayer en la tarde por agentes de la División de Drogas de Mayagüez en Hormigueros, San Germán y la Sultana del Oeste.

En el área de Punta Boca Morena en el sector El Seco, en Mayagüez, fue arrestado Joshua Alonso Molina, de 36 años, residente en Rincón. A éste se le ocuparon un deck de heroína.

El fiscal Pablo Colón ordenó radicarle cargos criminales por sustancias controladas y fue llevado a la sala del juez Luis Padilla Galiano, quien encontró causa probable para arresto, señalándole una fianza de $20 mil, que no pagó, por lo que fue ingresado en el Complejo Correccional las Cucharas de Ponce.

En la carretera 3344, frente a la urbanización Colinas del Oeste, en Hormigueros, fue arrestado un adulto y se intervino con un adolescente de 16 años.

El adulto fue identificado como Adolfo Vázquez Sáez, de 39 años, residente en Hormigueros. Al sujeto le confiscaron 27 bolsas de crack, 33 bolsas de marihuana, un cigarrillo de marihuana, $125 en efectivo y un carro Kia Río del 2019.
Vázquez Sáez, fue dejado bajo custodia para radicarle cargos hoy por violación a la Ley de Sustancias Controladas.

El caso del menor fue consultado con la Procuraduría de Menores, donde ordenaron dejarlo bajo la custodia de su padre. El mozalbete fue citado para la radicación de faltas por violación a la Ley de Sustancias Controladas durante el día de hoy.

En el complejo Santa María Apartments, en San Germán, fue arrestado Stephen Acosta, de 23 años, residente en Sábana Grande, al que le ocuparon una bolsa de marihuana. Éste también fue dejado bajo custodia policíaca para la radicación de cargos hoy.

Las intervenciones formaron parte del Plan Anticrimen del Área Policíaca de Mayagüez, bajo el mando del teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

Estudiante del RUM brilla en Egipto

MAYAGÜEZ: El ingenio y la audacia colegial relucieron en Egipto con el desempeño de la estudiante de Ingeniería de Computadoras, Jahannie Torres Rodríguez, quien consiguió representar al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en el Congreso Mundial International Council for Small Business (ICSB) 2019, con la distinción de conquistar dos sobresalientes premios: mejor artículo científico en la categoría de América del Norte y del Sur, así como un primer lugar en la competencia de pitch o lanzamiento de una idea empresarial.

En un comunicado de prensa se dijo que la también alumna de la secuencia curricular en Desarrollo Empresarial del RUM, estuvo acompañada por su consejera, la doctora Moraima De Hoyos Ruperto, catedrática de Administración de Empresas, junto a quien ganó el máximo galardón continental americano por el escrito que recoge los hallazgos del proyecto investigativo Un modelo conceptual para superar los desafíos de la facultad al integrar temas empresariales en los programas subgraduados de ingeniería.

Igualmente, la futura ingeniera se impuso a la hora de exponer y defender, ante un panel de jueces, una propuesta comercial durante un desafío que se realizó como parte de la ICSB Academy 2019. Jahannie presentó, junto a su grupo de alumnos internacionales, una solución para los retos de transportación que enfrentan a diario los egipcios.

La embajadora colegial fue la única puertorriqueña, caribeña y latinoamericana en esa competencia, en la que participaron sobre 13 equipos y más de 100 universitarios de distintas concentraciones. El componente de la Academia, dentro del Congreso, reúne a jóvenes seleccionados de todo el mundo para que se inserten en diversas actividades y entrenamientos destinadas a desarrollar las destrezas empresariales.

“Para mí fue un honor representar al Colegio y a Puerto Rico en tan prestigioso evento. Definitivamente, esta ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y demuestra que lo que estamos haciendo en el país y en el RUM, en términos de innovación y emprendimiento, tiene relevancia a nivel mundial, incluso con los recursos limitados que tenemos. Espero que esto sirva como motivación para que más personas se conviertan en aliados de nuestro ecosistema”, precisó Jahannie.

Su mentora, la doctora De Hoyos Ruperto, reiteró que el galardón es el fruto del trabajo colaborativo entre los docentes y estudiantes de diferentes disciplinas. De igual manera, es resultado del apoyo de entidades como el Centro de Negocios y Desarrollo Económico (CNDE), del cual es codirectora en el Recinto, y de aliados externos, fórmula que promueve la red de emprendimiento colegial, conocida como UPRM E-ship Network.

La joven investigadora, oriunda del pueblo de Lares, explicó que su proyecto se enfocó en utilizar los recursos disponibles de educación en línea para que los profesores de la Facultad de Ingeniería, puedan incluir el concepto de emprendimiento en su salón de clases sin tener que hacer muchos cambios en el currículo o sin la necesidad de entrenarse en temas que no son su área de peritaje.

La también gestora de una compañía startup de mejoramiento profesional para educadores, agradeció la generosidad de auspiciadores y personas que la ayudaron a sufragar los gastos de la travesía hasta el continente africano.
Por su parte, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, felicitó la labor de la representante colegial en ese foro internacional, donde se evidenció el éxito de las iniciativas que se han fortalecido y continúan su crecimiento en el Recinto en vías de explorar nuevos incentivos a la economía.

“Jahannie es un ejemplo de todo el talento y potencial que desarrollan nuestros estudiantes, quienes no solo se destacan en su disciplina, sino que aspiran, con su conocimiento, a ampliar sus horizontes forjando sus propios negocios y convirtiéndose en líderes de la industria, una estrategia muy cónsona con nuestro plan de trabajo en bienestar de la sociedad”, reiteró.

Igualmente, el presidente de la UPR, doctor Jorge Haddock Acevedo, tuvo palabras de elogio para la delegación colegial en el evento cumbre de Egipto, donde también participaron profesores y estudiantes del Recinto de Río Piedras.

“Una vez más, esta hazaña reafirma la calidad académica y la excelencia de nuestra institución en las áreas de educación e investigación. Asimismo, se inserta en esta sobresaliente ejecutoria el ecosistema de emprendimiento de nuestro recinto mayagüezano, que comienza a dar frutos y debe servir de modelo por la manera que impacta y beneficia al desarrollo del país”, puntualizó.

Preocupación por alta incidencia de Alzheimer entre residentes del Oeste

MAYAGÜEZ: La incidencia de pacientes de Alzheimer es mayor en la mitad oeste de Puerto Rico, que en cualquier otra región, según lo confirmó a LA CALLE Digital y al programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710), la neuróloga y neurofisióloga, doctora Briseida Feliciano, quien es profesora e investigadora de la Universidad Central del Caribe (UCC).

La doctora Feliciano, que está al frente de un estudio sobre esa irreversible condición, dijo que según el Registro de Alzheimer del Departamento de Salud para el 2017, en el Oeste se reporta un promedio de 39 casos por cada 1,000 habitantes; mientras que, por ejemplo, en la región de San Juan, la incidencia es de 12.7 casos por cada mil habitantes.

Una de las hipótesis es que la herencia genética caucásica es mayor en la parte oeste de Puerto Rico, que, en la parte oriental, por lo que se está llevando a cabo una investigación científica a esos fines a través del Puerto Rico Alzheimer Disease Iniciative (PRADI), que es encabezado por la doctora Feliciano, quien es la principal investigadora de la entidad; y por Concepción Silva Vergara, quien en el pasado fue procuradora de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad, y actualmente es la coordinadora de enlace comunitario de PRADI.

Mientras tanto, partiendo de los resultados de investigaciones del doctor Juan Carlos Martínez Cruzado, profesor del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, sobre la aún existente presencia genética taína, a través del análisis de la secuencia de ADN mitocondrial, en sectores de la montaña de la parte occidental de la Isla, PRADI tenía en su agenda extender su investigación sobre Alzheimer al barrio Indiera Fría de Maricao.

Un estudio en Mayagüez, San Germán y Maricao estaba programado para la semana pasada, pero tuvo que ser pospuesto, debido a la situación provocada por la tormenta tropical Karen. Previamente habían estado en Aguadilla.

En San Germán, personas que no se enteraron de la posposición, llegaron hasta las instalaciones del Proyecto HOPE, en las que se les pudieron hacer pruebas cognitivas y tomar muestras de sangre para pruebas genéticas a personas mayores de 65 años, o menores de esa edad que puedan tener la condición.

No obstante, oportunamente se estarán anunciando nuevas fechas para la realización de estos estudios en la Sultana del Oeste, San Germán y Maricao.

Recogen 1,800 libras de basura en playa de Mayagüez y descubren más desperdicios biomédicos

MAYAGÜEZ: Como parte de los esfuerzos de limpieza de playas, promovido por la organización Scuba Dogs Society, voluntarios que participaron en la recogida que tuvo lugar en la Sultana del Oeste, recogieron aproximadamente 1,800 libras de basura, entre el área del Litoral Ysrael “Shorty” Castro y la desembocadura del Río Guanajibo, en la “guardarraya” con Cabo Rojo.

El profesor Pedro Enríquez, portavoz del grupo, le confirmó a LA CALLE Digital y al programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710), explicó que recogió basura de todo tipo, destacándose una gran cantidad de platos desechables de “foam” y botellas de plástico. Lo recogido fue en la orilla, no dentro del agua.

No obstante, lo que más le preocupó al profesor de Historia de la escuela superior Eugenio María de Hostos de Mayagüez, fue el hallazgo de gran cantidad de desperdicios biomédicos en la desembocadura del Río Guanajibo, en el límite municipal entre Mayagüez y Cabo Rojo.

“Se encontraron bolsas de sangre, sueros y jeringuillas con sus agujas. Y definitivamente la comunidad no fue la que dispuso de eso. Algunas de las bolsas estaban numeradas, y sí se hace una buena investigación se puede dar con la persona o la compañía que dispuso de eso. De veras que es un peligro”, dijo el profesor Enríquez.

Aunque este año se recogió menos basura que el anterior, el profesor lo atribuyó a que la erosión ha provocado que se haya reducido la zona de playa en el frente marítimo de Mayagüez.

Enríquez se mostró complacido con la participación de voluntarios, entre ellos, estudiantes de escuelas públicas y privadas, como la superior Hostos y la escuela elemental Rafael Martínez Nadal. También participaron entidades privadas sin fines de lucro, instrumentalidades gubernamentales, el Municipio de Mayagüez y personas individuales.

Agente sufre accidente de motora esta tarde cerca de la Comandancia de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un agente adscrito a la Unidad Motorizada de la Policía de la Sultana del Oeste se vio involucrado el viernes en la tarde en un accidente de tránsito, ocurrido en la avenida Ramón Arbona (antigua Corazones) de Mayagüez.

Datos preliminares ofrecidos por el agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía de Mayagüez, los hechos tuvieron lugar a las 2:07 de la tarde, frente al restaurante Denny’s.

Se alega que el agente Samuel Massa Prosper manejaba una motora oficial cuando se vio involucrado en el choque con una guagua Chevrolet, blanca. El conductor no fue identificado de momento.

El agente Massa Prosper fue llevado por un familiar al Centro Médico de Mayagüez. Se dijo que el agente no presentaba fracturas.

Tiembla de nuevo el Oeste por cuarto día consecutivo

MAYAGÜEZ: Por cuarto día consecutivo en lo que va de semana, volvió registrarse otro sismo, esta vez de magnitud 4.36, en el Cañón de la Mona, al noroeste de Puerto Rico, según confirmó esta noche la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

El remezón se sintió a las 11:51 de la noche del jueves y su epicentro fue localizado en la Latitud 18.994 grados Norte, y Longitud -67.171 grados Oeste, a una profundidad de 36 kilómetros.

Las distancias estimadas por la Red Sísmica fueron de 58.12 kilómetros al norte de Aguadilla, 62.17 kilómetros al norte-noroeste de Isabela; y a 84.61 kilómetros al noroeste de Arecibo.

La intensidad máxima estimada fue de III en Mayagüez.

No hubo aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.