Noche de San Juan este domingo en el balneario Pico de Piedra en Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano informó el martes que está todo preparado para la celebración de la tradicional Noche de San Juan en las facilidades del Balneario Pico de Piedra, en la PR-115 de esta municipalidad del noroeste.

“Este domingo 23 de junio vamos a tener una gran celebración desde las 6:30 de la tarde con la música de la cantante iLe, Elysanij, Yary Antonieta, Favela, y DJ Evol. La producción ha sido confiada a Midnight Express y la promesa es de una gran noche de celebración”, dijo el incumbente municipal en declaraciones escritas.

En el caso de iLe, nombre artístico de Ileana Mercedes Cabra Joglar, es una cantante y compositora puertorriqueña que se inició en la industria musical en su adolescencia siendo la voz femenina de Calle 13, grupo musical del que formó parte junto a sus hermanos, René Pérez Joglar ‘Residente’ y Eduardo Cabra ‘Visitante’.

Su primera producción como solista, titulada ‘Ilevitable’ (2016), obtuvo al año siguiente un Grammy en la categoría ‘Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo’. Además, fue nominada a un Grammy Latino como ‘Mejor artista novel’.

Por otro lado, el alcalde Cortés Feliciano informó que el Balneario Pico de Piedra fue remodelado el año pasado para abrirse al público para el inicio de esta temporada de verano.

“Hemos cumplido con este proyecto que tuvo una inversión de $613,409.40 y consta con importantes mejoras, desde la remoción e instalaciones de tejas y fascias de madera, pintura en todas las facilidades, hasta la instalación de nuevas luminarias en el estacionamiento, entre otras. Son unas facilidades de primer orden, como merecen los aguadeños y visitantes”, señaló el alcalde.

Dr. Benjamín Colucci recibe distinción de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles

MAYAGÜEZ: El doctor Benjamín Colucci Ríos, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), fue reconocido como miembro distinguido de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) en su clase de 2024.

Según destacó la entidad, se le otorgó la distinción por su servicio a la ingeniería civil como educador, investigador y profesional; por sus contribuciones en innovaciones en seguridad vial, sistemas de gestión de infraestructura vial y desarrollo de fuerza laboral profesional; así como por su servicio comunitario.

“Con mucha humildad agradezco a la ASCE y a su Junta de Directores por este reconocimiento; a Dios, por esta jornada en la educación en Ingeniería Civil; y a mi familia por su apoyo incondicional en esta fascinante carrera universitaria de 46 años. Me siento honrado de que se premie el compromiso con la enseñanza e investigación en esta disciplina en el Recinto Universitario de Mayagüez, cuyos graduandos puertorriqueños e hispanos han contribuido significativamente en el desarrollo económico y sostenible de nuestra infraestructura a nivel local e internacional”, expresó el doctor Colucci Ríos. 

La ASCE subrayó que el catedrático mayagüezano es “considerado un visionario en mejores prácticas, innovación y transferencia de tecnología en iniciativas de seguridad vial en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos”.

Colucci Ríos se ha desempeñado como portavoz del Decenio de Acción para la Seguridad Vial; presidente del consejo editorial de la Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil; y editor de Standard Specifications for Road and Bridge Construction on Federal Highway Projects. Ha sobresalido en el área docente de transporte; como miembro del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, del Instituto de Ingeniería Civil y de la Sociedad de Ingenieros de Puerto Rico.

El educador también ha sido reconocido como Ingeniero Civil Distinguido por el Instituto y la Facultad de Ingeniería. Ha realizado más de 500 presentaciones técnicas en más de 40 países y ha dirigido un exitoso programa de capacitación bilingüe e intercambios de pares en disciplinas civiles, de transporte y relacionadas.

De igual forma, ha sido anfitrión de cientos de seminarios, talleres, simposios y conferencias sobre planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura vial construida. Fue galardonado con la Cátedra Abertis Puerto Rico y durante la última década ha sido miembro de la Red Internacional de Cátedras Abertis.

Asimismo, es miembro fundador de múltiples entidades y organizaciones de ingeniería, como el Instituto Panamericano de Carreteras, Proyectos de Ingeniería en Servicio Comunitario y la sección de Puerto Rico del Instituto de Ingenieros de Transporte, y ha tenido un impacto significativo en la profesión de ingeniería civil en comunidades de hispanos, latinos y diversos grupos étnicos.  

Ha sido miembro de ASCE desde 1986 y fue honrado con el Premio Wilbur S. Smith en 2021, así como con un Muro de la Fama en la Región 5 el mismo año. En 2019, fue colaborador y editor del Report Card de la ASCE sobre la Infraestructura de Puerto Rico y, actualmente, forma parte de la Junta Directiva de la sección de Puerto Rico.

Es integrante del Instituto de Ingenieros de Transporte y recibió su Premio Educador en Transporte 2019. También es miembro electo de la Academia Panamericana de Ingeniería 2009 y actual secretario de la Junta. Ha participado en varios congresos regionales del Caribe con la Federación Internacional de Carreteras, como orador, líder del programa científico técnico en visión cero y en diferentes comités, así como con otras organizaciones.

En 2018 y 2023, fue reconocido con el Premio al Servicio Público del Administrador de la Federal Highway Administraction (FHWA) por su destacado liderazgo en el avance de la educación, la investigación y el desarrollo de la fuerza laboral en transporte y el avance del programa de carreteras con ayuda federal en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses.

En el RUM, se ha desempeñado durante casi cinco décadas como investigador principal o coinvestigador en proyectos de investigación relacionados con el transporte como parte de muchos centros de investigación universitarios.

También ha sido presidente o profesor de más de 35 tesis de maestrías y disertaciones doctorales y ha servido como mentor de cientos de estudiantes en transporte de verano, iniciativas de fuerza laboral interdisciplinaria con MIT, la Escuela de Graduada de Planificación y Arquitectura de la UPR, entre muchas otras iniciativas de envergadura.

Bote solar del Colegio el más rápido en competencia de Solar Splash

MAYAGÜEZ: La embarcación del equipo UPRM Solar Boat, integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se coronó como la más veloz de la competencia Solar Splash 2024 que se celebró recientemente en Springfield, Ohio.

El bote marcó tiempo de 27.11 en la categoría de velocidad, también conocida como 300 metros Sprint Event.

El colectivo colegial, integrado por 12 universitarios de los departamentos de Ingeniería Eléctrica (INEL) y Computadoras (ICOM); y Mecánica (INME), se posicionó también en primer lugar en las categorías de reporte técnico y presentación de video. Además, alcanzó segundo lugar en el evento de Endurance, así como el tercer en Slalom.

Con estos resultados, lograron la segunda posición overall con 870.7 puntos. Asimismo, recibieron los reconocimientos de Outstanding Solar System Design, Outstanding Drive Train Design y Outstanding Workmanship.

El equipo capitaneado por Isabel Hernández Sáez, de INME, estuvo compuesto este año por Luis E. Toro Pieretti, Adrián Y. Núñez García, Gianmarcos Faría Santiago, Julianna Montalvo Feliciano y Francisco Paravisini Domenech, de INME. Asimismo, fueron parte Sergio Rivera Cruz, Christian A. Román Cataquet, Aidan O. De Jesús Martínez y Eduardo López Medina, de INEL. También, Ronald Y. Pérez Méndez y Víctor A. Gerena Hilerio.

El Colegio de Mayagüez se destacó en el segundo lugar, entre las ocho universidades participantes. En esta edición, Cedarville University, obtuvo el campeonato que el año pasado logró el RUM, al igual que en el 2021.

“Estoy sumamente orgullosa del desempeño de nuestro grupo en las competencias del Solar Splash 2024. Obtener el Segundo Lugar Global y múltiples premios de diseño, sin duda, evidencian el arduo trabajo y la dedicación de cada uno de los miembros del equipo durante los pasados dos semestres. Logramos cumplir los objetivos que establecimos y superaremos los retos que inevitablemente surgen en el desarrollo de proyectos de esta magnitud. Me gustaría resaltar la excelente labor del resto de mis compañeros del Bote Solar, quienes iniciaron su participaron en el proyecto hace tan solo un año. Sin duda, fue una experiencia de gran aprendizaje para todos”, indicó Hernández Sáez, capitana del equipo.

“Participar del equipo durante los pasados cinco años de bachillerato ha sido la experiencia más enriquecedora de mi carrera académica, y sin duda, ha formado la ingeniera que seré en el futuro. Por ese motivo, es fundamental reconocer el esfuerzo excepcional y el inquebrantable compromiso de nuestro profesor y mentor, el doctor Guillermo J. Serrano Rivera. Nuestro equipo, y sin duda la Universidad, le debe el más profundo agradecimiento”, puntualizó la joven.

El Solar Splash permite la exposición de diseños innovadores de botes eléctricos impulsados con energía solar. Cada universidad es representada por un equipo que dedica el año anterior diseñando, construyendo y probando su bote solar. Los estudiantes, que suelen ser de tres a una docena o más en cada grupo, pasan los cinco días de la competencia en el área de trabajo o cerca del agua mientras sus botes compiten.

Inspecciones previas a la navegación del bote, incluyen controles de seguridad y verificación de baterías y radios certificados para la comunicación desde la orilla con el conductor. Los botes, conducidos por un solo tripulante, varían mucho en apariencia, pero deben cumplir con las especificaciones de tamaño, potencia y seguridad. De hecho, en esta ocasión, de 12 inscritos, solo ocho lograron participar en la competencia.

“Los logros obtenidos por el equipo del RUM son los frutos del esfuerzo y la dedicación de los estudiantes a lo largo de este año académico.  Tienen un valor especial los premios de diseño, ya que validan la visión, la capacidad creativa y el poder ejecución de diferentes programas académicos trabajando armonía con un objetivo común”, expresó Serrano Rivera, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras y uno de los consejeros de la agrupación.

Agradeció a los auspiciadores del grupo General Motors, Sergeant & Lundy, Lockheed Martin, Chevron, Boeing, Abbott, Programa de Afiliados de la Industria (IAP) y el Departamento de Ingeniería Eléctrica del RUM.

Pareja víctima de carjacking esta madrugada en La Parguera

LAJAS: Las autoridades investigan un caso de carjacking reportado a las 12:45 de la madrugada del sábado en el estacionamiento municipal del barrio La Parguera de este pueblo del suroeste.

Según el informe de las autoridades, la querellante estaba acompañada por un joven en una guagua Jeep Compass Latitude de 2022, tablilla JWW-014, en el estacionamiento público localizado en la calle Ángel Luis López de ese sector.

En el momento que iba a poner el vehículo en marcha, una guagua Nissan Kicks se le atravesó, impidiendo su salida.

De la guagua Nissan se bajaron cinco individuos jóvenes que estaban enmascarados y portaban armas largas, que obligaron a los perjudicados a bajarse del Jeep y entregarles las llaves y sus pertenencias.

Uno de los pillos se fue en la guagua Nissan, mientras que los otros huyeron en el Jeep robado.

Las víctimas salieron ilesas

El caso fue referido a agentes de la División de Robos de Mayagüez.

Buscan sujeto que llamó más de 19 mil veces al 9-1-1

REDACCIÓN: Un sujeto identificado como Carlos M. Soto Rodríguez, de 36 años, vecino de Guayama, es buscado por las autoridades tras imputársele haber hecho más de 19 mil llamadas al Sistema de Emergencias 9-1-1.

Contra este sujeto existe una orden de arresto por desacato con una fianza de $100 mil, expedida por el juez Rafael Taboas Dávila, del Tribunal de San Juan, por no presentarse ante el magistrado para continuar con los procesos que se llevan en su contra.

Se alega que entre enero y agosto del 2023, Soto Rodríguez hizo miles de llamadas falsas al Sistema de Emergencias 9-1-1, sin reportar una emergencia real. Las llamadas superaron las 19 mil.

Este caso está a cargo de la fiscal Naydik J. Ramos, directora de la Unidad Investigativa de Crímenes Cibernéticos del Departamento de Justicia, y del agente Omar Santos, de la Policía de Puerto Rico.

Si posee información que ayude a capturar a este individuo, puede comunicarse al (787) 792-1234, extensiones 2100 o 2101; o al 787-343-2020, que es la línea confidencial del Negociado de la Policía de Puerto Rico. 

Toda llamada será tratada de manera confidencial.

Hospital de la Concepción asume operación del CDT de Hormigueros

HORMIGUEROS: El Hospital de la Concepción de San Germán (HDLC), entidad de servicios de salud fundada en 1511, asumió las operaciones del CDT de Hormigueros, que hasta hace unos días estuvo operando bajo la administración de la empresa Gold Star.

Las instalaciones, localizadas en la calle Luis Muñoz Marín del llamado Corazón del Oeste, ofrecerán servicios como Sala de Emergencias, según trascendió en la ceremonia de corte de cinta e inauguración que tuvo lugar el miércoles con la participación de ejecutivos del hospital y del liderato de la Iglesia Católica, encabezada por el monseñor Ángel Luis Ríos, obispo de la Diócesis de Mayagüez; el monseñor Álvaro Corrada, Obispo Emérito; y el monseñor Gonzalo Díaz, rector del Santuario de la Virgen de Monserrate en Hormigueros.

La Sala de Emergencias de Hormigueros crea unos 30 empleos directos y otros 60 indirectos y seguirá operando los siete días de la semana las 24 horas.

Tras firmar el acuerdo económico con la corporación que le antecedió, el Hospital de la Concepción continuó con los servicios de salud, por lo que estos no se vieron interrumpidos en ningún momento.

“Las nuevas instalaciones son el resultado de la compra con capital privado del antiguo CDT de Hormigueros y es parte del plan de expansión de nuestra institución que busca continuar ampliando y fortaleciendo los servicios médicos que ofrecemos a las comunidades en la región suroeste”, expresó el HDLC en declaraciones escritas.

Mientras tanto, el alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, dirigió un mensaje a los presentes en el que expresó su satisfacción por el hecho de que los servicios de salud se continúen brindando a la comunidad.

“Con la llegada del Hospital de la Concepción y su Sala de Emergencia 24 horas y su laboratorio, Hormigueros se convierte en un distrito integrado de servicios de salud. Los pueblos y comunidades vecinas podrán tener acceso fácil a esta instalación hospitalaria de gran prestigio, así como nuestros empleados municipales. Gracias a esta histórica institución de 500 años de servicio”, mencionó el alcalde García.

Detalles adicionales sobre la operación de la Sala de Emergencias del Hospital de la Concepción en Hormigueros se estarán ofreciendo esta noche en nuestro programa CON BASE Y FUNDAMENTO por WKJB 710AM y el Facebook Live de LA CALLE Digital.

Paradores piden retiro en el Senado de proyecto “aguado” que regula los “Airbnb”

CABO ROJO: La Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas piden al Senado el rechazo del Proyecto de la Cámara 1557 (PC 1557), que busca la reglamentación de los alquileres a corto plazo (ACP), mejor conocidos como los “Airbnb”.

La entidad recomendó que la medida sea retirada para ser retrabajada responsablemente en la próxima sesión legislativa en el 2025. Añadió que se deben utilizar las mejores prácticas ya implantadas y probadas en otras jurisdicciones de Estados Unidos, Canadá y Europa, y que han sido aceptadas por las plataformas digitales, en cientos de otros destinos turísticos del mundo.

“Reiteramos que el PC 1557, según fue sometido por los representantes (José “Cheito”) Rivera Madera y (Joel) Sánchez Ayala, fue un paso en la dirección correcta; pero fue severamente afectado en el proceso legislativo en la Cámara, con enmiendas ilógicas y confusas. La versión actual, pretende legitimar la anarquía prevaleciente, y crear una nueva categoría de negocios, por encima de nuestras leyes y reglamentos vigentes”, comentó Xavier A. Ramírez, presidente de la Asociación de Paradores.

Según Ramírez, codueño del Combate Beach Resort, la versión final del PC 1557 es muy débil, ya que no identifica a los ACP como una actividad comercial; no atiende la gentrificación, ni las dificultades principales que afectan a los condominios y comunidades residenciales; no corrige la evasión de permisos y contribuciones de los anfitriones profesionales; no considera la proliferación de los hoteles ilegales; e incluye la propuesta previamente rechazada del Proyecto del Senado 936, y pretende limitar las funciones ministeriales y fiduciarias de los municipios y las agencias reglamentarias en la Isla.

“Mantener estas brechas serían desastrosas para las comunidades en Puerto Rico”, recalcó, Ramírez.

Por otra parte, Christian Rivera, codueño del Parador Guánica 1929 y vicepresidente de la Asociación, señaló que, como todo comercio en el archipiélago, los ACP deben estar registrados, y contribuir equitativamente a mantener la infraestructura y los servicios públicos y comunes que utilizan para sus empresas. Todos los datos y características claramente indican que son una actividad comercial, y deben cumplir con toda la reglamentación vigente, y aplicable a todos los alojamientos transitorios.

Ambos indicaron que el registro obligatorio de todo ACP es clave para el éxito de la regulación, mientras denuncian que el PC 1557 se enfoca en los ACP que se mercadean por las plataformas digitales como Airbnb y Vrbo, ignorando los cambios que están ocurriendo a nivel global en el segmento de los ACP hacia la renta directa, lo cual facilita la evasión millonaria del impuesto de habitación, que excedió $20 millones en 2023.

“Le hemos pedido a nuestros senadores el retiro o el rechazo del PC 1557 para que sea retrabajado en el 2025. Nuestros legisladores tienen toda la información necesaria para crear una reglamentación adecuada y balanceada para atender las brechas creadas por los ACP, utilizando y adaptando legislación aprobada en decenas de jurisdicciones norteamericanas, mucho más robustas que lo propuesto en el PC 1557”, concluyó Ramírez.

Municipio de Mayagüez se une a feria de reclutamiento de Conexión Laboral

MAYAGÜEZ: El Municipio Autónomo de Mayagüez se unió a la celebración de una feria de reclutamiento en la que se espera la participación de decenas de empresas que buscan reclutar empleos bien remunerados en esta ciudad y la región oeste.

La actividad tiene lugar hoy miércoles en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

Hilda R. Renovales Cruz, directora ejecutiva del área local del Programa de Conexión Laboral en el área de Mayagüez – Las Marías, dijo que se espera la participación de sobre 80 empresas, con sus respectivos patronos, los cuales tendrán a su cargo reclutar sobre 500 nuevos trabajadores.

Han confirmado empresas de manufactura, del área aeroespacial, comercio en general, turismo y gastronomía entre otros.

Según Renovales Cruz, las empresas participantes tienen oportunidades de trabajo de manera inmediata, las cuales estarán reclutando en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

La ejecutiva del área local de Conexión Laboral dijo que el propósito es que de manera inmediata se ayude a los que se presenten en busca de empleo.

De ser necesario, se le asistirá en la preparación de su resumé y los que sean reclutados se le harán pruebas de laboratorio para que tengan su certificado de salud, además de solicitarle el certificado de antecedentes penales y otros documentos para ser contratados de inmediato.

Se luce delegación boricua del Oeste en el Desfile Nacional Puertorriqueño de Nueva York (Fotos)

NUEVA YORK: Con el retorno del más de 90 por ciento de los miembros de la delegación de Puerto Rico que viajó a Nueva York para participar de las actividades de la Semana Puertorriqueña y de la edición número 67 del Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York, quedó sellado el apoyo general, tanto público como privado, a la organización que dirige el evento cultural hispano más grande de los Estados Unidos.

Cada segundo domingo de junio, la parada boricua que reúne a más de un millón de personas en la Quinta Avenida de la Babel de Hierro.

Según Wilson Nazario Torres, portavoz de los organizadores del tradicional desfile, las actividades más importantes fueron el conversatorio dirigido ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES); la reunión con la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York; y la parada en la Quinta Avenida, que destacaron el interés de la delegación local que viajó a la Gran Manzana para estrechar lazos con la diáspora residente en Estados Unidos.

Los más de 900 miembros de la delegación de Puerto Rico compuesta por alcaldes, miembros de la Cámara de Representantes, el Senado de Puerto Rico, el grupo CROEM ALUMNI, de Mayagüez; el CUD-Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, Salsa con Estilo de Guayama y la empresa Campofresco-Jugo Lotus, fueron parte de las primeras comparsas en desfilar ubicados justamente detrás de la comparsa del alcalde de Nueva York, Eric Adams.

De Cabo Rojo víctima de accidente fatal ocurrido ayer en Aguada

AGUADA: Como John Mercado Figueroa, de 26 años, residente en Cabo Rojo, fue identificado el motociclista que falleció el domingo en un choque reportado a las 4:45 de la tarde en la carretera PR-2, en jurisdicción de Aguada.

Se alega que Francisco Morales Guzmán, de 62 años, vecino de Moca, conducía un Toyota Echo del 2001, cuando a la altura del kilómetro 138.7 hizo un viraje presuntamente indebido a la izquierda, invadiendo el carril opuesto, chocando de frente con la motora Honda CBR 100 del 2006 que manejaba Mercado Figueroa, quien iba por su vía franca, pero, según el informe de la Policía, lo hacía a exceso de velocidad.

El motociclista salió expulsado de la motora, cayendo sobre el pavimento. Paramédicos estatales certificaron su muerte.

El agente Kelvin Muñiz, de Patrullas de Carreteras, y la fiscal Paola Reyes están a cargo del caso.