La Universidad Central de Bayamón mantendrá su identidad en la LAI

REDACCIÓN: La Oficina del Comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria anunció este miércoles que la Universidad Central de Bayamón (UCB), se mantiene como institución miembro de la organización y competirá bajo su identidad halcona.

“El presidente de la Pontificia Universidad Católica, licenciado José Frontera Agenjo, nos confirmó que la Universidad Central de Bayamón se mantiene como miembro de nuestra liga, ya que solo ha ocurrido un proceso de adquisición de propiedad”, dijo el comisionado de la LAI, licenciado Jorge O. Sosa.

Actualmente, la Universidad Central de Bayamón es la campeona del torneo de baloncesto masculino que recién concluyó en mayo durante el Festival Deportivo del 2025. Tienen presencia en varios deportes de todo el año académico:  baloncesto 3×3, atletismo, campo traviesa, natación (piscina corta y larga) y taekwondo.

La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) anunció el martes a su personal docente y no docente y población estudiantil la adquisición de la UCB en la zona metropolitana.

“La UCB será una afiliada a nosotros. La fusión de ambas universidades va a tardar dos años aproximadamente, por lo que va a tener representación en la LAI hasta que se complete el proceso”, explicó el licenciado José Frontera Agenjo, comparando el proceso de ambas universidades con el que pasó la Universidad Ana G. Méndez con sus tres recintos en el pasado, la Universidad del Este, la Universidad del Turabo y la Universidad Metropolitana, que fue completada entre 2018-2019.

“Nuestra obligación es una obligación jurídica. Una que incluye cambio de control, operación, financiero y decisional bajo la junta de síndicos. La UCB estará compitiendo y con su programa académico. Es un proceso de fortalecimiento”, añadió Frontera Agenjo.

El licenciado Frontera, además de ser el presidente de la PUCPR, fue elegido presidente de la Junta de Gobierno de la LAI a finales de mayo. Por lo que recalcó su compromiso con el deporte universitario con su institución, la UCB y demás miembros de la LAI. 

Senadora Álvarez Conde presenta medida para reconocer derechos del padre presente durante el nacimiento

REDACCIÓN: Con el objetivo de garantizar una paternidad activa desde el nacimiento, la senadora Ada Álvarez Conde presentó una medida legislativa para establecer la “Ley de Derechos del Padre Presente”.

El Proyecto del Senado 659 busca asegurar el derecho de los padres a estar presentes, cuando hay mutuo consentimiento, durante los cuidados médicos del embarazo, el parto y el periodo de recuperación postnatal, sin que medien restricciones económicas ni discriminación por razón de sexo.

“Este proyecto reconoce algo fundamental: los padres que desean estar presentes y apoyar a sus hijos desde el nacimiento no deben enfrentar barreras culturales ni económicas para hacerlo. Mi hermano me dijo que no lo dejaron quedarse en la habitación cuando su esposa dio a luz, la razón fue que debía ser una mujer. Entendí que era quizás un caso aislado, pero recibí la misma información de varios padres. Gestar y criar no es un asunto exclusivo de mujeres, sobre todo cuando ambos se han puesto de acuerdo para ser parte de este proceso. Es una medida de equidad, salud y apoyo a las familias”, expresó la senadora Álvarez.

La medida también propone enmendar la Ley 156-2006 y obliga a los centros de servicios médicos pre y post natales, tanto públicos como privados, a permitir la presencia del padre durante los procesos médicos, incluyendo la posibilidad de pernoctar junto a la madre y el recién nacido, sin necesidad de pagar habitaciones privadas. Igualmente, prohíbe expresamente cualquier forma de discrimen por sexo en este contexto.

El proyecto busca promover un nuevo modelo de atención familiar en hospitales, en sintonía con prácticas implementadas en jurisdicciones como Reino Unido y varios estados de Estados Unidos, donde se ha demostrado que la presencia del padre tiene efectos positivos en la salud emocional de la madre y en el desarrollo del bebé.

“La evidencia científica es contundente… Cuando el padre está presente, los niños tienen mejores oportunidades de desarrollo y las madres enfrentan menos riesgos de depresión posparto. Esta medida es una respuesta a esa realidad y a los cientos de padres que desean cumplir con su rol activo desde el primer momento”, añadió la senadora Álvarez.

El proyecto establece además excepciones en los casos donde haya impedimentos legales, como situaciones de violencia doméstica, y faculta al Departamento de Salud y al Procurador del Paciente a reglamentar y fiscalizar el cumplimiento de esta ley.

Finalmente, la senadora destacó que esta medida surge tras recibir testimonios de padres comprometidos que enfrentan trabas para estar junto a sus hijos recién nacidos, y reafirmó su compromiso con la equidad en la crianza.

“Criar es un acto compartido. Reconocer los derechos del padre presente no es restar derechos a la madre, es sumar a la familia y al bienestar del menor. Esta ley busca que ningún niño o niña se vea privado de ese apoyo por barreras que podemos y debemos eliminar”, concluyó.

Libre con grillete conductor que provocó choque con 3 víctimas fatales en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Causa probable por siete denuncias por violar la Ley 22 de Tránsito con una fianza de $60 mil, encontró el juez Tomás Báez contra José Enrique Martínez Rivera, de 21 años, quien el pasado 5 de diciembre de 2024 manejaba a velocidad excesiva y bajo los efectos del alcohol un carro Ford Mustang, ocasionando un aparatoso y trágico accidente de tránsito en el que murieron tres jóvenes iban a bordo de su auto.

La fiscal de Distrito de Mayagüez, licenciada Blanca Portela, enumeró los cargos por los que tiene que responder Martínez Rivera, un estudiante de quinto año en Ingeniería de Computadoras.

“Sometimos tres cargos por infracciones al artículo 5.07 (c); tres cargos por violar el artículo 7.06; y un cargo por infracción al artículo 7.02. Todos de la Ley 22 de Tránsito. El conductor lo hacía bajo los efectos de bebidas embriagantes, que es una amenaza de primer orden para la seguridad en Puerto Rico; y además de ello, lo hacía a una velocidad mayor que la permitida… Exagerada… Con imprudencia, temeridad, en riesgo a la seguridad de los ciudadanos”, dijo la fiscal Portela al salir de sala.

La fiscal dijo que, aunque la prueba de alcohol a través de la sangre se hizo cuatro horas más tarde, Martínez Rivera arrojó .09 por ciento en el organismo. No obstante, la fiscal Portela no quiso confirmar qué velocidad que marcaba el Mustang al momento de la colisión, LA CALLE Digital y el colega Rafy Rivera, de CNN en Español, confirmaron que era de 102 millas por hora.

“Estoy completamente devastado con esta situación. Me siento muerto en vida, pero me toca dar la cara y afrontar todo lo que venga. Respaldado en Dios desde el día uno y seguir adelante con lo que venga”, dijo Martínez Rivera, quien estaba acompañado por su abogado, el licenciado Pablo Colón Santiago y sus familiares.

Martínez Rivera dijo que las víctimas José Rivera Rivera, Josué Rodríguez Arroyo y Eddie Caraballo Hernández “eran sus amigos”.

Por su parte, el licenciado Pablo Colón Santiago dijo que, “lamentablemente”, el Ministerio Público decidió someter el caso con declaraciones juradas, pero dijo que las condiciones impuestas al ahora imputado le satisfacen “porque le permiten estudiar”.

Aparte de la fianza que $60 mil, que se prestó de inmediato, a Martínez Rivera le colocaron un grillete electrónico que “le permite un horario para estudiar y hacer gestiones durante la semana”.

La vista preliminar fue señalada para el 26 de junio.

Lo arrestan en Guánica por Ley 54

GUÁNICA: Un sujeto que violó una orden de protección que pesaba en su contra fue arrestado por agentes de la División de Arrestos y Extradiciones de la Policía de Puerto Rico, durante un diligenciamiento que tuvo lugar en la calle 6 del barrio Fuig de Guánica.

El individuo fue identificado como José Omar Morales Charneco, de 44 años, vecino de Guánica,

Contra éste se expidió una orden de arresto el paado 31 de mayo, con una fianza de $150 mil por incumplimiento de órdenes de protección de la Ley 54 de Violencia Doméstica.

El arresto de Morales Charneco estuvo a cargo de los agentes Charlie Burgos Hernández y Sheila Avilés Alvarado, bajo la supervisión del teniente I. Agustín Crespo y el sargento Israel Adames.

La jueza Alfrida Tomey ordenó el ingreso de Morales Charneco en la Institución 705 del Complejo Correccional de Bayamón, tras no pagar la fianza.

Identifican hombre asesinado ayer en Guánica

GUÁNICA: Como Kenneth Negrón Villanueva, de 21 años, residente en Guánica, fue identificado el individuo que murió como resultado de varias heridas de arma blanca, en hechos ocurridos a las 4:22 de la tarde del martes en el edificio 20 del residencial Luis Muñoz Rivera, de esta municipalidad del suroeste.

Según la Policía, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó a la Uniformada sobre un caso médico en el lugar. No se revelaron las circunstancias en que se produjo el crimen.

El occiso había sido fichado por cargos vinculados con violaciones a la Ley de Sustancias Controladas.

Negrón Villanueva fue transportado en vehículo privado al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Guánica, donde el médico certificó la muerte.

La agente Karen Rivera, de la División de Homicidios de Ponce, y el fiscal Jorge Martínez continúan con la pesquisa.

Presidente de La Católica a dirigir la Junta de Gobierno de la LAI

REDACCIÓN: La Oficina del Comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) anunció hoy los dos nuevos nombramientos para dirigir el máximo organismo rector del deporte universitario, la Junta de Gobierno, para el término 2025-2026.

“El presidente electo es el licenciado José A. Frontera Agenjo, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico desde el año 2024. Mientras, la vicepresidenta electa es la doctora Tessie H. Cruz Rivera, rectora del recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico”, dio a conocer el comisionado de la LAI, el licenciado Jorge O. Sosa.

La elección de ambos líderes se llevó a cabo en la última reunión del año académico el pasado jueves. La Junta de Gobierno es el máximo ente rector de la Liga, donde se vota por los proyectos de la organización anualmente.

Este organismo atiende, a su vez, las propuestas que trabaja el Consejo Administrativo, que se mantiene bajo la presidencia del director atlético de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Francisco Acevedo, y la vicepresidenta de la decana estudiantil de la UPR de Carolina, Ana Rivera.

“Ambos líderes académicos junto a los de nuestro gremio del Consejo Administrativo, son fieles creyentes que el deporte es uno de los talentos que tienen nuestros estudiantes-atletas para desempeñarse junto al académico. Es una nueva oportunidad para seguir creciendo como organización casi centenaria de Puerto Rico. ¡Enhorabuena por la elección de ambos!”, dijo Sosa, quien lleva siete años trabajando como comisionado de la LAI gracias al respaldo que ha tenido de ambos cuerpos legislativos.

Experiencia y liderazgo universitario

El electo presidente de la Junta de Gobierno de la LAI, licenciado José A. Frontera Agenjo posee un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, una maestría de la Universidad de Rotterdam en Holanda en Derecho Comercial con especialización en transacciones comerciales y está pendiente de presentar su disertación doctoral en la Universidad de Valladolid. Fue asistente del rector del Recinto Universitario de Mayagüez, del 2005 al 2008; decano de Administración del 2008 al 2009 del Recinto Universitario de Mayagüez; decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico 2013-2018; y, vicepresidente de Finanzas y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico 2019-2024.

Por su parte, la doctora Tessie Cruz Rivera tiene un bachillerato en Ciencias Políticas y maestría en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Posee un doctorado en Educación con concentración en Consejería de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

En el 2000 comenzó su carrera en el sistema de la Universidad de Puerto Rico en Ponce como consejera profesional licenciada hasta el año 2017. Durante ese periodo coordinó los procesos de acreditación del sistema de la UPR y dirigió el programa de estudios internacionales. En el año 2017 fue nombrada ayudante especial de la rectora, periodo durante el cual conceptualizó e impulsó el proyecto Ponce Smart Hub. Desde julio de 2019 se desempeña como rectora del recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico.

Senadora Álvarez Conde presenta medida para redefinir y proteger Zona Marítimo Terrestre

REDACCIÓN: Con el fin de garantizar mayor justicia ambiental, seguridad pública y cumplimiento de la política pública de conservación, la senadora Ada Álvarez Conde presentó el Proyecto del Senado 628, que redefine la zona marítimo terrestre de Puerto Rico e impone nuevas obligaciones a las agencias para su reglamentación y fiscalización.

“Esta es una herramienta necesaria para combatir la erosión costera, mejorar la fiscalización de construcciones ilegales y proteger el acceso público a nuestras costas. Además, estamos consignando que, para todos los efectos civiles, la Zona Marítimo Terrestre será considerada patrimonio de Puerto Rico. Debemos reconocer el valor ecológico, económico y emocional que las playas representan para nuestra gente”, expresó la senadora Álvarez.

El proyecto busca enmendar la “Ley de Muelles y Puertos de 1968” y la “Ley del Cuerpo de Vigilantes de Recursos Naturales y Ambientales” para establecer una nueva y más precisa definición de la zona marítimo terrestre. La nueva definición incorpora elementos como las mareas máximas vivas equinocciales, eventos de oleaje extremo, y rasgos naturales como dunas, manglares, estuarios y bermas, extendiendo así el reconocimiento legal del espacio costero más allá de la simple línea de marea.

Este cambio permitirá identificar con mayor claridad los bienes de dominio público marítimo terrestre y facilitará su deslinde, manejo y protección frente al avance del mar, la erosión y las amenazas de desarrollo no autorizado.

La legislación también establece que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Autoridad de Puertos deberán promulgar un reglamento que defina los procedimientos de deslinde, fiscalización y delimitación oficial de los bienes del dominio público marítimo terrestre. Este reglamento deberá incorporar criterios científicos actualizados y uniformes para garantizar la protección de la costa, impedir construcciones ilegales y salvaguardar el acceso libre a las playas.

Esta medida fue presentada por petición de los destacados expertos en geociencia y conservación Pedro A. Gelabert (geólogo), Ruperto Chaparro (director del programa Sea Grant, UPR-Mayagüez), Ernesto Díaz (oceanógrafo), Gerardo Cerra (agrimensor), Miguel Canals (biólogo marino), Aurelio Mercado (oceanógrafo), Alfredo Torruella (oceanógrafo), Heidi Morales (bióloga y activista científica) y Mildred Sotomayor (en su capacidad personal).

“El pueblo tiene derecho a acceder y disfrutar de sus playas. Esta medida atiende décadas de ambigüedades legales y conflictos causados por la ocupación indebida y privatización de nuestros bienes de dominio público. Reafirmamos que las playas son patrimonio colectivo y no propiedad de unos pocos”, añadió Álvarez Conde.

El reglamento deberá emitirse en un plazo no mayor de 180 días desde la aprobación de la ley, y ambas agencias deberán rendir un informe a la Asamblea Legislativa en o antes de 240 días sobre su ejecución y cumplimiento.

Alcalde de Mayagüez lamenta fallecimiento del coronel Héctor Agosto

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz y la Administración Municipal de Mayagüez expresaron sus condolencias por el fallecimiento del coronel Héctor Agosto Rodríguez, esposo de la comandante de área de la Policía de Puerto Rico, la teniente coronel Janicce Rodríguez Collado.

“La Administración Municipal de Mayagüez, que me honra dirigir, se une al dolor que embarga a la Policía de Puerto Rico y a la teniente coronel Janicce Rodríguez Collado, por la irreparable pérdida de su amado esposo, un veterano oficial que sirvió con distinción a la uniformada durante 31 años y cuya hoja de servicio fue ejemplar”, expresó el alcalde Ramos Ruiz en declaraciones escritas.

“Nuestras condolencias y un abrazo solidario a la teniente coronel Rodríguez y a la Policía de Puerto Rico, por la partida de un servidor público que aportó prestigio y compromiso a esa institución, ocupando importantes cargos a lo largo de su destacada carrera de más de tres décadas”, añadió el ejecutivo municipal.

El coronel Agosto Rodríguez se desempeñó como comandante de área en las regiones policiacas de Mayagüez, Arecibo y Ponce. Además, fue superintendente interino de la Policía de Puerto Rico y tuvo a su cargo la seguridad durante la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010.

Las exequias fúnebres del coronel Agosto Rodríguez se llevarán a cabo mañana jueves, 22 de mayo, a partir de las 11:00 de la mañana en el Teatro Juventud, que está localizado en la calle Manuel González de Lajas. El sepelio partirá a las 9:00 a.m. de este viernes, 23 de mayo, hacia el Cementerio Municipal de Lajas, donde se realizarán las honras fúnebres.

Exitosa la 72da edición de la carrera 10K Virgen del Pozo

SABANA GRANDE: Con la participación de más de 300 atletas inscritos tuvo lugar en la tarde del domingo la 72da edición de la carrera a 10 kilómetros Maratón Virgen del Pozo, la carrera más antigua de Puerto Rico, evento organizado por el Círculo Fraternal Sabaneño, presidido por José “Pepito” Pietri.

El evento fue dominado por Álvaro Abreu, en la rama masculina, y Jorelis Vargas, en la femenina.

El profesor y entrenador de atletismo, Freddy Vargas, le informó a LA CALLE Digital que los primeros atletas en llegar a la meta fueron:

Masculino

  1. Álvaro Abreu 29:40
  2. Arnaldo Martínez 30:52
  3. Uriel Rodríguez 31:33
  4. José González 31:45
  5. Paulo González, 31:5
  6. Miguel Bonilla, 32:00
  7. Kenneth Figueroa 32:25

Femenino

  1. Jorelis Vargas 38:01
  2. Mónica Passú 38:43
  3. Yuliani Lugo 39:06
  4. Keysha Dumeng 40:05

“En términos generales fue un gran éxito, principalmente, al considerar el alto nivel competitivo, el cual ha estado ausente en la mayoría de los eventos del fondismo puertorriqueño”, dijo el profesor Vargas en su cuenta de Facebook.

El evento fue dedicado a Ada Irma Ramos, gerente de las emisoras WKJB y WPRA; y al editor en jefe de LA CALLE Digital, Julio Víctor Ramírez-Ferrer.

Los resultados completos están disponibles en la página tiempodellegada.com.

Policía emite anoche más de 1,700 boletos a motociclistas

REDACCIÓN: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras intervinieron el domingo con cientos de motociclistas en una operación realizada en la zona de Bayamón y áreas limítrofes, como parte de un plan estratégico para atender las constantes denuncias ciudadanas sobre conductas negligentes en las vías públicas.

Según informó el capitán Elvis Zeno, director de Patrullas de Carreteras, la intervención coincidió con una corrida de motoras convocada a través de redes sociales y que se concentró en Cataño

“Se expidieron 1,704 boletos por diversas infracciones, al tiempo que arrestaron a siete personas por violación a la Ley de Armas, tres por sustancias controladas, una por conducir bajo los efectos del alcohol y una por obstrucción a la justicia. Asimismo, se ocuparon 17 motoras, dos four tracks, cuatro vehículos que estaban reportados (con gravamen) como desaparecidos, siete pistolas, cargadores, municiones y marihuana en frascos, bolsas y cigarros”, explicó el capitán Zeno.

Entre las infracciones de tránsito más comunes, los agentes detectaron motociclistas sin equipo de seguridad, sin marbete en sus motoras, conduciendo negligentemente y realizando maniobras peligrosas en la vía pública.

“Esta importante intervención en la que participaron más de 120 compañeros de la Policía, es una respuesta directa a los múltiples señalamientos de los ciudadanos, que han expresado su preocupación por las corridas de motoras que alteran el orden y ponen en riesgo la seguridad en las carreteras. Queremos que quienes utilizan las vías lo hagan bajo el cumplimiento estricto de la ley”, puntualizó el capitán.

Zeno explicó que, aunque algunos motociclistas intentaron evadir a las autoridades al notar la presencia policiaca, fueron detenidos más adelante como parte del operativo coordinado. “El plan de trabajo continúa activo en la zona y forma parte de una serie de intervenciones que la Policía implementará en distintos puntos de la isla”, apuntó.